0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas2 páginas

Violaciones A La Ley de La Ética Gubernamental

El documento describe varias violaciones a la ley de ética gubernamental como solicitar o aceptar regalos a cambio de favores, tener más de un empleo público simultáneamente, retrasar trámites sin motivo, negar servicios públicos injustificadamente, y usar bienes públicos para fines políticos partidistas. También prohíbe a ex servidores públicos asesorar a personas con quienes tuvieron tratos oficiales o laborar para contratistas del Estado en el año posterior a dejar el cargo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas2 páginas

Violaciones A La Ley de La Ética Gubernamental

El documento describe varias violaciones a la ley de ética gubernamental como solicitar o aceptar regalos a cambio de favores, tener más de un empleo público simultáneamente, retrasar trámites sin motivo, negar servicios públicos injustificadamente, y usar bienes públicos para fines políticos partidistas. También prohíbe a ex servidores públicos asesorar a personas con quienes tuvieron tratos oficiales o laborar para contratistas del Estado en el año posterior a dejar el cargo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Violaciones a la ley de la ética gubernamental

a) Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona, cualquier bien o servicio de valor
económico o beneficio adicional a los que percibe por el desempeño de sus labores, por hacer,
apresurar, retardar o dejar de hacer tareas o trámites relativos a sus funciones.

b) Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona, cualquier bien o servicio de valor
económico o beneficio adicional a los que percibe por el desempeño de sus labores, para hacer
valer su influencia en razón del cargo que ocupa ante otra persona sujeta a la aplicación de esta
Ley, con la finalidad de que éste haga, apresure, retarde o deje de hacer tareas o trámites relativos
a sus funciones.

c) Percibir más de una remuneración proveniente del presupuesto del Estado, cuando las labores
deban ejercerse en el mismo horario, excepto las que expresamente permita el ordenamiento
jurídico.

d) Desempeñar simultáneamente dos o más cargos o empleos en el sector público que fueren
incompatibles entre sí por prohibición expresa de la normativa aplicable, por coincidir en las horas
de trabajo o porque vaya en contra de los intereses institucionales.

e) Realizar actividades privadas durante la jornada ordinaria de trabajo, salvo las permitidas por la
ley.

f) Exigir o solicitar a los subordinados que empleen el tiempo ordinario de labores para que
realicen actividades que no sean las que se les requiera para el cumplimiento de los fines
institucionales.

g) Aceptar o mantener un empleo, relaciones contractuales o responsabilidades en el sector


privado, que menoscaben la imparcialidad o provoquen un conflicto de interés en el desempeño
de su función pública.

h) Nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública que preside o donde ejerce
autoridad, a su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o socio, excepto los casos permitidos por la ley.

i) Retardar sin motivo legal la prestación de los servicios, trámites o procedimientos


administrativos que le corresponden según sus funciones. Se entiende por retardo cuando una
persona sujeta a la aplicación de esta Ley difiriere, detiene, entorpece o dilata la prestación de los
servicios, trámites y procedimientos administrativos no acatando lo regulado en la ley, en los
parámetros ordinarios establecidos en la institución pública o, en su defecto, no lo haga en un
plazo razonable.
j) Denegar a una persona la prestación de un servicio público a que tenga derecho, en razón de
nacionalidad, raza, sexo, religión, opinión política, condición social o económica, discapacidad o
cualquiera otra razón injustificada.

k) Utilizar indebidamente los bienes muebles o inmuebles de la institución para hacer actos de
proselitismo político partidario.

l) Prevalerse del cargo para hacer política partidista.

Prohibiciones éticas para los ex servidores públicos


Son prohibiciones éticas para los ex servidores públicos, durante el año siguiente al cese de sus
funciones:

a) Brindar, en forma personal o a través de interpósita persona, información, asesoramiento o


representar a personas naturales o jurídicas en trámites, procedimientos, procesos o
reclamaciones que estuvieron sometidos a su conocimiento o en los cuales intervino directa o
indirectamente durante el ejercicio de su función pública y que vayan en contra de los intereses
legítimos de la institución para la cual laboró.

b) Laborar para una persona natural o jurídica con la cual la institución en la que se desempeñaba
haya efectuado contratos de obras, bienes o servicios, cuando la persona sujeta a la aplicación de
esta Ley haya participado directamente en el procedimiento de adquisición, adjudicación de
dichos contratos, durante el año previo al cese de sus funciones.

https://www.teg.gob.sv/phocadownload/Legislaciones/RELEG.pdf

También podría gustarte