UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL TECNOLOGÍA MÉDICA
ÁREA RADIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
RADIOLÓGICA ÓSEA
ANOMALÍAS DE LA FORMA, ARQUITECTURA Y DENSIDAD
Lic. T. M. Katherine J. Cueto Torres
[email protected]viernes, 6 de septiembre de 13
TIPOS DE ANOMALÍAS
• PATRÓN ARQUITECTÓNICO • CAMBIOS EN O DESPUÉS DEL
TRATAMIENTO
• CONTORNO O FORMA
• POSICIÓN
• TAMAÑO
• DENSIDAD
• FUNCIÓN
• NÚMERO
• TIEMPO DE EVOLUCIÓN
viernes, 6 de septiembre de 13
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
• Estudia los bordes (patron C. Delgada
marginal) y el patron
interno de la zona
anatómica anormal. D. Moderadamente gruesa
• Patron marginal: E. Gruesa
A. Continua
B. Discontinua
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
TÉRMINOS MÁS FRECUENTES EN
DESCRIPCIÓN ARQUITECTONICA
Margen
• Bien definido:
A. Sin línea de demarcación
B. Delgada línea de demarcación
C. Línea de demarcación moderadamente gruesa
D. Línea de demarcación gruesa, con aspecto de cáscara.
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
TÉRMINOS MÁS FRECUENTES EN
DESCRIPCIÓN ARQUITECTONICA
• Mal definido
A. Aspero o anfractuoso
B. Festoneado u ondulado
C. Laminado
D. Aspecto reticular
E. Espiculado o en cepillo
F. Geográfico o con aspecto de mapa
G. En forma de pala
H. En corazón de manzana
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
TÉRMINOS MÁS FRECUENTES EN
DESCRIPCIÓN ARQUITECTONICA
• ASPECTO INTERNO I. Densidad calcio
J. Abigarrado
K. Punteado
A. Homogéneo
L. Palomita de maíz
B. Manchado
M. Metálico
C. Reticular
D. En burbuja
E. En verticales
F. En líneas horizontales
G. Transparente : gas / grasa
H. Densidad agua
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
CONTORNO
A. Esférico
B. Cónico
C. Elipsoidal
D. Triangular
E. En matraz de Erlenmeyer
F. En moneda
G. Discoido
H. En platillo
I. Lineal
J. Nodular
K. Algodonoso
L. Impresión digital
M. Fusiforme o en huso
N. Reticular
viernes, 6 de septiembre de 13
Esférico Cónico Elipsoidal
B
A
A
B
en moneda
Discoide En platillo
A Lineal
A
viernes, 6 de septiembre de 13
En matraz de Impresiones
Erlenmeyer Digitales
Nodular
Fusiforme
Acinar en Huso Grosero
En mosaico
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍAS ESPECÍFICAS
DENSIDAD
ANOMALÍA DE ARQUITECTURA
ANOMALÍA DE LA FORMA
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
A. Disminución de la densidad
Osteoporosis
Hiperparatiroidismo
OSTEOPENIA
Osteomalacia
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
A. Disminución de la densidad
Osteoporosis
Hiperparatiroidismo
OSTEOPENIA
Osteomalacia
viernes, 6 de septiembre de 13
OSTEOPOROSIS
Pérdida de la masa ósea
30% detectada radiográficamente
50% para ser clinicamente significativa
SIGNOS RADIOLÓGICOS
Disminución de la densidad ósea
Córtex adelgazado
Menor número de trabéculas y menor grosor
viernes, 6 de septiembre de 13
OSTEOPOROSIS
• Aumento de porosidad
• Fallo de los osteoblastos para depositar matriz ósea
• Puede ser: Generalizada o localizada
• Disminuye la densidad en Pelvis, columna y Extremidades
(fémur y húmero)
• Disminución en un 0.7% al año a partir de los 40 años,
• Tendencia en las mujeres.
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
Forman Hueso Resorción ósea
OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS
OSTEOCITOS
Mantenimiento
viernes, 6 de septiembre de 13
Menos formación de hueso Más resorción ósea
OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS
OSTEOPOROSIS
viernes, 6 de septiembre de 13
RADIOLOGICAMENTE
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
A. Disminución de la densidad
Osteoporosis
Hiperparatiroidismo
OSTEOPENIA
Osteomalacia
viernes, 6 de septiembre de 13
HIPERPARATIROIDISMO
Paratirodes: Homeostasia del calcio
Activación de los osteoclastos
Aumento de la resorción ósea y la movilización del
calcio
El sello que caracteriza el exceso PTH es el aumento
de la actividad osteoclastica con resorción ósea.
El hueso cortical y esponjoso que se reemplaza por
tejido conjuntivo laxo.
viernes, 6 de septiembre de 13
HIPERPARATIROIDISMO
- Cambios más frecuentes
reabsorción ósea
subperiostica en el borde
radial de la falange media,
borde medial del tercio
superior de la tibia,
extremidades distales,
clavicula y sínfisis púbica
viernes, 6 de septiembre de 13
HIPERPARATIROIDISMO
- Desmineralización
Imágen de pimienta y sal
viernes, 6 de septiembre de 13
HIPERPARATIROIDISMO
- Se ven lesiones líticas
expansivas, trabeculadas y
de bordes bien delimitados
en mandíbula y huesos
largos y pelvis: TUMORES
PARDOS (Colecciones de
osteoclastos, células
gigantes reactivas y restos
hemorragicos)
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
A. Disminución de la densidad
Osteoporosis
Hiperparatiroidismo
OSTEOPENIA
Osteomalacia
viernes, 6 de septiembre de 13
OSTEOMALACIA
- Deficiencia de Vitamina D
- Hipofosfatemia con ingesta normal de vitamina D
- Mineralización defectuosa sin anormalidades de
Calcio, fósforo y Vitamina D
- En huesos largos, desaparición de trabéculas óseas
longitudinales y transversales.
- Pseudofracturas llamadas líneas de Looser.
viernes, 6 de septiembre de 13
OSTEOMALACIA
SIGNOS RADIOLÓGICOS
- Disminución de Densidad
- Huesos largos:
Adelgazamiento del cortex,
desaparición de trabéculas
óseas.
- Líneas de Looser
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
B. Aumento de la densidad
Osteopetrosis
AUMENTO DE
Enfermedad de Paget
DENSIDAD
Linfoma de Hodgkin
Metástasis Osteoblásticas
viernes, 6 de septiembre de 13
OSTEOPETROSIS
- Fragilidad ósea
aumentada.
Las vertebras tienen
densidad
aumentada con
formación de hueso
dentro hueso
(vertebra en
sandwich)
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
B. Aumento de la densidad
Osteopetrosis
AUMENTO DE
Enfermedad de Paget
DENSIDAD
Linfoma de Hodgkin
Metástasis Osteoblásticas
viernes, 6 de septiembre de 13
ENFERMEDAD DE PAGET
Esta enfermedad esquelética incomparable se caracteriza por
episodios repetidos de actividad osteoclástica regional y de
resorción ósea frenética (etapa osteofítica), seguida de una
formación ósea exuberante (etapa mixta osteoclástica-
osteoblástica),
para finalizar con un agotamiento aparente de la
actividad celular (etapa osteoesclerótica). El efecto neto de
este proceso es una ganancia de masa ósea; sin embargo, el
hueso formado está desorganizado y carece de fuerza.
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE DENSIDAD
B. Aumento de la densidad
Osteopetrosis
AUMENTO DE LA
Enfermedad de Paget
DENSIDAD
Linfoma de Hodgkin
Metástasis
Osteoblásticas
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE ARQUITECTURA
A. Proceso destructivo
PROCESO Laguna ósea
DESTRUCTIVO
imagen osteolítica o lítica
viernes, 6 de septiembre de 13
PROCESO DESTRUCTIVO
1. LOCALIZACIÓN
- CENTRAL DIAFISIARIA
- CORTICAL DIAFISIARIA CORTICAL
-METAFISIARIA CENTRAL
-METAEPIFISIARIA
- EPIFISIARIA
- MEDULAR
viernes, 6 de septiembre de 13
PROCESO DESTRUCTIVO
2. FORMA
- OVAL, EN FORMA DE
HUEVO
- ARCO
- ARCIFORME
- REDONDEADA
- MULTINODULAR
viernes, 6 de septiembre de 13
PROCESO DESTRUCTIVO
3. CONTORNO
- BORDE NÍTIDO O LACUNAR
(HALO RADIOLÚCIDO)
- BORDES DISCONTINUOS
- DIFUMINADOS
- BORDES CONDENSADOS
(RADIOPACO)
Lesion en sacabocado
viernes, 6 de septiembre de 13
Bordes condensado
viernes, 6 de septiembre de 13
PROCESO DESTRUCTIVO
4. PROYECCIÓN
- HOMOGÉNEO
- TABICADA O RETICULADA
- PUNTEADA
- CON OPACIDAD CENTRAL
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE ARQUITECTURA
B. Proceso constructivo
1. PROCESO REACCIONAL
- PRODUCE NEOSTEOGÉNESIS
- RADIOLOGICAMENTE SE OBSERVA UN
ENGROSAMIENTO Y UNA DEFORMACION DEL
HUESO
-EJEMPLO:
- Osteofitos
- Hiperostosis
- Exostosis (creación de nuevo hueso)
viernes, 6 de septiembre de 13
Osteofitos
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
Exostosis
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE ARQUITECTURA
B. Proceso constructivo
2. REACCIÓN PERIOSTICA
- APOSICIÓN PERIOSTICA O PERIOSTITIS
- LA CAPA MÁS SUPERFICIAL DEL HUESO
TIENDE A OSIFICARSE.
- EJEMPLO:
- Osteomielitis
- Sarcoma de Ewing
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE ARQUITECTURA
B. Proceso constructivo
3. PROCESO MIXTO
- PROCESO DESTRUCTIVO + PROCESO
CONSTRUCTIVO
- EJEMPLO: OSTEOSARCOMA
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE LA FORMA
A. Malformaciones secundarias en las
fracturas
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE LA FORMA
B. Por insuflación ósea
- Benigno
- Maligno
Tumor de células gigantes
viernes, 6 de septiembre de 13
Quiste óseo
viernes, 6 de septiembre de 13
Maligno
viernes, 6 de septiembre de 13
ANOMALÍA DE LA FORMA
C. Alteración en su crecimiento
- Hueso hipoplásico
- Gigantismo
- Enanismo
viernes, 6 de septiembre de 13
viernes, 6 de septiembre de 13