0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas6 páginas

S3 - Lectura - La Compra-Venta. Descuentos, Rebajas y Bonificaciones. Venta de Mercadería en Consignación

Lectura_La compra-venta. Descuentos, rebajas y bonificaciones. Venta de mercadería en consignación.pdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas6 páginas

S3 - Lectura - La Compra-Venta. Descuentos, Rebajas y Bonificaciones. Venta de Mercadería en Consignación

Lectura_La compra-venta. Descuentos, rebajas y bonificaciones. Venta de mercadería en consignación.pdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

_____________________________________________________________________________

“LA COMPRA-VENTA. DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES. VENTA DE MERCADERÍA


EN CONSIGNACIÓN”

LA OPERACIÓN DE COMPRA-VENTA

Una operación de compra-venta es un proceso que se desarrolla entre empresas o personas


jurídicas en el que media la compra de productos o la prestación de un servicio, lo cual pone de
manifiesto la relación existente entre ambas partes.

También podemos mencionar que se denomina compra-venta a la operación por la cual una
persona (Vendedor) transfiere la propiedad de un bien a otro (Comprador), mediante el pago
de un precio.

Documentos que intervienen en una transacción comercial

ETAPAS DE UNA COMPRA

1. Verificar la necesidad de compra


2. Solicitar cotización a diferentes Proveedores
3. Seleccionar el Proveedor adecuado
4. Confeccionar la Orden de Compra respectiva.
5. Recepción de los Bienes, acompañados de la Guía de Remisión.
6. Recepción de la Factura.
Operaciones de compra al crédito

Cuando se efectúa una compra al crédito, se puede aplicar los dos procedimientos siguientes
los cuales están de acuerdo con la modalidad de la operación es decir al crédito sin intereses y
al crédito con intereses.

Compra al crédito sin intereses

Valor de la mercadería 10,000.00


IGV 18% 1,800.00
Precio de compra 11,800.00

Compra al crédito con intereses

Valor de la mercadería 10,000.00


Interes 5% 500.00
Valor de venta 10,500.00
IGV 18% 1,890.00
Precio de compra 12,390.00

En la compra al crédito con intereses, se puede observar que los intereses al sumarse originan
un mayor importe para aplicar el 18% del Impuesto General a las Ventas. Los intereses son
considerados como gastos financieros para la empresa en consecuencia se refleja como pérdida
en los Estados Financieros.

Todas las operaciones de compra deben estar debidamente respaldadas por el Comprobante de
Pago que permitirá utilizar como Crédito fiscal el importe del Impuesto General a las Ventas. Las
compras deben estar debidamente registradas en el libro denominado Registro de Compras, sin
este requisito no tiene validez la presentación mensual de los impuestos haciéndose acreedora
la empresa a una multa.

Es necesario precisar que no todos los documentos o comprobantes de pago tienen validez
como Crédito Fiscal como por ejemplo las boletas de venta.

Operaciones de Venta al contado

Las empresas efectúan las adquisiciones de las mercaderías con la finalidad de comercializarlas.
Las modalidades de ventas es decir en las condiciones en que se van a comercializar, están de
acuerdo con la política de la empresa la cual puede ser al contado, al contado con descuento, al
crédito y al crédito con intereses.
Observemos los siguientes ejemplos:
Venta al contado sin descuento

Soles
Valor de venta 12,000.00
IGV 18% 2,160.00
Precio de venta 14,160.00

Venta al contado con descuento

Soles
Valor de venta 12,000.00
Descuento 10% 1,200.00
Valor de venta 10,800.00
IGV 18% 1,944.00
Precio de venta 12,744.00

El descuento en las operaciones de ventas al contado se deduce del importe total o valor de
venta la mercadería y obviamente no está afecta al impuesto general a las ventas. El descuento
que se registra en la factura no se contabiliza.

Operaciones de venta al crédito

Cuando se efectúa una venta al crédito, se puede aplicar los dos procedimientos siguientes los
cuales están de acuerdo con la modalidad de la operación es decir al crédito sin intereses y al
crédito con intereses.

Venta al crédito sin intereses

Valor de venta 5,000.00


IGV 18% 900.00
Precio de venta 5,900.00

Venta al crédito con intereses

Valor de venta 5,000.00


Interes 10% 500.00
Valor de venta 5,500.00
IGV 18% 990.00
Precio de venta 6,490.00

Observe que los intereses al sumarse originan un mayor importe para aplicar el 18% del
Impuesto General a las Ventas. Los intereses son considerados como ingresos financieros para
la empresa en consecuencia se refleja como ganancia. Todas las operaciones de venta deben
estar debidamente respaldadas por el Comprobante de Pago. Las ventas deben estar
debidamente registradas en el libro denominado Registro de ventas, sin este requisito no tiene
validez la presentación mensual de los impuestos.

DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES

En el ámbito de los negocios, como parte de las transacciones comerciales, los proveedores
conceden beneficios a sus clientes por las ventas que realizan por diferentes conceptos y en
diferentes circunstancias, que se materializan en pago de menos de los precios que pagan sus
compradores; justamente en las operaciones de compra-venta se dan estas facilidades para
generar una clientela.

Descuento
Se entiende por descuento a la reducción sobre el precio de venta debido a:

1. Volumen de ventas
2. Calidad del cliente
3. Condición de pago
4. Otros similares

Se concede normalmente en cualquier tiempo.

a) Descuento dentro de factura

A estos tipos de descuentos se denominan dentro de factura, lo que equivale a decir que
cualquier descuento al momento de la compra, debería estar en la factura.

b) Descuento fuera de factura


Los descuentos fuera de factura, son aquellos que se obtienen en una fecha posterior, es decir
distinta a la operación original. A estos descuentos se denominan fuera de factura, porque para
su registro requiere que el proveedor emita otro documento

Descuento por Pronto Pago


Se entiende por Descuento por Pronto Pago a los descuentos que la Empresa realiza a sus
clientes fuera de factura (Nota de Crédito) al concederles reducciones en los precios si pagan
antes de la fecha de vencimiento.

Rebaja
Se entiende por rebaja a la reducción extraordinaria que se aplica sobre el precio de venta
debido a:

1. Cambio de moda
2. Fin de temporada
3. Defectos en la calidad
4. Otros similares

Se concede excepcionalmente en algún tiempo.

Bonificaciones
Se entiende por Bonificaciones al reconocimiento a los clientes de primas habitualmente
concedidas por:

1. Volumen de ventas
2. Plazo de entrega
3. Pagos al contado
4. Casos especiales

Se concede en un determinado período.

VENTA DE MERCADERIA EN CONSIGNACION

Es común que algunas empresas entreguen sus mercancías en consignación a un tercero,


mediante la firma de un contrato, a fin de que sean comercializados a cambio del mayor valor
de la venta o el pago de una “comisión”.

A continuación veamos la definición de algunos términos que se utilizan.

Consignante o comitente
Persona que entrega en calidad de consignación, un bien o una mercancía a un tercero, para
su venta.

Consignatario
Persona que recibe del consignador o comitente, un producto o mercancía en calidad de
consignación para su venta.

Naturaleza del contrato de consignación

El contrato de consignación es un contrato comercial, el cual consiste en que una persona se


obliga a vender las mercancías de otra, previa fijación de un precio que el consignatario debe
entregar al consignante.
El consignatario tiene derecho a vender la mercancía por un mayor valor al acordado, y ese
mayor valor será suyo. El consignante puede limitar al consignatario que solo pueda vender la
mercancía a un valor determinado, pero en todo caso, el consignatario tiene derecho al pago de
una comisión previamente establecida en el respectivo contrato de consignación.
El consignatario no es responsable por la pérdida o deterioro causa de la propia naturaleza de
la mercancía, pero deberá responder si el deterioro o daño es producto de su negligencia o
imprevisión. Las mercancías en consignación, no forman parte del patrimonio del consignatario,
por lo que estas no podrán ser objeto de embargo, en el caso que el consignatario entre en
cesación de pagos y sea vea en la obligación de responder con su patrimonio.

También podría gustarte