100% encontró este documento útil (1 voto)
577 vistas14 páginas

Estatutos-y-Reglamento-JASS Distrito de Huantan

El documento presenta el estatuto de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) en el distrito de Huantan, Perú. La JASS se encarga de gestionar, administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento básico en la zona. El estatuto describe la organización y funciones de la JASS, incluyendo la composición y responsabilidades de su consejo directivo y asamblea general de usuarios. También especifica los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de saneamiento.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
577 vistas14 páginas

Estatutos-y-Reglamento-JASS Distrito de Huantan

El documento presenta el estatuto de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) en el distrito de Huantan, Perú. La JASS se encarga de gestionar, administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento básico en la zona. El estatuto describe la organización y funciones de la JASS, incluyendo la composición y responsabilidades de su consejo directivo y asamblea general de usuarios. También especifica los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de saneamiento.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ESTATUTO

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I: De la denominación y responsabilidad


Art. 1:Se constituye con el nombre de Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento (JASS) a la Organización Comunal constituida con la finalidad
de gestionar, administrar, operar y mantener los Servicios de Saneamiento
en el distrito de Huantan, provincia de Yauyos. Departamento de Lima, los
que están bajo su responsabilidad.
Art. 2:La JASS, está constituida por los usuarios y por el Concejo Directivo
elegido democráticamente; siendo su máxima instancia la Asamblea
General.
Art. 3:El cuidado de los Servicios de Saneamiento Básico, estarán bajo la
responsabilidad de la comunidad.

Capítulo II: Del domicilio y duración


Art. 4:La JASS, tiene su domicilio legal en el distrito de Huantan, provincia de
Yauyos. Departamento de Lima El funcionamiento de la JASS es indefinido,
se inicia desde su constitución y nombramiento del Concejo Directivo y
registro en el libro de actas respectivo e inscripción en la Municipalidad
Distrital de Congalla.

TITULO II
DE LOS FINES, PATRIMONIO Y ORGANOS QUE LA INTEGRAN

Capítulo I: De los fines de la JASS


Art. 5:Son fines de la JASS, Gestionar, Administrar, Operar y Mantener los
Servicios de Saneamiento Básico en el Centro Poblado del Centro Poblado
de Atcas, distrito de Huantan, provincia de Yauyos. Departamento de Lima
en las mejores condiciones de calidad, que permita cubrir las necesidades
de alimentación, salud e higiene de los Usuarios.
Art. 6:El Sistema de Agua Potable a ser Administrado por la JASS comprende:
a) Captación de Agua de Manantial.
b) Línea de Conducción.
c) Reservorio.
d) Red de Distribución.
e) Cámaras Rompe Presión, Pases Aéreos, Válvulas de Control y Purga.

El sistema de eliminación de excretas comprende:


f) Unidades Básicas de Saneamiento con Arrastre Hidráulico.

Capítulo II: Del patrimonio de la JASS


Art. 7:El Concejo Directivo, tendrá un inventario actualizado de los bienes de la
JASS, el cual será verificado y entregado junto con el cargo.
Art. 8:El patrimonio de la JASS, está constituido por todos los bienes, muebles e
inmuebles que estén bajo su responsabilidad o propiedad, y por los bienes
que adquiriese o recibiese en donación.
Art. 9: Toda obra que sea ejecutada por la JASS pasa a formar parte de su
responsabilidad, siempre y cuando no contradiga las disposiciones legales
vigentes.

Capítulo III: De los Usuarios


Art. 10: Se denomina Usuario(a) a la persona natural o jurídica que representa a la
familia o institución a quien se prestara los servicios de Saneamiento,
Agua Potable y servicios de eliminación de excretas.
Art. 11: Para ser Usuario del servicio, es necesario haber solicitado participar en el
proyecto, estar registrado en el padrón y haber contribuido en la ejecución
y financiamiento de la obra.
En caso de no haber participado en la ejecución de la obra el usuario
pagara el monto de los derechos para contar con el servicio, requiriéndose
de la respectiva aprobación de la Asamblea General de Usuarios.

Capítulo IV: Del Padrón de Usuarios


Art. 12: El Padrón de Usuarios es el Libro debidamente Legalizado, donde se
inscriben todos los usuarios. En el libro se anota el nombre, apellidos,
domicilio, numero de carga familiar, documento de identidad, firma y fecha
de admisión como usuario.
Art. 13: Para ser inscrito en el Padrón de Usuarios se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Cumplir con los requisitos exigidos y aprobados por la Asamblea
General de Usuarios.
b) Cumplir con el aporte comprometido para la Construcción de los
Servicios de Saneamiento Básico en el ámbito territorial de la JASS.
Art. 14: La condición de Usuario se pierde por las siguientes causales:
a) Renuncia Voluntaria.
b) Muerte.
c) Decisión de la Asamblea General.
d) Quedarse sin vivienda en el ámbito territorial de la JASS.
Se puede recuperar la condición de Usuario en las causales a, c y d
mediante la solicitud de reinscripción como nuevo usuario previa
evaluación y aprobación de la Asamblea General.
Art. 15: Para renunciar a la JASS, el usuario debe estar al día en el pago de sus
aportaciones.

Capítulo V: De los Derechos y Obligaciones de los Usuarios


Art. 16: Son derechos de los usuarios:
a) Contar con Servicios de Saneamiento Básico en el distrito de Huantan,
provincia de Yauyos. Departamento de Lima, en forma continua y de
calidad.
b) Participar en el control de la Gestión del Concejo Directivo de la JASS.
c) Conocer y ser informado sobre el inventario de bienes, que
constituyen el patrimonio de la JASS.
d) Elegir y ser Elegido como miembro del Concejo Directivo.
e) Ejercer su derecho con voz y voto en Asamblea General.
f) Solicitar suspensión temporal del servicio.

Para acceder a los beneficios del servicio, se debe cumplir previamente


con las obligaciones.
Art. 17: Son obligaciones de los usuarios:
a) Participar junto con el Concejo Directivo de la JASS en la gestión de
los Servicios de Saneamiento de la comunidad.
b) Participar en las Asambleas Generales.
c) Velar por el buen funcionamiento, uso y mantenimiento de los
Servicios de Saneamiento.
d) Estar al día con sus aportaciones económicas acordadas en Asamblea
General de Usuarios, especialmente la cuota familiar mensual.
e) Acatar las decisiones de la Asamblea General y del Concejo Directivo.
f) Cumplir con las obligaciones que establezca el Estatuto, Reglamento,
la Asamblea General y otra disposición emanada de la Municipalidad
en relación al saneamiento.

Capítulo VI: De la Asamblea General de Usuarios


Art. 18: La Asamblea General es la máxima autoridad de la JASS y está integrada
por los Usuarios inscritos en el Padrón. Las decisiones de la Asamblea
General son de cumplimiento obligatorio para todos los Usuarios.
Art. 19: Son funciones de la Asamblea General:
a) Aprobar en sesión ordinaria una vez al año, el plan de trabajo anual, el
presupuesto, la cuota familiar y el informe anual de la Gestión del
Concejo Directivo.
b) Supervisar y evaluar las actividades realizadas por el Concejo
Directivo.
c) Confirmar o revocar las sanciones impuestas por el Concejo Directivo.
d) Resolver y sancionar los casos de denuncias por actos de indisciplina
graves, cometidos por los miembros del Concejo Directivo y/o los
Usuarios.
e) Elegir a los miembros del Concejo Directivo.
f) Aprobar el Estatuto Reglamento Interno y sus modificatorias.
g) Otras funciones que por naturaleza le correspondan como máxima
autoridad de la JASS.
Art. 20: El Presidente del Concejo Directivo preside las sesiones de la Asamblea
General, y en ausencia de este, el Secretario y en ausencia de ambos lo
asumirá cualquier miembro del Concejo Directivo.
Art. 21: Las sesiones ordinarias serán determinadas por la Asamblea General,
debiendo ejecutarse por lo menos 3 veces al año, con la finalidad de dar a
conocer el Plan de Trabajo Anual, aspectos económico-contables,
cumplimiento de cuotas familiares, calidad del servicio y aprobar la tarifa
de prestación de gasfitería.
Art. 22: El número de usuarios requerido para la instalación de las sesiones tanto
ordinarias como extraordinarias será de la mitad más uno de los usuarios.
En caso de no contar con el número requerido en la primera citación, la
sesión quedara instalada en la segunda citación con los usuarios
presentes.
Art. 23: Por motivos justificados ante la Asamblea General, el usuario puede
delegar a otro su participación en las sesiones ordinarias o extraordinarias.
Art. 24: Las sesiones extraordinarias son convocadas por decisión del Presidente
del Consejo Directivo a solicitud de por lo menos el 20% de los Usuarios, o
en cualquier momento cuando sea necesario o en situaciones de urgencia.
Art. 25: Las citaciones a sesión ordinaria de Asamblea General deberán hacerse
como mínimo con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a su
celebración, indicando los temas a tratar, utilizando para ello medio o
medios de difusión regularmente empleados en Centro Poblado.
Art. 26: Los Acuerdos de la Asamblea General son tomados con el voto de más de
la mitad de los miembros concurrentes a la Sesión.

Capítulo VII: Del Consejo Directivo


Art. 27: El Consejo Directivo es el órgano encargado de gestionar los Servicios de
Saneamiento Básicos y del seguimiento a las familias usuarias. Sus
miembros son elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos
(02) años.
El Consejo Directivo está integrado entre varones y mujeres:
Presidente(a), Secretario(a), Tesorero(a), Fiscal y 02 Vocales. Estos
cargos serán ad honoren.
Los miembros del Consejo Directivo son responsables de manera conjunta
de las decisiones y acciones que tomen.
Art. 28: Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere:
a) Ser Usuario.
b) Tener más de 18 años de edad.
c) Residir en el ámbito territorial de la JASS.
d) No haber sido sentenciado por delito doloso.
e) Estar al día en el pago de sus aportaciones.
Art. 29: Las funciones del Consejo Directivo son las siguientes:
a) Gestionar los Servicios de Saneamiento Básico.
b) Proponer la cuota familiar mensual y efectuar la cobranza de la
misma.
c) Realizar la operación y mantenimiento de los servicios de
saneamiento.
d) Elaborar el Plan de Trabajo y presupuesto anual.
e) Cuidar los bienes bajo la responsabilidad de la JASS.
f) Supervisar las obras de ampliación y/o mejoramiento del servicio de
Saneamiento Básico en forma directa o mediante terceros.
g) Aprobar la solicitud de inscripción de los nuevos usuarios.
h) Supervisar la instalación de las conexiones domiciliarias de agua
potable.
i) Aplicar sanciones a los Usuarios que incumplan las disposiciones
sobre derechos, obligaciones y prohibiciones contenidas en el
presente Estatuto y Reglamento.
j) Coordinar la prestación de Servicios de Saneamiento, en forma
permanente con la Municipalidad y Establecimiento de Salud al que
pertenece.
k) Coordinar acciones referidas a la JASS, con la directiva comunal, con
las instituciones del ámbito locales, nacionales e internacionales
vinculados al Sector Agua y Saneamiento.
l) Participar en espacios de concertación y participación como
asociación de la JASS. Presupuesto participativo, entre otros.
m) Otras acciones que le asigne la Asamblea General.
Art. 30: El Consejo Directivo se reunirá por lo menos una vez cada 02 meses, para
tratar los asuntos relacionados con la gestión de la JASS.
Art. 31: Los acuerdos tomados por el Consejo Directivo deben requerir el voto
aprobatorio de la mitad más uno de sus miembros presentes. En caso de
empate el presidente posee el voto dirimente o deliberativo.
Art. 32: Son funciones del Presidente(a) del Consejo Directivo las siguientes:
a) Ejercer la representación legal de la JASS.
b) Convocar y presidir las reuniones de la Asamblea General y del
Consejo Directivo.
c) Controlar el manejo de los recursos económicos, autorizar los gastos y
aprobar la rendición de cuentas que presente el tesorero.
d) Abrir y retirar de forma mancomunada con el tesorero, una cuenta de
ahorros para depositar los fondos de la JASS, si así lo determina la
Asamblea General.
e) Dar cuenta junto con el tesorero, sobre los aspectos económicos ante
el Consejo Directivo y la Asamblea de Usuarios.
f) Supervisar permanentemente la marcha del plan de trabajo anual y la
calidad del servicio.
g) Otras funciones que le asigne la Asamblea General.
Art. 33: Son funciones del Secretario(a) del Consejo Directivo las siguientes:
a) Llevar el Libro de Actas al día de las sesiones de la Asamblea del
Consejo Directivo y la Asamblea General de Usuarios.
b) Controlar la asistencia en la Asamblea General y faenas de acuerdo al
Padrón de Usuarios.
c) Dirigir y controlar el trabajo del personal contratado.
d) Custodiar y organizar los archivos documentarios de la JASS.
e) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia.
f) Apoyar en la formulación y ejecución del Plan de Trabajo Anual.
g) Otras funciones que le asigne el Presidente.
Art. 34: Son funciones del Tesorero(a) del Consejo Directivo las siguientes:
a) Controlar la recaudación de las cuotas familiares y otros ingresos de la
JASS, otorgando los respectivos recibos.
b) Realizar los gastos necesarios para la marcha del servicio, debiendo
contar para ello con el visto bueno del Presidente y la Asamblea
General, en caso de gastos mayores.
c) Cautelar los fondos, bienes y materiales de la JASS.
d) Llevar el libro de caja de la JASS y actualizarlo mensualmente.
e) Presentar cada dos meses al Consejo Directivo y luego a la Asamblea
General de Usuarios el informe del estado de cuenta, debidamente
documentado para su aprobación.
f) Apoyar en la elaboración y ejecución del Plan de Trabajo Anual.
g) Llevar el Padrón de Usuarios con el registro de aportaciones
mensuales y otras cobranzas.
h) Otras funciones que le asigne el Presidente y la Asamblea General de
Usuarios.
Art. 35: Las funciones del Fiscal son las siguientes:
a) Denunciar en primera instancia ante el Consejo Directivo, los casos de
infracciones por parte de alguno de los miembros o de los Usuarios y
en segunda instancia ante la Asamblea General de Usuarios.
b) Convocar a Asamblea General cuando lo solicite, por lo menos el 20%
de los Usuarios y cuando el Presidente no cumpla con convocarla
dentro de los 15 días de recibida la solicitud.
c) No pueden ejercer el cargo de Fiscal los parientes directos de los
miembros del Consejo Directivo, dentro del segundo grado de
consanguinidad o segundo grado de afinidad.
Art. 36: Son funciones de los Vocales del Consejo Directivo las siguientes:
a) Apoyar en la convocatoria para la Asamblea General de Usuarios u
otras actividades.
b) Apoyar a los miembros del Consejo Directivo para el cumplimiento de
sus funciones con eficiencia y oportunidad.
c) Asumir las funciones de algún miembro ausente en forma temporal.
d) Otras funciones asignadas por el Consejo Directivo.
Art. 37: Son causales de destitución de los miembros del Consejo Directivo
las siguientes:
a) Aprovechar el cargo para obtener ventajas personales.
b) Faltar injustificadamente durante el año a tres (03) reuniones seguidas
del Consejo Directivo o a cinco (05) reuniones alternadas; o a dos (02)
Asambleas Generales de Usuarios.
c) Incapacidad debidamente comprobada para ejercer el cargo.
d) Ser condenado a pena privativa de libertad.
e) Haber perdido la condición de Usuario.
f) Incumplir reiteradamente las funciones que le son asignadas.
Art. 38: Cuando los miembros del Consejo Directivo o uno de ellos se encuentren
en alguna de las causales señaladas en el Art. 38°, la Asamblea General
de Usuarios deben calificar si procede o no su destitución.

TITULO III
DE LAS ELECCIONES

Capítulo I: De la elección de cargos y del Consejo Directivo de la JASS


Art. 39: El Consejo Directivo debe ser renovado cada dos (02) años,
recomendándose que la renovación sea máxima en un 50% de sus
miembros a fin de garantizar la continuidad del trabajo.
Art. 40: Las elecciones estarán a cargo del Presidente Comunal en coordinación
con la Asamblea General de Usuarios.
Art. 41: Finalizado el proceso de elección, el Presidente Comunal proclamara a los
ganadores y elaborara el acta correspondiente firmada por los usuarios
como testigos, procediéndose a la juramentación del Consejo Directivo
Elegido.
Art. 42: El Consejo Directivo saliente en coordinación con el Consejo Electo,
fijaran fecha y hora para la entrega y recepción del cargo en forma total,
documentos y patrimonio de la JASS, dando cuenta a la Asamblea
General.

TITULO IV
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Capítulo I: Modificación del Estatuto y Disolución de la JASS


Art. 43: Para modificar el Estatuto y Reglamento se requiere la asistencia de más
de la mitad de Usuarios en la Asamblea General.
Art. 44: La disolución de la JASS debe ser acordada en Asamblea General, con
participación de la Municipalidad siempre y cuando se cuente con el voto
de conformidad de dos terceras partes (2/3) de los Usuarios.
Art. 45: Disuelta la JASS, los bienes de su responsabilidad serán entregados a la
Directiva de la Comunidad hasta la decisión final.
Art. 46: La Municipalidad Distrital apoyara la reconformación de la JASS comunal
y en la elección del nuevo Consejo Directivo, cuando sea solicitado por la
comunidad.
Art. 47: De existir asociación de JASS en el ámbito Distrital, esta apoyara a la
JASS comunal en la constitución del nuevo Consejo Directivo.

REGLAMENTO

CAPITULO I
DEL OBJETIVO DEL REGLAMENTO

Art. 1: El Reglamento para la gestión de los Servicios de saneamiento Básico


tiene como objetivo regular las relaciones entre los Usuarios y el Consejo
Directivo de la JASS en el cumplimiento de sus funciones, derechos y
obligaciones.

CAPITULO II
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS USUARIOS

Art. 2: Son derechos de los Usuarios los siguientes:


a) Acceder a los Servicios de Saneamiento Básico en las condiciones de
calidad y en forma continua, de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes, hasta el nivel domiciliario.
b) Exigir al Consejo Directivo de la JASS la dotación de agua segura es
decir clorada.
c) El Usuario podrá solicitar voluntariamente la suspensión temporal del
servicio por motivos de ausencia en su vivienda, para lo cual
presentara una solicitud al Presidente de la JASS, siempre y cuando la
ausencia sea mayor a 03 meses.
d) Participar con voz y voto en la Asamblea General de Usuarios.
e) Recibir aviso oportuno de las interrupciones previsibles del Servicio.
f) Ser atendido en su reclamo, sin que se le exija el pago previo del
concepto de reclamo.
g) Ser atendido, dentro de las 24 horas, en la rehabilitación del servicio,
siempre que regularice su situación.
h) Estar informado oportuna y permanente sobre el estado del servicio,
de las cuentas y gestión de la JASS.
i) Ser elegido como miembro de la JASS.

Art. 3: Son obligaciones de los Usuarios las siguientes:


a) Participar en la gestión, administración, mantenimiento, desinfección y
cloración del sistema, liderado por el Consejo Directivo de la JASS.
b) Cuidar las fuentes de agua de su Comunidad.
c) Utilizar el agua para el consumo doméstico.
d) Cuidar, usar y mantener operativos los servicios de saneamiento en su
domicilio.
e) Pagar puntualmente la cuota familiar de acuerdo a lo estipulado en el
presente reglamento, u otros aportes aprobados por la Asamblea
General de Usuarios.
f) Hacer de conocimiento a la JASS las averías que afecten el servicio.
g) Asistir puntualmente a la Asamblea General de Usuarios y acatar los
acuerdos.

Art. 4: Son prohibiciones de los Usuarios las siguientes:


a) Usar el agua potable para hacer adobes, regar la chacra, huerto o
proveedor a terceros no autorizados de la JASS, salvo casos
especiales, que deberán tener autorización y aprobación de la
Asamblea General de Usuarios.
b) Atentar contra cualquier parte de la infraestructura de los Servicios de
Saneamiento Básico en la comunidad.
c) Efectuar conexiones clandestinas.
d) Manipular las diferentes partes del sistema de agua potable y
saneamiento (fuera del domicilio), sin autorización del Consejo
Directivo de la JASS.

CAPITULO III
DE LA TRANSFERENCIA DEL CARGO

Art. 5: Concluido los dos (02) años del Consejo Directivo se procederá a la
renovación de cargos, de manera gradual de acuerdo a lo indicado en el
Art. 40° de los estatutos.
Art. 6: Los miembros del Consejo Directivo saliente, entregaran sus respectivos
cargos al nuevo consejo Directivo, debiendo coordinarse el lugar, fecha y
hora para la transferencia, que en lo posible sea en la Asamblea General
de Usuarios.
Art. 7: En la entrega de cargo se considerara:
a) La capacitación a los miembros del nuevo Consejo Directivo para la
Gestión, Administración, Operación y Mantenimiento de los servicios,
se realizara en participación de la Municipalidad.
b) Entrega detallada del Inventario de los bienes de la JASS, incluyendo
material educativo, manuales de capacitación para los usuarios, caja
de herramientas con sus especificaciones señaladas en el acta de
entrega y otros bienes adquiridos por el Consejo Directivo.
c) Documentación al día, enviada y recibida, libro de actas, Padrón de
Usuarios, libro de caja, con su respectivo balance.
d) Se entregaran las llaves del sistema de agua.
e) La entrega de cargo se hará en acto público y será registrado en el
libro de actas.

CAPITULO IV
DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS

Art. 8: El Consejo Directivo promoverá la instalación de los servicios de agua


potable, baños a nivel de las conexiones domiciliarias.
Art. 9: La Asamblea General de Usuarios aprobara la solicitud de instalación de
nuevas conexiones domiciliarias. El Consejo Directivo hará cumplir los
requisitos aprobados. El costo de instalación así como el costo de los
accesorios serán asumidos por el solicitante, debiendo el gasfitero verificar
la buena calidad de los materiales.
Art. 10: Los requisitos para instalar una conexión domiciliaria serán las siguientes
a) Presentar una solicitud de instalación ante el Consejo Directivo.
b) Que la vivienda este ubicada próxima a la red de distribución.
c) Efectuar el pago por el derecho de instalación una vez aprobada la
solicitud. El pago se realizara de acuerdo a la modalidad aprobada por
la Asamblea General.
Art. 11: Para acceder a más de una instalación dentro de la vivienda, el usuario lo
solicitara al Consejo Directivo y recibirá la aprobación de la Asamblea
General.
Art. 12: Para la administración y mantenimiento de la conexión domiciliaria, se
considerara el sistema dividido en dos partes:
a) La parte externa o pública es responsabilidad del Consejo Directivo de
la JASS, que comprende la captación, línea de conducción, reservorio,
red de distribución y otras obras dentro del sistema.
b) La parte interna o privada, que comprende la instalación domiciliaria,
desde la válvula de paso hasta el interior de la vivienda es
responsabilidad del Usuario.

CAPITULO V
DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN CONDICIONES ESPECIALES

Art. 13: Las piletas públicas son conexiones de agua que abastecen a más de una
vivienda.
Art. 14: Se considera servicios en condiciones especiales, a aquellos que se
proporcionan para un uso diferente al doméstico, pudiendo ser regulares o
eventuales.
Art. 15: El otorgamiento de servicio en condiciones especiales, será dado, siempre
y cuando, las necesidades para el uso doméstico de la JASS estén
satisfechas.
Art. 16: Los beneficiados con los servicios en condiciones especiales pueden ser
de dos categorías; Usuarios de la JASS y persona natural o jurídica no
usuaria que solicite a la JASS el servicio.
Art. 17: A los beneficiados con los servicios en condiciones especiales, se les
deberá asignar una cuota especial, la cual será fijado por el Consejo
Directivo y Aprobada por la Asamblea General.
Art. 18: Los servicios prestados en condiciones especiales también están sujetos a
las disposiciones del presente reglamento.

CAPITULO VI
DE LA CUOTA FAMILIAR

Art. 19: La cuota familiar se cobrara de acuerdo a la modalidad aprobada por la


Asamblea General. Este Aporte se empezará a pagar desde la fecha que
se apruebe el proyecto con la finalidad de crear un fondo de reserva para
la operación y mantenimiento del servicio.
Art. 20: El pago de la cuota familiar confiere básicamente el derecho de disponer
de agua clorada para el consumo familiar, es decir, beber, realizar la
higiene personal, preparar alimentos, lavar la ropa y para otros fines
domésticos.
Art. 21: El usuario que tiene varias instalaciones dentro de su vivienda utilizadas
con otros fines, como pensiones, restaurantes u otros, cancelara un monto
adicional a la cuota familiar, de acuerdo a la determinación de la Asamblea
General.
Art. 22: El usuario que tiene más de una vivienda, cancelara la cuota familiar en
forma independiente por cada una de ellas.
Art. 23: La cuota familiar será calculada teniendo como referencia un monto que
permita cubrir los costos directos como compra de Cloro, pago por los
servicios de gasfitero y otros como la compra de accesorios, materiales,
tuberías y herramientas, necesarias para la operación y mantenimiento de
los servicios de saneamiento y otros costos referidos a la gestión del
servicio.
Art. 24: El Consejo Directivo, revisara y reajustara periódicamente, la cuota
familiar, la misma que será aprobada por la Asamblea General de acuerdo
a las variaciones que pueden presentarse en el Plan Operativo Anual de
Trabajo y Presupuesto, requerido para su ejecución.
Art. 25: Los reajustes realizados a la cuota familiar, se aplican a partir del mes
siguiente a su aprobación.

CAPITULO VII
DE LOS COBROS Y RECAUDACIONES

Art. 26: El Consejo Directivo de la JASS es la única autoridad encargada de


realizar los cobros relacionados a la prestación de servicios de
saneamiento, mediante las personas autorizadas y de acuerdo a las
modalidades aprobadas por la Asamblea General de Usuarios.
Art. 27: El pago de la cuota familiar deberá realizarse en el domicilio o local
comunal o de la JASS, de acuerdo a la modalidad aprobada por la
Asamblea General.
Art. 28: El aporte económico familiar para la batea domiciliaria considerada en el
expediente técnico, servirá como un fondo para la gestión del Consejo
Directivo de la JASS y se asignara para la compra de mobiliario, (mesa,
silla, bancas, equipos de cómputo, megáfono, etc.) y otras herramientas
para la reparación, operación y mantenimiento de los servicios; estando
prohibidos el uso de estos fondos para otros fines.
Art. 29: El Consejo Directivo de la JASS, podrá organizar actividades que permitan
recaudar fondos para la gestión de los Servicios de Saneamiento.

CAPITULO VIII
SANCIONES Y RECLAMOS

Art. 30: La JASS, a través del Consejo Directivo, sancionara a los usuarios que
incumplan las disposiciones del presente reglamento con participación del
responsable de la Oficina Técnica de Saneamiento de la Municipalidad.
Las sanciones a los usuarios pueden ser las siguientes:
a) Suspensión Temporal del Servicio de Saneamiento, si los usuarios
incurren el alguna de las siguientes causales:
o Estar atrasado en el pago de más de dos cuotas familiares.
o Suministrar agua potable y realizar conexiones domiciliarias a otra
vivienda o a terceros sin autorización expresa del Consejo
Directivo o Asamblea General de Usuarios.
o Rehabilitar un servicio cerrado sin autorización del Consejo
Directivo de la JASS.
o Cometer cualquier acto doloso o culposo que, de alguna manera,
obstruya, interrumpa o destruya algunas de las partes de los
Servicios de Saneamiento.
o Hacer uso irracional y desperdicio del agua potable.
o Utilizar el agua para usos distintos al doméstico o al autorizado.
b) Penalidades por incumplimiento de los Usuarios a las normas de
servicio, y de acuerdo a las escalas propuestas por el Consejo
Directivo, y Aprobados por la Asamblea General.
c) Clausura del Servicio de Saneamiento, si se presenta alguna de las
siguientes causales:
o Tener el Usuario deudas mayores a seis (06) meses, por concepto
de pago de cuota familiar.
o Presentar al Consejo Directivo de la JASS una solicitud de
clausura del Servicio.
o Concluir el plazo del contrato de suministro en condiciones
especiales.

Art. 31: Para el restablecimiento del servicio de saneamiento en los casos de


clausura señalados en los ítems anteriores, se procederá de la siguiente
manera:
a) Presentar solicitud al Consejo Directivo para la reposición del servicio
al nivel domiciliario.
b) Cancelar las deudas pendientes.
c) Pagar el monto de las sanciones económicas.
d) Cumplir con todas las obligaciones.

Art. 32: Las penalidades se aplican cuando se comete infracciones a los ítems del
Art. 30° del Reglamento.
Art. 33: La suspensión temporal o clausura del servicio serán notificados al
Usuario con tres (03) días de anticipación a su ejecución, debiendo hacer
firmar la notificación.
Art. 34: Es facultad del Usuario la reconsideración del motivo de su sanción ante el
Consejo Directivo, antes de que se ejecute la suspensión temporal o
clausura del servicio, páralo cual aportara las pruebas correspondientes
en su descargo.
Art. 35: En caso de suspensión temporal del servicio, el Consejo Directivo se
pronunciara, en forma definitiva a los cinco días calendario de presentada
la solicitud de reconsideración.
Art. 36: En caso de clausura del servicio, si la decisión del Consejo Directivo se
mantiene, el usuario puede apelar la decisión ante la Asamblea General, la
cual debe tratar el asunto obligatoriamente en la siguiente Asamblea
General de Usuarios, siendo su decisión de carácter definitiva.
Art. 37: Mientras que el Consejo Directivo o la Asamblea General no se pronuncie
en forma definitiva, no se ejecutara la sanción temporal o clausura del
servicio respectivamente.

Art. 48: El Presente Estatuto y Reglamento fue leído, analizado y aprobado en


Asamblea General del distrito de Huantan, provincia de Yauyos.
Departamento de Lima y trascrito al libro de actas de la JASS a los 17 días
del mes de marzo del año 2019.

También podría gustarte