Solucionario de Ciencias Naturales
Solucionario de Ciencias Naturales
DEL PORTAFOLIO
EXPERIMENTAL
DE CIENCIAS
NATURALES
PARA
DÉCIMO AÑO DE
EDUCACIÓN
BÁSICA
8
TALLERES
9
TALLER Nº 1
1. Grafica cinco organelos que, de acuerdo a su posición, tengan relación cercana con el
núcleo. Escribe sus nombres.
ADN ARN
• Constituye el material genético de la célula. • El ARN tiene una sola cadena de nucleótidos.
• Regula la reproducción celular. • El azúcar es ribosa.
• Dirige y regula la formación de proteínas para • Las bases nitrogenadas son: Adenina, guanina,
el crecimiento de la célula y de todo ser vivo. citosina y uracilo.
• Esta constituido por cuatro subunidades • El ARN se divide en: ARNm mensajero,
llamadas nucleótidos, que a su vez están ARNt transferencia y ARNr ribosómico.
formados por un grupo fosfato, un azúcar que
es la desoxirribosa y una base nitrogenada.
10
4. Escribe C si es correcto o I si es incorrecto, si la respuesta es incorrecta justifícala.
Correcto
Enunciado o Porque…
Incorrecto
El ARN posee un azúcar
Posee una azúcar llamada ribonucleico y sus
llamada desoxirribosa y sus
I bases nitrogenadas son: Ademina, citosina,
bases nitrogenadas son adenina,
guanina y uracilo.
guanina, citosina y timina.
El ARN codifica los tipos de
I Es el ADN el que los codifica.
ARNm, ARNr, ARNt.
El ARNt copia la información Interpreta el código genético y lleva el
genética almacenada en el ADN I aminoácido correcto al ribosoma para la
y la lleva a los ribosomas. formación de la proteína almacenada.
El ADN posee un azúcar Posee una azúcar llamada desoxirribosa y
llamada ribosa y sus bases I sus bases nitrogenadas son: Adenina,
nitrogenadas son A- U- G- C. citosina, guanina y tiamina.
El nucleótido está formado por
fosfato + desoxirribosa y una C
base nitrogenada.
5. Investiga: ¿Cuáles son las consecuencias positivas y negativas del uso de los
esteroides anabolizantes en los deportistas?
• Positivas: Aumentan la masa muscular y el rendimiento físico.
• Negativas: Alteran el comportamiento sexual de los hombres, en las mujeres altera la
menstruación, hay daños en los órganos del cuerpo, el corazón, hígado, páncreas,
riñones, etc., cambia la personalidad de la persona, se vuelven agresivos.
11
TALLER Nº 2
Fase Luminosa: La luz excita a la clorofila, la cual pierde electrones y libera energía que
es utilizada para formar ATP, en este proceso intervienen enzimas y coenzimas que
transportan los electrones.
Fase Oscura: El ATP es utilizado para hacer reaccionar el gas carbónico atmosférico con
los minerales absorbidos como el nitrato, parte del gas carbónico es eliminado.
11
E
9 N
5 6 F D
M A O E
3 E U 8 T 10 R
1 2 A 4 M T 7 M O A G
M E T A B O L I S M O
E N P E R T U T I I N
T Z R A R M O N N I
A I O N O I C T O C
B M B A F N O E A A
O A I A O N S C
L A S D I I
I A R S D
S I O
M A S
O
12
3. Completa el siguiente cuadro comparativo de nutrición autótrofa y heterótrofa.
AUTÓTROFA HETERÓTROFA
a) El doping en el Ecuador.
b) La relación que tiene el doping con los esteroides.
c) Listado de las drogas consideradas como doping.
5. Observa cada dibujo, escribe en qué fase de la mitosis se encuentra y qué está
ocurriendo.
En la profase, se engruesan
En la metafase, los los cromosomas y se acortan.
cromosomas se ubican Se forma el huso acromático
en el centro de la célula, que son filamentos o
los microtúbulos del microtúbulos que nacen de
huso se unen con los cada centrosonoma que se
centrómeros de cada encuentran en cada polo de la
cromosoma y célula.
desaparece el núcleo.
Los cromosomas se reagrupan
en cada polo, los microtúbulos
Las dos cromátidas del huso desaparecen, se
hermanas se separan y forma la membrana del nuevo
mediante la ayuda de núcleo alrededor de los
los microtúbulos del cromosomas. Se forma el
huso se dirigen hacia nuevo núcleo y se divide el
los polos opuestos. citoplasma originando dos
células hijas.
En la meiosis II, durante la profase las cromátidas hermanas de cada cormosoma aparecnen
unidas por el centrómero.
2. Observa los gráficos, escribe el nombre de cada tipo de mitosis, y completa los
conceptos en base a la secuencia de cada dibujo.
14
4. En equipo, elaboren una cartelera con la información más importante que
encuentren en la siguiente página Web:
http:/www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2002/11/celulasmadre/fuentes.html
a) En los animales y en el ser humano el cigoto pasa por el siguiente orden de fases:
mórula, blástula y gástrula.
b) El ADN, además de ser el portador del secreto de la vida, lo es también del patrón
genético hereditario.
c) Las hormonas especiales en las plantas que estimulan la división celular bajo la
dirección del ADN se denominan auxinas.
d) En las plantas la unión del gameto masculino o polen con el gameto femenino u óvulo
forma la semilla.
6. Observa el gráfico de la gástrula, escribe el nombre de cada hoja y los órganos que se
forman a partir de cada una de ellas.
15
Competencia: Identificar sucesos de la naturaleza.
TALLER
Destreza: Obtención de información científica. DibujoNº
de 4elementos del entorno.
CORRECTO O
ENUNCIADO PORQUE…
INCORRECTO
Los virus son observables con Sólo pueden ser observados con
I
el microscopio óptico. el microscopio electrónico.
Los virus son extracelulares. I Son intracelulares
Los virus están formados por Pueden estar formados o por
ácidos nucleicos ADN y ARN I ADN o ARN, pero no los dos a la
a la vez. vez.
Los virus no se autoreplican. I Si se autoreplican
No tienen membrana plasmática,
Los virus son células. I ni ribosomas para elaborar sus
proteínas.
Los virus son más simples que Los virus son más complejos que
I
los viroides y los priones. los viroides y priones.
16
5. Una vez formado el virus maduro, se rompe la membrana de la célula huésped y estos
salen para invadir a otras células.
3. Clasifica los virus en base a las siguientes variables:
TIPO DE ACIDO
TIPO DE
TAMAÑO FORMA NUCLEICO
PROTECCIÓN
ADN O ARN
• Son microscópicos. • Es muy • Algunas tienen • Algunos están
• Su tamaño oscila entre variada. sobre la cápsida constituidos por
15 y 450 micras. • Pueden ser membranas de ADN.
• Entre 15 y 30 poliédricos, proteínas, grasas • Otros por ARN.
milimicras, están los
cilíndricos, y carbohidratos.
virus transmitidos por
mosquitos y artrópodos.
cúbicos y • Otros carecen de
helicoidales. estas membranas.
ORGANISMOS VIRUS
• De la fiebre aftosa.
CÉLULA ANIMAL • Retrovirus como el del Sida.
• Adenovirus, de los resfriados.
• Virus del mosaico del tabaco.
CÉLULA VEGETAL • Reovirus (estriado del maíz)
• Mosaico de la coliflor
17
TALLER Nº 5
1. Describe las manifestaciones o síntomas de las siguientes enfermedades provocadas
por virus:
ENFERMEDAD SÍNTOMAS
Se manifiesta con vesículas de bordes enrojecidos que degeneran en pústulas y
VARICELA
costras en todo el cuerpo.
Se presentan erupciones benignas en la piel. En las mujeres embarazadas
RUBÉOLA
provoca malformaciones en el feto.
Es la inflamación de las membranas protectoras del sistema nervioso central.
MENINGITIS
Competencias: Los síntomas que se presentan son: dolor de cabeza, vómito, fiebre,
VIRAL Identificar sucesos de la naturaleza.
Destrezas: Recolectasudoración, contracciones
datos y procesos. Dibujo musculares,
de elementosconvulsiones
del entorno. y estado de coma.
Ataca a las neuronas motoras de la médula espinal, produciendo parálisis de
POLIOMIELITIS
los miembros inferiores.
Ataca a los centros nerviosos y a las glándulas salivales. Se transmite a través
RABIA
de la mordedura de animales contaminados. Produce la muerte del huésped.
INFLUENZA Produce la gripe.
El virus ataca al sistema linfático, responsable de la inmunidad y defensa del
SIDA
organismo. Se presenta: fiebre, cansancio, debilidad, diarrea, pérdida de peso.
FIEBRE Enfermedad infecciosa, que se caracteriza por fiebre alta, dolor lumbar y
AMARILLA vómito.
Es la inflamación del hígado. Se presenta con fiebre alta, falta de apetito,
HEPATITIS
vómito, decaimiento.
FIEBRE Afecta al ganado vacuno, se presenta vesículas ulcerosas sangrantes en la
AFTOSA lengua, mucosas y en las patas.
4)
1) Síndrome de inmunodeficiencia
IDENTIFICAR adquirida.
¿Qué significa
SIDA?
ARGUMENTAR COMPARAR
¿Qué sucedería si ¿Cuál es la
no se llega a EL SIDA diferencia entre
controlar el SIDA 4 2 el SIDA y el
en el Planeta? VIH?
POR LA
RELACIÓN
RESPUESTA A POR LA
FORMA COLOR CON
LOS NUTRICIÓN
OXIGENO
ESTÍMULOS
• Cocos • Gram positivas • Bacterias • Quimiotácticas • Autótrofas
• Bacilos • Gram negativas oxibióticas • Fototácticas • Heterótrofas
• Vibrios • Oxibióticas • Magnetotácticas
• Espirilos facultativas
• Bacterias • Anoxibióticas
filamentosas
• Actinomicetos
5. Rotula y pinta una figura alusiva a cada uno de los cinco reinos de la naturaleza.
Protista
Fungi Animal
Procariota
Vegetal
Es importante la presencia de esta pared en la bacteria ya que la protege contra las inclemencias
del ambiente y se disuelve cuando encuentra las condiciones adecuadas para desarrollarse. En
conclusión, si no existiera esta pared la bacteria moriría debido a los constates cambios climáticos
del medio.
4. Elabora un listado de diez beneficios de las bacterias y al final saca tus conclusiones
al respecto:
• Intervienen en los procesos de carbonización de
• Algunas producen oxígeno.
los bosques.
• Intervienen en la descomposición química de • Son útiles para la pasteurización de la leche y
restos de animales y vegetales. también para la preparación de la cerveza.
• Sirven para elabora medicamentos como
• Participan en la nitrificación del suelo.
antibióticos.
• Son útiles en la elaboración de alcohol etílico,
• Ayudan a la elaboración del yogurt.
acetona, ácido acético.
• La flora bacteriana del intestino desintegra los • Forman petróleo por medio de la carbonización
restos de los alimentos no digeridos. del suelo.
Conclusiones:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
20
5. Escribe en el paréntesis el literal que corresponde a la enfermedad:
Reino
Protista
• La célula presenta
un núcleo que • La célula presenta
• Su reproducción un núcleo que no
encierra al ADN. es asexual Reino
• Presentan núcleo encierra al ADN.
• No presentan Procariota
y organelos que • Su nutrición es
realizan funciones núcleo y
variada: pueden organelos que
vitales. ser autótrofos y
• Se reproducen por realizan funciones
heterótrofos. vitales.
mitosis.
• Se reproducen por
fisión binaria.
Semejanzas
21
TALLER Nº 7
1. Argumenta:
CORRECTO O
ENUNCIADO PORQUE…
INCORRECTO
Las algas son heterótrofas. I Son autótrofas.
Las algas se alimentan por
fagocitosis y proveen de I Se alimentan por fotosíntesis.
oxígeno.
Las algas se reproducen Se reproducen de manera sexual y
I
solamente de manera asexual. asexual.
Las algas son el alimento del
I Forman el fitoplancton.
fitoplancton.
También hay algas multicelulares
Las algas son sólo unicelulares. I
como las algas pardas.
22
4. Describe a los mohos en base a las variables: función y estructura.
MOHOS MOHOS
MOHOS
VARIABLES DESLIZANTES DESLIZANTES
ACUÁTICOS
CELULARES ACELULARES
Descomponer las
Contribuyen a Contribuyen a
frutas, atacar y causar
FUNCIÓN descomponer descomponer
enfermedades en la
organismos muertos. organismos muertos.
papa, vid, etc.
Células independientes Se presentan como una
que emiten falsos pies masa amorfa de
ESTRUCTURA Cuerpos filamentosos
o pseudópodos para citoplasma, plasmodio
capturar alimento. con muchos núcleos.
C L O R O F I T A S O J C J K
R I Z O P O D O S B L I R O S
A U C R I S O F I T A S I D O
E S P O R O Z O A R I O S F D
O W G H A E K J M W B V T X A
F A E O F I T A S I R U O P I
Z O O F L A G E L A D O S X L
T N X S O C D W L S S O I X I
A S R O D O F I T A S B T W C
S O R H E T E R O T R O A O T
H J S O R E F I N I M A R O F
P I R R O F I T A S B N H J S
6. Analiza, discute, y escribe con tus compañeros las normas para prevenir la
amebiasis.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
23
TALLER Nº 8
Las Micosis más frecuentes, recomendaciones para prevenir el contagio por hongos, luego
realicen una cartelera y expongan su trabajo.
24
5. Completa los requerimientos de la siguiente rueda lógica:
4)
1) Su cuerpo que es un micelio
formado por hifas, las cuales son
IDENTIFICAR células filamentosas, como hilos
que se entrecruzan.
¿Qué
caracteriza a
los hongos?
COMPARAR
¿Qué
ARGUMENTAR
¿Qué pasaría si diferencia
en nuestras LOS existe entre el
aguas 4 HONGOS 2 hongo
territoriales cornezuelo del
prolifera el centeno y el
hongo del género penicillium?
saprolegnia?
25
TALLER Nº 9
Se relacionan ya que, los dos constituyen el gran sistema de control del cuerpo humano.
El sistema nervioso actúa por medio de impulsos eléctricos, mientras que el endocrino,
realiza un control químico por medio de hormonas secretadas por glándulas.
2. Dibuja una neurona, señala las partes que forman su estructura y escribe la función
de cada una de ellas.
4. Contesta: ¿Qué libera la terminal sináptica del axón para transmitir la señal
eléctrica?
La terminal sináptica del axón para trasmitir la señal eléctrica, libera sustancias químicas
llamadas, neurotransmisores que excitan a las dendritas de otra neurona.
26
5. Realiza el mapa conceptual:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
3. Dialoga con tus compañeros sobre qué actitud tomarían ante la disyuntiva de:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
28
4. Dibuja el arco reflejo nervioso simple y escribe el nombre de cada una de sus partes.
29
TALLER Nº 11
1. Dibuja la estructura interna del ojo, escribe el nombre de cada parte y sus funciones.
3. Investiga :
a) ¿Cómo aprenden los ciegos, si no poseen función sus ojos, ya que a través de
ellos se adquiere el 85% de los conocimientos?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. En el siguiente gráfico ubica las partes del oído externo, medio e interno.
30
5. Elabora una secuencia lógica sobre el proceso de la audición:
http://www.arrakis.es/~fcoglez21/Otitis.htm
b. ¿Por qué motivo las otitis son más frecuentes en los niños que en los adultos?
9. Con la ayuda de tu maestro (a), elabora un afiche relacionado con la prevención del
uso de las drogas.
Competencia: Identificar sucesos de la naturaleza.
Destrezas: Formulación de preguntas. Dibujo de elementos del entorno.
31
TALLER Nº 12
Las vacunas son sustancias que al ser introducidas al cuerpo humano producen los
anticuerpos necesarios contra una determinada infección. En otras palabras, nos protegen
de las enfermedades.
4. Escribe un mensaje a los jóvenes de tu edad que los ayude a prevenir el SIDA.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
32
5. Completa el siguiente cuadro:
LINFOCITO FUNCIÓN SUBGRUPOS
Neutralizar la acción de los antígenos o agentes
B Inmunoglobulinas
patógenos.
Son los responsables de coordinar la respuesta
inmune mediada por células, así como de Citotóxicos, auxiliares,
T funciones de cooperación para que se desarrollen cooperadores y auxiliares
todas las formas de respuestas inmunes, incluida supresores.
la respuesta de anticuerpos por los linfocitos B.
Aumento del nivel de monóxido de carbono en la sangre y reducción de la cantidad de oxígeno disponible
para el cerebro y otros órganos. Menopausia prematura y mayor riesgo de osteoporosis en mujeres mayores.
Envejecimiento prematuro de la piel en mujeres. Mayor riesgo de abortos, muerte súbita del bebé y poco
peso al nacer en bebés de madres fumadores. Daño a los pulmones y aumento de riesgo de cáncer de
pulmón, enfisema y bronquitis crónica. El riesgo de ataque cardiaco aumenta de 2 a 4 veces. Aumento del
riesgo de cáncer de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones y páncreas.
Terrestres Acuáticos
Biomas Agrosistemas
Paisaje: Complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de rocas, agua, aire, plantas y animales,
además, es el escenario de las actividades humanas, por tanto determina de alguna manera las costumbres de
los habitantes de una zona. El paisaje es, por tanto, un recurso patrimonial que conviene conservar, gestionar
racionalmente y proteger.
Ecosistema: Sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio
ambiente físico. Tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos: plantas, animales,
bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros, que forman la comunidad y los flujos de energía y
materiales que la atraviesan.
Los agrosistemas se diferencias de los ecosistemas porque: Su espacio está bien delimitado, hay
pobreza de especies, su crecimiento y desarrollo depende del ser humano que provee de agua y
nutrientes, son frágiles, ya que es necesario protegerlos contra plagas, depende del clima y de los
cuidados o inversiones del propietario.
34
5. Elabora un cuadro sinóptico con el tema:
Hipogeos
Tundra, desierto
CLASIFICACIÓN DE
LOS ECOSISTEMAS
Acuáticos
Ec. marinos
6. En el mapa del Ecuador ubica los ecosistemas de manglar con los que cuenta el país.
a. ¿Qué es?
b. ¿Por qué se produce?
c. ¿Los efectos adversos que provoca?
d. ¿Como podemos colaborar nosotros?
35
TALLER Nº 14
36
6. En equipo, investiguen sobre la destrucción de la capa de ozono, luego elaboren una
cartelera y expongan sus conclusiones.
a) ¿Qué es?
b) ¿Qué factores la producen?
c) ¿Cómo nosotros podemos colaborara para detenerla?
7. Resume de qué manera los seres vivos son afectados por la contaminación del aire.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. Determina la forma como el ser humano causa la contaminación del agua continental
y de los mares.
BIODEGRADABLES NO BIODEGRADABLES
Los contaminantes biodegradables son Los contaminantes no degradables son aquellos
aquellos para los cuales existen materiales que no se descomponen o que lo hacen
mecanismos eficientes de tratamiento muy lentamente en el medio natural. Es decir que los
natural, es decir que la naturaleza por procesos de tratamiento naturales que degradan estas
sí misma los descompone, dispersa o sustancias no pueden nivelarse con la tasa de
recicla rápidamente. Existen productos elaborados por el hombre que entran al
compuestos sintéticos que pueden ser ambiente. Se incluyen en esta clase de contaminantes
degradados naturalmente por las latas de aluminio, algunos detergentes, plásticos
organismos que están en el ambiente. y vidrio, y algunos metales pesados como el plomo,
el mercurio y el cadmio, entre otros.
10. En equipo, investiguen sobre el tratado de Kyoto, luego elaboren una cartelera y
expongan sus conclusiones.
a) ¿Cuál es su objetivo?
b) ¿Quiénes firmaron?
c) ¿Quiénes no firmaron y por qué?
11. Elabora una lista de normas a cumplir para controlar y prevenir la contaminación.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
37
TALLER Nº 15
38
4. Dibuja un vector y describe cada una de las partes.
CORRECTO O
ENUNCIADO POR QUE…
INCORRECTO
Cinemática es la ciencia que Se ocupa del espacio, del tiempo y de
averigua las propiedades de la I los movimientos, independientemente
vibración. de sus causas.
Estudia el equilibrio de las fuerzas
La estática estudia los movimientos. I
que actúan sobre los cuerpos.
La termología estudia el frío. I Estudia el calor.
La acústica estudia los movimientos Es la ciencia que averigua las
I
de los cuerpos. propiedades de la vibración.
La óptica analiza las fuerzas que Analiza la luz, los fenómenos
I
producen el equilibrio luminosos.
El electromagnetismo estudia la
relación entre la electricidad y el C
magnetismo
Estudia las propiedades de los
La termodinámica estudia la luz y los
I sistemas en los que intervienen la
fenómenos luminosos.
temperatura y el calor.
6. Investiga la teoría cuántica y saca tus conclusiones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Comprende la termodinámica –
química, la cinética – química, la ( a ) Química orgánica
fotoquímica, la electroquímica y
la química nuclear.
En representar por medio de la primera letra mayuscula del nombre latino del elemento,
seguida de la siguiente letra en minúscula, para diferenciarlo de aquellos que tienen la
misma letra inicial.
4. Elabora con plastilina esferas que representen los electrones, protones y neutrones y
con alambres las órbitas respectivas.
40
5. Escribe las características esenciales del anión y del catión
ANIÓN CATIÓN
Es el átomo que cede electrones, para de esta
Es el átomo que gana o capta electrones,
manera, perder cargas negativas y quedarse
para poder incorporar cargas negativas y de
con protones o cargas positivas en exceso,
esta manera convertirse en un ión negativo o
para así convertirse en un ión positivo o
anión.
catión.
Es el átomo que va hacia arriba, y que tiende
Es el átomo que va hacia abajo, y que tiende
a recibir electrones.
a ceder electrones.
6. Describe la ionización.
a) ¿Qué es?
b) ¿Cuál es su mecanismo?
c) Importancia y usos
d) Realicen un diagrama del aparato de electroforesis.
8. Elabora un cuadro comparativo de los enlaces.
IÓNICO COVALENTE METÁLICO
Se produce cuando se unen Se da cuando los átomos que se Un enlace metálico es un enlace
átomos de carga eléctrica negativa enlazan o unen comparten uno o químico que mantiene unidos los
con átomos de carga eléctrica más pares de electrones de la átomos de los metales entre sí.
positiva. Se produce transferencia última capa o nivel de energía. Estos átomos se agrupan de forma
de electrones de un átomo a otro. Este tipo de enlace puede ser muy cercana unos a otros, lo que
simétrico o polar. produce estructuras muy
compactas.
41