0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas14 páginas

EL BIEN COMUN, EL ESTADO Y LA PERSONA HUMANA - Odp

El documento define el bien común como el principio y fin ético de la política que abarca las condiciones sociales que permiten a los ciudadanos desarrollarse plenamente. Señala que el bien común respeta la persona humana, exige el bienestar social y el desarrollo del grupo, e implica la paz. El Estado es responsable de defender y promover el bien común de la sociedad civil y los ciudadanos a través de instituciones que aseguren la justa distribución de bienes materiales, culturales y morales.

Cargado por

VlaDimir Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas14 páginas

EL BIEN COMUN, EL ESTADO Y LA PERSONA HUMANA - Odp

El documento define el bien común como el principio y fin ético de la política que abarca las condiciones sociales que permiten a los ciudadanos desarrollarse plenamente. Señala que el bien común respeta la persona humana, exige el bienestar social y el desarrollo del grupo, e implica la paz. El Estado es responsable de defender y promover el bien común de la sociedad civil y los ciudadanos a través de instituciones que aseguren la justa distribución de bienes materiales, culturales y morales.

Cargado por

VlaDimir Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EL BIEN COMÚN,

EL ESTADO Y LA
PERSONA
HUMANA
EL BIEN COMÚN

CONCEPTO
El bien común es el principio y fin ético de la
política.
El bien de las personas y familias.

“Abarca todo un conjunto de condiciones sociales que


permitan a los ciudadanos el desarrollo expedito y Juan XXIII
pleno de su propia perfección. Se considera que el bien
común consiste principalmente en la defensa de los
deberes y derechos de la persona humana”.
CONCEPTO

“El bien común abarca el


conjunto de aquellas condiciones
de la vida social, con las cuales
los hombres, las familias y las
asociaciones pueden lograr con
mayor plenitud y facilidad su
propia perfección.”
Concilio Vaticano II
Características

El bien común…

… Supone el respeto … Exige el bienestar social y el


… Implica la paz
a la persona desarrollo del grupo mismo.
El bien común…
… Supone el respeto a la persona

Las autoridades están obligadas a respetar los derechos


fundamentales e inalienables de la persona humana.
La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros
realizar su vocación.

El bien común reside en las condiciones de ejercicio de las


libertades naturales que son indispensables para el desarrollo
de la vocación humana.
El bien común…
… Exige el bienestar social y el
desarrollo del grupo mismo.

El desarrollo es el resumen de todos los deberes sociales.

Corresponde a la autoridad decidir entre los


diversos intereses particulares.

Debe facilitar a cada uno lo que necesita para


llevar una vida verdaderamente humana.

Alimento, vestido, salud, trabajo, educación y


cultura, información adecuada, derecho de
fundar una familia, etc.
El bien común…
… Implica la paz

Implica la estabilidad y la seguridad de un orden justo.

Supone que la autoridad asegure, por medios honestos, la


seguridad de la sociedad y la de sus miembros.

El bien común fundamenta el derecho a la legítima defensa


individual y colectiva.
ESTADO

Responsable

Defender Promover

El bien común
de

La sociedad civil Los ciudadanos Las instituciones intermedias


Elementos esenciales constitutivos del bien común

Conjunto de Justa
bienes y distribución
servicios de de los
todas clases. bienes.

Condiciones Adecuada
sociales organización
externas. social.
Elementos esenciales constitutivos del bien común

Conjunto de Materiales
bienes y servicios Culturales
de todas clases.
Morales

Para lograr el bien común deben darse en la cantidad exigidos


por el tiempo y lugar y han de estar debidamente jerarquizados:
los materiales subordinados a los culturales y unos y otros a los
morales.
Elementos esenciales constitutivos del bien común

Justa distribución de
los bienes.

Los bienes deben estar al alcance de los miembros de la sociedad para su


pleno desarrollo.
Al alcance de todos los individuos y comunidades.

Los bienes poseídos, en cuanto sobrepasan a la digna sustentación del


propietario, deben destinarse por éste a actividades en favor de los
demás. De lo contrario, es fácil caer en el uso injusto de las riquezas.
Elementos esenciales constitutivos del bien común

Condiciones sociales Deben permitir a las personas su desarrollo,


externas. ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.

El clima formado por las condiciones


sociales externas postula:
El ejercicio de las libertades ciudadanas.

La paz social.

La implantación y mantenimiento del orden


público.
Elementos esenciales constitutivos del bien común

Adecuada
organización social.

Un ordenamiento Ordenación económica


jurídico

Elementos
integrantes

Sistema educativo Orden político


GRACIA
S

También podría gustarte