ACTIVIDAD 3 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
APRENDIENTE:
MARTHA NAVARRO GOMEZ
PROFESOR CONSULTOR: ASTRID VICTORIA CARDENAS CHICANGANA
INGENIERA DE SISTEMAS – MBA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL - CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
2018
INTRODUCCIÓN
Es innegable la importancia del uso
de
las
TICS
en
el
proceso
de
enseñanza‐aprendizaje ya
que
facilitan el desarrollo
de
actividades curriculares y
extracurriculares, tales como la consulta de fuentes inagotables de
información,
la
creación
de
entornos
que
facilitan
la
realización
de
prácticas
de
fácil
control.
La Preparación y evaluación de conocimientos
para
los
docentes de una manera más
dinámica y atrayente para los estudiantes.
Además, su carácter
flexible
hace
que
puedan
ser
utilizadas
en
diferentes
contextos
y
situaciones
de
aprendizaje. Sin
embargo, la
principal
ventaja
del uso de las nuevas tecnologías de la información
asincrónica donde se rompe la barrera de
espacio‐tiempo tan necesaria por las escuelas
tradicionales.
El
ciberespacio
ha
creado
entornos
virtuales
de
aprendizaje
donde
el
espacio
educativo
no
reside
en
ningún
lugar
concreto, la
educación
es
posible
sin
límites
de tiempo
para
la interactividad
entre
los
agentes
implicados
en el proceso enseñanza aprendizaje.
Ninguna innovación puede ignorar el contexto en el que se va a desarrollar. Por tanto se
hace necesario partir de un análisis del contexto CVUDES, s.f). Por lo anterior, para plantear el
plan de mejoramiento se realizó un diagnostico institucional de los recursos tecnológicos a raves
de una matriz en la cual se describe el hardware, el software y los recursos tecnológicos de la
comunicación, de forma complementaria, se elaboró una matriz en la cual se describe el harware,
el software y los recursos tecnológicos de la comunicación, de forma complementaria, se elaboró
una matriz de análisis crítico en la cual se plantean usos propuestos para cada una de estas
herramientas, de igual forma se analizaron las ventajas y desventajas de estos nuevos usos para la
comunidad educativa. En relación a lo mencionado se busca vincular con los objetivos
tecnológicos, instruccionales y/o evaluativos, a los cuales se le planteara un plan de
mejoramiento generado por estrategias de implementación así como una matriz DOFA, seguida
por un instrumento de verificación para evidenciar la ejecución de acciones para su alcance.
ANÁLISIS
El diagnostico en relación con la infraestructura tecnológica y recursos TIC en la
institución, refleja que existe un sinnúmero de herramientas tecnológicas (hardware, software y
herramientas para la comunicación), que están presentes pero que pueden ser mejoradas para un
mejor aprovechamiento de estas en el currículo, en la evaluación, en la regulación de los
aprendizajes a través de la mediación tecnológica. Un problema o aspecto por mejorar es el
desaprovechamiento de las TIC en el currículo escolar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
en el seguimiento y retroalimentación a los procesos y en la evaluación formativa del estudiante,
así como en la planeación de clase en los docentes y en el aprovechamiento de esos tiempos de
trabajo pedagógico gracias a una inadecuada distribución de los recursos que limita estas
labores, lo cual limita de manera importante el aprovechamiento apropiado de los recursos,
generando subutilización de los mismos y el respectivo detrimento
Por lo tanto a continuación se estructurará el plan de mejoramiento TIC en el currículo
escolar.
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1- Desaprovechamiento de la infraestructura tecnológica institucional en el proceso de
enseñanza aprendizaje por los docentes en la Institución Educativa de Galeras, en
el aula de clase.
¿Cómo enfocar a los docentes de la Institución Educativa de Galeras para
implementar el uso de las Tics en la Sala de Sistema para el desarrollo sus clases?
OBJETIVO
Orientar y acompañar el proceso de aprovechamiento de la infraestructura tecnológica en
el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clases realizado por los docentes de la
Institución Educativa de Galeras
METAS
Hasta Diciembre del año escolar 2019, el 80% de los docentes empleará herramientas
tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clases
DETERMINAR LA VENTAJA
Favorecer la labor docente en tanto se aprovechan las herramientas tecnológicas en el aula
de clase, lo cual permitirá al docente favorecer sus explicaciones y orientaciones didácticas
y pedagógicas
AREAS PRIORITARIAS
Área Académica y proceso formativo
Plan de Mejoramiento
A través del Área de Informática de la Institución, establecer un periodo de 15 horas
semestrales con el fin de capacitar a los docentes en manipulación herramientas TIC
(Acceso Web,Computadores Portátiles,Software Educativo, Sala de Sistemas)
Temáticas:
Sistema Operativo
Programas ofimáticos
Procesador de texto
Hoja de Cálculo
Diapositivas
Internet
Registro Web
Portales educativos
Descarga de Software
Conexión Multimedia
Producto
Docentes con competencias básicas en el manejo de las Tics, proyectados a
implementar dicho conocimiento en sus clases con estudiantes
Estudiantes interactivos, haciendo uso apropiado de:
Recursos tecnológicos
Web
Software Educativo
PLAN DE MEJORAMIENTO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desaprovechamiento y pérdida de material pedagógico elaborado por los
docentes (guías, evaluaciones, pruebas de suficiencia, trabajo de
recuperación entre otros).
¿Cómo recopilar los trabajos elaborados por los docentes de la Institución
Educativa de Galeras implementando el uso de las Tics para el desarrollo sus
clases?
OBJETIVO
Gestionar una base de datos que recopile y sistematice el material pedagógico construido
por los docentes de la Institución Educativa de Galeras
METAS
Hasta Junio del año escolar 2019, Existirá una base de datos o plataforma de uso docente,
en la que se encuentre sistematizado el 80% del material pedagógico creado por los
docentes de la Institución Educativa de Galeras
DETERMINAR LA VENTAJA
Recopilar el material pedagógico elaborado por los docentes, favorecerá la planeación de
clases, la optimización en el uso de tiempo de los maestros, así como el aprovechamiento
del tiempo en el mejoramiento del mismo.
AREA PRIORITARIA
Área académica
Plan de Mejoramiento
A través del Área de Informática de la Institución, construir un banco de material
didáctico digital puede ser una página web para uso docente o un repositorio de
información; utilizando el material didáctico y pedagógico recopilado durante el año
escolar para sistematizarlo en la base de datos, sin alterar los ciclos de construcción y
edición de material educativo.
Producto
Material educativo disponible para el apoyo de las clases con los estudiantes
Docentes haciendo uso de:
Recursos educativos disponibles
Sitio Web
Banco de material didáctico
ANÁLISIS DOFA DE LOS OBJETIVOS Y PLANES PLANTEADOS
ANTERIORMENTE
MATRIZ DOFA FORTALEZAS DEBILIDADES
Se cuenta con la Desinterés de los docentes
infraestructura tecnológica y por la innovación en el uso de
conectividad en internet las TICs
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F-0 ESTRATEGIAS D-O
Nuevos aprendizajes en TICs Hacer un óptimo Establecer comparativos del
que favorecen los procesos aprovechamiento de la impacto de las TIC que
enseñanza, aprendizaje, infraestructura tecnológica, el favorecen el manejo de
seguimiento y evaluación hardware, software y tiempo de los docentes así
herramientas de como la mejora en
comunicación en los procesos habilidades del docente y de
de enseñanza, aprendizaje, los estudiantes con el fin de
seguimiento y evaluación promover el interés de los
maestros para que se
involucren en el proceso
formativo
AMENAZAS ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIA D-A
Adquirir los conocimientos y Promover procesos de Establecer estrategias de
no aplicarlos en los procesos innovación institucional que seguimiento y
de enseñanza- aprendizaje, inviten a involucrar a los acompañamiento de las TIC,
seguimiento y evaluación docentes para que sus en el aula de clases con el fin
escolar prácticas sean visibles a la de mitigar el desinterés o
sociedad de conocimiento y desconocimiento por parte
les aporte tanto profesional por parte de los maestros en
como en el campo la implementación de las TIC
investigativo y de producción en los procesos de
intelectual, que tanto aclaman enseñanza, aprendizaje,
los docentes seguimiento y evaluación
escolar
Teniendo en cuenta que la problemática se puede afrontar desde la educación,
seguimiento y orientación, se propone un único plan de acción que la involucra, con el
fin de hacer frente, a todos los focos en donde se hace necesario para poder
implementar las TIC al currículo, en las diversas dimensiones de la práctica del
maestro.
PLAN DE ACCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS
ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS INCIDENCIA
TECNOLOGICOS
Identificación de la infraestructura Yaris Anaya Humanos Académica
tecnológica en la institución, Semana
Aux 1 tecnológicos directiva
identificando necesidades de mejora
administrativo
en sistemas
Alistamiento del material y de Samuel Jaraba Semana Computadores Directiva
conceptos para capacitación coord 2y3 con paquete académica
académico de OFFICE
Determinación de fecha, convocatorio Hugo Torres Semana Computadores Directiva
y demás aspectos logísticos Rector 4 con paquete
de OFFICE
Capacitación de docentes (se Yaris Anaya Semana Computadores Académica
abarcará un objetivo por semana) Aux 5-6-7-8 con paquete
administrativo de OFFICE
en sistemas
Reconocimiento del manejo de Docentes en Semana Tablet Académica
tablets, portátiles, aplicaciones y formación 9 Portátiles
selección de material por asignaturas Internet
Construcción del banco de material Mauricio Semana Plan de Académica
didáctico digital para uso docente 10-15
Narvaez estudios Directiva
Diseñador de Equipo
páginas web docente
Portátiles
internet
Recoleccion de material didáctico y Mauricio Semana Humanos academico
pedagógico en el año escolar s entre
Narvaez Tecnológicos
Enero Plan de
2019 y
estudios
Noviem
Equipo
bre
docente
2019
Evaluación y cierre del plan de Mauricio Lista de semanal 90% de la
mejoramiento asistenc
Narvaez asistencia
Docentes ia, fotos,
de
encuest
as docentes
Presentación y socialización de Mauricio Lista de semanal 90% de la
resultados del plan de mejoramiento asistenc
Narvaez asistencia
Docentes ia, fotos
de
Rector
docentes
Coordinador
Con el fin de verificar el cumplimiento del plan de mejoramiento se debe ir
diligenciando la siguiente tabla
Actividad Fecha Fecha EVALUACION
programada realizada
Mala Aceptable Buena Excelente
CONCLUSIONES
Al aplicar el plan de mejoramiento a los problemas o necesidades antes descritas, se pretende dar
solución objetiva a:
La implementación de las TIC´s en el aula, generando:
Docentes capacitados en el manejo de las TIC´s
Interacción continúa del estudiante con el conocimiento
Optimización de los recursos Tecnológicos institucionales
Aprendizaje Integral
El orientar y acompañar el proceso de formación en el aprovechamiento de la
infraestructura tecnológica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clase realizado
por los docentes de la institución Educativa de Galeras, es fundamental ya que la gran mayoría
goza de conocimientos básicos en la informática, por ello es necesario fortalecer como
implementar las Tics pero ene l marco educativo, ya que es de allí en donde muchos presentan
desconocimiento, desconfianza o desinterés ya que no existen mecanismos institucionales que
promuevan estas iniciativas encaminadas hacia la innovación, se hace necesario que el docente
que promueva el uso de estas herramientas para la mejora de la práctica educativa, que en gran
medida si se planea y estructura adecuadamente puede favorecer notoriamente los aprendizajes.
La construcción de material didáctico y pedagógico, permite retroalimentar y renovar la
práctica, más aun cuando esos materiales se vienen creando desde hace muchos años por los
docentes de la Institución Educativa de Galeras, pro tanto es importante dar el reconocimiento a
los docentes por tan juiciosa y dedicada labor, de estar en continua creación y elaboración de
materiales, por lo que es de suma importancia generar un sitio web donde sus producciones
puedan ser visualizadas por otros docentes que puedan enriquecerse con estos aportes o
contribuir para su mejoramiento, lo cual no es un trabajo adicional para el docente, sino se
enmarca en el rescate o recuperación de estos materiales, para que sigan siendo aprovechados en
el tiempo, y con ello favorecer el equipo docente, con el fin de que puedan destinar sus tiempos
más allá de la producción de materiales educativos de forma repetitiva, y puedan enfocarse en su
formación profesional o en sus procesos de investigación o innovación en el aula de clases.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CVUDES. (S.f). LEM. Gestión de la tecnología en Instituciones Educativas. Obtenido de
capitulo 2. Recursos de tecnología educativa en el aula, ventajas y desventajas:
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.028.ED/cap2.html
Sanchez, J (2012). Usos educativos de internet. Obtenido de
https://users.dcc.uchile.cl/~jsanchez/Pages/papers/usoseducativosdeinternet.pdf