1 DIFERENTES COACHING
1.1 Coaching personal
El Coaching Personal (también conocido como Life Coaching), trabaja sobre los objetivos
personales de las personas. Se trabaja sobre el lenguaje, la corporalidad (inclusive
online) y las emociones, teniendo en cuenta que somos una coherencia de cada uno de
estos 3 dominios. Este tipo de coaching persigue el bienestar de la persona en los
diferentes dominios de su vida.
1.1.1¿Para quienes sirve?
A todas las personas que quieren mejorar su calidad de vida, su liderazgo personal
y sus relaciones interpersonales.
A las personas que quieren realizar un cambio personal o profesional.
A las personas, jóvenes y adultas, que quieren iniciar una carrera.
A las personas aquejadas de dificultades en la salud por padecimientos crónicos.
A las personas que han sufrido pérdidas: divorcios, muertes, separaciones,
rupturas amorosas, etc.
A las personas que atraviesan una crisis de identidad ligada a procesos de cambio:
conflictos de pareja, conflictos familiares, relación conflictiva con hijos o padres,
envejecimiento, menopausia, etc.
A las personas que quieren mejorar su propia motivación y autoestima.
A las personas que quieren desarrollar su potencial creativo e intuitivo.
1.1.2 a qué te puedo ayudar
A solucionar conflictos, tanto de tu entorno (dentro de ti), dudas, contradicciones
como de tu entorno: conflictos en el trabajo, con tu pareja, hijos, etc.
A mejorar cualquier aspecto de tu vida.
A descubrir nuevas opciones cuando crees que ya no las hay o las que has
realizado hasta ahora no te han dado resultado
A descubrirte y atreverte a ser tú mismo.
A eliminar los bloqueos, miedos que te impiden conseguirlo.
A gestionar tus emociones.
A explorar y revisar tus creencias y valores para saber qué es lo que
verdaderamente le da sentido a tu vida.
A desarrollar tu autoestima, poder personal y carisma.
A vivir desde tu propio poder personal, y desde ahí tener relaciones de éxito.
1.2 Coaching organizacional
El Coaching Organizacional puede realizarse al igual que el individual– partiendo de una
demanda del cliente (empresa) que se materializará en un proceso de una o varias
sesiones, según sea la demanda o la necesidad. Con frecuencia se inserta dentro de un
proceso de Desarrollo Organizacional o Desarrollo Estratégico y su objetivo será definir
o clarificar una determinada situación u objetivos, completándose con planes de acción o
compromisos del cliente (empresa, equipo directivo). Señalar que el equipo directivo
deberá ser considerado como una unidad y será el que se fije unos objetivos y
compromisos de los que emanarán los objetivos, planes de acción y compromisos
personales de los asistentes.
Se puede dividir en dos tipos de Coaching diferentes:
1.2.1 Coaching empresarial:
Se dirige a organizaciones o empresas en general y no sólo a los ejecutivos. Incluye
temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, favorecer las relaciones entre los
trabajadores, la productividad, la satisfacción de los clientes, el trabajo en equipo, etc.
1.2.2 Coaching ejecutivo:
Dentro de los tipos de Coaching organizacional, este tipo de Coaching está dirigido a
altos ejecutivos. Hace referencia al desarrollo del liderazgo y explora las habilidades de
dirección y de comunicación interpersonal, el rendimiento del personal, etc.
1.3 Coaching para el Liderazgo
es una contribución sobre el conocimiento del coaching gerencial por ser una práctica
que ha sido ampliamente acogida por empresas locales y globales que se desempeñan
exitosamente en los negocios de hoy. Este estilo de liderazgo rompe con el paradigma
que prioriza el enfoque a resultados financieros para la eficiencia de las empresas. La
relevancia del estilo de liderazgo de coaching radica en que, a través de él se desarrollan
las personas, lo cual apoya tanto los procesos, como los resultados organizacionales.
Por ese motivo, la autora, ofrecerá también su experiencia en procesos de coaching
sostenidos con gerentes de diferentes tipos de empresas entre ellas globales, familiares
y gubernamentales. Estos casos demuestran la importancia de que las empresas
ofrezcan a sus ejecutivos la oportunidad de recibir coaching gerencial como parte de la
capacitación y el desarrollo que deben facilitar a sus gerentes.
El coaching gerencial ofrecido por un coach externo consiste en una relación
individualizada con un gerente (coachee) diseñada para el desarrollo y potenciación de
la eficacia profesional y del desempeño en el trabajo. Estos autores consideran también
que el coaching está relacionado con el cambio a distintos niveles, mejorando las
competencias actuales, las técnicas de aprendizaje, los valores, las creencias y los
comportamientos tanto en el ámbito personal como organizativo. La meta es que el
gerente, una vez recibido el coaching puede ofrecerlo tanto a sus colaboradores de forma
individual, como a sus equipos de trabajo. El acompañamiento del gerente como coach
es de vital importancia para los equipos autoadministrados que necesitan lograr sus
metas en tiempos específicos.
1.4 Coaching Ontológico
es una novedosa práctica profesional, crecientemente solicitada por personas, empresas
e instituciones que buscan alcanzar logros significativos en su vida personal y laboral. Su
misión es que las personas lleguen a la transformación personal, el desarrollo profesional
y la expansión laboral. Su visión es intervenir con estrategias efectivas para que la gente
desafíe sus quiebres personales, familiares, educacionales y laborales y expandan su
potencial corporal, emocional y conversacional.
El Coaching Ontológico desarrolla la actitud y aptitud para generar nuevas ideas, para
crear nuevas posibilidades, para descubrir nuevos significados, para encontrar nuevas
conexiones, ya sea a nivel individual o en el profesional.
1.4.1 ¿Cómo funciona?
El proceso de Coaching Ontológico se lleva a cabo en sesiones periódicas, en las cuales
te reúnes con tu Coach para discutir tus sueños y articularlos con tranquilidad. Su misión
es la de escucharte con atención y hacerte preguntas claves, que te ayuden a despejar
el panorama.
1.4.2 Para qué sirve el Coaching Ontológico
Lograr los resultados que quieres, en lugar de buenas excusas.
Darle a tu empresa o equipo de trabajo un claro rumbo hacia la efectividad.
Descubrir y aprovechar los recursos personales y/o profesionales que hoy no
tienes disponibles.
Establecer un plan para llevar a cabo tus objetivos y poder accionar con efectividad
hacia ellos.
Acompañarte a transformar los problemas en oportunidades.
Usar adecuadamente la comunicación y producir cambios en la conducta personal.
1.5 Coaching en los diferentes países
1.5.1 Chile
El país que cuenta con las cifras más altas en contratación de la herramienta de coaching
ejecutivo se encuentra al sur del continente. Chile ostenta un número superior al 95% de
compañías que emplean el aporte del coaching para integrarlo al área de recursos
humanos de sus empresas con el fin de lograr un contexto organizacional exitoso.
La figura del coach en Chile posee gran repercusión no sólo a nivel empresarial sino en
otros ámbitos como el deportivo o el político, donde incluso la presidenta Michell Bachelett
ha hecho uso de las directrices de un coach. Por otra parte, las certificaciones de
coaching ejecutivo en Chile superan las 3 mil personas.
1.5.2 México
México igualmente se encuentra dentro de los países latinoamericanos con mayor uso
del coaching ejecutivo. Según un estudio realizado por la escuela de negocios de la
Universidad Panamericana, más del 80% de las empresas mexicanas se han involucrado
a mayor o menor escala con dicha herramienta. Tan grande porcentaje ha hecho posible
la proliferación de una amplia gama de escuelas que certifican a sus estudiantes para
ejercer funciones de coach ejecutivo en México.
1.5.3 Argentina
Con alrededor de 80%, también las empresas argentinas se ubican dentro de las primeras
posiciones en las estadísticas de contratación de coaching ejecutivo. La influencia de
grandes empresas como Facebook y Google que desde hace años han empezado a
establecerse en Argentina, los cambios en el mercado y las prácticas exitosas de gestión
empresarial mundial han permitido que el coaching ejecutivo sea considerado como una
herramienta necesaria dentro de las empresas argentinas.
1.5.4 Brasil
El país carioca cuenta, al igual que Argentina, con alrededor de 86 % de empresas que
integran dentro de sus estructuras organizacionales el coaching ejecutivo. La
modernización del contexto organizacional de las empresas brasileñas se adapta con
gran rapidez al auge de las herramientas digitales, la mentoría en línea y el coaching. Por
tal razón, Brasil sigue figurando entre los países donde el movimiento empresarial es una
referencia de vanguardia en cuanto a gestión se refiere.
A pesar de que el coaching ejecutivo sigue en sus fases tempranas dentro del mercado
empresarial latinoamericano, su implementación como herramienta efectiva y con
resultados palpables es un hecho comprobable en los países aquí nombrados. La
tendencia del uso del coaching ejecutivo sigue expandiéndose rápidamente hacia otros
países de nuestra región, la corrección de desvíos en el desempeño empresarial y el
desarrollo de capacidades específicas son pruebas irrefutables de su importancia.
1.6 International Coach Federación (ICF)
Representa la tercera iteración de la investigación de la ICF sobre la magnitud y el
alcance de la profesión de coaching. Desde la publicación de la evaluación comparativa
y el estudio de seguimiento en 2007 y 2012, respectivamente, la profesión de coaching
ha seguido evolucionando. Además, cada vez hay más personas y organizaciones que
han adoptado el coaching, y el uso de habilidades y enfoques de coaching se ha
expandido más allá de los coaches profesionales para incluir a gerentes, directivos y
personal de recursos humanos y de desarrollo de talentos profesionales, que aplican
diariamente esas competencias en las interacciones en su puesto de trabajo.
En este contexto, ICF Global Coaching Study representa el trabajo de investigación más
ambicioso, amplio y vasto de la industria realizado por la ICF hasta la fecha, el cual
recopila la perspectiva de los profesionales y gerentes/directivos que utilizan habilidades
de coaching en todo el mundo.
1.6.1 Coaches profesionales y gerentes/directivos con habilidades de coaching:
Estimaciones por región del mundo
GERENTES/
COACHES
DIRECTIVOS CON ESPECTRO DEL
REGION PROFESIONALES
HABILIDADES DE COACHING
COACHING
Norteamérica 17.500 3.100 20.600
América Latina y 4.000 1.000 5.000
Caribe
Europa occidental 18.800 2.700 21.400
Europa oriental 4.500 1.500 6.000
Oriente Medio y 2.400 700 3.100
África
Asia 3.700 1.500 5.200
Oceanía 2.400 400 2.800
Global 53.300 10.900 64.100