FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I
SUB REGIÓN PACÍFICO
ÁREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO ACADÉMICO:
Labores de Asistente Técnico en el levantamiento de
observaciones del Expediente Técnico “Ampliación de los
servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José
María Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-
Ancash”
Practicante:
Cordova Huamayalli, Emily Milagritos.
Docente:
Ing. Mozo Castañeda, Erika Magaly.
Supervisor:
Mg. Díaz García, Gonzalo Hugo.
Jefe inmediato:
Ing. Montañez Gutiérrez Raúl Calixto
INGENIERÍA CIVIL
Septiembre - Diciembre 2016
Nuevo Chimbote – Perú
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
DEDICATORIA
El presente proyecto se lo dedico a aquellas personas que están y han estado conmigo en distintos
momentos de mi vida, apoyándome y quiénes me inspiran a ser mejor persona:
A Dios, nuestro señor Todopoderoso, por darme la vida, haberme dado salud, por ser quién en los
momentos más difíciles con su misericordia me levanta y me impulsa a seguir, dándome la fortaleza
necesaria para nunca rendirme, por haberme permitido llegar hasta este punto, por ser la guía en
todo camino, por nunca desampararme.
A mi madre Milagros Huamayalli Flores, por ser un ejemplo de fortaleza y superación, por ser mi
compañera en todo momento importante de mi vida, por creer en mí cada día e incentivarme a
seguir adelante, por apoyarme siempre a pesar de las adversidades y todas las barreras que se nos
presentaron, permitiéndome hoy estar a punto de cumplir esta meta tan anhelada.
A mis abuelos Juan Huamayalli y Emilia Flores, por el apoyo incondicional que me brindaron
desinteresadamente desde el día que llegué al mundo hasta el día de hoy, los valores que me
inculcaron, por la paciencia que me tienen y por darme todo lo que está a su alcance.
A mis abuelos Leonidas Moro y Juana Tello, por incentivar en mí las ganas de superación, por la
educación y consejos que me dieron ya que gracias a ello soy quién soy ahora, por enseñarme que
puedo dar más y que el límite no existe.
A mis tíos Juan Carlos, Jesús, Erik y Joel Huamayalli, por acompañarme en todo momento y
apoyarme en lo que pudieron sin tener ninguna obligación, por los consejos y preocupación hacia
mi persona.
A mis hermanos Anthony y Diego, por ser las personas que me inspiran a seguir adelante, por ser
el motor que me impulsa, ya que como hermana mayor espero ser su guía.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 2
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
PRESENTACIÓN
El presente informe trata de buscar las soluciones a los problemas presentes del proyecto
“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033 JOSÉ MARÍA
ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE-PROVINCIA DEL SANTA-ANCASH”, el cual actualmente es
financiado por la Sub Región Pacífico. El área en donde se ejercen las prácticas es en la Jefatura de
Estudios y Proyectos, las funciones que cumple el área es de ser el órgano encargado de elaborar
estudios de vialidad y estudios de pre inversión; elaborar o supervisar la elaboración de los
expedientes técnicos de obras, con sus respectivas memorias descriptivas, especificaciones
técnicas, presupuestos de obra, análisis de precios unitarios, planos, y demás requisitos exigidos
por las disposiciones legales y normatividad vigente, entre otras. La Sub Región Pacífico es un
organismo público desconcentrado del gobierno regional de Ancash, responsable de promover y
direccionar el desarrollo integral y concertado en el ámbito su responsabilidad, orientando el
adecuado y racional uso de los recursos con los gobiernos locales, sector público, privado y la
sociedad civil organizada; velando por el cumplimiento y aplicación de las normas y políticas
vigentes de alcance local, regional y nacional.
La escuela de Ingeniería civil de la Universidad César Vallejo tiene como visión ser una escuela líder
a nivel nacional en la formación de Ingenieros Civiles con capacidad técnica y científica que atiende
con eficiencia, eficacia y responsabilidad social los requerimientos que genera el desarrollo
sostenible de la sociedad, y su objetivo es Formar Ingenieros Civiles que apliquen la ciencia y usen
la tecnología para desarrollar proyectos mediante el planeamiento, diseño, construcción,
mantenimiento y rehabilitación de obras civiles.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 3
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
AGRADECIMIENTO
A Dios, mis padres, a mi familia, amigos, y a todos aquellos que contribuyeron en la ejecución de
este proyecto.
A los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la universidad César Vallejo, quienes
me brindan una formación ética y profesional, además de los conocimientos para desenvolverme
en mi carrera profesional.
A la Ing. Erika Mozo Castañeda, ya que sin sus conocimientos y sus consejos no podríamos realizar
este proyecto, por ser la guía en esta parte importante de nuestro desarrollo pre profesional.
Al Ing. Montañez Gutiérrez Raúl Calixto, por brindarme la oportunidad, por aceptar que se realicen
las prácticas pre profesionales en el área en el que se encuentra trabajando, por el compromiso
que asumió al momento de ayudar a aprender este proyecto.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 4
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ÍNDICE
DEDICATORIA 02
PRESENTACIÓN 03
AGRADECIMIENTO 04
ÍNDICE 05
RESUMEN 10
INTRODUCCIÓN 11
CAPITULO I: GENERALIDADES
1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN 12
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 14
2.1. Breve Descripción de la Sub Región Pacífico 14
2.2. Organización de la Sub Región Pacífico 19
2.3. Descripción del Área de Estudios y Proyectos 19
3. FUNCIONES DEL INGENIERO 21
3.1. Funciones del Área de Estudios y Proyectos 21
3.2. Perfil Profesional del Ingeniero Jefe de Estudios y Proyectos 22
CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA
1. TÍTULO 24
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA 24
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 26
4. ANTECEDENTES 26
5. MARCO TEÓRICO 27
5.1. Muros de Contención. 27
5.1.1. Definición. 27
5.1.2. Objetivo del muro de contención. 28
5.1.3. Diseño de muros de contención. 28
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 5
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.1.4. Procedimiento. 28
5.1.5. Tipos de muros de contención. 29
5.1.5.1. Muros de gravedad. 29
5.1.5.2. Muros en voladizo o en ménsula. 29
5.1.5.3. Muros con contrafuertes. 30
5.1.6. Fuerzas actuantes consideradas en el diseño. 31
5.1.6.1. Fuerzas de gravedad. 31
5.1.6.2. Empuje de Suelos. 31
5.1.6.3. Sobrecarga. 32
5.1.7. Estabilidad de muros de contención en voladizo. 32
5.1.7.1. Estabilidad al volteo. 32
5.1.7.2. Estabilidad al desplazamiento. 33
5.1.7.3. Verificación por capacidad portante. 34
5.1.7.4. Estabilidad ante una falla global. 35
5.2. Expediente Técnico de Obra. 35
5.2.1. Componentes del expediente técnico. 35
5.2.1.1. Memoria Descriptiva. 35
5.2.1.2. Estudios Básicos y Específicos. 36
5.2.1.3. Planos de Ejecución de Obra. 36
5.2.1.4. Especificaciones Técnicas. 36
5.2.1.5. Metrados. 37
5.2.1.6. Análisis de Precios Unitarios. 37
5.2.1.7. Valor Referencial (Presupuesto de Obra). 38
5.2.1.8. Fórmulas Polinómicas. 39
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 6
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.2.1.9. Cronograma de Ejecución de Obra. 39
5.2.2. Aprobación del expediente técnico. 39
5.2.3. Modificación del expediente técnico. 40
5.2.4. Normas técnicas. 40
5.3. Adicionales de Obra. 40
5.3.1. Obras Adicionales Menores al 15% 40
5.3.2. Deductivo vinculado. 41
5.3.3. Procedimiento según el artículo 207 de la Ley de Contrataciones. 41
6. OBJETIVOS 41
6.1. Objetivo General. 41
6.2. Objetivos Específicos. 42
7. DESARROLLO 42
7.1. Labores en supervisión de obras. 43
7.2. Proyecto a trabajar. 46
7.2.1. Descripción de Proyecto (según expediente). 46
7.2.3. Planilla de metrados. 47
7.2.3. Valor referencial. 70
7.2.3. Cuadro comparativo Resultado Final 74
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 77
9. CONCLUSIONES 77
10. SUGERENCIAS 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 7
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXOS 80
ANEXO N°01: FORMATOS DE PRÁCTICA. 81
ANEXO N°02: CONSTANCIA DE CULMINACIÓN. 82
ANEXO N°03: ASISTENCIA. 83
ANEXO N°04: EXPEDIENTE TÉCNICO. 84
ANEXO N°05: CUADERNO DE OBRA / OFICINA. 85
ANEXO N°06: PANEL FOTOGRÁFICO. 86
ANEXO N°07: PLANOS. 87
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 8
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 01: Variación PIB y Sector Construcción América Latina. 12
Gráfico N° 02: PBI sector construcción en Perú. 13
Gráfico N° 03: PBI en Ancash. 14
Gráfico N° 04: Visita a la obra “Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José
María Argüedas, distrito de Chimbote-provincia del Santa-Áncash” 16
Gráfico N° 05: En oficina, terminando expedientes. 17
Gráfico N° 06: En oficina, revisando el expediente "Mejoramiento y Reconstrucción de la infraestructura en
la I.E. Nº 88057 – San Lorenzo Martir, CC.PP. Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa, región
Áncash” 17
Gráfico N° 07: Realizando el croquis de la Institución Educativa Tangay Medio, Distrito de nuevo Chimbote,
Provincia del Santa - Ancash. 18
Gráfico N° 08: Inauguración de la Posta Médica de Vinzos, ejecutada por la Sub Región. 18
Gráfico N° 09: Estructura Básica de la Sub Región Pacifico 19
Gráfico N°10: Organigrama del Área de Estudios y Proyectos 20
Gráfico N°11: Muro de Contención en voladizo. 30
Gráfico N°12: Fuerzas actuantes consideradas en el diseño de muros de contención 31
Gráfico N°13: Estabilidad al volteo. 33
Gráfico N°14: Estabilidad al desplazamiento. 34
Gráfico N°15: Verificación por capacidad portante. 34
Gráfico N°16: Estabilidad ante una falla global. 35
Gráfico N°17: I.E.I. Golfo Pérsico. 43
Gráfico N°18: I.E.I. Tangay Medio 44
Gráfico N°19: Entrega de terreno de la Institución Educativa N° 88047 Augusto Salazar Bondy. 45
Gráfico N°20: Visita de supervisión en la obra “Ampliación de los servicios de Educación Secundaria
de la I.E. Nº 88033 José María Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-Ancash” 45
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 9
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
RESUMEN
El presente informe se realiza con el fin de mejorar las condiciones de servicio educativo de la
Institución Educativa N° 88033 José María Arguedas, permitiendo un mayor acceso a la educación
y una adecuada infraestructura la cual brinde óptimas condiciones para el desarrollo de las
actividades educativas y administrativas; pues debido a las condiciones actuales, no se puede
cumplir con las necesidades del desarrollo humanístico, científico e intelectual de la población
estudiantil de la Institución.
El informe consta de dos capítulos, entre ellas podemos encontrar las generalidades las cuales se
centran en poder describir el sector en donde se realizan las prácticas, reconocer cuales son las
funciones y a la vez los objetivos del área de prácticas, poder reconocer su organización y el perfil
que debe de cumplir la persona que está encargada del área.
En el segundo capítulo del informe de prácticas pre – profesionales, se trata de reconocer cual es
el verdadero problema del presente proyecto y cómo se pretende solucionar.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 10
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
INTRODUCCIÓN
El sector de construcción satisface las necesidades de los diferentes sectores de una población, al
proveer de vías de acceso, vivienda, lugares de esparcimiento y lugares de trabajo; cuidando
también que estos espacios sean agradables y, sobre todo, funcionales. Asimismo, la construcción
hace posible que las familias puedan disfrutar de agua potable, luz eléctrica, educación, entre otros
servicios, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, la plataforma Defensa Civil de la provincia del Santa, en la región Áncash, advirtió que
59 colegios públicos de su jurisdicción tienen la condición de “riesgo” debido a la condición de sus
locales. Esto nos lleva a pensar en el estado en que se encuentran las infraestructuras educativas
de nuestros país, pues aun vemos instituciones educativas que no cuenta ni si quiera con los
servicios básicos de agua y desagüe, es tanto el caso que hay instituciones que han sido declarados
inhabitables por defensa civil pero aun así los escolares tienen que seguir asistiendo a los centro
educativos por motivo de que no hay otro lugar en donde puedan seguir instruyéndose.
Debido a estas causas, se realiza el presente informe de prácticas para poder determinar y
solucionar los problemas que existen en el sector de construcción, realizando el proyecto:
“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033 JOSÉ MARÍA
ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE-PROVINCIA DEL SANTA-ANCASH”. Por otro lado, el Gobierno
Regional de Ancash, sub Región Pacífico, está interesado en mejorar las condiciones de las
atenciones en las instituciones educativas a través de la política social y aprobar proyectos con
montos de inversión significativos para remodelar, recuperar, construir o aumentar aulas y
ambientes educativos, según los planes anuales de programación de inversiones; esto fue lo que
motivó a realizar las practicas pre profesionales en la Sub Región Pacífico ya que es la entidad que
está ejecutando estos proyectos de ampliación en las instituciones educativas, mejorando la calidad
de vida de las personas.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 11
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
CAPITULO I: GENERALIDADES
1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN
El sector en el que se realiza las prácticas es el de Construcción el cual se describe:
A nivel mundial:
El sector construcción ha tenido un año en el que ha sufrido fuertes contracciones y,
en lugar de crecer, ha decrecido. Es así que Intéligo SAB estima que dicho sector tendrá
una variación de -2.7% al cierre del 2015 con respecto a lo obtenido en el 2014. Tanto
en variación del PIB como en el sector construcción, Colombia supero a sus principales
vecinos de la región y Perú fue el que presento mayor desaceleración. Sin embargo,
todos los países mostraron reducciones significativas respecto al crecimiento
reportado el mismo trimestre de 2014.
Gráfico N° 01: Variación PIB y Sector Construcción América Latina.
Fuente: ¿Cómo se comportó el sector construcción en América Latina durante el primer trimestre de
2015?, Revista Dinero. Colombia, 2016
En el gráfico N°01 se observa la realidad del sector construcción en diferentes países
de Latinoamérica, el cual ha decrecido en la mayoría de ellos debido a diferentes
factores.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 12
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
A nivel Nacional:
El resultado de la variación del PBI en el sector construcción durante el año 2014 se
habría visto influenciado por los retrasos en la ejecución de proyectos de
infraestructura pública en las regiones, debido al proceso de elecciones municipales
de autoridades regionales y locales, lo cual ha ocasionado un -4% en el avance de las
obras, el indicador más bajo que se ha registrado, afectando fuertemente al sector
construcción, esperando ahora que en el 2015 las nuevas autoridades comiencen a
ejecutar sus proyectos públicos de manera normal para poder normalizar y concluir las
obras ya previstas.
Otro problema que ha sufrido este sector es la gran debilidad de la demanda interna
de edificios como vivienda, infraestructura, oficina o para la obtención de rentas
futuras, debido al contexto internacional complicado y la presencia de la indecisión del
cliente a la hora de comprar, pues se plantea un dilema al cual no sabe solucionar, ya
que se encuentra entre dos opciones, si es mejor comprar ahora o esperar al igual se
ha presentado la falta de inversión pública como privada para la elaboración de
mayores obras en todo el país teniendo el manejo de permisos de construcción.
Gráfico N° 02: PBI sector construcción en Perú.
Fuente: BLAS YARIHUAMÁN, Jordy Juan. Evolución del PBI en el Perú [en línea]. Perú, 2015.
En el gráfico N°02, se observa la evolución del PBI hasta el año 2014 en el sector
construcción, el cual ha disminuido drásticamente y estos resultados se pueden
comprobar hoy en día, pues actualmente se realizan pocas obras de construcción.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 13
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
A nivel Regional:
A nivel departamental, el producto bruto interno a precios constantes de 1994,
registró incrementos en veintitrés departamentos, de los cuales siete lograron un
mayor nivel de crecimiento que el alcanzado por el PBI del país; un departamento
obtuvo el mismo nivel de crecimiento que la economía total y sólo uno mostró
decrecimiento.
Gráfico N° 03: PBI en Ancash.
PBI Ancash
7.4
7.0
6.6
6.0 5.8 5.9
5.5
5.0
4.3
2007 2008 2009 2010 2011 2012P/ 2013P/ 2014E/ 2015E/
Fuente: Elaboración Propia.
En el gráfico N°03, se realizó con los datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística),
en donde se observa la variación que presenta el PBI, el cuál empezó a decrecer desde
el año 2014.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
2.1. Breve Descripción de la Sub Región Pacífico
La Sub Región Pacifico es un organismo público desconcentrado del gobierno regional de
Ancash. Su página es: http://www.subregionpacifico.gob.pe/
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 14
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
La Sub Región Pacífico tiene como responsabilidad promover y direccionar el desarrollo
integral y concertado en el ámbito de su responsabilidad, orientando el adecuado y
racional uso de los recursos con los gobiernos locales, sector público, privado y la sociedad
civil organizada; velando por el cumplimiento y aplicación de las normas y políticas
vigentes de alcance local, regional y nacional.
Funciones de la Sub Región:
Apoyar técnicamente a los gobiernos locales en el cumplimiento de sus funciones
y servicios de su competencia.
Canalizar los flujos de información de interés Sub Regional hacia la
descentralización.
Cumplir con la ejecución al 100% de los proyectos programados.
Cumplir con las normas jurídicas establecido por la constitución política del Perú.
Establecer políticas, prioridades estratégicas, programas y proyectos que
promuevan el desarrollo Sub Regional de manera concertada, participativa y
sostenible, conforme a las normas de descentralización.
Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos financieros, bienes
activos y capacidades humanas con arreglos a los sistemas administrativos
nacionales vigentes.
Proponer a la sede central de la Región Ancash programas y proyectos, que
considere prioritario para su ejecución.
Misión:
Organizar, planificar y conducir la Gestión Regional ejecutando las políticas de
desarrollo económico, social, de recursos naturales y medio ambiente, de
infraestructura, inversión y acondicionamiento territorial, en armonía,
concertación y coexistencia con las autoridades locales y la sociedad civil de la
Región Áncash, orientando sus esfuerzos al desarrollo y a la prosperidad de
nuestra sociedad, por ende de la nación.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 15
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Visión:
Ser una institución líder de la descentralización en el Perú, que a través de una
gestión eficaz, democrática y participativa logre situar a la Región Áncash en una
ubicación expectante, logrando que sea la región de mayor crecimiento
económico del país, recuperando la importancia hemisférica de nuestro territorio,
convirtiendo a la Región Áncash en una zona de oportunidades al brindar las
condiciones propicias para la inversión empresarial tanto nacional como
internacional.
Gráfico N° 04: Visita a la obra “Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033
José María Argüedas, distrito de Chimbote-provincia del Santa-Áncash”
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 16
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N° 05: En oficina, terminando expedientes.
Gráfico N° 06: En oficina, revisando el expediente "Mejoramiento y Reconstrucción de la infraestructura
en la I.E. Nº 88057 – San Lorenzo Martir, CC.PP. Cosma, distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa,
región Áncash”
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 17
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N° 07: Realizando el croquis de la Institución Educativa Tangay Medio, Distrito de nuevo
Chimbote, Provincia del Santa - Ancash.
Gráfico N° 08: Inauguración de la Posta Médica de Vinzos, ejecutada por la Sub Región.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 18
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
2.2. Organización de la Sub Región Pacífico
La Sub Región Pacífico se estructura de la siguiente forma:
Gráfico N° 09: Estructura Básica de la Sub Región Pacífico
Fuente: Área de Medio Ambiente.
Como se muestra en el gráfico N° 07, el que encabeza la Sub Región Pacífico es el Gerente
General, actualmente desempeña el cargo el Ing. Arturo Ramos Rivas, el cual se encarga
de la gestión, haciendo cumplir mediante esta las funciones de la Sub Región Pacífico
(SRP).
2.3. Descripción del Área de Estudios y Proyectos
El área que se realizan las prácticas es el Área de Estudios y Proyectos, la cual es un área
de la oficina de Infraestructura y Medio Ambiente que está a cargo del Ing. Edwin Rojas
Cueva, quién es el Sub Gerente de la Sub Región Pacífico.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 19
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°10: Organigrama del Área de Estudios y Proyectos
Sub Gerencia de Infraestructura y Medio
Ambiente.
Área de estudios y Proyectos.
Secretaria
I
Proyectista I
Proyectista II
Practicantes
Fuente: Elaboración propia.
El Área de Estudios y Proyectos está a cargo del Ing. Montañez Gutiérrez Raúl Calixto,
quién está a cargo de elaborar los estudios de viabilidad, ejecutar proyectos, formular
expedientes, formular y conducir el proceso técnico y administrativo de la ejecución de
proyectos de infraestructura bajo las diversas modalidades en concordancia con los
dispositivos legales vigentes, entre otras.
Los practicantes tienen relación directa con los directores de instituciones educativas y
esto es debido a que los proyectos a realizar son de este rubro, realizados por
administración directa por la Sub Región, ellos se encargan de poder brindar información,
recepción de expedientes, revisión de proyectos de las instituciones, revisión del estado
actual de las instituciones.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 20
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
3. FUNCIONES DEL INGENIERO
3.1. Funciones del Área de Estudios y Proyectos
La Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), es el órgano de línea encargado de dirigir,
ejecutar, supervisar y evaluar la ejecución de obras y/o proyectos en su correspondiente
ámbito, de conformidad con las normas técnicas y las políticas fijadas para el desarrollo
regional; velar por el adecuado mantenimiento de la infraestructura regional; así como es
responsable de ejercer las funciones específicas sectoriales en materia de vialidad,
transportes, comunicaciones, telecomunicaciones y construcción.
El área de Estudios y Proyectos es el órgano encargado de elaborar estudios de vialidad y
estudios de pre inversión. El cual debe cumplir las siguientes funciones:
Organizar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de proyectos de infraestructura
en el ámbito regional.
Organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades relacionadas al transporte y
telecomunicaciones en el ámbito regional.
Participar en los procesos de concertación y acuerdos de los dispositivos legales que
formulan los Presupuestos Participativos del Gobierno Regional.
Formular los expedientes de los proyectos de Pre inversión programados y
aprobados para su ejecución, sujetos al Sistema Nacional de Inversión Pública.
Formular los expedientes de los proyectos de Inversión programados y aprobados
para su ejecución.
Formular y conducir el proceso técnico y administrativo de la ejecución de proyectos
de infraestructura bajo las diversas modalidades en concordancia con los dispositivos
legales vigentes.
Dirigir y supervisar la ejecución de los proyectos y obras de inversión con arreglo a la
normatividad legal.
Concertar y formular los convenios o contratos a suscribir con la población
organizada e instituciones, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
Ejecutar los programas y proyectos de emergencia de acuerdo a la normatividad legal
vigente.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 21
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
3.2. Perfil Profesional del Ingeniero Jefe de Estudios y Proyectos.
El Ingeniero Jefe del Área de Estudios y Proyectos tiene como funciones lo siguiente:
Programar, dirigir, supervisar y asesorar estudios, proyectos y programas de inversión
que se le encomiende.
Participar en el seguimiento de la ejecución financiera de los proyectos de inversión
pública a su cargo, informando permanentemente a la Sub Gerencia respecto a su
avance.
Interpretar y aplicar la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado.
Elaborar informes y expedientes técnicos de acuerdo a instrucciones impartidas por la
Sub Gerencia.
Participar en las comisiones de trabajo que se le designe.
Emitir opinión técnica sobre normas y dispositivos referentes al área de su
competencia.
Realizar inspecciones oculares, formulando el informe respectivo.
Calcular, diseñar y evaluar estructuras, planos y especificaciones técnicas de proyectos
de obra.
Apoyar en la ejecución de los proyectos de infraestructura, velando por que estén
enmarcados en los objetivos y metas del Plan de Desarrollo Regional.
Revisar expedientes de liquidación técnica de estudios y obras de proyectos de
inversión en sus diferentes modalidades.
Participar en la formulación de expedientes técnicos para la ejecución de estudios y
obras, así como de supervisión y liquidación.
Evaluar y recomendar proyectos de obras del área de su especialidad.
Supervisar periódicamente las obras que se encuentres ejecutando por
administración directa o por contrata.
Ejecutar acciones de liquidación de obras concluidas por administración directa.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 22
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Las demás funciones que se le asigne el Sub Gerente de Infraestructura.
El Ingeniero Jefe del Área de estudios y Proyectos debe de tener el siguiente perfil:
Título Profesional de Ingeniero en la especialidad requerida, colegiado y habilitado.
Conocimiento de la Administración Pública; Cargos de Gerencia de Obras y Jefaturas.
Experiencia profesional como Residente, Supervisor, Proyectista, Evaluador y Ejecutor
de Obras.
Experiencia en obras de: Saneamiento, Viales, Irrigación, Hidráulicas y Edificaciones.
Conocimientos en computación, Office, Diseño gráfico, AutoCad 2D y 3D, equipos
topográficos, Ms Project, WaterCad, SewerCad, Loop, Gestión de obras.
Facilidad para interrelación con el entorno laboral a distintos niveles. Trabajo bajo
presión, proactivo y preparado para asumir cargos de responsabilidad.
Experiencia laboral:
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH-SUB REGIÓN PACIFICO.
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE CHIMBOTE.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PALLASCA-CABANA.
FONCODES.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMANCO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUGAY.
BANCO DE MATERIALES.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENAVISTA ALTA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCHAPETI.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPEÑA.
CONSORCIO PEGASUS.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY.
JUNTA DE USUARIOS DE GUADALUPITO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA.
COMISION DE REGANTES DE CASCAJAL IZQUIERDO.
A TRABAJAR URBANO /MTYPS.
COFOPRI.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 23
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
CAPÍTULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA
1. TÍTULO.
Labores de Asistente Técnico en el levantamiento de observaciones del Expediente Técnico
“Ampliación de los servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José María Argüedas,
Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-Ancash”.
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA.
La Institución Educativa Nº 88033 JOSE MARIA ARGUEDAS, está ubicada en el Asentamiento
Humano San Pedro, localidad de Chimbote, Distrito del Santa, en la Región Ancash.
El 28 de Diciembre del 2012 el Gobierno regional de Ancash-Sub Región Pacifico y la empresa
contratista “CONSTRUCTORA Y SERVICIOS C&C S.R.L” suscribieron el contrato de ejecución de la
obra: “Ampliación de los servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José María
Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-Ancash”, el cual tendría un plazo de
ejecución de 210 días calendarios. Se realizó el 26 de junio la entrega del terreno, siendo el
inicio oficial de la obra el 27 de junio del 2013, sin embargo una vez empezada la obra se informa
que se encuentra calles pavimentadas como veredas recién hechas por la Municipalidad Distrital
de Chimbote lo cual no se tuvo en cuenta en la elaboración del expediente porque no contaban
con ellas; además debido a la falta de cerco perimétrico de la Institución Educativa Nº 88033
JOSE MARIA ARGUEDAS, se produjo que las personas ajenas a la institución y/o localidad aledaña
lo tomaron como botadero aumentando el volumen de eliminación del material excedente la
cual altero a los metrados; otro problema que se encontró fue que el terreno es de baja
capacidad portante (arena) y por contar con una pendiente de gran magnitud, se debió
considerar en el proyecto la construcción para el cerco perimétrico un muro de contención como
cimiento, con el fin de dar bienestar y seguridad a los estudiantes en la institución educativa,
por estas razones se pidió un adicional de obra. Sin embargo, luego de algunos meses de trabajo
la obra quedó paralizada, siendo los más perjudicados los escolares por la contaminación de los
fierros con óxido y la basura que se acumula, además debido a que el cerco perimétrico quedó
inconcluso se producen accidentes constantes, pues no se cuenta ni con un cartel de
señalización . La obra se volvió a reiniciar en diciembre del 2014, para luego de tres meses volver
a paralizar en el año 2015.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 24
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Ahora, más de tres años y medio después, la gestión actual priorizó su construcción y este
proyecto se ha retomado en septiembre del 2016 para satisfacción de los 250 alumnos de este
plantel, buscando resolver los problemas que se observaron en el inicio de obra, pues se hace
necesaria la construcción de muros de contención, debido al deslizamiento del terreno.
Actualmente el lote donde se ubica el proyecto cuenta con un área construida que se encuentra
en estado regular progresivo producto del paso del tiempo y la acción inclemente de los agentes
externos, no cuenta con un lugar adecuado para el buen desarrollo escolar, además los
ambientes son insuficientes para el total del alumnado, a pesar que cuenta con áreas libres para
la ejecución del proyecto; cuentan solo con los ambientes:
• 05 aulas existentes en regular estado.
• Tanque Elevado.
• Dirección.
• Biblioteca.
• 02 Baterías de Servicios Higiénicos.
• Cerco Perimétrico incompleto.
• Cafetín.
Este centro educativo es de gran importancia para la zona pues cubren las necesidades de
educación de los niños, juventud que vive en la zona y alrededores del Asentamiento Humano
San Pedro.
Teniendo como premisa la necesidad de contar con una moderna infraestructura, acorde
con las necesidades de la población y dentro de una infraestructura moderna y funcional, se
plantea el Expediente Técnico “Ampliación de los servicios de Educación Secundaria de la I.E.
Nº 88033 José María Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-Ancash” y su ejecución
completa, como una óptima alternativa para solucionar los problemas de falta de
infraestructura adecuada y segura en este centro educativo, cumpliendo de esta manera las
condiciones adecuadas para una atención acorde a las necesidades de los moradores de la
zona que tanto tiempo han esperado para ver culminado el presente proyecto.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 25
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
El principal problema que presenta la Institución Educativa Nº 88033 JOSE MARIA ARGUEDAS,
es que la infraestructura actual no reúne las condiciones necesarias para un buen desarrollo
escolar, además del peligro que origina la ausencia de cerco perimétrico y muro de contención
para los pobladores del Asentamiento Humano San Pedro, pues es la causa de accidentes
constantes debido a la pendiente que presenta la zona.
4. ANTECEDENTES.
La Institución Educativa Nº 88033 JOSE MARIA ARGUEDAS, no cuenta con ambientes suficientes
para brindar a los estudiantes comodidad y confort, ni permitiendo su desarrollo escolar, pues
solo cuenta con 5 aulas las cuales quedan insuficientes, de igual forma los servicios higiénicos,
además no cuentan con laboratorio, patio de formación, entre otros. Bajo este contexto, se
tomó la decisión de realizar un proyecto de inversión en esta Institución, el cual se aprobó en
condición de viable de acuerdo al código SNIP N° 150947. Realizando posteriormente el
Expediente Técnico.
Mediante el Informe N° 625-2012 REGIÓN ANCASH – SRP/SGIMA el 3 de Octubre del 2012 la
Sub Gerencia de Infraestructura – Sub Región Pacífico solicitó la aprobación del Expediente
Técnico del Proyecto: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E
N°88033 JOSE MARIA ARGUEDAS-DISTRITO DE CHIMBOTE – PROVINCIA DEL SANTA – ANCASH”,
siendo éste aprobado por el área de Estudios y Proyectos el 28 de Noviembre del 2012. Teniendo
como meta social la de satisfacer la demanda de la población de Chimbote y sus anexos de
contar con una infraestructura educativa adecuada y segura donde sus hijos sean educados.
Mediante proceso de selección LICITACION PUBLICA Nº 018-2012-GRA-/CE-LP, se firmó el 28 de
Diciembre del 2012 el contrato de Ejecución para la Obra: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E N°88033 JOSE MARIA ARGUEDAS-DISTRITO DE CHIMBOTE
– PROVINCIA DEL SANTA – ANCASH” entre el Gobierno Regional de Ancash-Sub Región Pacifico
y el Contratista "CONSTRUCTORA Y SERVICIOS C&C S.R.L”. Siendo el monto del Presupuesto Base
de S/. 2’572,690.07 Nuevos Soles a precios del mes de Diciembre del 2012 y el Monto
contratado es de S/. 2’572,690.07 Nuevos Soles.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 26
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Con fecha 26 de Junio del 2013 se realizó la Entrega del Terreno al Contratista “CONSTRUCTORA
Y SERVICIOS C&C S.R.L”. Iniciando la obra oficialmente el 27 de junio del 2013, con duración de
210 días calendarios, el término original programado de obra debía ser el 22 Enero del 2014, sin
embargo, luego de algunos meses de trabajo la obra quedó paralizada. La obra se volvió a
reiniciar en diciembre del 2014, para luego de tres meses volver a paralizar en el año 2015.
Ahora la actual gestión del Gobierno Regional de Ancash, ha acordado llevar adelante la
implementación de una Política Local que permita utilizar sus recursos económicos Provenientes
del Canon y Sobre canon en proyectos productivos que ayuden a resolver las necesidades
básicas de la población con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Bajo este
contexto más de tres años y medio después, la gestión actual priorizó su construcción y este
proyecto se ha retomado en septiembre del 2016, llegando a un acuerdo de conciliación con la
empresa Contratista "CONSTRUCTORA Y SERVICIOS C&C S.R.L”, la cual tiene como
representante legal a la señorita Ivana Elizabeth Dulong Rengifo.
5. MARCO TEÓRICO
Para poder tener más claro el informe de prácticas pre profesionales, se consideraran una
serie de definiciones respecto a muros de contención y acerca de expediente técnico.
5.1. MUROS DE CONTENCIÓN.
5.1.1. Definición.
“Se denomina muro de contención a un tipo de estructura de contención, destinada
a contener algún material, que en la mayoría de los casos es suelo. El muro de
contención es una estructura sólida hecha a base de mampostería y cemento
armado que está sujeta a flexión por tener que soportar empujes horizontales de
diversos materiales, sólidos, granulados y líquidos” (SAGARPA, p. 2).
“Este tipo de estructuras actúa generalmente como un elemento de transición,
destinada a establecer y mantener una diferencia de niveles en el terreno, con una
pendiente superior a lo que permitiría la resistencia del mismo, transmitiendo a su
base y resistiendo con deformaciones admisibles los correspondientes empujes
laterales a los que se ve sometido” (Rojas Martínez, 2009, p. 9).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 27
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.1.2. Objetivo del muro de contención.
El propósito de una estructura de contención es resistir las fuerzas ejercidas por la
tierra contenida y transmitir esas fuerzas a la fundación o a un sitio por fuera de la
masa analizada de movimiento. En el caso de un deslizamiento de tierra el muro
ejerce una fuerza para contener la masa inestable y transmite esa fuerza hacia una
cimentación o zona de anclaje por fuera de la masa susceptible de moverse (Rojas
Martínez, 2009, p. 9).
5.1.3. Diseño de muros de contención.
Una vez conocidas las características del suelo donde se emplazara el muro de
contención, se debe proceder al diseño del mismo. Un diseño adecuado debe
considerar los siguientes aspectos:
- Los componentes del muro deben ser capaces de resistir los esfuerzos de corte
y momento internos generados por las presiones del suelo y demás cargas.
- El muro debe ser seguro contra un desplazamiento lateral.
- El muro debe ser seguro contra un posible volcamiento.
- Las presiones no deben sobrepasar la capacidad de soporte del piso de
fundación (Rojas Martínez, 2009, p. 10).
5.1.4. Procedimiento.
Para proceder al diseño una vez conocida la topografía del sitio y la altura necesaria
del muro de contención debe procederse a:
1. Escoger el tipo de muro a emplearse.
2. Dibujar a escala la topografía en perfil de la sección típica del muro.
3. Conocidas las propiedades del suelo y escogida la teoría de presiones a usarse,
se deben calcular las fuerzas activa y pasiva, su punto de aplicación y dirección.
4. Calcular los factores de seguridad por capacidad de carga, deslizamiento y
volcamiento.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 28
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5. Si los factores de seguridad no satisfacen los requerimientos deben variarse las
dimensiones supuestas y repetir los pasos anteriores (Rojas Martínez, 2009, p. 10).
5.1.5. Tipos de muros de contención.
Torres sostiene, los muros de contención de uso más frecuente son:
5.1.5.1. Muros de gravedad.
Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y
con el peso del suelo que se apoya en ellos; suelen ser económicos para alturas
moderadas, menores de 5 m, son muros con dimensiones generosas, que no
requieren de refuerzo (2008, p.5).
En cuanto a su sección transversal puede ser de varias formas. Los muros de
gravedad pueden ser de concreto ciclópeo, mampostería, piedra o gaviones. La
estabilidad se logra con su peso propio, por lo que requiere grandes
dimensiones dependiendo del empuje. La dimensión de la base de estos muros
oscila alrededor de 0,4 a 0,7 de la altura (2008, p.5).
5.1.5.2. Muros en voladizo o en ménsula.
Este tipo de muro resiste el empuje de tierra por medio de la acción en voladizo
de una pantalla vertical empotrada en una losa horizontal (zapata), ambos
adecuadamente reforzados para resistir los momentos y fuerzas cortantes a
que están sujetos. Estos muros por lo general son económicos para alturas
menores de 10 metros, para alturas mayores, los muros con contrafuertes
suelen ser más económicos (2008, p.5).
La forma más usual es la llamada T, que logra su estabilidad por el ancho de la
zapata, de tal manera que la tierra colocada en la parte posterior de ella, ayuda
a impedir el volcamiento y lastra el muro aumentando la fricción suelo-muro
en la base, mejorando de esta forma la seguridad del muro al deslizamiento
(2008, p.5).
Estos muros se diseñan para soportar la presión de tierra, el agua debe
eliminarse con diversos sistemas de drenaje que pueden ser barbacanas
colocadas atravesando la pantalla vertical, o sub-drenajes colocados detrás de
la pantalla cerca de la parte inferior del muro (2008, p.6).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 29
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
La pantalla de concreto en estos muros son por lo general relativamente
delgadas, su espesor oscila alrededor de (1/10) de la altura del muro, y depende
de las fuerzas cortante y momentos flectores originados por el empuje de
tierra. El espesor de la corona debe ser lo suficientemente grande para permitir
la colocación del concreto fresco. El espesor de la base es función de las fuerzas
cortantes y momentos flectores de las secciones situadas delante y detrás de la
pantalla, por lo tanto, el espesor depende directamente de la posición de la
pantalla en la base (2008, p.6).
Gráfico N°11: Muro de Contención en voladizo.
5.1.5.3. Muros con contrafuertes.
Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La
pantalla de estos muros resiste los empujes trabajando como losa continua
apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal en el muro se
coloca horizontalmente, son muros de concreto armado, económicos para
alturas mayores a 10 metros. En un muro con contrafuertes, tanto la pantalla
como los contrafuertes están conectados a la losa de fundación (2008, p.6).
Los muros con contrafuertes representan una evolución de los muros en
voladizo, ya que al aumentar la altura del muro aumenta el espesor de la
pantalla, este aumento de espesor es sustituido por los contrafuertes; la
solución conlleva un armado, encofrado y vaciado más complejo (2008, p. 6).
Por otro lado para definir las fuerzas actuantes en el diseño y la estabilidad de muros de
contención, Vargas sostiene al respecto:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 30
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.1.6. Fuerzas actuantes consideradas en el diseño de muro de contención.
El análisis de los muros de contención se realizó para condiciones estáticas y una
longitud unitaria, tomando en cuenta la acción de fuerzas de gravedad, el empuje del
suelo y la acción de la sobrecarga (2013, p. 25).
Gráfico N°12: Fuerzas actuantes consideradas en el diseño de muros de contención.
5.1.6.1. Fuerzas de gravedad.
En el análisis de los muros de contención se incluyeron las cargas de gravedad
correspondientes al peso propio de los materiales que constituyen el muro de
contención, considerando el peso del concreto armado (W1, W2 y W3), así
como el peso del suelo retenido (W4, W5 y W6) (2013, p. 26).
5.1.6.2. Empuje de Suelos.
El uso de la teoría de la presión activa de Rankine es teóricamente correcta si
la zona de corte limitada por una línea que une el punto extremo inferior
izquierdo del muro, con el extremo superior izquierdo de este (ver gráfico N°12)
no es obstruida por el cuerpo del muro, siendo este el caso de los muros en
estudio (muro en voladizo) (2013, p. 27).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 31
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Asimismo Bowles (Bowles, 1988) indica que es común y conservador el uso de
la teoría de Rankine mediante los coeficientes Ka (Coeficiente de presión activa
de tierras de Rankine) y Kp (Coeficiente de presión pasiva de tierras de
Rankine.).
Adicionalmente cabe mencionar que el hecho de considerar el efecto de la
fricción suelo muro no se encuentra del lado de la seguridad, debido a que la
incorporación de éste efecto, incrementa la magnitud del empuje pasivo y se
reduce la acción del empuje activo (2013, p. 27).
5.1.6.3. Sobrecarga.
La sobrecarga por definición es una carga adicional que debe considerar las
acciones de las fuerzas a las que será sometido el muro de contención. Debe
tenerse en cuenta que la acción de la sobrecarga genera un empuje adicional
de suelos (Es/c) (2013, p. 28).
5.1.7. Estabilidad de muros de contención en voladizo.
En el diseño geotécnico de un muro de contención, luego del pre-dimensionamiento de
los elementos y la determinación de las fuerzas actuantes, debe verificarse la estabilidad
de este, de modo que no se voltee, no se deslice, no exceda la capacidad portante del
suelo y que no se genere una falla global (2013, p. 29).
De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, se deben realizar las siguientes
verificaciones de estabilidad: Estabilidad al volteo, estabilidad al deslizamiento,
verificación por capacidad portante y estabilidad ante una falla global (2013, p.29).
5.1.7.1. Estabilidad al volteo.
Debe verificarse la estabilidad del muro de contención ante las fuerzas que
pueden causar que este rote. El gráfico N°13 ilustra el giro del muro de
contención alrededor del punto O (2013, p. 29).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 32
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°13: Estabilidad al volteo.
Para el análisis de estabilidad al volteo, los momentos se toman alrededor del
punto O, por ser el punto más crítico; los momentos se calculan como el
producto del valor de la fuerza y el valor de brazo de momento, de acuerdo a
las expresiones definidas según las fuerzas actuantes consideradas en el diseño.
Cabe resaltar que no siempre se considera el momento causado por la
sobrecarga, debido a que este momento estabiliza el muro de contención, y al
ser una carga viva, no se puede asegurar que va a estar siempre presente, por
lo que se encuentra del lado de la seguridad no considerar dicho momento en
el diseño (2013, p. 31).
5.1.7.2. Estabilidad al desplazamiento.
En el análisis de muros de contención, existen fuerzas que tienden a desplazar
el muro de contención (como el empuje activo o el empuje causado por la
sobrecarga). A contraparte, existen fuerzas que mantienen el muro de
contención en su posición original (2013, p. 31).
Una de las componentes que contrarresta la acción de las fuerzas que tienden
a desplazar el muro, es aquella que se genera en la interface suelo-concreto.
Das define la “fuerza resistente máxima que se puede derivar del suelo por
longitud unitaria del muro a lo largo del fondo de la losa de base...”. Debe
verificarse la estabilidad del muro de contención ante las fuerzas que pueden
causar que este se deslice (2013, p. 31).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 33
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°14: Estabilidad al desplazamiento.
Para el análisis de estabilidad al deslizamiento, se evaluaron las fuerzas que
tienden a deslizar el muro de contención y aquellas que resisten el
deslizamiento (2013, p. 33).
5.1.7.3. Verificación por capacidad portante.
La dimensión de la base del muro de contención debe diseñarse para cumplir
las condiciones de cimentación, es decir, los esfuerzos transmitidos al terreno
deben ser menores a la presión admisible por corte, que resulta de dividir la
capacidad portante por un adecuado factor de seguridad (2013, p. 33).
Debe verificarse la estabilidad del muro de contención ante las fuerzas que
pueden causar que este se hunda. El gráfico N°15 ilustra una falla por capacidad
portante del suelo de fundación (2013, p. 34).
Gráfico N°15: Verificación por capacidad portante.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 34
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.1.7.4. Estabilidad ante una falla global.
En el diseño de muros de contención, resulta de vital importancia verificar la
estabilidad global mediante un análisis de estabilidad de taludes, debido a que
la superficie de falla puede pasar bajo el muro, como lo muestra el gráfico N°16
(2013, p. 38):
Gráfico N°16: Estabilidad ante una falla global.
5.2. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA.
Para definir lo que es expediente técnico y sus partes, la OSCE sostiene al respecto:
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que
permiten la adecuada ejecución de una obra, el cual comprende la memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor
referencial, fecha del presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado,
fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto
ambiental u otros complementarios. Cabe indicar que, el expediente técnico es elaborado por
un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias
de cada proyecto en particular, no obstante, dicho expediente también puede ser elaborado
por la propia Entidad (administración directa) o por el ejecutor de la obra (obras ejecutadas
bajo las modalidades llave en mano o concurso oferta) (2011, p. 4).
5.2.1. Componentes del expediente técnico.
5.2.1.1. Memoria Descriptiva.
La memoria descriptiva constituye la descripción del proyecto, entre los
aspectos que lo integran tenemos: introducción, antecedentes, ubicación del
proyecto, estado actual de la obra, vías de acceso, estrategia para desarrollo de
los trabajos, medidas de seguridad, tolerancias, entre otros.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 35
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
La memoria descriptiva señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación
del estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole
depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto
de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma
precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos
planteados. Otros aspectos a considerar son: situación geográfica del proyecto,
condiciones ambientales, hidrológicas, geológicas, viales, altitud, topografía,
sistemas de comunicaciones en obra, control sanitario, almacenamiento de
materiales, de canteras, suministro de agua, energía eléctrica, entre otros
(2011, p. 6).
5.2.1.2. Estudios Básicos y Específicos.
De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán Estudios Básicos, tales
como: topografía, mecánica de suelos, mecánica de rocas, entre otros; así como
Estudios Específicos, tales como: canteras, estabilidad de taludes partículas en
suspensión en el agua, hidrología, precipitaciones, arcillas expansivas,
acuíferos, calidad del agua, estudios sanitarios, entre otros. Los estudios deben
ser realizados por personal idóneo o especializado, debiendo acreditar los
títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los
cargos que desempeñarán en el proyecto, asimismo todo cálculo, aseveración,
estimación o dato contenido en el Expediente Técnico, deberá estar justificado
en lo conceptual y en lo analítico. No se deben aceptar estimaciones o
apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo (2011, p. 7).
5.2.1.3. Planos de Ejecución de Obra.
Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus
dimensiones, distribución y los componentes que lo integran. Constituyen los
documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes
físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones (2011, p. 7).
5.2.1.4. Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas constituyen el conjunto de reglas y documentos
vinculados a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de
los materiales, sistemas de control de calidad (según el trabajo a ejecutar),
procedimientos constructivos, métodos de medición y condiciones de pago
requeridas en la ejecución de la obra (2011, p. 7).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 36
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra
debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas
que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a
considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago (2011, p. 7).
5.2.1.5. Metrados.
Los metrados constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos
de construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado,
expresadas en la unidad de medida que ha sido establecido para cada partida;
asimismo, son necesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto
representan el volumen de trabajo de cada partida (2011, p. 8).
Una partida de obra consta de los siguientes elementos:
a) Nombre de la partida.- Es la que identifica y señala en términos nominativos
el alcance de la misma.
b) Unidad de medida.- Es la unidad física que se usa para medir la partida. Se
utilizan unidades convencionales de longitud, superficie, volumen y peso para
la medición de partes de la obra, así como una unidad de medida “global” (la
que se aplica cuando la medición es para una actividad y no para una parte
física de la obra). Por ejemplo, al referirnos a partes físicas podemos señalar
volumen de concreto (m3), el área del encofrado (m2), el peso del fierro de
construcción (kg); por su parte, al referirnos a actividades podemos mencionar
control de tránsito, mitigación de impactos ambientales, movilización y
desmovilización (global).
c) Metrado de la partida.- Es la cuantificación expresada en la unidad de
medida, respecto a la cantidad o actividad a ejecutar. Las partidas cuya unidad
de medida es “global” tienen 1 como cuantificación.
d) Norma o cláusula de medición de la partida.- En los casos que corresponda
se establecerá la manera de hacer la cuantificación (2011, p. 8).
5.2.1.6. Análisis de Precios Unitarios.
Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de
cada uno de los costos requiere de su correspondiente análisis de precios
unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de
obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se
requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo (2011, p. 9).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 37
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de
obra, equipos y otros. Es necesario conocer todos los insumos que intervienen
en la ejecución de cada partida, su aporte unitario o rendimiento expresado en
cantidad de insumo por unidad de medida de la partida, así como el costo en el
mercado del insumo. Este costo debe incluir todos los costos de adquisición,
transporte (salvo que sea considerado en otra partida), almacenaje, etc. En los
análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (IGV)
de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total
del presupuesto (2011, p. 9).
5.2.1.7. Valor Referencial (Presupuesto de Obra).
El valor referencial constituye el costo estimado de la obra a ejecutar,
determinado a partir de la elaboración del presupuesto de obra, el cual está
compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos (2011,
p. 9).
El valor referencial en obras corresponde al monto del presupuesto de obra
incluido en el expediente técnico, excepto en las obras ejecutadas bajo las
modalidades llave en mano (que incluye la elaboración del expediente técnico)
y concurso oferta, debido a que en estas el valor referencial debe determinarse
considerando el objeto de la obra y su alcance previsto en los estudios de pre
inversión que dieron lugar a la viabilidad del correspondiente proyecto, así
como el resultado del estudio de las posibilidades de precios de mercado (2011,
p. 9).
Los componentes de la estructura del presupuesto base de una obra se agrupan
en dos rubros, costo directo y el costo indirecto:
- El costo directo es el que se calcula valorizando el costo de cada partida
mediante la aplicación de los precios unitarios calculados mediante los
análisis de precios de cada partida, aplicados sobre los respectivos
metrados (2011, p. 10).
- El costo indirecto se define como todos aquellos costos que no pueden
aplicarse a una partida específica, sino que tienen incidencia sobre todo el
valor de Obra, siendo su monto correspondiente a la suma de los gastos
generales y la utilidad considerada en el presupuesto de obra (2011, p. 10).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 38
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Al respecto, los Gastos Generales están establecidos como aquellos gastos que
debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de su propia
actividad empresarial, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas
de la obra (2011, p. 10).
5.2.1.8. Fórmulas Polinómicas.
Es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto
y está constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que
consideran la participación o incidencia de los principales recursos (mano de
obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o presupuesto
total de la obra. Se elabora a partir del presupuesto que constituye el valor
referencial. La fórmula polinómica tiene por finalidad actualizar el valor de los
componentes del presupuesto de obra durante su ejecución (valorización),
para ello utiliza los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica
el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INE (2011, p. 11).
5.2.1.9. Cronograma de Ejecución de Obra.
Para determinar el plazo de ejecución contractual, el Consultor deberá formular
el cronograma de ejecución de obra considerando las restricciones que puedan
existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como lluvias o
condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc. El
cronograma se elaborará considerando todas las actividades necesarias para la
ejecución de la obra, empleando el método PERT-CPM utilizando el software
que el proyectista disponga para su revisión, identificando las actividades o
partidas que se hallen en la ruta crítica del proyecto, hitos, fechas parciales de
determinación, etc. (2011, p. 11) .
5.2.2. Aprobación del expediente técnico.
Antes de ser aprobado el expediente técnico de obra debe estar visado por los
profesionales responsables de su elaboración y por el profesional encargado de su
revisión. Luego, corresponde que el expediente técnico de obra sea aprobado a través
del funcionario correspondiente, suscribiendo el documento indicado en las normas de
organización interna de la Entidad. Formará parte del documento que aprueba el
expediente técnico, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA),
emitido por la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, en caso corresponda
(2011, p. 12).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 39
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.2.3. Modificación del expediente técnico.
El expediente técnico, en principio, no puede ser objeto de modificaciones, ya que ello
implicaría modificar el contrato. Sin embargo, en caso se detecten defectos en el
expediente técnico, se aprueben modificaciones del plazo o adicionales de obra, o se
establezcan nuevas indicaciones en la absolución de consultas por parte del proyectista
o la Entidad, que sean necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato,
podrá modificarse el expediente técnico.
Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico debe contar con la
respectiva justificación y el sustento técnico (2011, p. 13).
5.2.4. Normas técnicas.
Cabe indicar que el expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas
técnicas. Tales disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra, ya
sea que se trate de edificaciones, construcción y rehabilitación de carreteras,
construcción de puentes, obras de electrificación, entre otros. Así por ejemplo, si la obra
consiste en la edificación de una Institución Educativa, el expediente técnico debe tener
en cuenta, entre otras normas, las disposiciones generales sobre edificación contenidas
en el Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
11-2006-VIVIENDA, así como también se debe considerar la Norma Técnica de Metrados
para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas, entre otras normas (2011, p. 14).
5.3. ADICIONALES DE OBRA.
Para definir lo que son los adicionales de obra, la OSCE sostiene al respecto:
La Prestación adicional de obra es aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el
contrato original, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a
la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional (2012, p. 67).
5.3.1. Obras Adicionales Menores al 15%
Solo procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se cuente con
disponibilidad presupuestal y resolución del Titular de la Entidad y en los casos en que
sus montos, por si solos o restándole los presupuestos deductivos vinculados sean
iguales o no superen el 15% del monto del contrato original (2012, p. 70).
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 40
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
5.3.2. Deductivo vinculado.
Se denomina así a los trabajos o prestaciones que se dejan de realizar, a causa de la
aprobación de una prestación adicional. Ejemplo: Un salón de clases es diseñado
inicialmente con una puerta. En virtud de una norma posterior del sector educación se
dispone que todas las aulas cuenten con dos puertas, por lo que es necesario adicionar
una puerta, pero al mismo tiempo es necesario dejar de construir el pedazo de pared
donde se ubicará la segunda puerta, por lo que se utilizará menos mano de obra,
ladrillos, cemento, pintura, entre otros. Estos últimos componentes de la pared
constituyen el “deductivo vinculado” (2012, p. 71).
5.3.3. Procedimiento según el artículo 207 de la Ley de Contrataciones.
- La necesidad de una prestación adicional se inicia con la anotación en el cuaderno
de obra por el contratista o por el supervisor. Este último informa a la Entidad de la
necesidad de elaborar el expediente técnico de la prestación adicional.
- La Entidad decide si lo hace directamente, un consultor externo o el propio
contratista como prestación adicional; para lo cual tendrá en cuenta la naturaleza,
magnitud, complejidad, así como la capacidad técnica y/o especialización del
contratista.
- Si lo hace la Entidad o un consultor externo, debe verificarse con el contratista
ejecutor, que la solución técnica diseñada se ajusta a la prestación adicional.
- La demora de la Entidad podrá ser causal de ampliación de plazo.
- Junto con la resolución se debe entregar al contratista el expediente técnico
aprobado de la prestación adicional.
- Las prestaciones adicionales se pagan mediante valorizaciones independientes.
- Los adicionales y reducciones se deben informar al Sistema Nacional de Inversión
Pública – SNIP (2012, p. 71).
6. OBJETIVOS.
6.1. OBJETIVO GENERAL.
Obtener mayor conocimiento a través de la realización de las prácticas pre profesionales
en el procedimiento y revisión de expedientes técnicos, aplicándolo en el proyecto
“Ampliación de los servicios de Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José María
Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-Ancash”, buscando obtener con éste
proyecto una idea más clara de cómo se elabora un expediente técnico.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 41
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
6.2. OBEJTIVOS ESPECÍFICOS.
- Conocer y emplear de manera adecuada los conocimientos y normas relacionadas a la
realización de muros de contención.
- Desarrollar destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando actitudes de
responsabilidad, confianza, cooperación en el trabajo asignado.
- Realizar eficientemente los trabajos encomendados por el jefe inmediato, ya sea en
campo o en oficina revisando expedientes técnicos, permitiéndome mediante estos
crecer profesionalmente.
7. DESARROLLO.
7.1. LABORES EN SUPERVICIÓN DE OBRAS Y VISITAS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Se realiza la visita a Instituciones Educativas, con el fin de hacer un levantamiento con
huincha y observar la situación real del estado que se encuentran. Se visitó las siguientes
Instituciones:
Institución Educativa Tangay Medio.
Institución Educativa Inicial N°1927 Tangay Medio.
Institución Educativa Inicial N°1553 Alto Perú.
Institución Educativa Inicial N°1664 Golfo Pérsico.
Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario – Villa María.
Institución Educativa N°1548 San Francisco de Asís.
Institución Educativa Inicial N°1565 Paraíso de los Niños.
Se realizó en campo los croquis de las Instituciones Educativas a mano alzada, según las
medidas obtenidas con la huincha, lo cual fue anotado en el cuaderno de obra (Ver Anexo
N°05), posteriormente se dibujó en el programa Auto CAD, según las medidas del croquis
del cuaderno de obra.
A continuación se observa la distribución actual de la I.E.I. Golfo Pérsico, según las
medidas reales obtenidas en campo y anotadas en el cuaderno de obra. Se realizó el
plano con el fin obtener la situación actual de la Institución Educativa, ya dicha
Institución será mejorada en el futuro por la Sub Región Pacífico pues existe áreas
disponibles para ampliar la infraestructura.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 42
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°17: I.E.I. Golfo Pérsico.
Actualmente la Institución Educativa se encuentra en un deplorable estado,
presentando un cerco perimétrico provisional elaborado por los padres de familia, tres
aulas de material noble en regular estado, un comedor provisional de tripley en malas
condiciones, servicios higiénicos de igual forma en mal estado, pisos de terreno natural,
no tiene patio de formación, juegos infantiles en precarias condiciones, existiendo áreas
libres para ampliar la infraestructura educativa.
A continuación se observa en el plano la distribución actual de la I.E.I. Tangay Medio, la
cual cuenta con un pabellón de aulas, un pabellón metálico provisional que actualmente
sirve como cocina, un comedor en pésimas condiciones y un proscenio que solo cuenta
con base. Se realizó el plano con el fin obtener la situación real de la Institución
Educativa, ya dicha Institución será mejorada en el futuro por la Sub Región Pacífico pues
existe áreas disponibles para ampliar su infraestructura.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 43
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°18: I.E.I. Tangay Medio.
Se visitó las obras que están siendo ejecutadas por la Sub Región Pacífico, con el fin de
supervisar el estado en que se encuentran y los avances que se realizan. Se visitó las
siguientes obras:
”RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88047 AUGUSTO SALAZAR BONDY DEL DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, REGIÓN ANCASH – CULMINACION”. Se
realizó el 28 de septiembre del presente año, la visita a la entrega de terreno de la
obra, la cual se encontraba paralizada, se firmó el acta de reinicio de obra.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 44
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Gráfico N°19: Entrega de terreno de la Institución Educativa N° 88047 Augusto Salazar Bondy.
“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE-PROVINCIA DEL SANTA-
ANCASH”. La obra se encuentra al 60% del avance total, tiene una duración de 210
días calendarios, al realizar la visita de obra no contaba con cartel de obra, ni cerco.
Los procesos constructivos se realizaban de acuerdo a lo establecido en el
Expediente Técnico.
Gráfico N°20: Visita de supervisión en la obra “Ampliación de los servicios de Educación
Secundaria de la I.E. Nº 88033 José María Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-
Ancash”
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 45
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
7.2. PROYECTO A TRABAJAR: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DE LA I.E. Nº 88033 JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE-PROVINCIA DEL
SANTA-ANCASH”.
En el área en que se realiza las prácticas pre profesionales, se revisan diversos expedientes
técnicos, observando los errores que se encuentran en el presupuesto, metrados,
especificaciones técnicas, análisis de costos unitarios, entre otros. Sin embargo se eligió
para trabajar a fondo en el presente informe el proyecto: “Ampliación de los Servicios de
Educación Secundaria de la I.E. Nº 88033 José María Argüedas, Distrito de Chimbote-
Provincia Del Santa-Ancash”.
7.2.1. Descripción del Proyecto (Según expediente).
El proyecto se denomina “Ampliación de los servicios de Educación Secundaria de la
I.E. Nº 88033 José María Argüedas, Distrito de Chimbote-Provincia del Santa-
Ancash”. El área en donde se realizara el proyecto se encuentra ubicado en:
Localidad : Asentamiento Humano San Pedro.
Distrito : Chimbote
Provincia : Santa
Departamento : Áncash
El objetivo que se pretende lograr con este proyecto es:
El objetivo central del proyecto es: Ampliar y mejorar las condiciones de
servicio educativo de la Institución Educativa José María Argüedas,
permitiendo un mayor acceso a la educación y una adecuada
infraestructura la cual brinde óptimas condiciones para el desarrollo de las
actividades educativas y administrativas.
Generación de fuentes de trabajo temporal, que tanta falta hace a la
población.
Cumplir con el objetivo del Gobierno Regional de Ancash de servir a la
comunidad.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 46
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Se destina que los beneficiarios directos del proyecto a ejecutarse será la población
de Chimbote en especial el A.H. San Pedro.
El proyecto tiene como meta física ejecutar las siguientes obras:
04 Aulas Educativas, 01 Centro de Cómputo, 01 depósito y una escalera.
01 Hall, 01 Secretaria, 02 SS. HH. y 01 Dirección.
01 Sala de Profesores, 01 Biblioteca, 01 Laboratorio de Biología y Química.
01 Batería de SSHH para varones y mujeres.
Losa deportiva, Patio de Honor, Cerco Perimétrico, Veredas de Circulación.
Adquisición de Mobiliario Escolar, Equipos de Cómputo y Mobiliario.
Implementación de Laboratorio de Biología.
El monto de obra civil a ejecutar asciende a la cantidad de S/. 2’572,690.07 (Dos
Millones Quinientos Setenta y Dos Mil Seiscientos Noventa con 07/100 Nuevos Soles)
Modalidad de ejecución: Contrata.
7.2.2. Planilla de Metrados.
Según el Expediente:
Proyecto: AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
Nº 88033 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Item: ESTRUCTURA
N° DE N° DE
ITEM DESCRIPCION UND LONG. ANCHO ALTO METRADO
ELEM. VECES
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
Oficina, Almacen y Caseta de
01.01.00 Guardiania m2 20.00
m2 4.00 5.00 1 20.00
Pozo para Almacenamiento de
01.01.00 Agua Glb 1.00
Glb 1 1.00
01.01.00 Cerco Provisional de Esteras m 152.40
Jr. Nilo m 15.05 15.05
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 47
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Jr. Huascarán m 76.00 76.00
Jr. Los Alpes m 35.00 35.00
Jr. Aconcagua m 26.35 26.35
Cartel de Identificación de Obra
01.02.00 de 7.20 x 3.60 Und 1.00
1 1.00
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.00 Limpieza de Terreno Manual m2 760.80
Jr. Nilo m2 15.05 2.00 30.10
Jr. Huascarán m2 76.00 8.00 608.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 2.00 70.00
Jr. Aconcagua m2 26.35 2.00 52.70
Movilización de Maquinarias
01.01.00 Herramientas para la Obra Glb 1.00
Glb 1 1.00
Trazo Durante la Ejecución de la
02.02.00 Obra m2 760.80
Jr. Nilo m2 15.05 2.00 1 30.10
Jr. Huascarán m2 76.00 8.00 1 608.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 2.00 1 70.00
Jr. Aconcagua m2 26.35 2.00 1 52.70
02.00.00 DEMOLICIONES
02.01.00 Demolición de Cimiento m3 32.10
Jr. Los Alpes m3 33.50 0.50 0.50 8.38
Jr. Aconcagua m3 43.60 0.50 0.50 10.90
Jr. Nilo m3 51.30 0.50 0.50 12.83
Demolición de Muros de
01.01.00 Albañilería m3 57.78
Jr. Los Alpes m3 33.50 0.15 3.00 1 15.08
Jr. Aconcagua m3 43.60 0.15 3.00 1 19.62
Jr. Nilo m3 51.30 0.15 3.00 1 23.09
Demolición de Estructuras de
02.02.00 Concreto m3 19.97
Sobre Cimiento m3 33.50 0.20 0.30 1 2.01
m3 43.60 0.20 0.30 1 2.62
m3 51.30 0.20 0.30 1 3.08
Columnas los alpes m3 3.00 0.25 0.25 13 2.44
Jr. Aconcagua m3 3.00 0.25 0.25 11 2.06
Jr. Nilo m3 3.00 0.25 0.25 14 2.63
Vigas m3 33.50 0.20 0.20 1 1.34
m3 43.60 0.20 0.20 1 1.74
m3 51.30 0.20 0.20 1 2.05
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 48
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 Excavación Masiva a Máquina m3 912.00
Jr. Huascarán m3 76.00 4.00 3.00 1 912.00
Relleno Compactado c/equipo
03.02.00 material propio m3 42.43
Jr. Nilo m3 15.05 0.30 0.40 1 1.81
Jr. Huascarán m3 76.00 0.50 1.00 1 38.00
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.20 0.30 1 2.10
Jr. Aconcagua m3 26.35 0.10 0.20 1 0.53
03.03.00 Excavación para Cimiento m3 22.92
Jr. Nilo m3 15.05 0.50 0.60 1.00 4.52
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.50 0.60 1.00 10.50
Jr. Aconcagua m3 26.35 0.50 0.60 1.00 7.91
Eliminación de Material
03.04.00 Excedente m3 892.49
m3 934.92 42.43 892.49
04.00.00 CONCRETO SIMPLE
04.01.00 Solado f'c=140 kg/cm2 h=2" m2 152.00
Jr. Huascarán m2 76.00 2.00 1 152.00
Cimiento Corrido Mezcla 1:10
04.02.00 Cemento-Hormigon m2 38.97
Jr. Nilo m2 51.30 0.50 0.60 1 15.39
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.50 0.60 1 10.50
Jr. Aconcagua m2 43.60 0.50 0.60 1 13.08
04.03.00 Concreto en Sobrecimiento m3 9.27
Jr. Nilo m3 51.30 0.15 0.30 1.00 2.31
Jr. Huascarán m3 76.00 0.15 0.30 1.00 3.42
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.15 0.30 1.00 1.58
Jr. Aconcagua m3 43.60 0.15 0.30 1.00 1.96
Encofrado y Desencofrado de
04.04.00 Sobrecimiento m2 123.54
Jr. Nilo m2 51.30 0.30 2 1.00 30.78
Jr. Huascarán m2 76.00 0.30 2 1.00 45.60
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.30 2 1.00 21.00
Jr. Aconcagua m2 43.60 0.30 2 1.00 26.16
05.00.00 CONCRETO ARMADO
05.01.00 MURO DE CONTENCIÓN
Concreto f'c=200 kg/ cm2 para
05.01.01 Muro de Contención m3 142.50
zapata m3 76.00 2.00 0.50 1 76.00
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 49
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
cuerpo m3 76.00 0.35 2.50 1 66.50
Encofrado y Desencofrado para
04.04.00 Muro de Contención m2 457.52
zapata m2 76.00 0.50 2 1.00 76.00
cuerpo m2 76.00 2.51 2 1.00 381.52
05.01.02 Acero en Muro de Contención kg 7456.16
Fierro de 5/8" kg 4028.96
m 2518.10
Pieza nº 1 m 3.35 169 2 1132.30
Pieza nº 2 m 2.50 169 2 845.00
Pieza nº 3 m 1.60 169 2 540.80
Fierro de 1/2" kg 3116.61
m 3055.50
Pieza nº 4 m 76.50 10 2 1530.00
Pieza nº 5 m 2.25 254 2 1143.00
Pieza nº 6 m 76.50 5 1 382.50
Fierro de 3/8" kg 310.59
m 535.50
Pieza nº 7 m 76.50 7 1 535.50
05.02.00 VIGA DE CIMENTACION
Concreto en Viga de
05.02.01 Cimentación f'c=175 kg/ cm2 m3 8.12
Jr. Nilo m3 51.30 0.25 0.25 1.00 3.21
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.25 0.25 1.00 2.19
Jr. Aconcagua m3 43.60 0.25 0.25 1.00 2.73
Encof. Y Desencof. de Viga de
05.02.02 Cimentación m2 64.95
Jr. Nilo m2 51.30 0.25 2 1.00 25.65
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.25 2 1.00 17.50
Jr. Aconcagua m2 43.60 0.25 2 1.00 21.80
05.02.03 Acero en Viga de Cimentación kg 657.74
Fierro de 1/2" kg 529.99
m 519.60
Jr. Nilo m 51.30 4 1 205.20
Jr. Los Alpes m 35.00 4 1 140.00
Jr. Aconcagua m 43.60 4 1 174.40
Fierro de 3/8" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 2 4 0.00
Fierro de 1/4" kg 127.75
m 511.00
Jr. Nilo m 1.00 101 1 101.00
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 50
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Jr. Los Alpes m 1.00 234 1 234.00
Jr. Aconcagua m 1.00 176 1 176.00
05.02.00 SOBRECIMIENTO ARMADO
Concreto en Sobre Cimiento
05.02.01 Armado f'c=175 kg/ cm2 m3 14.03
Jr. Nilo m3 51.30 0.15 0.80 1.00 6.16
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.15 1.50 1.00 7.88
Encof. Y Desencof. de
05.02.02 Sobrecimiento Armado m2 207.60
Jr. Nilo m2 51.30 1.00 2 1.00 102.60
Jr. Los Alpes m2 35.00 1.50 2 1.00 105.00
05.02.03 Acero en Sobrecimiento Armado kg 377.23
Fierro de 1/2" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 4 1 0.00
Fierro de 3/8" kg 377.23
m 650.40
Jr. Nilo m 51.30 3 1 153.90
m 1.05 50 1 52.50
Jr. Los Alpes m 35.00 6 1 210.00
m 2.00 117 1 234.00
Fierro de 1/4" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 101 1 0.00
05.03.00 COLUMNAS
Concreto en Columnas f'c=175
05.03.01 kg/ cm2 m3 14.13
C-1
Jr. Nilo m3 0.25 0.25 3.00 15 2.81
Jr. Huascarán m3 0.25 0.25 3.00 24 4.50
Jr. Los Alpes m3 0.25 0.25 3.00 9 1.69
Jr. Aconcagua m3 0.25 0.25 3.00 24 4.50
Jr. Huascarán C-4 m3 0.30 0.20 3.00 1 0.18
Jr. Los Alpes C-3 m3 0.32 0.25 3.00 1 0.24
Jr. Aconcagua C-2 m3 0.28 0.25 3.00 1 0.21
05.03.02 Encof. Y Desencof. Columnas m2 56.70
C-1 m2
Jr. Nilo m2 0.25 3.00 2 15 11.25
Jr. Huascarán m2 0.25 3.00 2 24 18.00
Jr. Los Alpes m2 0.25 3.00 2 9 6.75
Jr. Aconcagua m2 0.25 3.00 2 24 18.00
Jr. Huascarán C-4 m2 0.30 3.00 3 1 0.90
Jr. Los Alpes C-3 m2 0.32 3.00 3 1 0.96
Jr. Aconcagua C-2 m2 0.28 3.00 3 1 0.84
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 51
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
05.03.03 Acero en Columnas kg 1678.44
Fierro de 5/8" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 8 4 0.00
Fierro de 1/2" kg 1377.00
m 1350.00
Jr. Nilo C-1 m 4.50 4 15 270.00
Jr. Huascarán C-1 m 4.50 4 24 432.00
Jr. Los Alpes C-1 m 4.50 4 9 162.00
Jr. Aconcagua C-1 m 4.50 4 24 432.00
Jr. Huascarán C-4 m 4.50 4 1 18.00
Jr. Los Alpes C-3 m 4.50 4 1 18.00
Jr. Aconcagua C-2 m 4.50 4 1 18.00
Fierro de 3/8" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 0 0 0.00
Fierro de 1/4" kg 301.44
m 1205.76
Jr. Nilo C-1 m 1.00 24 4 96.00
Jr. Huascarán C-1 m 1.00 24 24 576.00
Jr. Los Alpes C-1 m 1.00 24 9 216.00
Jr. Aconcagua C-1 m 1.00 24 10 240.00
Jr. Huascarán C-4 m 1.00 24 1 24.00
Jr. Los Alpes C-3 m 1.16 24 1 27.84
Jr. Aconcagua C-2 m 1.08 24 1 25.92
05.04.00 VIGA
Concreto en Viga f'c=175 kg/
05.04.01 cm2 m3 6.18
Jr. Nilo m3 51.30 0.15 0.20 1 1.54
Jr. Huascarán m3 76.00 0.15 0.20 1 2.28
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.15 0.20 1 1.05
Jr. Aconcagua m3 43.60 0.15 0.20 1 1.31
05.04.02 Encof. Y Desencof. de Viga m2 82.36
Jr. Nilo m2 51.30 0.20 2 1 20.52
Jr. Huascarán m2 76.00 0.20 2 1 30.40
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.20 2 1 14.00
Jr. Aconcagua m2 43.60 0.20 2 1 17.44
05.04.03 Acero en Viga kg 1018.57
Fierro de 5/8" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 0 0 0.00
Fierro de 1/2" kg 840.07
m 823.60
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 52
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Jr. Nilo m 51.30 4 1 205.20
Jr. Huascarán m 76.00 4 1 304.00
Jr. Los Alpes m 35.00 4 1 140.00
Jr. Aconcagua m 43.60 4 1 174.40
Fierro de 3/8" kg 0.00
m 0.00
m 0.00 0 0 0.00
Fierro de 1/4" kg 178.50
m 714.00
Jr. Nilo m 0.70 102 1 71.40
Jr. Huascarán m 0.70 508 1 355.60
Jr. Los Alpes m 0.70 234 1 163.80
Jr. Aconcagua m 0.70 176 1 123.20
06.00.00 ALBANILERIA
Muro de Cabeza Ladrillo King
06.01.00 Kong m2 15.50
15.50
Portada m2 3.10 2.50 2.00 15.50
Muro de Soga Ladrillo King
06.02.00 Kong m2 508.63
508.63
Jr. Nilo m2 3.40 2.50 14.00 119.00
Jr. Huascarán m2 3.44 2.50 2.00 17.20
m2 3.47 2.50 18.00 155.93
Jr. Los Alpes m2 4.03 2.50 8.00 80.50
Jr. Aconcagua m2 3.40 2.50 16.00 136.00
Siendo:
: Por Corregir
: Partidas Deductivo
Se corrigió la partida de limpieza de Terreno Manual en el Jr. Los Alpes, debido
a que el ancho del muro de contención es de 2.20 m, siendo el área de 2.00
menor del ancho mínimo, se cambió a 2.50 m de ancho por la contaminación
que presenta el terreno en dónde se va a construir. Se corrigió también las
distancias de las otras calles según el área del terreno que se va a trabajar, pues
la norma de metrados dice:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 53
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
OE. 1.1.3.1. LIMPIEZA DEL TERRENO.
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la
eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados
existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y
arbustos de fácil extracción.
A continuación se muestra la partida corregida:
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.00 Limpieza de Terreno Manual m2 241.20
Jr. Nilo m2 15.05 0.50 7.53
Jr. Huascarán m2 76.00 1.75 133.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 2.50 87.50
Jr. Aconcagua m2 26.35 0.50 13.18
Se corrigió la partida trazo y replanteo, según el Reglamento Nacional de
Metrados para Obras de edificación y habilitaciones Urbanas. Pues la Norma
dice:
OE. 1.1.9. TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en
los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos
los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la
edificación.
A continuación se muestra la partida corregida, no se consideró el Jr. Los Alpes
debido a que la partida será eliminada en el deductivo y corregido en el
adicional:
Trazo Durante la Ejecución de la
02.02.00 Obra m2 153.70
Jr. Nilo m2 15.05 0.50 1 7.53
Jr. Huascarán m2 76.00 1.75 1 133.00
Jr. Aconcagua m2 26.35 0.50 1 13.18
Se corrigió la partida de excavación masiva a máquina, pues el ancho según el
diseño del muro de contención es de 1.75 m. A continuación se muestra la
partida corregida:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 54
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 Excavación Masiva a Máquina m3 399.00
Jr. Huascarán m3 76.00 1.75 3.00 1 399.00
Se corrigió la partida de eliminación de material excedente, según el
Reglamento Nacional de Metrados para Obras de edificación y habilitaciones
Urbanas. Pues la Norma dice:
OE. 2.1.6. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Comprende la eliminación del material excedente determinado
después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación
y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la
construcción.
UNIDAD DE MEDIDAD
Metro cúbico (M3)
FORMA DE MEDICIÓN
El volumen de material excedente de excavaciones será igual a la
diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del
material necesario para el relleno compactado con material propio.
Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá
calcularse teniendo en cuenta los valores de la siguiente tabla:
FACTOR DE
TIPO DE SUELO
ESPONJAMIENTO
ARENA COMPACTA 1.25 - 1.35
ARENA MEDIA DURA 1.15 - 1.25
ARENA BLANDA 1.05 - 1.25
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 55
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Según metrado corregido del expediente, sin considerar Jr. Los Alpes:
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 Excavación Masiva a Máquina en Terreno Semi Rocoso m3 399.00
03.02.00 Relleno Compactado c/equipo material propio m3 40.33
03.03.00 Excavación para Cimiento m3 12.42
Según Norma sería: Vol. Eliminación = (Vol. Excavación – (Vol. Relleno/Fc)) * (Fe+1)
Vol. Eliminación = ((399.00+12.42) – (40.33/1.10)) * (1.10 + 1)
Vol. Eliminación = 786.98 m3
Según el tipo del suelo de la zona (Ver Anexo N° 04), se tomó como Factor de
esponjamiento (Fe) el valor de 1.10 pues el tipo de suelo del terreno es arena
blanda. Para el Factor de Compactación (Fc) se tomó el valor de 1.10. A
continuación se muestra la partida corregida:
03.04.00 Eliminación de Material Excedente m3 786.98
Se corrigió la partida de solado en el Jirón Huascarán, pues el ancho según el
diseño del muro de contención es de 1.75 m. A continuación se muestra la
partida corregida:
04.00.00 CONCRETO SIMPLE
04.01.00 Solado f'c=140 kg/cm2 h=2" m2 133.00
Jr. Huascarán m2 76.00 1.75 1 133.00
Se corrigió la partida de concreto para muro de contención en el Jirón
Huascarán, pues el ancho según el diseño del muro de contención es de 1.75 m.
A continuación se muestra la partida corregida:
05.01.00 MURO DE CONTENCIÓN
Concreto f'c=210 kg/ cm2
05.01.01 para Muro de Contención m3 109.25
zapata m3 76.00 1.75 0.50 1 66.50
cuerpo m3 76.00 0.23 2.50 1 42.75
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 56
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Se corrigió la partida de acero en muro de contención, según la norma ASTM
A615 – grado 60 para fierros corrugados, en la cual el peso métrico nominal
(Kg/m) para fierros de ½” es de 0.994 kg/m, para fierros de 5/8” de 1.552 kg/m
y para fierros de 3/8” de 0.560 kg/m, mientras que en el expediente se utilizó
el valor de 1.02 kg/m para fierros de ½, 1.60 kg/m para fierros de 5/8” y 0.58
kg/m para fierros de 3/8”. A continuación se muestra la partida corregida:
05.01.02 Acero en Muro de Contención kg 7245.14
Fierro de 5/8" kg 3908.09
m 2518.10
Pieza nº 1 m 3.35 169 2 1132.30
Pieza nº 2 m 2.50 169 2 845.00
Pieza nº 3 m 1.60 169 2 540.80
Fierro de 1/2" kg 3037.17
m 3055.50
Pieza nº 4 m 76.50 10 2 1530.00
Pieza nº 5 m 2.25 254 2 1143.00
Pieza nº 6 m 76.50 5 1 382.50
Fierro de 3/8" kg 299.88
m 535.50
Pieza nº 7 m 76.50 7 1 535.50
Se corrigió la partida de acero en sobre cimiento armado, según la norma ASTM
A615 – grado 60 para fierros corrugados, en la cual el peso métrico nominal
(Kg/m) para fierros de 3/8” es de 0.560 kg/m, mientras que en el expediente se
utilizó el valor de 0.58 kg/m para fierros de 3/8”. A continuación se muestra la
partida corregida:
Acero en Sobrecimiento
05.02.03 Armando kg 364.22
Fierro de 3/8" kg 364.22
m 650.40
Jr. Nilo m 51.30 3 1 153.90
m 1.05 50 1 52.50
Jr. Los Alpes m 35.00 6 1 210.00
m 2.00 117 1 234.00
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 57
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Se corrigió la partida de acero en columnas, según la norma ASTM A615 – grado
60 para fierros corrugados, en la cual el peso métrico nominal (Kg/m) para
fierros de ½” es de 0.994 kg/m, mientras que en el expediente se utilizó el valor
de 1.02 kg/m. A continuación se muestra la partida corregida:
05.03.03 Acero en Columnas kg 1643.34
Fierro de 1/2" kg 1341.90
m 1350.00
Jr. Nilo C-1 m 4.50 4 15 270.00
Jr. Huascarán C-1 m 4.50 4 24 432.00
Jr. Los Alpes C-1 m 4.50 4 9 162.00
Jr. Aconcagua C-1 m 4.50 4 24 432.00
Jr. Huascarán C-4 m 4.50 4 1 18.00
Jr. Los Alpes C-3 m 4.50 4 1 18.00
Jr. Aconcagua C-2 m 4.50 4 1 18.00
Fierro de 1/4" kg 301.44
m 1205.76
Se corrigió la partida de acero en vigas, según la norma ASTM A615 – grado 60
para fierros corrugados, en la cual el peso métrico nominal (Kg/m) para fierros
de ½” es de 0.994 kg/m, mientras que en el expediente se utilizó el valor de 1.02
kg/m. A continuación se muestra la partida corregida:
05.04.03 Acero en Viga kg 997.16
Fierro de 1/2" kg 818.66
m 823.60
Jr. Nilo m 51.30 4 1 205.20
Jr. Huascarán m 76.00 4 1 304.00
Jr. Los Alpes m 35.00 4 1 140.00
Jr. Aconcagua m 43.60 4 1 174.40
Fierro de 1/4" kg 178.50
m 714.00
Deductivo de Obra:
Se consideró como deductivo a las partidas que ya no se utilizarían, pues al realizar
el muro de contención en el Jr. Los Alpes, ya no se emplearía las partidas de
cimiento corrido, viga de cimentación, ni sobre cimiento armado, pues estas no
serían las adecuadas para resistir el empuje de tierras.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 58
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
N° DE N° DE
ITEM DESCRIPCION UND LONG. ANCHO ALTO METRADO
ELEM. VECES
01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
Trazo Durante la Ejecución de la
01.01.00 Obra m2 70.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 2.00 1 70.00
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.00 Excavación m3 10.50
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.50 0.60 1.00 10.50
Relleno Compactado manual
02.02.00 material propio m3 2.10
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.20 0.30 1 2.10
03.00.00 CONCRETO SIMPLE
Cimiento Corrido Mezcla 1:10
03.01.00 Cemento-Hormigon 30% piedra m2 10.50
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.50 0.60 1 10.50
Concreto F'c=140 kg/cm2 + 30%
03.02.00 pm para sobrecimientos m3 1.58
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.15 0.30 1.00 1.58
Encofrado y Desencofrado para
03.03.00 Sobrecimiento m2 21.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.30 2 1.00 21.00
04.00.00 CONCRETO ARMADO
04.01.00 VIGA DE CIMENTACION
Concreto f'c=175 kg/ cm2 para
04.01.01 Viga de Cimentación m3 2.19
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.25 0.25 1.00 2.19
Encof. y Desencof. para Viga de
04.01.02 Cimentación m2 17.50
Jr. Los Alpes m2 35.00 0.25 2 1.00 17.50
Acero Estructural Trabajado
04.01.03 para Viga de Cimentación kg 201.30
Fierro de 1/2" kg 142.80
140.00
Jr. Los Alpes 35.00 4 1 140.00
Fierro de 1/4" kg 58.50
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 59
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
234.00
Jr. Los Alpes 1.00 234 1 234.00
04.02.00 SOBRECIMIENTO ARMADO
Concreto f'c=175 kg/ cm2 para
04.02.01 Sobrecimiento Armado m3 7.88
Jr. Los Alpes m3 35.00 0.15 1.50 1.00 7.88
Encof. y Desencof. para
04.02.02 Sobrecimiento Armado m2 105.00
Jr. Los Alpes m2 35.00 1.50 2 1.00 105.00
Acero Estructural Trabajado
04.02.03 para Sobrecimiento Armando kg 257.52
Fierro de 3/8" kg 257.52
444.00
Jr. Los Alpes 35.00 6 1 210.00
2.00 117 1 234.00
Adicional de Obra: se realizó el adicional según los procesos constructivos de un
muro de contención.
N° DE N° DE
ITEM DESCRIPCION UND LONG. ANCHO ALTO METRADO
ELEM. VECES
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
Trazo Durante la Ejecución de la
01.01.00 Obra m2 160.00
Jr. Los Alpes M2 40.00 4.00 1 160.00
Cinta Plástica Señalizadora
01.02.00 p/limite de Seguridad de Obra m 80.00
Jr. Los Alpes M 40.00 2.00 80.00
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación Masiva a Máquina
en Terreno Semirocoso con
02.01.00 Retroexcavadora m3 577.20
Jr. Los Alpes m3 40.00 3.70 3.00 1.00 444.00
Relleno Compactado para
Estructuras con Material de
02.02.00 Préstamo m3 246.40
Jr. Los Alpes m3 40.00 2.80 2.20 1 246.40
Eliminación de Material
Excedente con Equipo Hasta 15
02.03.00 Km m3 430.04
m3 577.20 246.40 1.30 330.80
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 60
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
03.00.00 CONCRETO SIMPLE
Solados Concreto F'c=100
03.01.00 Kg/cm2 H=2" m2 88.00
Jr. Los Apes m2 40.00 2.20 1 88.00
04.00.00 CONCRETO ARMADO
04.01.00 MURO DE CONTENCIÓN
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
04.01.01 Muro de Contención m3 76.67
zapata m3 1.73 2.20 1.00 1 3.81
cuerpo m3 1.73 0.90 1 1.56
Encofrado y Desencofrado para
04.01.02 Muro de Contención m2 277.22
zapata m2 1.73 1.00 2 1.00 3.46
cuerpo m2 1.73 4.00 2 1.00 13.84
04.01.03 Acero en Muro de Contención kg 5332.77
Fierro de 5/8" kg 4131.62
2582.26
Pieza nº 1 405.66
Pieza nº 2 407.26
Pieza nº 3-4 1017.60
Pieza nº 5- 6 751.74
Fierro de 1/2" kg 1201.15
1177.60
Pieza nº 7 690.40
Pieza nº 8 487.20
MURO DE CONTENCIÓN
MURO TIPO 1
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 5.36
zapata 1.73 2.20 1.00 1 3.81
cuerpo 1.73 0.90 1 1.56
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 17.30
zapata 1.73 1.00 2 1.00 3.46
cuerpo 1.73 4.00 2 1.00 13.84
Acero en Muro de Contención kg 364.90
Fierro de 5/8" 288.19
180.12
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 61
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Pieza nº 1 5.09 6 1 30.54
Pieza nº 2 5.13 6 1 30.78
Pieza nº 3-4 3.10 12 1 37.20
Pieza nº 5- 6 4.08 20.00 1.00 81.60
Fierro de 1/2" kg 76.70
75.20
Pieza nº 7 1.88 15 1 28.20
Pieza nº 8 1.88 25 1 47.00
MURO TIPO 2
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 7.47
zapata 2.85 2.20 0.80 1 5.02
cuerpo 2.85 0.86 1 2.45
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 26.22
zapata 2.85 0.80 2 1.00 4.56
cuerpo 2.85 3.80 2 1.00 21.66
Acero en Muro de Contención kg 685.01
Fierro de 5/8" kg 543.10
339.44
Pieza nº 1 4.75 8 1 38.00
Pieza nº 2 4.73 8 1 37.84
Pieza nº 3-4 3.10 8 1 24.80
Pieza nº 5-6 3.98 30 2 238.80
Fierro de 1/2" kg 141.90
139.12
Pieza nº 7 1.88 13 2 48.88
Pieza nº 8 1.88 24 2 90.24
MURO TIPO 3
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 14.65
zapata 2.85 2.20 0.80 2 10.03
cuerpo 2.85 0.81 2 4.62
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 50.16
zapata 2.85 0.80 2 2.00 9.12
cuerpo 2.85 3.60 2 2.00 41.04
Acero en Muro de Contención kg 919.65
Fierro de 5/8" 699.33
437.08
Pieza nº 1 4.55 8 2 72.80
Pieza nº 2 4.54 8 2 72.64
Pieza nº 3-4 3.10 32 2 198.40
Pieza nº 5-6 3.33 14 2 93.24
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 62
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Fierro de 1/2" kg 220.32
216.00
Pieza nº 7 3.00 22 2 132.00
Pieza nº 8 3.00 14 2 84.00
MURO TIPO 4
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 14.54
zapata 2.85 2.20 0.80 2 10.03
cuerpo 2.85 0.79 2 4.50
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 49.02
zapata 2.85 0.80 2 2.00 9.12
cuerpo 2.85 3.50 2 2.00 39.90
Acero en Muro de Contención kg 876.03
Fierro de 5/8" kg 670.72
419.20
Pieza nº 1 4.42 8 2 70.72
Pieza nº 2 4.45 8 2 71.20
Pieza nº 3-4 3.10 30 2 186.00
Pieza nº 5-6 3.26 14 2 91.28
Fierro de 1/2" kg 205.31
201.28
Pieza nº 7 2.96 21 2 124.32
Pieza nº 8 2.96 13 2 76.96
MURO TIPO 5
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 5.07
zapata 2.85 2.20 0.50 1 3.14
cuerpo 2.85 0.68 1 1.94
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 21.66
zapata 2.85 0.80 2 1.00 4.56
cuerpo 2.85 3.00 2 1.00 17.10
Acero en Muro de Contención kg 362.09
Fierro de 5/8" kg 282.53
176.58
Pieza nº 1 3.62 8 1 28.96
Pieza nº 2 3.65 8 1 29.20
Pieza nº 3-4 2.72 30 1 81.60
Pieza nº 5-6 2.63 14 1 36.82
Fierro de 1/2" kg 79.56
78.00
Pieza nº 7 3.00 17 1 51.00
Pieza nº 8 3.00 9 1 27.00
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 63
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
MURO TIPO 6
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
Muro de Contención m3 29.58
zapata 2.85 2.20 0.50 6 18.81
cuerpo 2.85 0.63 6 10.77
Encofrado y Desencofrado para
Muro de Contención m2 112.86
zapata 2.85 0.50 2 6.00 17.10
cuerpo 2.85 2.80 2 6.00 95.76
Acero en Muro de Contención kg 2125.10
Fierro de 5/8" kg 1647.74
1029.84
Pieza nº 1 3.43 8 6 164.64
Pieza nº 2 3.45 8 6 165.60
Pieza nº 3-4 2.72 30 6 489.60
Pieza nº 5-6 2.50 14 6 210.00
Fierro de 1/2" kg 477.36
468.00
Pieza nº 7 3.00 17 6 306.00
Pieza nº 8 3.00 9 6 162.00
05.00.00 JUNTAS
05.01.00 JUNTA DE DILACION m2 21.04
JR ALPES 6.95 1.00 6.95
7.06 1.00 7.06
6.86 1.00 6.86
6.86 1.00 6.86
6.76 1.00 6.76
6.50 1.00 6.50
5.91 1.00 5.91
5.46 1.00 5.46
5.76 1.00 5.76
5.76 1.00 5.76
5.61 1.00 5.61
5.91 1.00 5.91
5.76 1.00 5.76
3.00 1.00 3.00
Siendo:
: Por Corregir
Se corrigió la partida trazo y replanteo, según el Reglamento Nacional de
Metrados para Obras de edificación y habilitaciones Urbanas. Pues la Norma
dice:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 64
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
OE. 1.1.9. TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en
los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos
los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la
edificación.
A continuación se muestra la partida corregida:
Trazo Durante la Ejecución
01.01.00 de la Obra m2 88.00
Jr. Los Alpes M2 40.00 2.20 1 88.00
Se corrigió la partida de excavación masiva a máquina, pues el ancho según el
diseño del muro de contención es de 2.20 m. y la altura del muro es de 4.8 m A
continuación se muestra la partida corregida:
Excavación Masiva a
Máquina en Terreno
Semirocoso con
02.01.00 Retroexcavadora m3 549.12
Jr. Los Alpes m3 40.00 2.20 4.80 1.00 422.40
Se corrigió la partida de relleno compactado, según las dimensiones del plano.
A continuación se muestra la partida corregida:
Relleno Compactado para
Estructuras con Material de
02.02.00 Préstamo m3 77.09
Jr. Los Alpes m3 40.00 2.20 0.88 1 77.09
Se corrigió la partida de eliminación de material excedente, según el
Reglamento Nacional de Metrados para Obras de edificación y habilitaciones
Urbanas. Pues la Norma dice:
OE. 2.1.6. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Comprende la eliminación del material excedente determinado
después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación
y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la
construcción.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 65
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
UNIDAD DE MEDIDAD
Metro cúbico (M3)
FORMA DE MEDICIÓN
El volumen de material excedente de excavaciones será igual a la
diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del
material necesario para el relleno compactado con material propio.
Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá
calcularse teniendo en cuenta los valores de la siguiente tabla:
FACTOR DE
TIPO DE SUELO
ESPONJAMIENTO
ROCA MEDIANA
1,40 – 1,80
VOLADA
ARENA MEDIA DURA 1.15 - 1.25
ARENA BLANDA 1.05 - 1.25
Según metrado corregido del expediente, del Jr. Los Alpes:
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 Excavación Masiva a Máquina en Terreno Semi Rocoso m3 549.12
03.02.00 Relleno Compactado c/equipo material propio m3 77.09
Según Norma sería: Vol. Eliminación = (Vol. Excavación – (Vol. Relleno/Fc)) * (Fe+1)
Vol. Eliminación = (549.12 – (77.09/1.10)) * (1.50+1)
Vol. Eliminación = 1,197.60 m3
Según el tipo del suelo de la zona (Ver Anexo N° 04), se debería tomar como
Factor de esponjamiento (Fe) el valor de 1.10 pues el tipo de suelo del terreno
es arena blanda, sin embargo debido a que el terreno se encuentra
pavimentado, se tomó el valor de 1.5 pues el pavimento aumenta el volumen
de eliminación. Se tomó el valor de 1.10 para el Factor de compactación (Fc). A
continuación se muestra la partida corregida:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 66
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
03.04.00 Eliminación de Material Excedente m3 1,197.60
Se corrigió la partida de encofrado en los muros de contención, pues no se
consideró en el metrado del expediente el lado lateral de la zapata y el cuerpo
del muro. A continuación se muestra las partidas corregidas:
MURO TIPO 1:
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 18.37
zapata 1.73 0.80 2 1.00 2.77
2.20 0.80 1 1.00 1.76
cuerpo 1.73 4.00 2 1.00 13.84
2.20 4.00 1 1.00 8.80
MURO TIPO 2:
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 36.34
zapata 2.85 0.80 2 1.00 4.56
2.20 0.80 1 1.00 1.76
cuerpo 2.85 3.80 2 1.00 21.66
2.20 3.80 1 1.00 8.36
MURO TIPO 3:
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 69.52
zapata 2.85 0.80 2 2.00 9.12
2.20 0.80 1 2.00 3.52
cuerpo 2.85 3.60 2 2.00 41.04
2.20 3.60 1 2.00 15.84
MURO TIPO 4:
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 67.94
zapata 2.85 0.80 2 2.00 9.12
2.20 0.80 1 2.00 3.52
cuerpo 2.85 3.50 2 2.00 39.90
2.20 3.50 1 2.00 15.40
MURO TIPO 5:
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 67
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 30.02
zapata 2.85 0.80 2 1.00 4.56
2.20 0.80 1 1.00 1.76
cuerpo 2.85 3.00 2 1.00 17.10
2.20 3.00 1 1.00 6.60
MURO TIPO 6:
Encofrado y Desencofrado
para Muro de Contención m2 149.16
zapata 2.85 0.50 2 6.00 17.10
2.20 0.50 1 5.00 5.50
cuerpo 2.85 2.80 2 6.00 95.76
2.20 2.80 1 5.00 30.80
Se corrigió la partida de acero en muro de contención, según la norma ASTM
A615 – grado 60 para fierros corrugados, en la cual el peso métrico nominal
(Kg/m) para fierros de ½” es de 0.994 kg/m, para fierros de 5/8” de 1.552 kg/m,
mientras que en el expediente se utilizó el valor de 1.02 kg/m para fierros de ½
y 1.60 kg/m para fierros de 5/8”. A continuación se muestra la partida corregida:
MURO TIPO 1:
Acero en Muro de Contención kg 354.30
Fierro de 5/8" 279.55
180.12
Pieza nº 1 5.09 6 1 30.54
Pieza nº 2 5.13 6 1 30.78
Pieza nº 3-4 3.10 12 1 37.20
Pieza nº 5- 6 4.08 20.00 1.00 81.60
Fierro de 1/2" kg 74.75
75.20
Pieza nº 7 1.88 15 1 28.20
Pieza nº 8 1.88 25 1 47.00
MURO TIPO 2:
Acero en Muro de Contención kg 665.10
Fierro de 5/8" kg 526.81
339.44
Pieza nº 1 4.75 8 1 38.00
Pieza nº 2 4.73 8 1 37.84
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 68
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Pieza nº 3-4 3.10 8 1 24.80
Pieza nº 5-6 3.98 30 2 238.80
Fierro de 1/2" kg 138.29
139.12
Pieza nº 7 1.88 13 2 48.88
Pieza nº 8 1.88 24 2 90.24
MURO TIPO 3:
Acero en Muro de Contención kg 893.05
Fierro de 5/8" 678.35
437.08
Pieza nº 1 4.55 8 2 72.80
Pieza nº 2 4.54 8 2 72.64
Pieza nº 3-4 3.10 32 2 198.40
Pieza nº 5-6 3.33 14 2 93.24
Fierro de 1/2" kg 214.70
216.00
Pieza nº 7 3.00 22 2 132.00
Pieza nº 8 3.00 14 2 84.00
MURO TIPO 4:
Acero en Muro de Contención kg 850.67
Fierro de 5/8" kg 650.60
419.20
Pieza nº 1 4.42 8 2 70.72
Pieza nº 2 4.45 8 2 71.20
Pieza nº 3-4 3.10 30 2 186.00
Pieza nº 5-6 3.26 14 2 91.28
Fierro de 1/2" kg 200.07
201.28
Pieza nº 7 2.96 21 2 124.32
Pieza nº 8 2.96 13 2 76.96
MURO TIPO 5:
Acero en Muro de Contención kg 351.58
Fierro de 5/8" kg 274.05
176.58
Pieza nº 1 3.62 8 1 28.96
Pieza nº 2 3.65 8 1 29.20
Pieza nº 3-4 2.72 30 1 81.60
Pieza nº 5-6 2.63 14 1 36.82
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 69
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Fierro de 1/2" kg 77.53
78.00
Pieza nº 7 3.00 17 1 51.00
Pieza nº 8 3.00 9 1 27.00
MURO TIPO 6:
Acero en Muro de Contención kg 2063.50
Fierro de 5/8" kg 1598.31
1029.84
Pieza nº 1 3.43 8 6 164.64
Pieza nº 2 3.45 8 6 165.60
Pieza nº 3-4 2.72 30 6 489.60
Pieza nº 5-6 2.50 14 6 210.00
Fierro de 1/2" kg 465.19
468.00
Pieza nº 7 3.00 17 6 306.00
Pieza nº 8 3.00 9 6 162.00
7.2.3. Valor Referencial.
Sub Presupuesto cerco perimétrico del expediente, corregido:
PRECIO PARCIAL
ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO
S/. S/.
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
Oficina, Almacén y Caseta de
01.01.01 m2 20.00 100.00 2000.00
guardianía
01.01.02 Pozo para Almacenamiento de Agua Glb 1.00 747.08 747.08
01.01.03 Cerco Provisional de Esteras m 152.40 26.50 4038.60
Cartel de Identificación de Obra de
01.01.04 Und 1.00 1624.14 1624.14
7.20 x 3.60
01.02.00 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 Limpieza de Terreno Manual m2 241.20 1.38 332.86
Movilización de Maquinarias
01.02.02 Glb 1.00 8179.43 8179.43
Herramientas para la Obra
Trazo Durante la Ejecución de la
01.02.03 m2 153.70 1.63 250.53
Obra
01.03.00 DEMOLICIONES
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 70
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
01.03.01 Demolición de Cimiento m3 32.10 133.10 4272.51
01.03.02 Demolición de Muros de Albañilería m3 57.78 48.73 2815.62
Demolición de Estructuras de
01.03.03 m3 19.97 119.80 2391.81
Concreto
01.04.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación Masiva a Máquina en
01.04.01 m3 399.00 21.26 8482.74
Terreno
Relleno Compactado c/equipo
01.04.02 m3 40.33 27.99 1128.92
material propio
01.04.03 Excavación para Cimiento m3 12.42 31.85 395.58
01.04.04 Eliminación de Material Excedente m3 786.98 16.19 12741.21
01.05.00 CONCRETO SIMPLE
01.05.01 Solado f'c=140 kg/cm2 h=2" m2 133.00 18.79 2499.07
Cimiento Corrido Mezcla 1:10
01.05.02 m2 28.47 156.17 4446.16
Cemento-Hormigon
01.05.03 Concreto en Sobrecimiento m3 7.69 236.04 1815.27
Encofrado y Desencofrado de
01.05.04 m2 102.54 51.14 5243.90
Sobrecimiento
01.06.00 CONCRETO ARMADO
01.06.01 MURO DE CONTENCIÓN
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para
01.06.01.01 m3 109.25 400.30 43732.78
Muro de Contención
Encofrado y Desencofrado para
01.06.01.02 m2 457.52 56.14 25685.17
Muro de Contención
01.06.01.03 Acero en Muro de Contención kg 7245.14 4.99 36153.24
01.06.02 VIGA DE CIMENTACION
Concreto en Viga de Cimentación
01.06.02.01 m3 5.93 339.20 2011.88
f'c=175 kg/ cm2
Encof. Y Desencof. de Viga de
01.06.02.02 m2 47.45 61.02 2895.40
Cimentación
01.06.02.03 Acero en Viga de Cimentación kg 446.57 4.99 2228.40
01.06.03 SOBRECIMIENTO ARMADO
Concreto en Sobre Cimiento
01.06.03.01 m3 6.16 339.20 2088.12
Armado f'c=175 kg/ cm2
Encof. Y Desencof. de
01.06.03.02 m2 102.60 55.60 5704.56
Sobrecimiento Armado
01.06.03.03 Acero en Sobrecimiento Armando kg 115.58 4.99 576.76
01.06.04 COLUMNAS
Concreto en Columnas f'c=175 kg/
01.06.04.01 m3 14.13 339.20 4792.90
cm2
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 71
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
01.06.04.02 Encof. Y Desencof. Columnas m2 56.70 68.54 3886.22
01.06.04.03 Acero en Columnas kg 1643.34 4.97 8167.40
01.06.05 VIGA
01.06.05.01 Concreto en Viga f'c=175 kg/ cm2 m3 6.18 336.53 2078.75
01.06.05.02 Encof. Y Desencof. de Viga m2 82.36 79.05 6510.56
01.06.05.03 Acero en Viga kg 997.16 4.82 4806.30
01.07.00 ALBAÑILERIA
01.07.01 Muro de Cabeza Ladrillo King Kong m2 15.50 74.12 1148.86
01.07.02 Muro de Soga Ladrillo King Kong m2 508.63 73.94 37607.73
COSTO DIRECTO 247347.91
GASTOS GENERALES (10%) 24734.79
UTILIDAD (10%) 24734.79
SUB TOTAL 296817.49
IGV (18%) 53427.15
PRESUPUESTO TOTAL 350244.64
Se realizó el presupuesto según los metrados corregidos y el análisis de costos
unitarios del expediente (Ver anexo N°4: análisis de costos unitarios).
Sub presupuesto cerco perimétrico, deductivo:
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 TRABAJOS PRELIMINARES 114.10
01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA m2 70.00 1.63 114.10
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 393.21
02.01 EXCAVACION m3 10.50 31.85 334.43
02.02 RELLENO COMPACTADO MANUAL MATERIAL PROPIO m3 2.10 27.99 58.78
03 CONCRETO SIMPLE 3,086.67
03.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO - HORMIGON m3 10.50 156.17 1,639.79
30% PIEDRA
03.02 CONCRETO F'c=140 KG/CM2 + 30% PM PARA m3 1.58 236.04 372.94
SOBRECIMIENTOS
03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS m2 21.00 51.14 1,073.94
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 72
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
04 CONCRETO ARMADO 12,611.11
04.01 VIGA DE CIMENTACION 2,815.19
04.01.01 CONCRETO F'c=175 KG/CM2 PARA VIGAS DE CIMENTACION m3 2.19 339.20 742.85
04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS DE m2 17.50 61.02 1,067.85
CIMENTACION RECTA
04.01.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGAS DE kg 201.30 4.99 1,004.49
CIMENTACION
04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO 9,795.92
04.02.01 CONCRETO F'c=175 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO ARMADO m3 7.88 339.20 2,672.90
04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO m2 105.00 55.60 5,838.00
ARMADO
04.02.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA SOBRECIMIENTO kg 257.52 4.99 1,285.02
ARMADO
COSTO DIRECTO 16,205.09
GASTOS GENERALES (10%) 1,620.51
UTILIDAD (10%) 1,620.51
__________
SUB TOTAL 19,446.11
I.G.V. (18%) 3,500.30
==========
PRESUPUESTO TOTAL 22,946.41
Sub presupuesto cerco perimétrico, adicional original:
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 OBRAS PRELIMINARES 360.00
01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA m2 160.00 1.63 260.80
01.02 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE SEGURIDAD DE m 80.00 1.24 99.20
OBRA
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 59,303.19
02.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO m3 577.20 21.26 12,271.27
SEMIROCOSO CON RETROEXCAVADORA 5 YD3
02.02 RELLENO COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS CON m3 246.40 162.62 40,069.57
MATERIAL DE PRESTAMO
02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA m3 430.04 16.19 6,962.35
15 KM
03 CONCRETO SIMPLE 1,653.52
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 73
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
03.01 SOLADOS CONCRETO F'c=100 KG/CM2 H=2" m2 88.00 18.79 1,653.52
04 CONCRETO ARMADO 72,864.65
04.01 MURO DE CONTENCION 72,864.65
04.01.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 PARA MURO DE CONTENCION m3 76.67 400.30 30,691.00
04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS DE m2 277.22 56.14 15,563.13
CONTENCION
04.01.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS kg 5,332.77 4.99 26,610.52
05 JUNTAS 2,697.12
05.01 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT m2 21.04 128.19 2,697.12
COSTO DIRECTO 136,878.48
GASTOS GENERALES (10%) 13,687.85
UTILIDAD (10%) 13,687.85
__________
SUB TOTAL 164,254.18
I.G.V. (18%) 29,565.75
==========
PRESUPUESTO TOTAL 193,819.93
Sub presupuesto cerco perimétrico, adicional corregido:
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 OBRAS PRELIMINARES 242.64
01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA m2 88.00 1.63 143.44
01.02 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/LIMITE DE SEGURIDAD DE m 80.00 1.24 99.20
OBRA
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 35,674.00
02.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO m3 549.12 21.26 11,674.29
SEMIROCOSO CON RETROEXCAVADORA 5 YD3
02.02 RELLENO COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS CON m3 77.09 162.62 12,536.38
MATERIAL DE PRESTAMO
02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA m3 1,197.60 16.19 19,389.14
15 KM
03 CONCRETO SIMPLE 1,653.52
03.01 SOLADOS CONCRETO F'c=100 KG/CM2 H=2" m2 88.00 18.79 1,653.52
04 CONCRETO ARMADO 77,073.58
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 74
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
04.01 MURO DE CONTENCION 77,073.58
04.01.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 PARA MURO DE CONTENCION m3 75.91 400.30 30,386.77
04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS DE m2 371.35 56.14 20,847.59
CONTENCION
04.01.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS kg 5,178.20 4.99 25,839.22
05 JUNTAS 2,697.12
05.01 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT m2 21.04 128.19 2,697.12
COSTO DIRECTO 117,340.86
GASTOS GENERALES (10%) 11,734.09
UTILIDAD (10%) 11,734.09
__________
SUB TOTAL 150,320.01
I.G.V. (18%) 27,057.60
==========
PRESUPUESTO TOTAL 177,377.61
Se realizó el presupuesto del adicional, según los análisis de precios unitarios del
expediente y en los metrados se consideró las partidas corregidas.
7.2.4. Cuadro comparativo de resultado final.
Se realizó un cuadro comparativo resumiendo de forma clara, mostrando como
varió los metrados de las partidas corregida a comparación de los valores del
expediente original. Des expediente original:
DESCRIPCIÓN UND. ORIGINAL CORREGIDO
Limpieza de Terreno Manual m2 760.80 241.20
Trazo Durante la Ejecución de la
m2 760.80 153.70
Obra
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 75
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Excavación Masiva a Máquina m3 912.00 399.00
Eliminación de Material
m3 892.49 786.98
Excedente
Solado f'c=140 kg/cm2 h=2" m2 152.00 133.00
Concreto f'c=200 kg/ cm2 para
m3 142.50 109.25
Muro de Contención
Acero en Muro de Contención kg 7456.16 7245.14
Acero en Sobrecimiento
kg 377.23 364.22
Armando
Acero en Columnas kg 1678.44 1643.34
Acero en Viga kg 1018.57 997.16
De igual forma se realizó el cuadro comparativo resumen de las partidas
corregidas del adicional de obra:
DESCRIPCIÓN UND. ORIGINAL CORREGIDO
Trazo Durante la Ejecución de la Obra m2 160.00 88.00
Excavación Masiva a Máquina en
Terreno Semirocoso con m3 577.20 549.12
Retroexcavadora
Relleno Compactado para Estructuras
m3 246.40 77.09
con Material de Préstamo
Eliminación de Material Excedente
m3 430.04 1197.60
con Equipo Hasta 15 Km
Concreto f'c=210 kg/ cm2 para Muro
m3 76.67 75.91
de Contención
Encofrado y Desencofrado para Muro
m2 277.22 371.35
de Contención
Acero en Muro de Contención kg 5332.77 5,178.20
Según adicional original:
PRESUPUESTO MONTO S/.
PRESUPUESTO ADICIONAL Nº 01 193,819.93
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 76
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
DEDUCTIVO 22,946.41
TOTAL 170,873.52
A continuación se observa el resultado del cuadro resumen final de cómo varío el
presupuesto del adicional:
DESCRIPCIÓN ORIGINAL CORREGIDO
Presupuesto
193,819.93 177,377.61
Adicional
Presupuesto
22,946.41 22,946.41
Deductivo
Presupuesto
170,873.52 154,431.20
Total
Para concluir, se realizó el cuadro comparativo de presupuesto, donde se observa
que el total que se invertiría en el cerco perimétrico de la Institución Educativa es
de:
DESCRIPCIÓN ORIGINAL CORREGIDO
Presupuesto
724,712.17 350,244.64
Expediente
Presupuesto
170,873.52
Adicional 166,154.65
Presupuesto
895,585.69 516,399.29
Total
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 77
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
En el proyecto académico que se realizó de asistente técnico en la revisión y levantamiento de
observaciones de expedientes técnicos, se pudo determinar los siguientes resultados:
Obtuve nuevos conocimientos acerca de elaboración de expedientes técnicos, sus
componentes y la presentación de cada una de ellas.
Aprendí mediante la práctica cuál es el procedimiento que se debe realizar durante la
presentación de un problema y cual debe de ser la metodología de solución.
Obtuve mayor rapidez realizando metrados y elaboración de presupuestos, debido a la
constante práctica fruto de la revisión de expedientes técnicos.
Aprendí nuevos conocimientos y conceptos que no estaban claros antes de iniciar las
practicas pre profesionales, respecto a análisis de costos unitarios, metrados y
presupuesto.
9. CONCLUSIONES
Se logró conocer y emplear de manera adecuada los conocimientos y normas relacionadas
a la realización de muros de contención, el muro que se trabajó fue en voladizo, se realizó
su diseño según los datos del estudio de suelos, y se trabajó el metrado según el reglamento
de Nacional de Metrados y la Norma ASTM – A615.
Se pudo desarrollar destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando
actitudes de responsabilidad, confianza, cooperación en el trabajo asignado, pues se
cumplió con el trabajo en la fecha indicada, al igual que otros trabajos realizados en el
centro de prácticas.
Se logró realizar eficientemente los trabajos encomendados por el jefe inmediato, ya sea
en oficina revisando expedientes técnicos y levantando sus observaciones tanto en
metrados, planos, análisis de costos unitarios y presupuesto; o en campo realizando
levantamiento con huinchas y realizando los croquis, logrando mediante estos crecer
profesionalmente.
10.SUGERENCIAS
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 78
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
Fomentar a más estudiantes a poder realizar sus prácticas pre profesionales revisando
expedientes técnicos, pues es una base para iniciar a ejercer nuestra carrera profesional,
ya que nos dedicaremos en el futuro a realizar y armar expedientes técnicos.
Realizar prácticas pre profesionales desde el 4° o 5° ciclo de la carrera, pues si bien es cierto
en la universidad se va obteniendo nuevos conocimientos, en la práctica se aplican,
logrando incrementar nuestros conocimientos y aprendiendo cosas nuevas, solucionando
problemas reales.
Realizar expedientes según las Normas peruanas existentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Costos y presupuesto de edificación. Lima, Perú:
CAPECO, 2003. 375 páginas.
LOAYZA Dueñas, Juan Pablo, HERNANDEZ TEJADA, Alex Emil. Plan integral, control,
construcción y análisis Técnico ejecutado en un centro comercial mall en Arequipa. TESIS
(Ingeniero Civil). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. 103 páginas.
Organismo Supervisor de las contrataciones del Estado (OSCE). El Expediente Técnico de Obra.
Contratación de obras públicas. Revista peruana de desarrollo de capacidades [en línea]. 2011,
n.° 3. [Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016]. Disponible en:
http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Capacidades/Capacitacion/Vi
rtual/curso_contratacion_obras/libro_cap3_obras.pdf
Organismo Supervisor de las contrataciones del Estado (OSCE). Valorizaciones y Liquidación de
Obra. Contratación de obras públicas. Revista peruana de desarrollo de capacidades [en línea].
2012, n.° 5. [Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016]. Disponible en:
http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Capacidades/Capacitacion/Vi
rtual/curso_contratacion_obras/libro_cap5_obras.pdf
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 79
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ROJAS Martínez, Susana. Diseño de muros de contención sector la Aguada Comuna de Corral.
TESIS (Ingeniero Civil en Obras Civiles). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile, 2009. 99
páginas.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
(SAGARPA). Muros de Contención. Revista mexicana de desarrollo rural [En línea]. [Fecha de
consulta: 08 de octubre de 2016]. Disponible en:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Muros%20de%20co
ntenci%C3%B3n.pdf
SIDER contigo [en línea]. Perú: SIDERPERU, octubre del 2013 [fecha de consulta: 28 de octubre
de 2016]. Disponible en:
http://www.sider.com.pe/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/revista%20SIDER%205%2
0(13%2011%2013).pdf
TORRES Belandria, Rafael Ángel. Análisis y diseño de muros de contención de concreto armado.
Segunda impresión adaptada a la Norma Venezolana 1753-2006. . TESIS (Ingeniero Civil en
Obras Civiles). Merida, Venezuela: Universidad de los Andes, 2008. 68 páginas.
VARGAS Tapia, Rubén Rodrigo. Análisis de la influencia de la variabilidad de los parámetros
geotécnicos en el diseño geotécnico de muros de contención, utilizando el método Monte
Carlo. TESIS (Ingeniero Civil). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. 90
páginas.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 80
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXOS.
ANEXO N°01: FORMATOS DE PRÁCTICA.
ANEXO N°02: CONSTANCIA DE CULMINACIÓN.
ANEXO N°03: ASISTENCIA.
ANEXO N°04: EXPEDIENTE TÉCNICO.
ANEXO N°05: CUADERNO DE OBRA / OFICINA.
ANEXO N°06: PANEL FOTOGRÁFICO.
ANEXO N°07: PLANOS.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 81
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°01: FORMATOS DE PRÁCTICA.
FORMATO DE PRÁCTICA – 01
FORMATO DE PRÁCTICA - 03
FORMATO DE PRÁCTICA - 04
FORMATO DE PRÁCTICA - 06
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 82
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°02: CONSTANCIA DE
CULMINACIÓN.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 83
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°03: ASISTENCIA.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 84
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°04: EXPEDIENTE TÉCNICO.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 85
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°05: CUADERNO DE OBRA /
OFICINA.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 86
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°06: PANEL FOTOGRÁFICO.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 87
LABORES DE ASISTENTE TÉCNICO EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. Nº 88033
JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, DISTRITO DE CHIMBOTE - PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”
ANEXO N°07: PLANOS.
Emily Milagritos Cordova Huamayalli. Página 88