Área
Construcción
FÍSICA MECÁNICA
TRABAJO Y CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación
Asignatura: Física Mecánica
Prof. Ing. Luis Astorga Glasinovic
Iquique, Primavera 2018
1
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 1:
Un mecánico empuja un auto desde el reposo hasta una velocidad final de 2 m/s
efectuando 5000 J de trabajo en el proceso. Durante este tiempo, el auto se mueve
25 m. Ignore la fricción entre el auto y el camino, y encuentre:
(a) ¿Cuál es la masa del auto?
(b) ¿Cuál es el valor de la fuerza horizontal ejercida sobre el auto?
v0 = 0 m/s vf = 2 m/s
25 m
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 2:
Un proyectil impacta un sistema de resorte con una velocidad de 200 m/s. Si el
resorte desde su posición de longitud no deformada se retrae 20 cm, determine la
constante elástica del resorte. La masa del proyectil es de 20 gramos.
v0 = 200 m/s
20 cm
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 3:
Un bloque deslizante de masa m = Resorte en su posición Resorte estirado
no deformada
0,200 kg descansa en un riel de
aire horizontal, sin fricción,
conectado a un resorte con
constante elástica k de 5,00 N/m.
Usted tira del bloque deslizante,
estirándolo 0,100 m, y luego se
suelta con velocidad inicial cero. El
deslizador regresa a su posición de
equilibrio (x = 0). ¿Qué velocidad
tiene cuando x = 0,080 m?
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 4:
En una situación de diseño “del peor caso”, un
elevador de 2000 kg con cables rotos cae a 4,00
m/s cuando hace contacto con un resorte
amortiguador en el fondo del cubo. Se supone que
el resorte debe detener el elevador,
comprimiéndose 2,00 m al hacerlo, ver figura.
Durante el movimiento, un freno de seguridad
aplica una fuerza de fricción constante de 17.000 N
al elevador. Imagine que es un consultor de diseño
y le piden determinar qué constante elástica
debería tener el resorte.
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 5:
Un bloque de 2,00 kg se empuja contra un resorte con masa despreciable y
constante elástica de k =.400 N/m, comprimiéndolo 0,220 m. Al soltarse el bloque,
se mueve por una superficie sin fricción que primero es horizontal y luego sube a
37,0° como indica la figura.
a) ¿Qué rapidez tiene el bloque al deslizarse sobre la superficie horizontal
después de separarse del resorte?
b) ¿Qué altura alcanza el bloque antes de pararse y regresar?
Guía de Ejercicios para 6° Evaluación: Trabajo y Conservación de la Energía
Problema 6:
Un sistema que consta de dos cubetas de pintura
conectadas por una cuerda ligera se suelta del
reposo con la cubeta de pintura de 12,0 kg a 2,00
m sobre el piso, como se muestra en la figura.
Use el principio de conservación de la energía
para calcular la rapidez con que esta cubeta
golpea el piso. Puede ignorar la fricción y la
masa de la polea.