Filogenia Biologia
Filogenia Biologia
Los anisopteros (anisptera del griego desigual y ala) son uno de los infra órdenes clásicos del
suborden epiprocta. Se conoce común mente como libélulas, aunque este término suele usarse
también en un sentido más amplio para designar a todos los odonatos.
Son paleopteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se
caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de fuertes alas transparentes y su
abdomen alargado.
Algunas especies son migratorias. En efecto, alg8unas (en los géneros libellula, sympetrum y
pantala) se encuentran entre los insectos con los vuelos migratorios más largos.
La filogenia de los odonatos sugieren que el suborden anisoptera es parafiletico (y por tanto
deberían rechazarse), según muestra el cladograma sig.
Odonata Zygoptera
Epiprocta Aniszygoptera
Anisoptera
A partir del cladograma, la nueva clasificación de los odonatos seria:
Suborden Zygoptera
Suborden epiprocta
Los Zigopteros (Zygoptera) son un suborden del orden odonata conocidos vulgarmente como
caballitos del diablo o también, menos frecuentemente, como damiselas. Se diferencian de otros
odonatos porque sus alas en descanso se alinean junto al abdomen y porque los ojos están
considerablemente separados.
Los odonatos (odonata) son un orden de insectos con unas 6000 especies actuales, que incluyen
formas tan conocidas como las libélulas caballitos del diablo. Los adultos muestran un aspecto muy
característico, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, un abdomen largo y delgado y
cuatro alas membranosas transparentes.
Los epiproctos (epiprocta) son uno de los dos subórdenes del orden odonata (libélulas, caballito
del diablo.)
Gomphidae
Austropetaliidae
Aeshnoidea Aeshnidae
Petaluridae
Anisoptera
Macromiidae
Libelluloidea
Neopetaliidae
Cordulegastridae
libellulidae
¨Corduliidae¨
Synthemistidae
Chlorogomphidae
Existen algunas especies comunes como
Aeshna mixta.
Anax imperator
Anax junius
Orthetrum cancellatum
Libellula lydia
En el pasado existieron especies muchos mayores. La mayor, encontrada como fósil, es una
protodonata llamada meganeura monyi que data del carbonífero con una envergadura de alas de
entre 70-75cm.
La libélula común, Anax junius, es una de las mayores y más rápidas, pudiendo alcanzar una
velocidad de 85 km por hora.