GENERALIDADES.
ASPECTOS GENERALES DE
LA TOPOGRAFÍA
Por:
Ing. CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ S
[email protected]
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE
MINAS
INTRODUCCIÓN INGENIERÍA
DE MINAS
CÙCUTA
2019
1. Generalidades de la Topografía
1.1. Concepto de Topografía
Etimológicamente el término
Topografía, procede del griego Topos
(lugar) y graphen (describir), puede
traducirse como la descripción exacta
y minuciosa de un lugar.
• Es el arte de medir las distancias horizontales y verticales entre
puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir ángulos
entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de
distancias y ángulos previamente determinados.
• La topografía tiene por objeto medir extensiones de tierra,
tomando los datos necesarios para poder representar sobre un
plano, a escala, su forma y accidentes.
TOPOGRAFÍA
• La topografía tiene por objeto medir extensiones
de tierra, tomando los datos necesarios para poder
representar sobre un plano, a escala, su forma y
accidentes.
• Es el arte de medir las distancias horizontales y
verticales entre puntos y objetos sobre la
superficie terrestre, medir ángulos entre rectas
terrestres y localizar puntos por medio de
distancias y ángulos previamente determinados.
Importancia de la Topografía:
“ Todo proyecto se diseña con base en los datos y planos
topográficos que representan la realidad tridimensional
del terreno sobre el cual se desarrollará
independientemente del tipo de proyecto a ejecutar”
“ La Topografía no es importante, es INDISPENSABLE,
puesto que no se puede planear o diseñar ningún tipo de
proyecto sin conocer como ese verdaderamente el
terreno.”
Relaciones de la Topografía con otras disciplinas:
Es difícil imaginar un proyecto de ingeniería, por sencillo que este
sea, en el que no se tenga que recurrir a la topografía en todas y
cada una de sus fases.
Utilidades de la Topografía:
Utilidades de la Topografía:
Utilidades de la Topografía:
Utilidades de la Topografía:
Utilidades de la Topografía:
Levantamiento Topográfico
• Levantamiento Topográfico: Es el proceso de medir,
calcular y dibujar para determinar la posición
relativa de los puntos que conforman una extensión
de tierra.
Participación de los
procesos topográficos en
las distintas fases de un
proyecto
Etapas de un levantamiento Topográfico:
1. Trabajo de campo:
Recopilación de datos
o la localización de
puntos.
2. El trabajo de
oficina: Comprende el
cálculo y el dibujo.
Diferencias entre Geodesia y Topografía:
Topografía Geodesia
Opera sobre porciones Considera la verdadera
pequeñas de tierra. forma de la tierra, como
parte de una esfera o de un
elipsoide
Considera la superficie de Cada punto se determina
la tierra como un plano. (Un mediante coordenadas
arco en la superficie esféricas: longitud y
terrestre de 20 km. de latitud.( se usa para medir
longitud es tan solo 1 cm. grandes extensiones de
Más largo que la cuerda tierra, ej: un País ,
subtendida). Departamento, etc.)
Se apoya en la geometría
Euclidiana
Diferencias entre Geodesia y Topografía:
Hipótesis de la Topografía
“La línea más corta “Las direcciones de la
que une dos puntos plomada, colocada en dos
sobre la superficie puntos diferentes
de la tierra es una cualquiera, son paralelas”
recta”
Hipótesis de la Topografía
“La superficie imaginaria de “El ángulo formado por la
referencia, respecto a la cual intersección de dos líneas
se tomarán las alturas, es una sobre la superficie terrestre
superficie plana” es un ángulo plano y no
esférico”
División Básica de la Topografía:
• Planimetría: Es la proyección del
terreno sobre un plano
horizontal imaginario.
• Altimetría: Tiene en cuenta las
diferencias de niveles existentes
entre diferentes puntos del
terreno.
Unidades Empleadas en Topografía:
• Ángulos y Longitudes: (planimetría y altimetría).
• Ángulos: las unidades de medición angular son el grado, minuto y el
segundo (en el sistema sexagesimal)
• Longitud: (metro) con sus múltiplos y submúltiplos.
• Áreas: (m2); varas cuadradas (v2), hectárea (ha), fanegadas (fg).
• 1ha=10.000m2 , 1v2=0.64m2
• 1 fg=10.000v2 , 1fg=0.64ha
• Volúmenes: (m3) , yardas cúbicas (yd3), pies cúbicos (p3).
• 1 yd3= 0.7646 m3
• 1 p3= 0.0283 m3
1. Concepto de Topografía.
2. Tipos de Levantamiento.
3. Uso de la Topografía en Minería.