0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Dribling

El documento describe los aspectos fundamentales del dribling en baloncesto. Explica la posición básica para driblar, incluyendo mantener el cuerpo flexionado y no mirar el balón. Describe dos tipos de dribling, de velocidad y de protección, y cómo se ejecutan. También menciona brevemente el dribling con dos manos y ofrece algunos ejercicios básicos para practicar el dribling.

Cargado por

Fernando Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Dribling

El documento describe los aspectos fundamentales del dribling en baloncesto. Explica la posición básica para driblar, incluyendo mantener el cuerpo flexionado y no mirar el balón. Describe dos tipos de dribling, de velocidad y de protección, y cómo se ejecutan. También menciona brevemente el dribling con dos manos y ofrece algunos ejercicios básicos para practicar el dribling.

Cargado por

Fernando Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El Dribling

Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos
procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los
jugadores deben saber botar correctamente con ambas manos.

1. Posición Básica
 Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo cae sobre las puntas de los pies.
Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los
hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie
de la mano con que se bota.
 No mirar al balón. El balón hay que sentirlo y no mirarlo, de esta forma
tendremos una visión del juego más amplia.
 El balón se impulsa suavemente, sin golpearlo, con la muñeca, la cual hace
de palanca y amortiguación al mismo tiempo. El codo un poco despegado del
cuerpo. La mano abierta y encima del balón, no tiene que estar rígida, de
esta manera podemos controlar mejor el bote. Los dedos «acarician» el
balón, se debe sentir cómo el balón toca la yema de los dedos.
 El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal, un poco
relajado a lo largo del cuerpo.
 El bote, normalmente, se debe dar no más alto de la cintura.
Tipos de Dribling

 Dribling de velocidad

 En este tipo de dribling el balón se impulsa hacia adelante, teniendo una


incidencia larga del balón al botar el suelo, por lo que la progresión es rápida,
pudiendo el jugador que dribla dar varios pasos entre bote y bote.
 Es muy importante al aumentar la velocidad del bote que el driblador siempre
tenga control de balón, «que dirija el balón y no que el balón lo dirija a él».
 El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia adelante.
 El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo, sino que va más
adelantado.
 El balón sube hasta la altura de las caderas.
 Dribling de protección

 Se realiza cuando tenemos un defensor que nos impide progresar.


 La posición del cuerpo es más flexionada que en la posición básica con el
objeto de proteger más el balón.
 Al tener el cuerpo más flexionado el bote será más bajo, a la altura de la
rodilla de la pierna más atrasada.
 Adelantar la pierna y brazo contrario a la mano con la que se dribla. A este
brazo lo llamamos «brazo de protección», ya que está delante del defensor,
con la palma de la mano hacia él. El brazo no está rígido, adquiere una
posición similar a la de un arco.
 Interponer el cuerpo entre el defensor y el balón en el bote.
 La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo.

 Dribling con dos manos

 Sólo se puede dar una vez.


 Se utiliza normalmente por los pívots para ganar rápidamente la posición al
defensor.
 Es un bote fuerte y enérgico, que se da entre las piernas.
Ejercicios:
Algunos ejercicios metodológicos para el dribling
 Sentado en el piso Levantar el balón dándole golpes de dedos.
 Driblar sentado en el piso con una sola mano.
 Sentado cada dos dribling cambio de mano.
 Driblar sentado luego levantarse sin frenar el dribling.
 Caminar driblando el balón.

También podría gustarte