Encoder
Encoder
505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
ENCODER
PERIODO OCTUBRE 2018 –
ASIGNATURA: INSTRUMENTACION Y SENSORES NIVEL: V
LECTIVO: FEBRERO 2019
DOCENTE: ING. NRC:
RESUMEN:
El Encoder que se presenta en el presente trabajo es un encoder óptico Incremental pues este es
básicamente un disco con perforaciones unido al eje de un motor, del cual mediante el movimiento que genera
se pueden obtener pulsos digitales que indican las RPM a las que se ve sometido el disco. Este fue construido
utlizando un PIC16F877A cuyo código permite la transformación del movimiento generado en RPMs las
cuales se visualizan en un LCD de manera digital. Entonces se puede comprobar que un encoder es un
“Transductor rotativo que transforma el movimiento angular en una serie de pulsos digitales.
MARCO TEÓRICO:
1. ENCODER
Incremental
Básicamente un encoder incremental es un disco con perforaciones o marcas unidas al eje del motor.
Cuando el eje gira en encoder genera pulsos proporcionales a la cantidad de movimiento (ángulo, número de
revoluciones). La principal característica es el número de pulsos que genera por cada revolución.
- Unidireccionales
Dan una sola salida A y no determinan el sentido de giro.
- Bidireccionales
Dan dos salidas A y B, se distingue el sentido de giro por la diferencia de fase.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
Absoluto
Los encoders rotativos absolutos son dispositivos que transmiten una representación numérica de la
posición angular de un eje. Este número está codificado en código binario o Gray.
Para desplazamientos lineales. Genera una señal analógica o digital proporcional al movimiento lineal.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
Sensor de Ranura
Se basan en optoacopladores: Un diodo fotoemisor y un transistor fotoreceptor. Detectan la presencia /
ausencia de luz a través de un disco soldado al eje, con ranuras radiales.
Un disco con perforaciones o marcas es unido al eje del motor el cual es controlado mediante voltaje
(velocidad), este disco es colocado en la cámara de aire del sensor de ranura de manera tal que se detecte la
presencia y ausencia de luz convirtiendo el movimiento en pulsos.
Funcionamiento: Activamos una luz y esta luz llega a un detector que genera una tensión de salida, interruptor
cerrado. Si no se activa la luz o no le llega la luz al detector, este no genera ninguna tensión de salida, es decir
interruptor abierto.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
PIC16F877A
Los pulsos provenientes del sensor de ranura son enviados al PIC16F877A para mediante codificación
proporcionar una salida que indique las RPM del disco en movimiento, para ella se utiliza la fórmula:
𝑓 ∗ 60
𝑅𝑃𝑀 =
#𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
LCD
Son visualizadores pasivos, ésto significa que no emiten luz como el visualizador o display alfanumérico
hecho a base de un arreglo de leds. Es por esa razón que, algunas veces, cuando intentamos ver la hora en un
reloj que utiliza esta tecnología, es necesario una fuente de luz adicional. Hay desde visualizadores comunes
de 7 segmentos, hasta una matriz de puntos, todos ellos muy delgados.
Figura 4. LCD
En la simulación los Pines 1, 2 y 3 pueden estar sueltos pero en la práctica es necesario conectar de la
siguiente forma para su buen funcionamiento además del control del brillo y luz del mismo:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
CIRCUITO IMPLEMENTADO
LÍNEAS DE CÓDIGO
#INT_EXT
void interrupcion(){
contador++; //Registra el número de interrupciones externas
}
//programa principal
void main(){
lcd_init();
lcd_gotoxy(1,1);
LCD_PUTC("VELOCIDAD MOTOR ");
EQUIPOS Y MATERIALES:
Resistencias.
Fotodiodo transmisor y receptor encapsulados (sensor de ranura).
PIC16F877A.
LCD 16x2.
Oscilador a 4 MHz.
Potenciómetro de 10K.
Fuentes de alimentación.
Motor.
Disco con ranuras.
Cables de conexión.
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
Es recomendable no olvidar la resistencia que sale del diodo en el sensor de ranura pues esta limita la
corriente que se conduce a través de él, evitando daños.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16
Se recomienda verificar que las fuentes de alimentación entreguen los voltajes necesarios para que la
práctica funcione correctamente.
Se debe conocer cada uno de los pines de los circuitos integrados de tal manera de no causar un corto
circuito y hacer que se quemen los componentes utilizados.
BIBLIOGRAFÍA
Citar un sitio web - Cite This For Me. (2018). Bairesrobotics.com.ar. Retrieved 05 December 2018,
from http://www.bairesrobotics.com.ar/data/pic16f877-guia%20detallada%20parte2.pdf
F: …………………………………………. F: ………………………………………….
DOCENTE ESTUDIANTE.