Maestría
Resumen
Nombre: Matrícula:
Martha Lorena Contreras Reyes 2879894
Nombre del curso: Dirección Nombre del profesor: Ricardo
estratégica Santillana
Módulo: Preparación de la estrategia Actividad: Actividad 2: Planteamiento
del proyecto
Fecha: 11 de octubre 2018
Bibliografía:
C.V, P. V. (2018). http://www.verde-valle.com.mx/. Obtenido de
http://www.verde-valle.com.mx/
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica:
fundamentos y aplicaciones (3a. ed.). Retrieved from https://0-
ebookcentral.proquest.com.millenium.itesm.mx
Chiavenato, I., & Mascaró, P. (2017). Comportamiento organizacional: la
dinámica del éxito en las organizaciones (3a. ed.). Retrieved from
https://0-ebookcentral.proquest.com.millenium.itesm.mx
Madrigal, T. B. E. (2017). Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje,
desarrollo y crecimiento (3a. ed.). Retrieved from https://0-
ebookcentral.proquest.com.millenium.itesm.mx
Tema del proyecto:
“Baja rotación del nuevo producto de Productos Verde Valle”
Maestría
Resumen
Marco teórico:
Productos Verde Valle se ha fijado en uno de sus objetivos estratégicos
expandir la empresa con productos procesados con alto margen de
rentabilidad. Para llevar a cabo dicho objetivo, se realizó una planeación
estratégica, en la cual se revisaron los presupuestos de inversiones y
presupuesto de ventas.
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). El proceso de planeación estratégica es la
herramienta por la cual se buscan y se especifican ventajas competitivas de la
organización, para alcanzar los objetivos organizacionales. El proceso de
planeación estratégica es una propuesta de desarrollo competitivo de mediano
y largo plazo, para definir objetivos, elaborar estrategias y determinar acciones
que resulten en un aumento de la competitividad, asegurando la sostenibilidad
de la organización.
Se realizaron estudios de mercado y se estableció un pronóstico de la
demanda para que el área operativa estimara los tiempos necesarios para
tener listo el producto para su lanzamiento.
De acuerdo con Neteris Consulting:
“Una correcta previsión de demanda garantizará plenamente la optimización de
la planificación de la producción y, en consecuencia, la de los recursos de la
empresa. Finalmente, el cliente también tendrá un grado alto de satisfacción.”
Maestría
Resumen
Para las empresas el siempre tener satisfecha la demanda de los clientes es de
suma importancia, manteniendo los estándares de calidad con el fin de ser
competitivos y líder en el mercado. Por esto, la empresa adopto como cultura
organizacional el esquema de lean manufacturing, con el cual se han hecho
cambios dentro de la organización, de los principales cambios es el esquema
de organización en algunas áreas de la empresa. Actualmente el área de
operaciones de la empresa está organizada como cadenas de valor, en la que
un representante de cada área esta como líder en esta cadena y así la
comunicación es más efectiva. Las áreas que están dentro de dicha cadena
son producción, procesos, calidad, mantenimiento, planeación, costos,
almacenes y capacitación. Marketing, Compras y Ventas faltan por integrarse.
Chiavenato, I., & Mascaró, P. (2017) Cultura organizacional, conjunto de
creencias, valores y comportamientos que le imprimen la dinámica necesaria
para su funcionamiento.
Los líderes integrantes de dicha cadena de valor están encargados, desde su
área de competencia, en lograr que el producto sea un negocio rentable para la
empresa, lo que implica hacer que se de sinergia con todo el personal
involucrado y las áreas de soporte. Para trabajar bajo este esquema, es
necesario que haya una mezcla de estilos de liderazgo, ya que dentro de la
organización hay diversas personalidades.
Madrigal, T. B. E. (2017). El directivo o líder, cuando realiza la función de dirigir
o liderar, tiene y desarrolla ciertos estilos o formas de mandar. Se describen
Maestría
Resumen
tres estilos que el líder refleja al dirigir: autocratico, democrático, laissez-faire
(dejar hacer).
Análisis comparativo de las funciones y reacciones del equipo ante los estilos
de mando o liderazgo:
Maestría
Resumen
Planteamiento del problema:
En el 2017 la empresa lanzo a la venta el nuevo producto, por lo que el área
operativa arranco la producción y genero un inventario de seguridad más el
pronóstico estimado por mes.
De la misma manera, como menciona Marcello Giordano:
“Durante décadas, las empresas han organizado cadenas de suministro
centradas en la optimización de costos, utilizando el inventario como un
amortiguador para cumplir con los objetivos de servicio al cliente. A pesar de
que la previsión de la demanda siempre es un reto, las empresas
suelen agregar inventario para protegerse de las variaciones o imprecisiones
en los cálculos de la demanda.
El desplazamiento del mismo no ha sido como se estimó, ya que se ha vendido
solo el 40% de lo esperado. Para dicho pronóstico, se aprovisionaron materias
primas, material de empaque, equipos y personal; la baja rotación del producto
ha implicado gastos de almacenamiento entre otros.
El día de hoy Verde Valle se enfrenta ante una problemática con altos
inventarios de producto terminado con consumo preferente cercano a vencer
donde por tema de reglamento de los clientes no se pueden surtir con menos
vigencia que la que tienen estipulada.
Maestría
Resumen
Nombre de la empresa o institución
Productos Verde Valle
Giro
Industria alimenticia
Tamaño
Mediana empresa con más de 1,200 empleados
Nacional o internacional
Internacional, el 85% de la distribución y venta de los productos es en mercado
nacional y el 15% es la venta en USA y Cuba.
Estrategia actual de la empresa
La empresa actualmente se maneja bajo la estrategia de cadena de valor, pero
solo en el área operativa, el área de logística, mercadotecnia y ventas no están
fusionadas en este esquema.
Cuando se genera un lanzamiento del producto, el líder del proyecto es el área
de mercadotecnia y al no estar integrada en la cadena de valor hace que la
comunicación no sea efectiva, al igual que el área de ventas.
Desarrollo de la estrategia de mejora
Objetivo General:
Establecer una estrategia estructurada para el lanzamiento de nuevos
productos, así como, generar una estrategia para el desplazamiento del
producto.
Maestría
Resumen
Objetivo Específico:
Desplazar el 40% del producto terminado
Introducción:
Desde 1967 Verde Valle, se dedica a investigar, seleccionar, procesar y
distribuir línea de arroces, frijoles y semillas.
Fue fundada en Zapopan, Jalisco, México, bajo el nombre Productos Apache
S.A. de C.V., en 1974 cambio su razón social por Productos Verde Valle S.A. de
CV. (C.V, 2018).
Poco a poco, han ido complementando su línea de productos alimenticios
siempre saludables. Compran cosechas frescas, utilizan equipos con
tecnología de punta para su proceso y venden directamente hasta el punto de
venta su línea de productos. (C.V, 2018).
En los últimos años, la empresa apuesta por nuevos productos procesados
para diversificar la gama de productos. El año pasado lanzo un producto que se
considera el mejor en sabor y calidad que su competencia según los encuestas
a los consumidores pero que no ha logrado las ventas esperadas, por lo que la
empresa se enfrenta con gastos inesperados, producto detenido, inversión de
equipos sub utilizados además de problemas de almacenaje en materia prima y
producto terminado.
Maestría
Resumen
El objetivo de este proyecto es analizar la estrategia utilizada para los nuevos
productos y evaluar las áreas de oportunidad, esto con el fin de corregir dichas
oportunidades para futuros lanzamientos de producto. Así como, proponer una
estrategia para el desplazamiento del producto que se tiene actualmente en
inventario.
Los esfuerzos se han enfocado únicamente a ofrecer una ventaja competitiva
dando la mejor calidad, precio y un muy distintivo sabor siempre con el lema de
la empresa al producir un producto final completamente natural; pero han
olvidado el factor de resistencia al cambio al ofrecer un producto culturalmente
disponible con el paradigma recién hecho y casero.
Por lo que la propuesta seria realizar una nueva perspectiva de cuando se hizo
el estudio de mercado pues solo se centro en percepción de calidad y sabor
cuando le das al cliente el producto y lo invitas a probarlo pero no es esa la
base de un negocio sino llamar la atención del cliente para que el reciba la
invitación de comprar este nuevo producto, probarlo y ser un cliente recurrente.
Una vez definido y estar seguros de que el cliente lo va a comprar almenos una
vez es definir el lugar correcto para ponerlo a su alcance ya que la estrategia
actual ha sido las tiendas de autoservicio las cuales son un distractor por la
diversidad de productos ofrecidos y aparentemente este alimento se vuelve
imperceptible a que el cliente o de notarlo solo pone en su cabeza que es un
alimento lleno de conservadores.
Ya que por la larga experiencia de la empresa posición actual como una de las
principales proveedores de productos ya se han llenado todos los aspectos de
cadena de valor excepto en marketing y ventas.
Maestría
Resumen
Uno de los principales problemas es la no integración a la cadena de valor en
el departamento de marketing y finanzas.
Al seguir un pronostico de ventas toda la cadena de valor se programa a la
estimación de ventas pronosticadas no de tratos cerrados y producto vendido.
Al fallar la metodología utilizada podría parecer que son estimaciones muy
alejadas de la realidad por lo cual la cadena de valor se desestabiliza ya que
cada líder cambia sus programaciones afectando, almacén, personal operativo,
costos de materia prima detenida y con fecha de caducidad y saturando los
inventarios provocando no solo costos en almacenaje de el nuevo producto a
lanzar sino de el producto ya establecido y con altas ventas.
Estas situaciones ponen en apuros reducir costos para solventar estos
problemas pero la coladera de efectivo no viene de una mal logística, mermas
o personal pagado ya que se ha demostrado que el producto esta
prácticamente a un costo de producción muy difícil de mejorar.
Agregar a la cadena de valor y darse cuenta estos departamentos aislados de
lo que implica en todas la áreas un mal pronostico de ventas podrían valorar y
ser mas atinados o cambiar estrategias para poder llegar a solo un 20% de
producto terminado en inventario y así poder gestionar una producción mas
armónica en todo sentido por ejemplo en estante de materias primas,
programación de producción y producto terminado almacenado que serian uno
de los puntos críticos con mayor afectación.