UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
PROYECTO DE INVESTIGACION PARA EL MEJORAMIENTO DE UN LEVANTAMIENDO
TOPOGRAFICO APLICANDO NUEVAS TECNOLOGIAS
NOMBRE :
CATEDRATICO : ING. LIDIA LEONOR ALMONACID
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN
El motivo del presente, responde a un intento para clasificar (de un modo general), la
intervención en problemáticas sociales de levantamientos topográficos que se pretenden
cambiar o mejorar con un método más específico usando tecnologías topográficas.
El uso de las nuevas tecnologías ha alcanzado innumerables áreas del conocimiento, entre
ellas la Topografía. Aun cuando la tecnología GPS ha estado disponible desde hace más de 30
años, su uso, manipulación y manejo de la información sigue presentando innumerables
dudas, especialmente a los nuevos usuarios.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
EL PROYECTO SOCIAL
Las actividades relacionadas al levantamiento topográfico han sido modificadas
tremendamente durante las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos de
última tecnología entre los que se puede mencionar el GPS y la Estación Total. Es
necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se
evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de
campo, así como en la representación gráfica de los mismos; esto ha traído como
consecuencia la posibilidad de obtener un producto final con mayor precisión y rapidez. El
uso que el profesional de la Ingeniería hace de la topografía tiene básicamente que ver
con la definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de infraestructura tales como
urbanismos, carreteras, puentes, obras hidráulicas, acueductos, alcantarillado, riego y
drenaje, etc., por lo tanto se hace necesario incorporar a los cursos de Topografía la
enseñanza de los fundamentos y prácticas necesarias para que los estudiantes adquieran
estos conocimientos y desarrollen las habilidades y destrezas que les permitan el manejo
instrumental de equipos como el GPS y la Estación Total que conforman hoy en día el dúo
de instrumentos más utilizados en la práctica topográfica.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Con nuestro sistema de lidar topográfico podrá tener una representación exacta del área
de estudio Modelo digital de elevación
Contamos con avión propio y las mejores flexibilidades para hacer su levantamiento
topográfico.
Nuestros 3 sensores laser tienen 2 o más retornos. El primer retorno es en la vegetación y
el último en suelo firme,
los laser penetran la vegetación llegando al terreno; lo cual nos permite darle la topografía
exacta
con y sin vegetación; usted podrá calcular el volumen de vegetación o de edificios.
De acuerdo a sus necesidades levantamos la cantidad de puntos requerida para su
Proyecto de topografía,
podemos volar la zona la cantidad de veces que sea necesario.
Una vez hecho el levantamiento y obtención de nube de puntos, procesamos la
información y le entregamos.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
Modelo digital de elevación con y sin vegetación
Curvas de nivel.
Modelo de sombras
¿QUE ES LIDAR?
Es Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una estructura numérica de datos que
representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua.1
El tipo de Modelo Digital del Terreno (MDT) más conocido es el Modelo Digital de
Elevaciones (MDE), un caso particular de aquel, en el que la variable representada es la
cota del terreno en relación a un sistema de referencia concreto.1 No obstante no hay un
uso normalizado en la literatura científica de los términos Modelo Digital de Elevaciones
(MDE), Modelo Digital del Terreno (MDT) y Modelo Digital de Superficie (MDS). En la
mayoría de los casos, el término Modelo Digital de Superficie se refiere a la superficie de la
tierra e incluye todos los objetos que esta contiene. En cambio un MDT representa la
superficie de suelo desnudo y sin ningún objeto, como la vegetación o los edificios.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
¿COMO FUNCIONA EL LIDAR?
funciona a través de pulsos de energía láser. Es la integración de tres tecnologías distintas: la
telemetría láser, el sistema de posicionamiento global (GPS) y la medición de movimiento
inercial (IMU). A la vez que el avión o helicóptero vuela por el aire, el láser emite miles de
pulsos de energía por segundo hacia la tierra, creando una franja densa de puntos 3D. Para
calcular la distancia, el sistema mide el tiempo que toma cada pulso en viajar del sensor al
blanco y volver, multiplica este tiempo por la velocidad de luz y divide el resultado por dos. El
ángulo de escaneado también se registra.
Estas bases proveen correcciones para el GPS aéreo. Se combinan los datos de GPS terrestre y
Aéreo.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
ESTOS EQUIPOS DE TECNOLOGIAS ALTAS GRANTIZAN UN BUEN LEVANTAMIENTO, Y EN
MENOS TIEMPO.
Equipos topográficos GEOMAX
GPS, ESTACIONES TOTALES, NIVELES, SOFTWARE Y ACCESORIOS
Geomax proporciona una gama completa de instrumentos pensados para los profesionales de
la topografía, cartografía y la construcción. Geomax dispone de una amplia gama de estaciones
totales, niveles ópticos, láser y digitales con el sofware mas completo para una alta
productividad y gran facilidad de uso.
NUEVA ESTACIÓN TOTAL ZOOM80
Totalmente automática, completamente fiable, más rápido que nunca. Las tres tecnologías
Scout360, Track360, Aim360 hacen de la serie Zoom80 una completa estación total robotizada,
rápida y fiable, garantizando un continuo flujo de trabajo.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
OJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
define a la planificación como: “las acciones, decisiones y disposiciones anticipadas, que tienen
como objeto fijar los modos cómo ejecutar la labor topográfica para garantizar la construcción
de un mensaje geoespacial veraz (fiel y confiable)…bajo un régimen de alta eficiencia técnica y
económica.” Todo levantamiento topográfico debe contemplar una planificación,
entendiéndose esta como el conjunto de actividades previas que se realizan con la finalidad de
hacer uso óptimo de los recursos disponibles, en cuanto a equipos, recursos humanos,
financieros y el factor tiempo, con la finalidad de obtener un producto de calidad en tanto a
precisión y exactitud que cumpla con las exigencias del proyecto que se tiene planteado
desarrollar.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
EAP INGENIERIA CIVIL
BIBLIOGRAFÍA
http://www.protoba.com/
https://topografia-lidar.com/levantamiento-topografico.html
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30397/1/articulo3.pdf
http://www.eaglemapping.com/_white_papers/ESP%20Lidar%20white%20paper%20Mar08.pdf