0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas7 páginas

8vo Año de Egb Estructura Curricular Bloques y Planes

El currículo de octavo año de EGB en Ecuador se enfoca en la transición de habilidades motrices básicas a específicas. Incluye tres bloques: movimientos naturales como pruebas de pista y campo, natación y defensa personal; juegos deportivos para desarrollar destrezas; y movimiento artístico y expresivo utilizando implementos deportivos. Los objetivos son aplicar técnicas y reglas deportivas, preservar la cultura a través de juegos tradicionales, y desarrollar habilidades físic

Cargado por

Diego Yamberla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas7 páginas

8vo Año de Egb Estructura Curricular Bloques y Planes

El currículo de octavo año de EGB en Ecuador se enfoca en la transición de habilidades motrices básicas a específicas. Incluye tres bloques: movimientos naturales como pruebas de pista y campo, natación y defensa personal; juegos deportivos para desarrollar destrezas; y movimiento artístico y expresivo utilizando implementos deportivos. Los objetivos son aplicar técnicas y reglas deportivas, preservar la cultura a través de juegos tradicionales, y desarrollar habilidades físic

Cargado por

Diego Yamberla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESTRUCTURA CURRICULAR DE OCTAVO AÑO DE EGB

En octavo año de EGB, el currículo de Educación Física se propone materializar el proceso de


transición de las habilidades motrices básicas a las habilidades motrices específicas. Esta
transición se demostrará en la fase de desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño, las
cuales serán orientadas al desarrollo de las capacidades físicas, la aplicación de técnicas, las
tácticas y la reglamentación deportiva.

En el primer bloque, los movimientos naturales se entenderán como pruebas de pista, pruebas
de campo, movimientos acuáticos y defensa personal.

En el segundo bloque, los juegos tendrán un marcado tratamiento que oriente el desarrollo de
las destrezas con criterios de desempeño hacia las diferentes disciplinas deportivas que se
consideran en los juegos grandes de acuerdo con la clasificación planteada.

El tercer bloque se refiere al movimiento formativo, artístico y expresivo, que priorizará las
bondades de la utilización de los implementos deportivos para las disciplinas gimnásticas, la
música y el ritmo, aplicables a la expresión artística y folclórica. El movimiento formativo,
artístico y expresivo es fundamental para el mejoramiento de la salud y para una adecuada
formación corporal mediante el desarrollo armónico de los diferentes segmentos.

Objetivos educativos de octavo año de EGB

• Implementar las técnicas, tácticas y reglas para un correcto desarrollo de las pruebas de
pista y de campo mediante el conocimiento y aplicación de dichas reglas en las carreras,
los saltos y los lanzamientos.

• Aplicar los conocimientos de fundamentos, técnicas, tácticas y reglas deportivas


específicas en actividades competitivas, procurando el desarrollo del gesto técnico en
cada disciplina deportiva.

• Mantener y motivar la práctica de juegos tradicionales para preservar la identidad


cultural nacional.

• Demostrar las técnicas y reglas de los juegos deportivos en competencias.

• Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando


materiales del medio e Implementos deportivos.

• Aceptar y respetar los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que se experimentan


en esta edad.

• Mantener hábitos de higiene, aseo personal y alimentación saludable en la práctica


diaria de actividades físicas.

Planificación por bloques curriculares de octavo año de EGB


|EJE CURRICULAR INTEGRA0OR
Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socioafectivas para mejorar la calidad
de vida.
EJE DEL APRENDIZAJE Habilidades
motrices básicas y específicas
BLOQUES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CURRICULARES
PRUEBAS DE PISTA
• Ejecutar las carreras de velocidad, relevos y vallas, describiendo y
demostrando procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios en
competencias
PRUEBAS DE CAMPO
MOVIMIENTOS Describir, aplicar y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y
NATURALES reglamentarios para ejecutar los saltos (largo y alto) en competencias.
• Aplicar, describir y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y
reglamentarios para ejecutar el lanzamiento de la jabalina e impulsión de
la bala en competencias.
• Comprender y practicar las técnicas de natación de los estilos crol y
espalda, mediante la utilización de juegos.
• Demostrar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa
personal.
• Participar en juegos pequeños aprendidos con reglas, cooperando con los
compañeros, sin mostrar actitudes discriminatorias.
• Proponer nuevas reglas de aplicación y variación a los juegos conocidos y
aplicados en clase.
• Demostrar y aplicar los fundamentos técnicos de los deportes sugeridos:
baloncesto, fútbol, balonmano, voleibol, en competencias y en clase.
JUEGOS • Participar en los juegos grandes individuales y de grupo, aplicando reglas
y fundamentos técnicos
 Participar en juegos demostrando respeto a sus compañeros y aceptación
de las diferencias individuales.
 Aplicar las reglas de los juegos nacionales ecuavoley participando en
pequeñas
 competencias.
• Ejecutar las diferentes posibilidades de ejercidos aeróbicos, ejercidos en
MOVIMIENTO circuito técnicas de relajación en la práctica de las actividades físicas.
• Elaborar series gimnásticas mediante el uso de diversos elementos e
FISICO, implementos deportivos sencillos.
• Estructurar series de ejercicios a manos libres que combinen saltos,
ARTÍSTICO Y carreras, equilibrios, balanceos y posiciones invertidas.
• Proponer y organizar coreografías con los pasos básicos de los bailes
EXPRESIVO nacionales e internacionales y la danza folclórica.
• Demostrar serles sencillas de ejercicios en aparatos: cajonetas, trampolín,
caballete, barra fija, barras paralelas, viga de equilibrio o similares. .
Aplicar y explicar técnicas de relajación corporal en los diferentes
segmentos, después de la actividad física.
• Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de
comportamiento para aplicarlos en su vida personal.
• Reconocer y aplicar una guía de un recorrido en el campo, rastreando,
reflexionando y analizando los aspectos de dicho recorrido.
Indicadores esenciales de evaluación para octavo año de EGB

• Demuestra procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios en la ejecución de las


pruebas de pista en competencias internas.

• Explica y demuestra procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para


ejecutar las pruebas de salto en el atletismo.

• Describe la secuencia del movimiento y demuestra procedimientos técnicos,


tácticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos en el atletismo.

• Aplica técnicas de natación del estilo espalda.

• Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal.

• Participa en juegos socializados, reglamentados, cooperando con los compañeros.

• Reconoce y aplica con demostraciones prácticas los fundamentos técnicos de las


disciplinas deportivas ejercitadas.

• Combina diferentes movimientos en aparatos para desarrollar las capacidades


físicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. , Diseña series cortas de
ejercicios a manos libres.

• Propone y organiza pequeñas coreografías con los pasos básicos de bailes.

• Aplica y explica principios de relajación muscular después de la práctica de la


actividad física.

• Fomenta y aplica hábitos de higiene y alimentación adecuada en la práctica de la


actividad física.

• Respeta diferencias individuales en los cambios biopsicosociales que se


experimentan en esta edad.

• Realiza un recorrido de rastreo por la naturaleza (campo), interpretando los códigos


de las señalizaciones.
PROGRAMA CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 8vo AÑO E.G.B.
PLAN CURRICULAR N° 2 NOMBRE: Me gusta la actividad física N° HORAS
EJE TRANSVERSAL: Protección del Medio Ambiente: interrelación, del ser humano con la naturaleza

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar las capacidades físicas-motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida

EJE APRENDIZAJE: Habilidades Motoras Básicas Y Específicas.

OBJETIVO EDUCATIVO Implementar las Técnicas, tácticas y reglas para un correcto desarrollo de las pruebas de pista y de campo mediante el conocimiento y aplicación de dichas reglas en las carreras, los saltos y los lanzamientos.

OBJETIVO DESTREZAS CON ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS EVALUACION


DIDACTICO CRITERIO DE METODOLOGICAS ESENCIALES DE
INSTRUMENTO TÉCNICA
DESEMPEÑO EVALUACION
Mejorar el desarrollo de capacidades. Ejecutar las Dialogar sobre las diferentes temáticas del plan. Velocidad Demuestra Reloj Escala Observación
habilidades, carreras de  Realizar juegos que impliquen piques de velocidad: blanco y negro, cazar en Procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios Cronómetro numérica
conocimiento velocidad, cadena robar zapatos, y otros en la ejecución de las pruebas de pista en Cuerdas
s y seguridad relevos y vallas, describiendo y demostrando competencias internas. Marcadores
 Explicar los procedimientos técnicos y reglas de las carreras de velocidad,
en la procedimientos técnicos. Se aplicarán Conos
ejecución de tácticos y reglamentarios en competencias. los principios metodológicos de lo fácil a lo difícil, de vallas y relevos: partida baja, carrera, toma del testigo, movimiento de brazos Patio o
pruebas de lo natural a lo construido, de lo sencillo a lo complejo y piernas, zonas de relevo, técnicas de pase de testigo cancha
pista y campo  Realizar diferentes aplicaciones de las técnicas de: carreras de
velocidad: partida, carrera, llegada, movimientos de brazos y piernas,
pies; carrera de relevos: partida, carrera, toma y pase del testigo, zona
de relevos, llegada; carreras con vallas: partida, carrera, paso de la
primera valla, técnica del paso, la última valla y la llegada
Demostrar las diferentes técnicas en los procesos de  Realizar diferentes ejercicios de aplicación para las diferentes técnicas
enseñanza y aprendizaje.  Conocer y aplicar las reglas principales de estas disciplinas
Utilizar métodos de tendencia activa en las horas de  Realizar competencias de carreras de velocidad, corregir errores
clase
técnicos Relevos
 Dialogar sobre las diferentes posibilidades de realizar relevos
 Ejecutar diferentes juegos de relevos: lote contra lote, relevos de cintas
(pañuelos), relevo cruzado, y otros de iniciativa del docente y
estudiantes
 Aplicar la técnica del paso del testigo, respetando una zona de relevo
pre establecida
 Conocer y aplicar las reglas principales de la carrera de relevos
 Realizar carreras de relevos y corregir errores técnicos en la entrega y
recepción del testigo y la zona respectiva
 Ejecutar pequeñas competencias Obstáculos
 Dialogar sobre las competencias oficiales de vallas y obstáculos:
pruebas, características, distancias, tiempos, implementación,...
 Demostrar la técnica del paso de la valla
 Realizar enjertaciones fase por fase
 Realizar ejercicios de agilidad: "vallas" con cambio de piernas
 Mecanización del gesto técnico, utilizando cuerdas y vallas bajos u
otros obstáculos similares
 Conocimiento y aplicación de la reglamentación básica
 Aplicar la técnica en carreras cortas con 3 y 4 vallas o cuerdas
 Corregir errores más comunes
 Realizar pequeñas competencias
 Analizar y dialogar sobre el tema tratado
Mejorar el Describir, aplicar Demostrar las  Realizar ejercicios de calentamiento sobre la base de carreras y saltos Explica y Fosa de Escala Observación
desarrollo de y demostrar técnicas en  Saltar con cuerdas Individualmente y realizar las variaciones aprendidas demuestra saltos numérica
capacidades, procedimientos los procesos procedimientos Pica
 Realizar diferentes saltos con cuerdas en parejas, tríos y pequeños grupos
habilidades, técnicos, de enseñanza técnicos, Colchonetas
conocimiento tácticos y y aprendizaje  Enjertaciones de correr y saltar diferentes obstáculos (cuerdas, bastones) tácticos y Espacios
s y segundad reglamentarios ubicados en el piso reglamentarios verdes
en la para ejecutar los Utilizar  Saltar distancias de 1 a 3 metros variando la carrera y el impulso para ejecutar las Altímetro
ejecución de saltos {largo y métodos de  Realizar libremente saltos en la fosa pruebas de salto Bastones
pruebas de alto) en tendencia en el atletismo. Cuerdas
 Demostrar el gesto técnico del salto largo
pista y campo competencias activa en las Conos
horas de clase  Correr y picar con un pie izquierdo o derecho para definir el pie de Separadores
Observar el impulso
rendimiento  El misma ejercicio pero saltando sobre obstáculos (cajoneta)
de los  Saltar y caer con pies juntos en la fosa
estudiantes
 Saltar realizando el gesto técnico del salto largo
 Realizar pequeñas competencias aplicando las reglas y técnicas conocidas

Mejorar el desarrollo de capacidades, habilidades, Participar en los juegos grandes individuales y de Utilizar métodos de tendencia activa en las horas de Aplicación baloncesto Participa en juegos socializados, reglamentados, Espacios Escala descriptiva Observación
conocimiento s y seguridad en la grupo, aplicando reglas y fundamentos técnicos. clase  Demostrar y experimentar las cooperando con los compañeros verdes
ejecución de Observar el rendimiento de los estudiantes formas básicas y técnicas de la conducción del balón Balones de
juegos baloncesto,
 Proteger el balón con el cuerpo y 1 el brazo para evitar que lo alcance el
grandes en las diferentes balonmano,
disciplinas deportivas rival voleibol y
 Pasar el balón a un compañero con pase de pecho, con pique, por la fútbol
espada y de gancho
 Realizar los cambios de frente con el balón haciendo pívot.
 Lanzar el balón al cesto desde la línea de tiro libre
 Aplicar los fundamentos del baloncesto al juego colectivo
 Respetar los reglamentos del baloncesto
 Compartir con los compañeros y compañeras con quienes ejecutamos el
juego
 Organizar juegos con la participación de todos los estudiantes
 Asumir diferentes roles en la organización del evento
 Aceptar las diferencias individuales de los compañeros, puesto que no
todos tenemos aptitud para todo

Mejorare el desarrollo de capacidades, habilidades, Estructurar series ejercicios a manos libres que Utilizar métodos de tendencia activa en las horas de Enjertaciones previas Diseña series cortas de ejercicios a manos libres. Patio y de espacio Escala descriptiva Observación
conocimiento s y seguridad en la combinen saltos, carreras, equilibrios, balanceos y clase  Realizar ejercicios de amplio
ejecución de series posiciones Invertidas. Observar el rendimiento de los estudiantes calentamiento dirigido a los activa en las diferentes segmentos horas de clase Espacios
gimnásticas. verdes
corporales: cuello, brazos, tronco, piernas
Colchonetas
• Realizar diferentes combinaciones de los ejercicios de los ejecutados Pica
• Combinar ejercicios de carrera y salto; balanceos y círcunducciones Trampolín,...
• Formar grupos y definir una serie de tres ejercicios "encadenados"
• Seleccionar los mejores ejercicios presentados por los grupos de trabajo
 Incluir ejercicios de agilidad y destreza: posiciones invertidas, roles, y saltos
mortales
 Unir los ejercicios de la serie propuesta
 Realizar las repeticiones necesarias hasta lograr la ejecución correcta de la
serie de ejercicios
 Realizar las correspondientes correcciones a los ejercicios con señales
convencionales
 Escritura la serie de ejercicios

También podría gustarte