Concepto de Homeostasis: la homeostasis es el conjunto de fenómenos de
autorregulación, que permiten al mantenimiento de una relativa constancia en la
composición y propiedades del medio interno de un organismo.
La homeostasis es la capacidad del organismo para presentar una situación físico-
química característica y constante dentro de ciertos límites, incluso frente a
alteraciones o cambios impuestos por el entorno o el medio ambiente. Para ello, el
cuerpo o el organismo movilizan los diferentes sistemas (autorregulación), tales
como el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema excretor, el
sistema circulatorio, el sistema respiratorio, etcétera para mantener constante las
condiciones de la vida.
La homeostasis, en extensión, hace referencia a la característica de cualquier
sistema, ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para
mantener una condición estable. Asimismo, en el ámbito de la administración de
una empresa, esta último se comporta de forma homeostática ya que debe de
cambiar su conducta cada vez que se presente nuevas modalidades en el
mercado, con el fin de mantener su cuota de mercado, y seguir dentro de la
competición.
La homeostasis comprende tanto mecanismos fisiológicos como etológicos:
sudoración, jadeo (termorregulación fisiológica), ocultación, abrigo (respuestas
etológicas al frío), etc. En definitiva, los mecanismos homeostáticos son
fundamentales a lo largo de la vida de los animales, ya que pueden regular y
mantener el organismo en condiciones óptimas aun cuando se dan situaciones
adversas. Por ejemplo, se ha demostrado que, en algunos roedores, el nivel de
azúcar en la sangre se mantiene constante aunque no tengan acceso a ningún
tipo de alimento.
Concepto de Deshidratación: es el proceso y la consecuencia de deshidratarse o
de deshidratar. Este verbo, por su parte, alude a eliminar o perder el agua que
forma parte de la composición o que contiene un organismo.
La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que
se ha perdido el agua:
-Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos
-Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos
compensatorios
La deshidratación no es una condición benigna, pues desequilibra la función
homeostática del medio interno Se asocia con:
•Mayor riesgo de caídas
•Infección del tracto urinario
•Formación de cálculos renales
•Enfermedad dental
•Trastornos broncopulmonares
Una deshidratación es un déficit de agua y electrolitos corporales debido a la
disminución en la ingestión de líquido (inapetencia) o por el incremento en la
perdida de agua (sudoración, diarrea, vomito).
Las causas más comunes de la deshidratación son: La baja disponibilidad de agua
para el consumo de los animales; La presencia de fiebre que trae como
consecuencia malestar y disminución en el consumo de agua y alimentos: La
diarrea, el vómito y las hemorragias a través de los cuales se pierde agua
directamente. Cuando los niveles de agua en el cuerpo del animal no son
normales, el organismo trata de compensar a partir de líquido extracelular y en
caso de ser necesario de líquido intracelular. Cuando disminuye la cantidad de
líquido corporal se producen desequilibrios acido - base y de electrolitos.
Concepto de Hipoglucemia: la hipoglucemia se presenta cuando los niveles de la
glucosa en la sangre caen por debajo de los niveles mínimos aceptados,
provocando síntomas como mareo, malestar general, temblor en el cuerpo y
sudoración fría, ésta se puede presentar en cualquier persona, siendo los casos
más frecuentes en personas diabéticas.
La hipoglucemia conocida como bajo nivel de glucosa o de azúcar en la sangre
esto ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre cae por debajo de lo normal.
Para muchas personas con diabetes, eso se refiere a un nivel de 70 miligramos
por decilitro (mg/dL) o menos. Sus números pueden ser diferentes. Los síntomas
de la hipoglucemia tienden a aparecer con rapidez y pueden variar de una persona
a otra. La hipoglucemia puede ser un efecto secundario de la insulina y otros tipos
de medicinas para la diabetes que ayudan a su cuerpo a crear más insulina. Dos
tipos de pastillas para la diabetes que pueden causar hipoglucemia son:
sulfonilureas y meglitinidas. Pregunte a su equipo de cuidado de la salud si su
medicina para la diabetes puede causar hipoglucemia.
La hipoglucemia afectaría a los animales dándole complicaciones, que se ve en
los ganados diabéticos que reciben un tratamiento con insulina consiste en unos
niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre, esto es lo que recibe el nombre
de hipoglucemia.
Los motivos pueden ser los siguientes:
-El ganado recibe la dosis normal de insulina, pero no ha recibido su cantidad
normal de alimento, no come, vomita la comida o tiene diarrea.
-Su ganado está anormalmente activo, lo que da lugar a una utilización de energía
(glucosa) anormalmente alta.
-Recibe, accidentalmente, una dosis de insulina demasiado alta.
-Las necesidades de insulina de su ganado se han reducido de forma natural.