UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
COMPONENTE CURRICULAR:
PROMOCIÓN SOCIAL
PROYECTO: “PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN
ADOLESCENTES DE 13 – 17 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO POBLADO
IMICATE DE LA PROVINCIA DE YUNGUYO DEL 2019”
PRESENTADO POR:
LIMACHI CHARAÑA, Yovana
DOCENTE:
T.S. LUZ MARIA MENESES CARIAPAZA
PUNO – PERU
2019
PROYECTO DE PROMOCION SOCIAL
I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del proyecto: “prevención del consumo de alcohol en
adolescentes de 13 – 17 años de edad del centro poblado imicate
de la provincia de yunguyo del 2019”
1.2. Organismo ejecutor: municipalidad provincial de yunguyo área de
programas sociales (programa juntos)
1.3. Localización: el presente proyecto se ejecutara en el centro
poblado imicate del distrito de yunguyo provincia de yunguyo que
se encuentra ubicado en el sur este del peru a 3004 msnm.
1.4. Duración: 2019-2020
1.5. Beneficiarios: la población beneficiaria del proyecto son los del
centro poblado imicate con un número de 110 familias
Directos: los adolescentes de 13 – 17 años de edad
Indirectos: padres de familia
II. JUSTIFICACIÓN:
El problema del aumento de consumo de bebidas alcohólicas en
adolescentes de 13- 17 años de edad del centro poblado de imicate
de la provincia de yunguyo en el 2019. Se da por causas como la
falta de autoridad de los padres, escaso acompañamiento de parte
de los padres así mismo estos adolescentes tienen problemas
familiares. De acuerdo a los datos estadísticos “El consumo del
alcohol en la ciudad de Puno viene aumentado, según el último
reporte de la Municipalidad Provincial de Puno y la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), en
estudiantes se ha registrado en un 33%.” (Huaranca., 2016)
La falta de autoridad de los padres se debe a que estos padres no
tienen principio de autoridad esto se debe por que los padres
abandonan sus hijos, ya que los padres se dedican más a
conseguir dinero y dejan a cargo otro integrante de la familia como
son los abuelos, tíos y otros, el dia que el adolescente comenta un
error los padres no pueden como corregirlo porque el adolescente
se pone rebelde como nunca sintió el afecto de sus padres no tiene
ese sentimiento hacia su padre.
El escaso acompañamiento de parte de los padres en el desarrollo
de sus hijos ase que los adolescentes tengan una excesiva
tendencia a programas de televisión como son novelas programas
de moda. Contar con el acompañamiento de los padres en la
adolescencia es muy importante ya que en esta etapa de la
adolescencia presentan muchos cambios necesitan de la
presencia de los padres…
Adolescentes con problemas familiares, actualmente los
adolescentes se refugian en el alcohol para no sentir los conflictos
que tienen los padres
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivos general
prevenir del consumo de alcohol en adolescentes de 13 –
17 años de edad del centro poblado imicate de la provincia
de yunguyo del 2019
3.2. Objetivo especifico
Concientizar a los padres sobre el problema de la
falta de autoridad
Incentivar a los padres sobre el acompañamiento a
sus hijos e incentivar a los adolescentes que utilicen
su tiempo libre en actividades recreativas y vida sana
Organizar grupos de autoayuda sobre el problema
del alcoholismo
IV. METAS:
Actividad N° 1 Talleres de capacitación para padres sobre
la autoridad de los padres y principio de autoridad
Actividad N° 2 realizar jornadas formativas para
implementar espacios recreativos juegos deportivos.
Actividad N° 3 organizar grupos de auto autoayuda
V. ACTIVIDADES
Actividad N° 1 Talleres de capacitación para padres sobre la
autoridad de los padres y principio de autoridad
1. Diagnostico o análisis de demanda
Análisis de la demanda de la capacitación
2. Elaboración de un plan de ejecución
2.1. Diseñar los módulos y sesiones de los talleres
MODULO I: Autoridad de los padres
Sesión 1 familia y educación
Sesión 2 formación en valores humanas
MODULO II: principio de autoridad
Sesión 1 autoridad moral
Sesión 2 disciplina
2.2. Ejecutar las sesiones de capacitación
2.2.1. ejecución del módulo sobre la autoridad de los padres
Sesión 1: familia y educación
Sesión 2 formación en valores humanas
Proyectar videos para dar a conocer la educacion como
tarea fundamental de la familia, su valor en el momento
actual y la necesidad de dedicar el tiempo necesario para
capacitarse en la maravillosa tarea de ser educadores de
sus hijos.
Dinámica “Juguemos a conocernos”
Dar elementos para que cada participante identifique
escala de valores, corno medio pr·ctico para alcanzar la
educacion eficaz.
2.2.2. Ejecución del módulo sobre principio de autoridad
Sesión 1 autoridad moral
Sesión 2 disciplina
Proyectar videos reflexivos sobre los principios de
autoridad.
Realizar encuentro padres e hijos
ACTIVIDAD N° 2 realizar jornadas formativas para implementar
espacios recreativos juegos deportivos para los adolescentes con
el acompañamiento de los padres
1. Diagnostico o análisis de demanda
Análisis de la demanda del taller
2. Elaboración de un plan de ejecución
1. Preparar el entorno de presentación para que permita el
espacio recreativo convocando a los adolescentes y la familia
que estén interesados en las actividades deportivas.
2. Realizar una encuesta de las actividades deportivas que le
gustaría
3. Ejecutar la práctica de actividades físicas, recreativas y
deportivas “entre adolescentes”, con el acompañamiento de
los padres con la participación de 120 adolescentes del centro
poblado
.
2.2. Ejecución del plan
1. consignas de trabajo para optimizar la participación de todos
en las actividades deportivas.
2. encuentro con adolescentes y los padres y coordinador de
la actividad realizando las actividades deportivas.
3. juegos deportivos en cada cada fin de mes con la
participación de 120 adolescentes.
Actividad N° 3 organizar grupos de auto autoayuda
1. Diagnostico o análisis de demanda
Análisis de la demanda del taller
2. Elaboración de un plan de ejecución
1. Convocatoria de participantes
2. Formar grupos anominos
2.2. Ejecución del plan
1. Repartir volantes para formar un grupo de autuayuda
sobre el problema del aumento de consumo de bebidas
alcohólicas
2. Autogestión , respeto y responsabilidad, ayuda mutua
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad Mes
enero febrero Marzo Abril mayo junio julio agosto setiembre Octubre noviembre D
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
Diagnost ico x
participat
ivo
Actividad x x x x
N°1 Talleres
de
capacitación
para padres
sobre la
autoridad de
los padres y
principio de
autoridad
Actividad N° x x x x
2 realizar
jornadas
formativas
para
implementar
espacios
recreativos
juegos
deportivos
Actividad x x
N°3
organizar
grupos de
auto
autoayuda
VII. ASPECTOS ECONOMICO – FINANCIAMENTO
7.1. PRESUPUESTO
Materiales cantidad Costo unitario Costo total
1.escritorio
Lapiceros 8 cajas 15.00 90
Cuadernos 20 cajas 48.00 960
Papel bom 30 paquetes 12.00
Plumones 10 cajas 15.00 150
2. equipo
Laptop 2 2000 4000
Data 1 2500 2500
Mesas 8 200 1600
3. servicios
Impresión 11 10 110
Movilidad 11 30 330
Refrigerio 11 200 2200
Imprevistos 360
TOTAL 16000
7.2. FINANCIAMIENTO
La institución financiara el 60%, también la población aportara con un
25 % y el resto se auto gestionará con el 10 % con instituciones del ámbito
VIII. EVALUACIÓN
En el presente proyecto es evaluado durante el inicio, proceso y final del
proyecto, asimismo en la ejecución del proyecto para ver las dificultades que
pueda presentar en el proyecto; asimismo fortalecer y comprometer a la
población a que se han participes de esta actividad.
Anexo
Anexo 1
PLAN DE DIAGOSTICO PARTICIPATIVO
OBJETIVO: Realizar un diagnóstico participativo para identificar las necesidades del centro poblado imicate – yunguyo en el 2019
FECHA: 31/01/19
HORA ACTIVIDAD ESTRATEGIA RESPONSABLE
8-8:15 Dinámica de Sensibilización Proyección de videos reflexivos
8:15-8:30 Reflexión Pelota preguntona
8:30-8:50 Presentación Presentación con valor
8:50-9:20 Identificación de problemas Lluvia de ideas
9:20-9:40 Priorización Pirámide
9:40-10:00 Elaboración de conclusiones Dialogo
Mayor índice de adolescentes con problemas de
alcoholismo de salud
Desacato de
las normas de Desacuerdo Deshonestidad Agresividad Temor
Irresponsabilidad
convivencia
Desobediencia Libertinaje Violencia
EFECTOS
AUMENTO DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN
ADOLESCENTES DE 13-17 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO
POBLADO IMICATE-YUNGUYO DEL 2019
CAUSAS
Escasa autoridad de los padres Escaso acompañamiento de parte de los
Adolescentes con problemas familiares
padres
Padres con
Padres sin Excesiva
inadecuada Mala Escasa
principio de tendencia a Conflicto entre
formación para distribución de comunicación
autoridad por programas de padres
educar a sus hijos tiempo afectiva
abandono televisión
Menor índice de adolescentes con problemas de
alcoholismo
Practica de las
normas de Acuerdo Honestidad Serenidad Justicia
Responsabilidad
convivencia
Obediencia Uso correcto de la libertad Cultura de paz
DISMINUCIÓN DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN
ADOLESCENTES DE 13-17 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO
POBLADO IMICATE-YUNGUYO DEL 2019
Permanente autoridad de los padres Permanente acompañamiento de parte de los
Adolescentes sin problemas familiares
padres
Padres con
Padres con Limitar el
adecuada Buena Escasa
principio de tiempo y dar Conflicto entre
formación para distribución de comunicación
autoridad y sin prioridad a padres
educar a sus hijos tiempo afectiva
abandono programas
educativos