Estadisticas
Estadisticas
¿qué ventajas se pueden tener al disponer de información estadística de los eventos que ocurren
en el entorno?
Si dicha información es discreta, ¿cómo se puede tomar una decisión para evitar un desastre?
1. Explica con tus propias palabras a que nos referimos cuando abordamos los siguientes
conceptos:
a. Variable aleatoria discreta y continua
Media o esperanza. Es el valor medio teórico de todos los valores que puede tomar la
variable. Representa una medida de centralización.
Distribución Bernoulli.
( ).
Distribución polinomial.
Es una generalización de la distribución binomial para el caso de que en cada prueba se
consideren k sucesos excluyentes A1, A2, …, Ak con probabilidades respectivas p1, p2, …,
pk siendo la suma de todas igual a la unidad.
Distribución normal
Distribución Gamma
Distribución Hipergeométrica.
Consideremos una población de N elementos de dos clases A y A* excluyentes, de los
cuales nA son de la clase A y nA* son de la Clase A*, con nA + nA* = N.
Al tomar un elemento de esta población la probabilidad de que proceda de una u otra
clase es:
Distribución de poisson y ejemplo
Características:
En este tipo de experimentos los éxitos buscados son expresados por unidad de área,
tiempo, pieza, etc, etc,:
- # de defectos de una tela por m2
- # de aviones que aterrizan en un aeropuerto por día, hora, minuto, etc, etc.
- # de bacterias por cm2 de cultivo
- # de llamadas telefónicas a un conmutador por hora, minuto, etc, etc.
- # de llegadas de embarcaciones a un puerto por día, mes, etc, etc.
Para determinar la probabilidad de que ocurran x éxitos por unidad de tiempo, área, o
producto, la fórmula a utilizar sería:
donde:
p(x, l) = probabilidad de que ocurran x éxitos, cuando el número promedio de ocurrencia
de ellos es l
l = media o promedio de éxitos por unidad de tiempo, área o producto
e = 2.718
x = variable que nos denota el número de éxitos que se desea que ocurra
Hay que hacer notar que en esta distribución el número de éxitos que ocurren por unidad
de tiempo, área o producto es totalmente al azar y que cada intervalo de tiempo es
independiente de otro intervalo dado, así como cada área es independiente de otra área
dada y cada producto es independiente de otro producto dado.
Ejemplos:
Si un banco recibe en promedio 6 cheques sin fondo por día, ¿cuáles son las
probabilidades de que reciba, a) cuatro cheques sin fondo en un día dado, b) 10 cheques
sin fondos en cualquiera de dos días consecutivos?
Solución:
a) x = variable que nos define el número de cheques sin fondo que llegan al banco en
un día cualquiera = 0, 1, 2, 3, ....., etc, etc.
l = 6 cheques sin fondo por día
e = 2.718
b)
x= variable que nos define el número de cheques sin fondo que llegan al banco en dos días
consecutivos = 0, 1, 2, 3, ......, etc., etc.
l = 6 x 2 = 12 cheques sin fondo en promedio que llegan al banco en dos días consecutivos
Nota: l siempre debe de estar en función de x siempre o dicho de otra forma, debe
“hablar” de lo mismo que x.
Referencia
itchihuahua.edu.Poisson. Recuperado de:
http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/05Distr%2
0Poisson.htm
X P(X)
0 0.512
1 0.301
2 0.132
3 0.055
X P(X)
0 0.512
1 0.301
2 0.132
3 0.055
=1
Media
Fórmula para calcular la media de una distribución de probabilidad
μ = Σ[𝑥. 𝑝(𝑥) ]
𝛍 = 𝟎. 𝟕𝟑
Distribución estándar
Fórmula para calcular la desviación estándar de una distribución de probabilidad
σ = √Σ[𝑥 2 . 𝑝(𝑥)] − 𝜇2
σ = √1.324 − (0.73)2
σ = √1.324 − 0.5329
σ = √0.7911
𝛔 = 𝟎. 𝟗
4. La línea Air América tiene, por rutina, la política de vender un número de boletos que
rebasa el número de asientos por cada vuelo, ya que la experiencia demuestra que
algunos pasajeros no se presentan. La variable aleatoria x representa el número de
pasajeros que no pueden abordar porque hay más pasajeros que asientos.
X P(X)
0 0.805
1 0.113
2 0.057
3 0.009
4 0.002
0.986
X P(X)
4 0.1809
5 0.2234
6 0.2234
7 0.3723
0 ≤ 0.1809 ≤ 1
0 ≤ 0.2234 ≤ 1
0 ≤ 0.2234 ≤ 1
0 ≤ 0.3723 ≤ 1
Media
Fórmula para calcular la media de una distribución de probabilidad
μ = Σ[𝑥. 𝑝(𝑥) ]
𝛍 = 𝟓. 𝟖
Distribución estándar
Fórmula para calcular la desviación estándar de una distribución de probabilidad
σ = √Σ[𝑥 2 . 𝑝(𝑥)] − 𝜇2
σ = √34.7641 − (5.8)2
σ = √34.7641 − 33.64
σ = √1.1241
𝛔 = 𝟏. 𝟏
No Será poco común que un equipo se corone ganando cuatro juegos seguidos
𝑛 = 20 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑝 = 0.2
𝑝 = 0.8
74
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/estadisticas.html
https://es.slideshare.net/ScarletIglez/variables-aleatorias-35366180?from_action=save