RC02 Divorcioadministrativo
RC02 Divorcioadministrativo
ESTADO DE PUEBLA
PERIÓDICO OFICIAL
LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER OFICIAL SON
OBLIGATORIAS POR EL SOLO HECHO DE SER PUBLICADAS EN ESTE PERIÓDICO
Autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección de Correos
con fecha 22 de noviembre de 1930
Sumario
Al margen un sello con el Escudo del Estado de Puebla, y una leyenda que dice: Unidos en el Tiempo, en el
Esfuerzo, en la Justicia y en la Esperanza.- Estado Libre y Soberano de Puebla.- H. Congreso del Estado de Puebla.-
LIX Legislatura.
RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, a
sus habitantes sabed:
CONSIDERANDO
Que en Sesión Pública Ordinaria de esta fecha, Vuestra Soberanía tuvo a bien aprobar el Dictamen con Minuta
de Ley, emitido por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Honorable Congreso del Estado; por
virtud del cual se expide la Ley de Ingresos del Municipio de Amozoc, Puebla, para el Ejercicio Fiscal del año dos
mil quince.
Que el Sistema Federal tiene como objetivo primordial el fortalecer el desarrollo de los Municipios, propiciando la
redistribución de las competencias en materia fiscal, para que la administración de su hacienda se convierta en factor
decisivo de su autonomía.
Que con fecha 23 de diciembre de 1999 se reformó el artículo 115 Constitucional, incluyendo en su fracción IV
la facultad para los Ayuntamientos de proponer al Congreso del Estado las cuotas y tarifas aplicables a impuestos,
derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base
para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.
Que en correlación a la reforma antes mencionada, la fracción VIII del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal
textualmente establece: “Son atribuciones de los Ayuntamientos: ... VIII.- Presentar al Congreso del Estado, a
través del Ejecutivo del Estado, previa autorización de cuando menos las dos terceras partes de los miembros del
Ayuntamiento, el día quince de noviembre la Iniciativa de la Ley de Ingresos que deberá regir el año siguiente, en
la que se propondrá las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de
valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de los impuestos sobre la propiedad
inmobiliaria” lo que permite a los Ayuntamientos adecuar sus disposiciones a fin de que guarden congruencia con
los conceptos de ingresos que conforman su hacienda pública; proporcionar certeza jurídica a los habitantes del
Municipio; actualizar las tarifas de acuerdo con los elementos que consoliden los principios constitucionales de
equidad y proporcionalidad y que a la vez permitan a los Ayuntamientos recuperar los costos que les implica prestar
los servicios públicos y lograr una simplificación administrativa.
En este contexto se determinó presentar la Ley de Ingresos del Municipio de Amozoc, Puebla, para el Ejercicio
Fiscal del año dos mil quince, en la que se contempla esencialmente lo siguiente:
Se incluye como artículo 1 en la presente Ley, el Presupuesto de Ingresos, mismo que contiene la información a
que se refiere el artículo 61 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 3
En efecto, con fecha 12 de noviembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO por
el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la
información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno, en el que se
adiciona el Título Quinto, denominado “De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera”,
estableciéndose en el artículo 61, la obligación para la Federación, las entidades federativas, los Municipios, y en su
caso, las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, de incluir en su ley de ingresos, las fuentes de sus ingresos
sean ordinarios o extraordinarios, desagregando el monto de cada una y, en el caso de las entidades federativas y
municipios, incluyendo los recursos federales que se estime serán transferidos por la Federación a través de los
fondos de participaciones y aportaciones federales, subsidios y convenios de reasignación; así como los ingresos
recaudados con base en las disposiciones locales.
En materia de Impuestos, esta Ley mantiene las mismas tasas establecidas en la Ley de Ingresos de este
Municipio del ejercicio fiscal de 2014, salvo en el caso del Impuesto Predial, en el que se incluye la clasificación
que expresamente establece la Ley de Catastro del Estado, vigente, en congruencia con la determinación de los
valores de suelo y construcción, salvaguardando los principios de proporcionalidad y equidad jurídica consagrados
en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Se continúa con la tasa del 0% para el pago del Impuesto Predial, tratándose de ejidos que se consideren rústicos
y que sean destinados directamente por sus propietarios a la producción y el cultivo, así como para los inmuebles
regularizados de conformidad con los programas federales, estatales o municipales, durante los doce meses
siguientes a la expedición del título de propiedad.
Asimismo, se establece como cuota mínima en materia de dicho impuesto, la cantidad de $130.00 (Ciento treinta
pesos 00/100 M.N.).
Por lo que se refiere al Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, se sostiene la tasa del 0% en
adquisiciones de predios con construcción destinados a casa habitación cuyo valor no sea mayor a 8,334 veces el
salario mínimo diario vigente en el Estado; la adquisición de predios que se destinen a la agricultura, cuyo valor no
sea mayor a 1,825 veces el salario mínimo diario vigente en el Estado; y la adquisición de bienes inmuebles así
como su regularización, que se realice como consecuencia de la ejecución de programas federales, estatales o
municipales, en materia de regularización de la tenencia de la tierra.
Se establece la disposición de que solamente serán válidas las exenciones a las contribuciones, establecidas en
las Leyes Fiscales y Ordenamientos expedidos por las Autoridades Fiscales Municipales, resaltando el principio
Constitucional de Municipio libre, autónomo e independiente en la administración de su hacienda pública.
En general, las cuotas y tarifas se actualizan en un 3.5%, que corresponde al índice inflacionario registrado en el
Estado en los últimos doce meses.
En materia de Derechos en el Capítulo I, de los Derechos por obras materiales, se adiciona el concepto por
la expedición de constancia por terminación de obra, atento a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley de
Catastro del Estado.
Asimismo, en el Capítulo III, de los Derechos por los Servicios de Agua y Drenaje, se incorporan los conceptos
por el estudio de factibilidad de toma de agua para vivienda nueva, por la expedición de constancia por no registro
de toma de agua, y por la expedición de constancia de no adeudo de agua, mismos que se establecen de conformidad
con lo ordenado en el artículo 49 de la Ley del Agua para el Estado de Puebla.
En relación con lo anterior y en ejercicio de sus atribuciones el Honorable Ayuntamiento de Amozoc, Puebla,
hace precisiones en los rubros siguientes:
4 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
Se propone continuar con la enumeración de los incisos a, b, c, d, e, mismos que a continuación se mencionan,
esto en virtud de estimar lo necesario para una mayor comprensión del servidor y del ciudadano; dicho de otro modo
para evitar la falta de certidumbre respecto a los conceptos que comprende este apartado.
Se elimina la frase…“los Centros Antirrábicos”… por la de…“el Centro Antirrábico”… toda vez que en este
Municipio se cuenta con una sola unidad.
En el ARTÍCULO 13.- El Impuesto Sobre Diversiones y Espectáculos Públicos, se causará y pagará aplicando la
tasa del 8% sobre el importe de cada boleto vendido, a excepción de los teatros y circos, en cuyo caso, se causará y
pagará la tasa del 4%.
Son responsables solidarios en el pago de este impuesto, los propietarios o poseedores de los inmuebles en los
que se realicen las funciones o espectáculos públicos.
Con la finalidad de incentivar las inversiones y los espectáculos públicos dentro del Municipio, se estimo
pertinente proponer la reducción de los porcentajes de los cobros que este Artículo 12 de la actual Ley se propone.
Se insertó la letra “e” en este párrafo; con la finalidad de darle consecuencia a la nomenclatura; para hacerlo más
entendible al servidor y al ciudadano.
En este punto 26 fracción V del artículo 16 de la actual Ley, se propuso insertar como inciso “f” el texto de
“sobre el importe total de urbanización 6%” en virtud de ser concepto que corresponde a este capítulo, artículo,
fracción y punto.
a) En fraccionamientos. $88.56
b) En colonias. $58.23
a) Cuando se ...
b) Cuando ...
Para dar mayor entendimiento al texto; se propuso continuar con la nomenclatura anexando el número “30” a
este párrafo, es decir este deberá leerse como “punto 30”; se elimina el “punto 2” y su inciso “a)” del “actual punto
29” fracción V de este artículo 16 de la actual Ley; ya que a la simple lectura del punto “2” se puede deducir que no
corresponde y no tiene lógica con el contexto de este punto.
Del actual punto 29, punto 3 primer párrafo que a la letra dice: “
Los numerales 1, 2 y 3 del inciso c) anterior aplican independientemente del régimen de propiedad ya sea
privada, individual o en condominio”.
No tendrá sentido continuar con el texto toda vez que carecería de lógica común por lo que se propuso
modificarlo del siguiente modo:
“Los numerales 1 y 2 del punto 30 anterior aplicara independientemente del régimen de propiedad ya sea
privada, individual o en condominio”.
En razón de que el organigrama del Municipio considera que la Dirección de Desarrollo Urbano es la idónea
para la expedición de la licencia de uso de suelo se modifica el texto de ésta parte.
Se cambio la denominación de “Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Amozoc”,
por el de “Órgano Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Amozoc” en razón
de la reciente municipalización del servicio.
En virtud de hacerlo más entendible tanto para el servidor como para el ciudadano se especificó que éste
cobro se hará por el concepto de unidad o máquina, “a) Equipo de videojuegos:” por “a) Equipo de
videojuegos por unidad:”.
En obras que se encuentren en proceso de construcción, para el cálculo de los volúmenes correspondientes,
referidos en los puntos 1 y 2 de esta fracción se calculará considerando los porcentajes aplicables a avance de obra
descritos en el punto 26 apartado e) de la fracción V del artículo 17 de la presente ley de Ingresos “De los Derechos
por Obras Materiales”.
Respecto al último párrafo de la fracción tercera del artículo 20 de la presente ley que a la letra dice: “En obras
que se encuentren en proceso de construcción, para el cálculo de los volúmenes correspondientes, referidos en los
puntos 1 y 2 de ésta fracción se calculará considerando los porcentajes aplicables a avance de obra descritos en el
punto 23 apartado B) de la fracción V del artículo 17, correspondiente al Capítulo II de la presente Ley de Ingresos
“De los Derechos por Obras Materiales”, se puede apreciar que ofrece el cálculo considerando los porcentajes
aplicables a lo descrito “en el punto 23 apartado B) de la fracción V del artículo 17, correspondiente al Capítulo II
de la presente Ley de Ingresos “De los Derechos por Obras Materiales”; pero después de realizar un ejercicio de
revisión es perceptible que no tiene lógica tomar esta referencia, toda vez que no corresponde a la intención de
calcular estos porcentajes del avance de obra; sin embargo lo descrito en lo que se propone como “punto veinte seis
apartado e) de la fracción V del artículo 17 de la presente ley”, describe perfectamente este supuesto, por lo que
deberá sustituirse e insertarse esta referencia.
Toda vez que el actual artículo cita que los permisos o licencias aquí descritos serán emitidos por “la Dirección
de Obras Públicas a través de la Subdirección de Desarrollo Urbano” y que esta descripción no corresponde a las
necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio; se tuvo a bien proponer el cambio de texto, toda vez que
de este modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo decir: “Las autorizaciones,
permisos o licencias a las que se refiere la presente disposición serán emitidos por el área de Desarrollo Urbano a
través de su Dirección, en función de la densidad publicitaria que éstas determinen previo análisis de cada zona.
Por lo que se refiere al ARTÍCULO 26.- Por el refrendo anual de licencias, permisos y autorizaciones a que se
refiere este Capítulo, en los casos que proceda, se pagará el 40% de la cuota asignada a cada giro en el ejercicio
fiscal correspondiente.
En virtud de que la contaminación visual es evidentemente nociva, toda vez que implica una distracción a
conductores de vehículos automotor, peatones, además de que los empleadores de estos medios de difusión obtienen
un alto beneficio comercial y que esta acción agrava la imagen urbana, se propuso el aumento en el porcentaje de
refrendo de un 30% a un 40%.
Por lo que se refiere al ARTÍCULO 27.- Para solicitar la licencia correspondiente a anuncios comerciales y
publicidad, deberán llenar el formato ex-profeso en la Tesorería Municipal y realizar el pago correspondiente, con el
que se le otorgará la licencia respectiva en la Dirección de Desarrollo Urbano.
Toda vez que el actual artículo cita que “Para solicitar la licencia correspondiente a anuncios comerciales y
publicidad, deberán llenar el formato ex-profeso en la Tesorería Municipal y realizar el pago correspondiente, con el
que se le otorgará la licencia respectiva en la Subdirección de Desarrollo Urbano (Obras Públicas)”; y que esta
descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio. Se tuvo a bien
proponer el cambio de texto, toda vez que de éste modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio
debiendo decir: “Para solicitar la licencia correspondiente a anuncios comerciales y publicidad, deberán llenar el
formato ex-profeso en la Tesorería Municipal y realizar el pago correspondiente, con el que se le otorgará la licencia
respectiva en la Dirección de Desarrollo Urbano”.
1. El estudio sobre las concentraciones permisibles, será efectuado por la Dirección de Obras Públicas o la
Unidad Administrativa del Ayuntamiento que realice funciones similares, para determinar la cuota bimestral la que
no podrá ser menor de: $315.81
Toda vez que el actual artículo cita que “El estudio sobre las concentraciones permisibles, será efectuado por la
Dirección de Obras y Servicios Públicos o la Unidad Administrativa del Ayuntamiento que realice funciones
similares, para determinar la cuota bimestral la que no podrá ser menor de:”, y que ésta descripción no corresponde
a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio. Se tuvo a bien proponer el cambio de texto, ya que
de éste modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo decir: “El estudio sobre las
concentraciones permisibles, será efectuado por la Dirección de Obras Públicas o la Unidad Administrativa del
Ayuntamiento que realice funciones similares, para determinar la cuota bimestral la que no podrá ser menor de:”.
En lo que se refiere al ARTÍCULO 33.- El pago de los servicios por el servicio de consumo de agua potable y
descarga a la red general de alcantarillado que preste el Órgano Operador de los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado del Municipio de Amozoc, se regirá por lo dispuesto en los artículos Segundo y Tercero Transitorios
del Decreto del Honorable Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 2 de agosto
de 1996, o en su caso, por las disposiciones legislativas, administrativas o convenios que los sustituyan.
Toda vez que el actual artículo además de redundante cita un organismo que no es acorde a este Municipio, es
decir, esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio, ya que
actualmente a la letra dice: “El pago de los servicios por el servicio de consumo de agua potable y descarga a la red
general de alcantarillado que preste el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del
Municipio de Puebla, se regirá por lo dispuesto en los artículos Segundo y Tercero Transitorios del Decreto del
Honorable Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 2 de agosto de 1996, o en
su caso, por las disposiciones legislativas, administrativas o convenios que los sustituyan.” Se tuvo a bien proponer
el cambio de texto, debiendo decir: “El pago de los servicios por el consumo de agua potable y descarga a la red
general de alcantarillado que preste el Órgano Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del
Municipio de Amozoc, se regirá por lo dispuesto en los artículos Segundo y Tercero Transitorios del Decreto del
Honorable Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 2 de agosto de 1996, o en
su caso, por las disposiciones legislativas, administrativas o convenios que los sustituyan.”; toda vez que de este
modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio.
Toda vez que en los registros de este Honorable Municipio no existen datos que nos hagan saber que se han
ocupados los espacios públicos descritos en este artículo 37 de la presente ley y con la finalidad de incentivar el uso
de espacios públicos y que se traduzca en un detonante económico, se tuvo a bien proponer que el cobro de estos
espacios sea de forma semestral y no diaria, además que estos cobros se adecuen más a la realidad económico y
comercial actual.
Toda vez que el actual artículo cita que “Por la autorización que expida la Subdirección de Desarrollo Urbano
para la ocupación de espacios en vía pública para paraderos de vehículos de transporte de pasajeros y de carga, de
servicio público o privado en lugares permitidos, se pagará por metro cuadrado o fracción la cuota diaria de:”, y que
esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio. Se tuvo a bien
proponer el cambio de texto, en virtud de este modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio
8 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
debiendo decir “Por la autorización que expida la Dirección de Desarrollo Urbano para la ocupación de espacios en
vía pública para paraderos de vehículos de transporte de pasajeros y de carga, de servicio público o privado en
lugares permitidos, se pagará por metro cuadrado o fracción la cuota diaria de:”.
En lo que se refiere al ARTÍCULO 39.- Los derechos por los servicios prestados por el Centro Antirrábico,
se pagarán:
Toda vez que el actual artículo cita que “Los derechos por los servicios prestados por los Centros Antirrábicos,
se pagarán:”, y que esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio.
Se tuvo a bien proponer el cambio de texto, toda vez que de este modo se describe al órgano competente idóneo en
este Municipio debiendo decir: “Los derechos por los servicios prestados por el Centro Antirrábico, se pagarán:”.
ARTÍCULO 42.- Por otorgar el Dictamen de Protección Civil, se causarán y cobrarán los siguientes derechos:
I. Negocio o empresa de más de 201 metros cuadrados por cada 100 metros adicionales. $555.62
III. Negocio o empresa de más de 20.01 y hasta 100 metros cuadrados. $555.62
VII. Por expedición de cédula de empadronamiento de empresas y peritos autorizados por el Municipio de
Amozoc, para realizar estudios técnicos de Protección Civil. $7,400.36
XI. Por servicios de derribo de árbol con dimensiones no mayor a 6.0 metros, no incluye retiro de ramas y
troncos, a solicitud del interesado, siempre y cuando esté dentro de una propiedad privada o en régimen en
condominio. $2,549.42
XII. Por servicios de derribo de árbol con dimensiones mayor a 6.0 metros, no incluye retiro de ramas
y troncos a solicitud del interesado, siempre y cuando esté dentro de una propiedad privada o en régimen
en condominio. $6,090.26
XIV. Por retiro de ramas y troncos producto de poda o corte de árbol. $991.43
XV. Por el derribo de árboles que se encuentren ubicados en zona de riesgo, en camino de acceso u otros que
interfieran en la construcción de obras nuevas o equipamiento a cargo de este H. Ayuntamiento, no causarán pago
de derechos previstos en esta Ley.
XVI. Por renovación de dictámenes, se pagará sobre los montos establecidos en las fracciones I, II, V, VII y VIII
el siguiente porcentaje: 50%
Con la finalidad de hacer claros a los sujetos obligados del cumplimiento de la siguiente ley se incluye el
concepto de “empresa”; para brindarle al Municipio la herramienta necesaria para requerir a aquéllos que se
encuadren dentro de éste concepto para el cumplimiento de sus funciones; además de ello y toda vez que es de
lógica saber que una mayor superficie a supervisar, inspeccionar o vigilar requiere de un mayor esfuerzo o
aplicación de recursos materiales y/o humanos, esta Honorable comisión tiene a bien proponer que las empresas y/o
negocios con una superficie mayor a doscientos metros cuadrados por cada cien metros adicionales, deberá hacer un
pago de quinientos cincuenta y cinco pesos con sesenta y dos centavos. Esta citación se propone insertar el texto en
la fracción primera y como consecuencia de ello las actuales deberán tener el corrimiento respectivo.
ARTÍCULO 43. Por venta de información de productos derivados del archivo histórico, se pagará:
I. Ficha descriptiva:
III. Imagen en dispositivo de almacenamiento del solicitante de documento escaneado por cada imagen. $26.91
Toda vez que el actual artículo cita que “- En disquete del solicitante.”; y que esta descripción no
corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio, se tuvo a bien proponer el
10 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
cambio de texto, en virtud de que de este modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio
debiendo decir: “- En dispositivo de almacenamiento”.
Toda vez que la referencia actual del supuesto del cobro del cinco por ciento al que se refiere el inciso “D” no es
lógica ya que nos remite: “Además se aplicará el punto 25, apartado “B” fracción V, del artículo 17 de esta Ley,”, y
que esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio. Se propuso el
cambio de texto, toda vez que de este modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo
decir: aplicará el punto 26, inciso “A” fracción V, del artículo 17 de esta Ley”.
Toda vez que el actual artículo cita que “El avance físico de la obra en proceso a que se refieren los incisos
anteriores, se emitirán de acuerdo a los criterios y porcentajes establecidos en el punto 25, apartado “B” fracción V,
del artículo 15 de la presente Ley.”; y que esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas
de nuestro Municipio. La Honorable Comisión tiene a bien proponer el cambio de texto, toda vez que de este modo
se describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo decir: en el punto 26, inciso “E” fracción V,
del artículo 17 de la presente Ley.”
Toda vez que el actual Fracción décimo primera de este artículo 47 cita que “Por no contar con el refrendo de
licencias de funcionamiento, de licencias y/o cédulas, permisos o autorización para la colocación de carteles o la
realización de publicidad previsto en la Ley de Ingresos vigente, el veinte por ciento de los derechos generados en el
artículo 20 de la presente Ley.”; y que esta descripción no corresponde a las necesidades y condiciones orgánicas de
nuestro Municipio. La Honorable Comisión tiene a bien proponer el cambio de texto, toda vez que de éste modo se
describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo decir: “Por no contar con el refrendo de licencias
de funcionamiento, de licencias y/o cédulas, permisos o autorización para la colocación de carteles o la realización
de publicidad previsto en la Ley de Ingresos vigente, el veinte por ciento de los derechos generados en el artículo 23
de la presente Ley.”.
Toda vez que la actual Fracción Décimo Tercera de este artículo 47 cita que: “Por colocación de anuncios y
carteles o realización de publicidad sin haber obtenido las autorizaciones correspondientes, independientemente del
pago de los derechos omitidos, por unidad, excluyendo de este apartado los anuncios espectaculares: el cincuenta
por ciento de los derechos generados en el artículo 20 de la presente Ley.”; y que esta descripción no corresponde a
las necesidades y condiciones orgánicas de nuestro Municipio. La Honorable comisión tiene a bien proponer el
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 11
cambio de texto, toda vez que de este modo se describe al órgano competente idóneo en este Municipio debiendo
decir: “Por colocación de anuncios y carteles o realización de publicidad sin haber obtenido las autorizaciones
correspondientes, independientemente del pago de los derechos omitidos, por unidad, excluyendo de este apartado
los anuncios espectaculares: el cincuenta por ciento de los derechos generados en el artículo 23 de la presente Ley.”.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 50 Fracción III, 57 fracciones I y XXVIII, 63,
64 y 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 123 fracción III, 134, 135, 144, 218 y
219 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47 y 48 fracción III del
Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, se expide la siguiente:
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 2. Los ingresos de la Hacienda Pública del Municipio de Amozoc, Puebla, durante el Ejercicio
Fiscal comprendido del día primero de enero al treinta y uno de diciembre del año dos mil quince, serán los que se
obtengan de:
I. IMPUESTOS:
1. Predial.
II. DERECHOS:
6. Por servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos o residuos sólidos urbanos y de
tipo especial.
a) Áreas Municipales.
e) Mercado Municipal.
14. Por la prestación de servicios por mitigación ambiental para la disposición final de los residuos sólidos que
genere la explotación de Bancos de Material.
III. PRODUCTOS.
IV. APROVECHAMIENTOS:
1. Recargos.
2. Sanciones.
V. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS.
14 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
ARTÍCULO 3. Los ingresos no comprendidos en la presente Ley que recaude el Municipio de Amozoc,
Puebla, en el ejercicio de sus funciones de derecho público o privado, deberán concentrarse invariablemente en
la Tesorería Municipal.
En virtud de que el Estado se encuentra adherido al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, y en términos del
Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos suscritos con la Federación, el
Municipio ejercerá facultades operativas de verificación al momento de expedir las licencias a que se refiere esta
Ley, debiendo solicitar de los contribuyentes que tramiten la citada expedición, la presentación de su cédula de
inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, el comprobante de pago del Impuesto Predial y de los Derechos
por los Servicios de Agua y Drenaje, así como por la recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos
y de tipo especial.
Para los efectos del Título Segundo, Capítulo II de esta Ley, será requisito indispensable para realizar el trámite
de traslado de dominio, adjuntar a la documentación copia simple de la identificación oficial del propietario, del
pago al corriente del Impuesto Predial y del servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos
urbanos y de tipo especial, esto último para el caso de los inmuebles que contengan construcción, ya sea de carácter
habitacional, comercial, industrial o de servicios, así como las copias de los documentos que acrediten el pago de las
demás contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria (alineamiento y número oficial, uso de suelo y en su
caso licencia de construcción y constancia de terminación de obra), así como cualesquiera otra que
corresponda al propietario.
ARTÍCULO 4. En el caso de que el Municipio, previo cumplimiento de las formalidades legales, convenga
con el Estado o con otros Municipios la realización de las obras y la prestación coordinada de los servicios
municipales, el cobro de los ingresos respectivos se hará de acuerdo a los decretos, ordenamientos, programas,
convenios y sus anexos que le resulten aplicables, correspondiendo la función de recaudación a la dependencia o
entidad que preste los servicios.
ARTÍCULO 5. Quedan sin efecto las disposiciones de las leyes no fiscales, reglamentos, acuerdos y
disposiciones administrativas en la parte que contengan la no causación, exenciones totales o parciales o consideren
a personas físicas o morales como no sujetos de contribuciones; otorguen tratamientos preferenciales o diferenciales
en materia de ingresos y contribuciones de carácter municipal, distintos a los establecidos en el Código Fiscal
Municipal, Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla y acuerdos de Cabildo, de las autoridades fiscales y
demás ordenamientos fiscales Municipales.
ARTÍCULO 6. A los Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos que señalan las leyes fiscales de
los Municipios del Estado de Puebla, se les aplicarán las tasas, tarifas, cuotas y demás disposiciones que dispone la
presente Ley, el Código Fiscal Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley de Hacienda Municipal del
Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley de Catastro del Estado de Puebla y los demás ordenamientos que
contengan disposiciones de carácter hacendario.
Las autoridades fiscales municipales, deberán fijar en un lugar visible de las oficinas en que se presten los
servicios o se cobren las contribuciones establecidas en la presente Ley, las cuotas, tasas y tarifas correspondientes.
ARTÍCULO 7. Para determinar las contribuciones se considerarán inclusive las fracciones del peso, no
obstante lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan
de 1 hasta 50 centavos se ajustarán a la unidad del peso inmediato inferior y las que contengan cantidades de 51 a 99
centavos, se ajustarán a la unidad del peso inmediato superior.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 15
TÍTULO SEGUNDO
DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO I
DEL IMPUESTO PREDIAL
I. Suelos Urbanos Zona I Región 1, Zona I Región 2, Zona I Región 3, Zona I Región 4, Zona II Región 1, Zona
II Región 2 y Zona III Región 1: se aplicará a aquellos predios con ubicación determinada en la carta urbana de
zonificación - mapa- correspondiente a las aprobadas en la Zonificación Catastral y de Valores Unitarios de Suelos
Urbanos y Rústicos que sirvan de base para el cobro de Impuestos sobre la Propiedad Inmobiliaria en el Municipio
de Amozoc, Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2015, según le corresponda.
Además de los anteriores, los predios rústicos que sean fraccionados para fines de lotificación, desde la
fecha en que se lotifiquen y ofrezcan en venta al público, se considerarán para el pago del Impuesto Predial
como predios urbanos; para aquellos predios que no se encuentren ubicados en los considerados en la fracción I
descritos en el párrafo anterior, se considerarán en la Zonificación definida en la fracción II del presente
artículo. En la aplicación de este párrafo se atenderá a lo señalado en el artículo 24 de la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla, que dispone que se
considerará como fraccionamiento el acto jurídico de segregación de un solo predio que realice el propietario
de este o su representante legal, cuando de dicha segregación resulten más de diez lotes o edificaciones,
quedando sujeto a las disposiciones de la Ley antes señalada.
II. Suelos Urbanos Localidad: se aplicará a aquellos predios sin ubicación determinada en la carta urbana de
zonificación correspondiente a las aprobadas en la Zonificación Catastral y de Valores Unitarios de Suelos Urbanos
y Rústicos que sirvan de base para el cobro de Impuestos sobre la Propiedad Inmobiliaria en el Municipio de Amozoc,
Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2015, pero que cuenten con los servicios públicos de agua potable y alcantarillado.
También están incluidos los predios que sin estar ubicados en los descritos en la fracción I y II del presente
artículo, tengan colindancia física con la carretera Puebla-Tehuacán; los predios aledaños a éstos que tengan
construcciones comunes, o de uso o continuidad operativa se considerarán dentro de los descritos en esta fracción.
III. Suelos Suburbanos: los considerados en lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley de Catastro del Estado de Puebla.
IV. Suelo Rústico de Desarrollo Controlado: se aplicará en aquellos predios con vocación de protección
sustentable, en la zona de desarrollo controlado definida como Haras Flor del Bosque, pero en los que aún no han
realizado actos que los consideren fraccionados para fines de lotificación según lo dispuesto en el párrafo segundo
de la fracción I del presente artículo. En la definición de este suelo se incluyen los predios cuyo origen proviene de
la división de la Hacienda Flor del Bosque en sus fracciones Cruz de Sabino, San Juan y El Ixteyo, incluida la
sub-fracción denominada Techoles de la Mesa, así como los correspondientes al Rancho El Charro.
V. Suelo Rústico de Temporal: todos aquellos predios distintos a los definidos como suelos urbanos y rústicos de
las fracciones I, II, III y IV del presente artículo.
ARTÍCULO 9. El Impuesto Predial para el Ejercicio Fiscal 2015, se causará anualmente y se pagará en el
plazo que establece la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla, conforme a las tasas y cuotas siguientes:
II. En predios urbanos sin construcción, a la base gravable determinada conforme a las
tablas de valores unitarios de suelo y construcción aprobadas por el Congreso del Estado,
se aplicará anualmente: 1.249 al millar
Los terrenos ejidales con o sin construcción, que se encuentren ubicados dentro de la zona urbana y suburbana
de las ciudades o poblaciones delimitadas en términos de la Ley de Catastro del Estado de Puebla, serán objeto de
valuación y deberán pagar el Impuesto Predial, mismo que se causará y pagará aplicando las tasas establecidas en
las fracciones anteriores.
V. El Impuesto Predial en cualquiera de los casos comprendidos en este artículo, no será menor de: $130.00
Causará el 50% del Impuesto Predial durante el Ejercicio Fiscal 2015, la propiedad o posesión de un solo predio
destinado a casa habitación que se encuentre a nombre del contribuyente, cuando se trate de pensionados, viudos,
jubilados, personas con capacidad diferenciada y ciudadanos mayores de 60 años de edad, siempre y cuando el valor
catastral del predio no sea mayor a $500,000.00 (Quinientos mil pesos). El monto resultante no será menor a la
cuota mínima a que se refiere esta fracción.
Para hacer efectiva la mencionada reducción, el contribuyente deberá demostrar ante la autoridad municipal
mediante la documentación idónea, que se encuentra dentro de los citados supuestos jurídicos.
Los contribuyentes cuya propiedad o posesión de predios tengan usos distintos además de los de casa habitación,
serán acreedores a la reducción establecida en el párrafo dos de la presente fracción solo a la parte correspondiente a
ese fin señalado.
VI. Los predios que no se encuentren registrados en el padrón de contribuyentes, pagarán como máximo el
Impuesto Predial de cinco años anteriores y el corriente, conforme a las tablas de valores unitarios de suelo y
construcción aprobadas para el Ejercicio Fiscal 2015.
I. Los ejidos que se consideran rústicos conforme a la Ley de Catastro del Estado de Puebla y las disposiciones
reglamentarias que le resulten aplicables, que sean destinados directamente por sus titulares a la producción y cultivo.
En el caso de que los ejidos sean explotados por terceros o asociados al ejidatario, el Impuesto Predial se pagará
conforme a la cuota que señala el artículo 9 de esta Ley.
II. Los bienes inmuebles que sean regularizados de conformidad con los programas federales, estatales y municipales,
causarán durante los doce meses siguientes al que se hubiere expedido el título de propiedad respectivo.
Las autoridades que intervengan en los procesos de regularización a que se refiere este artículo, deberán
coordinarse con las autoridades fiscales competentes, a fin de que los registros fiscales correspondientes queden
debidamente integrados.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 17
CAPÍTULO II
DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES
ARTÍCULO 11. El Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles se calculará y pagará aplicando la tasa
del 2% sobre la base a que se refiere la Ley de Hacienda Municipal del Estado.
II. La adquisición de predios que se destinen a la agricultura, cuyo valor no sea mayor a 1,825 veces el salario
mínimo diario vigente en el Estado, siempre y cuando el adquirente no tenga otros predios registrados a su nombre
en el Estado.
III. La adquisición de bienes inmuebles, así como su regularización, que se realice como consecuencia de la
ejecución de programas federales, estatales o municipales, en materia de regularización de la tenencia de la tierra.
Las autoridades que intervengan en los procesos de regularización a que se refiere este artículo, deberán
coordinarse con las autoridades fiscales competentes, a fin de que los registros fiscales correspondientes queden
debidamente integrados.
CAPÍTULO III
DEL IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 13. El Impuesto Sobre Diversiones y Espectáculos Públicos, se causará y pagará aplicando la tasa
del 8% sobre el importe de cada boleto vendido, a excepción de los teatros y circos, en cuyo caso, se causará y
pagará la tasa del 4%.
Son responsables solidarios en el pago de este impuesto, los propietarios o poseedores de los inmuebles en los
que se realicen las funciones o espectáculos públicos.
CAPÍTULO IV
DEL IMPUESTO SOBRE RIFAS, LOTERÍAS, SORTEOS, CONCURSOS
Y TODA CLASE DE JUEGOS PERMITIDOS
ARTÍCULO 14. El Impuesto Sobre Rifas, Loterías, Sorteos, Concursos y Toda Clase de Juegos Permitidos, se
causará aplicando la tasa del 6% sobre el monto del premio.
El Impuesto Sobre Rifas, Loterías, Sorteos Concursos y Toda Clase de Juegos Permitidos, se causará y pagará
sobre la base que prevé el artículo 35 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla,
según sea el caso.
TÍTULO TERCERO
DE LOS DERECHOS
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS POR EXPEDICIÓN DE LICENCIAS,
PERMISOS O AUTORIZACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE ESTABLECIMIENTOS O LOCALES CUYOS GIROS
SEAN LA ENAJENACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS QUE INCLUYAN EL EXPENDIO DE DICHAS BEBIDAS
ARTÍCULO 15. Por el otorgamiento y refrendo de licencias, permisos o autorizaciones para el funcionamiento
de establecimientos o locales cuyo giro implique la enajenación o expendio de bebidas alcohólicas realizada total o
parcialmente con el público en general, se pagarán las siguientes cuotas:
18 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
d) Pulquería. $7,765.34
e) Cervecería. $23,293.68
f) Cantina. $38,825.54
h) Billares o boliches, con venta de cerveza y bebidas alcohólicas con venta de cerveza
o bebidas alcohólicas de más de 6°. $36,602.87
k) Restaurante-bar. $108,712.98
l) Discoteca. $108,712.44
m) Salón de fiestas con consumo de bebidas alcohólicas, bailes y/o fiestas. $46,590.88
q) Café bar o peña con venta de bebidas alcohólicas, con o sin música en vivo, variedad. $108,855.16
s) Baños públicos con venta de cerveza, vinos y licores en botella abierta. $38,825.54
t) Cabaret. $232,955.56
II. La expedición de licencias a que se refiere este Capítulo para años subsecuentes al que fue otorgada por
primera vez, deberá solicitarse el refrendo al Ayuntamiento dentro de los primeros sesenta días del año fiscal de que
se trate.
III. La expedición de licencias a que se refiere el párrafo anterior, causará el 30% de la tarifa asignada a cada
giro en el ejercicio fiscal correspondiente, con excepción al giro de cabaret que pagará el 100%.
IV. Por transferencia y/o cambio de domicilio fiscal, aplica el 50% de valor de la licencia de lo estipulado en la
fracción I de este artículo, independientemente de la fecha para transferencia o cambio ocurra dentro del ejercicio
fiscal correspondiente.
V. Por ampliación o cambio de giro 50% del valor sobre el giro, independientemente de la fecha para
transferencia o cambio ocurra dentro del ejercicio fiscal correspondiente.
VI. Cambio de nombre de titular y/o razón social de la licencia de funcionamiento, aplicará el 50% del valor de
la misma.
VII. Las licencias que para eventos esporádicos se expidan con el carácter de temporales, causarán derechos por
la parte proporcional equivalente a una duodécima parte por la venta de bebidas alcohólicas en relación con la tarifa
que corresponda en la clasificación de giros contenidos en este artículo, pudiendo expedirse por un periodo máximo
de treinta días.
Las licencias a las que se refiere este artículo serán válidas las autorizaciones por cada punto de venta,
independientemente que varios de éstos correspondan a un mismo evento o contribuyente.
ARTÍCULO 16. Para todos los casos no previstos en las fracciones anteriores, las negociaciones,
establecimientos y giros comerciales que desarrollen alguna actividad económica, deberán estar inscritos en el
Padrón Comercial, Industrial y de Prestación de Servicios Municipal. Para esto, en congruencia con la Ley de
Coordinación Fiscal de la Federación la Cédula de Empadronamiento, no darán lugar al cobro de derechos, sin que
lo anterior exima a quienes exploten dichos giros de la obligación de inscribirse y registrarse en el padrón
correspondiente; o el trámite del refrendo oportuno dentro de los primeros noventa días naturales del año
fiscal correspondiente.
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS POR OBRAS MATERIALES
ARTÍCULO 17. Los derechos por obras materiales, se causarán y pagarán conforme a las siguientes cuotas:
I. Alineamiento:
f) Con frente mayor de 50 metros por metro lineal, adicional a los 50 m. $2.55
IV. Por la autorización de permisos de construcción de nuevas edificaciones, cambio de régimen de propiedad
que requiera nueva licencia, independiente del pago de derechos que exige esta Ley, deberán pagar para obras de
infraestructura (salario mínimo diario vigente en la localidad):
9. Hotel. $23.57
15. Estructuras para anuncios espectaculares de piso o azotea y torres de telecomunicaciones, se pagará teniendo
como referencia los metros cuadrados o fracción de las instalaciones totales inherentes a las mismas, o la del área
ocupada por la base o la que ocupe la proyección horizontal de la estructura –la que resulte mayor–. Adicionando a
lo anterior la longitud de la altura de la estructura.
16. Por reparación a los bienes municipales afectados por obra privada, independiente
de las reparaciones y obras que deban efectuarse, por m2. $31.41
No causarán los derechos a los que se refiere esta fracción, las obras nuevas o las
adecuaciones a las ya existentes, consistentes en rampas que se realicen en beneficio de
personas con discapacidad. $15.71
18. Por la construcción de cisterna, alberca y lo relacionado con depósitos de agua por
metro cúbico o fracción. $12.85
19. Por la construcción de fosa séptica, plantas de tratamiento de agua o cualquier otra
construcción similar, por metro cúbico o fracción. $12.85
20. Por cambio de losas y cubiertas se pagará el 75% de la tarifa aplicable a los conceptos de licencia de
construcción, aportación para obras de infraestructura y terminación de obra, según el tipo de uso que corresponda.
Cuando se trate de cambio de lámina en cubiertas de estructuras siempre que no implique la modificación de la
misma, pagará el 50% del concepto de licencia de construcción señalado en la fracción anterior según el tipo de uso
que corresponda.
21. Por cambio de proyecto se pagará de acuerdo con lo especificado en el concepto de aprobación de proyecto,
por la superficie a modificar.
a) Cuando sea presentada la solicitud de aprobación de cambio de proyecto antes que se haya iniciado la
construcción del autorizado, los derechos pagados por ese concepto, deberán ser abonados a los derechos generados
por el nuevo proyecto.
b) No se aplicará lo anterior cuando la autoridad descubra que se está construyendo un proyecto diferente, en
cuyo caso el cambio del proyecto deberá pagarse al 100% de lo especificado en el concepto de aprobación de
proyecto, por la superficie total del proyecto.
22. Las personas físicas o jurídicas que soliciten autorización para construcciones de infraestructura en la vía
pública, pagarán los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
a) Líneas ocultas o visibles, cada conducto, por metro lineal, en zanja hasta de 50 centímetros de ancho:
23. Las licencias por la ejecución de obras sobre la vía pública de demolición, perforación y/o excavación,
diariamente por m. o m3, lo que resulte mayor, con plazo máximo de quince días, pudiendo renovarse por el mismo
concepto, conforme a lo siguiente:
a) Banquetas. $6.07
b) Arroyo. $11.00
Cuando la ocupación de la vía pública no cuente con la licencia y sea detectada por la autoridad, medie
requerimiento, visita excitativa, acta de visita, acta de clausura o cualquier otra gestión efectuada por la misma,
independientemente de reponer con las mismas especificaciones lo dañado, pagará 10 veces el valor de lo
especificado en esta fracción.
24. Por las demás no especificadas en esta fracción, por m, m2 o m3, lo que resulte mayor. $5.71
25. Para las obras que ejecute cualquier dependencia o entidad de la administración pública federal, estatal o
municipal, previo cumplimiento de la normatividad y obtención de los permisos y licencias correspondientes:
Posteriormente al inicio de los trabajos, el pago será el 100% de las tarifas de lo especificado en esta Ley, según
sea el uso para el que sea destinada la construcción.
a) Para obras de construcción y/o urbanización terminadas, independientemente de cubrir los derechos
correspondientes, se pagará el 3% sobre el costo total de la obra.
b) Para obras de construcción y/o urbanización terminadas, en cuyo expediente obren actas de clausura
independientemente de cubrir los derechos correspondientes, se pagará el 6% sobre el costo total de la obra.
c) Para obras en proceso constructivo, independientemente de cubrir los derechos correspondientes, se pagará el
2% sobre el costo del avance físico de la obra.
d) Para obras en proceso constructivo que cuenten con acta de clausura, independientemente de cubrir los
derechos correspondientes, se pagará el 4% sobre el costo total de la obra.
e) El avance físico de la obra en proceso a que se refieren los dos incisos precedentes, se estimará de acuerdo con
los siguientes porcentajes:
Entrepiso. 60%
1 entrepiso. 50%
1 entrepiso. 35%
Del 51% de los entrepisos hasta azotea se considerará como el: 70%
Para efectos del párrafo anterior, el costo total de la obra se calculará conforme a los valores de construcción de
referencia siguientes:
- Por m2 o fracción:
Habitacional:
Económico. $4,123.66
Medio. $5,106.32
Residencial. $6,059.72
Comercial:
Industrial:
Superior. $5,135.56
Mediana. $2,965.52
Ligera. $1,509.08
La autoridad se abstendrá de cobrar la regularización, cuando se enteren en forma espontánea los derechos no
cubiertos dentro de un plazo no mayor a treinta días naturales posterior al inicio de obras materiales. No se
considerará el entero como espontáneo, cuando la omisión sea descubierta por la autoridad o medie requerimiento,
visita excitativa, acta de visita, clausura o cualquier otra gestión efectuada por la misma.
La autoridad cobrará el 50% de los derechos por regularización, siempre que se obtengan las licencias
correspondientes en un término máximo de diez días hábiles a partir de la fecha del requerimiento, visita excitativa,
acta de visita o cualquier otra gestión efectuada por la misma.
i) Hotel. $4.70
l) Cabaret. $12.56
p) Por reparación a los bienes municipales afectados por obra privada, independiente de las
reparaciones y obras que deban efectuarse, por m2. $3.16
r) Por la construcción de cisterna, alberca y lo relacionado con depósitos de agua por metro
cúbico o fracción. $3.16
28. Constancia por cambio de Director Responsable de Obra y de Retiro de Firma, se pagará
por cada una: $786.10
a) En fraccionamientos. $88.56
b) En colonias. $58.23
Los numerales 1 y 2 del punto 30 anterior aplicara independientemente del régimen de propiedad ya sea privada,
individual o en condominio.
a) Cuando se ha iniciado el proceso de construcción de obras de urbanización pagará, las tarifas relativas a todos
los conceptos de derechos contenidos en el inciso c) fracción I.
b) Cuando no se ha iniciado el proceso de construcción de obras de urbanización, causarán únicamente las tarifas
relativas a los conceptos de aprobación de proyecto y lote restante.
26 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
El pago de los derechos comprendidos en esta fracción, no eximen de la obligación de cubrir los derechos que
genere la obra civil en los conjuntos habitacionales, comerciales y/o industriales, independientemente del régimen
de propiedad y la lotificación.
4. Autorización para divisiones o subdivisiones, segregaciones y fusiones, en los que no requiera apertura de vía
pública, y no constituya más de diez modificaciones, respecto del predio original:
c) En caso de que exceda 60 días, por metro cuadrado de planta o de piso, pendiente de demoler. $1.43
d) Tratándose de construcciones ruidosas que afecten la higiene, seguridad o estética de una vía pública,
independiente de los derechos que cause la expedición de licencia de demolición mensualmente:
VI. Por los servicios de demarcación de nivel de banqueta por cada predio. $57.14
VII. Por estudio de predios sin deslinde por cada hectárea o fracción. $114.31
VIII. Por estudio y aprobación de planos y proyectos de construcción por metro cuadrado. $4.28
IX. Por factibilidad y dictamen para licencias de uso según clasificación de suelo:
a) Por emisión del estudio de factibilidad de uso del suelo, por cada estudio, tratándose de:
- Ligera. $9.99
- Mediana. $15.70
- Pesada. $24.28
10. Uso de suelo exclusivo para trámites ante CFE y de pre- factibilidad, cuota fija de: $907.42
11. Por dictamen de cambio de uso de suelo, o por actualización de la constancia de uso de suelo, se pagará la
diferencia que resulte de restar al costo actual el pago efectuado que se cubrió en el momento de la expedición, en su caso.
12. Por dictamen para licencia de uso de suelo para instalaciones permanentes en bienes
de uso común del Municipio, se pagará por m o m2 (lo que resulte mayor). $12.56
13. Para licencia de uso del suelo que requiere dictamen por ampliar o modificar el número de m2 autorizados
para construcción, se pagará el importe que resulte mayor entre el calculado sobre el 10% del costo de la licencia de
uso del suelo original o el excedente en su caso, de los m2 del predio a utilizar.
La vigencia de la licencia de uso del suelo podrá prorrogarse por un tiempo máximo de diez meses y mínimo de
un mes, causando derechos por la parte proporcional del costo de la licencia anual, dividido entre el número de
meses que dure dicha prórroga, a la tarifa aplicada en el momento de expedición de la licencia.
c) Por dictamen para Licencia de Uso Específico del Suelo para empadronamiento por actividad industrial,
comercial, de servicios o cuando implique un cambio de uso del suelo originalmente autorizado, se pagará por m2 o
fracción del área a utilizar por la actividad solicitada:
7. Alimentos con venta de cerveza y/o vino, cervecería, baños públicos con venta de
bebidas alcohólicas en botella abierta, miscelánea o ultramarinos con venta de bebidas
alcohólicas en envase cerrado, restaurante con venta de bebidas con alimentos. $12.85
8. Hotel, Motel, Auto hotel, hostal, salón social con venta o expendio de bebidas
alcohólicas, bar, cantina y discotecas. $52.14
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 29
9. Cabaret. $67.84
10. Áreas de recreación, deportes y usos que no impliquen venta o expendio de bebidas
alcohólicas, contemplados en los incisos anteriores. $7.85
11. Cualquier otro giro que implique la venta o expendio de bebidas alcohólicas. $25.09
Cuando al obtenerse el uso del suelo para construcción de obras materiales nuevas, reconstrucción, ampliación o
cualquier obra que modifique la estructura original, en el que se especifique el uso del suelo final, entonces el pago
para efectos de empadronamiento, en los casos en que proceda, será la diferencia que resulte de restar al costo
vigente el pago efectuado que se cubrió en el momento de la expedición.
Cuando un comercio cuente con autorización de Uso Específico de Suelo y desee obtener autorización de
ampliación de éste, pagarán la diferencia que resulte entre los derechos calculados del giro existente sobre la
superficie a utilizar para dicha ampliación y el calculado sobre la misma superficie por el nuevo giro de la ampliación.
La vigencia de una licencia de Uso Específico del Suelo podrá prorrogarse por un tiempo máximo de diez meses
y mínimo de un mes, causando derechos por la parte proporcional del costo de la licencia anual, dividido entre el
número de meses que dure dicha prórroga, a la tarifa aplicada en el momento de expedición de la licencia.
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS POR EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
ARTÍCULO 18. Los derechos por la ejecución de obras públicas, se causarán y pagarán conforme a las
cuotas siguientes:
III. Por obras públicas de iluminación, cuya ejecución genere beneficios y gastos individualizables.
El cobro de los derechos a que se refiere esta fracción se determinará en términos de la Ley de Hacienda Municipal del
Estado, por la Tesorería Municipal, tomando en consideración el costo de la ejecución de dichas obras.
IV. La persona física o moral, que cause algún daño a algún bien del Patrimonio Municipal, deberá cubrir los
gastos de reconstrucción, tomando como base el valor comercial del bien. Cuando el daño causado haya sido de
forma intencional o imprudencial, se causará y pagará además el 30% sobre el costo del mismo.
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS POR EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES,
CONSTANCIAS Y OTROS SERVICIOS
ARTÍCULO 19. Los derechos por expedición de certificaciones, constancias y otros servicios, se pagarán
conforme a las cuotas siguientes:
No se pagará la cuota a que se refiere esta fracción por la expedición de certificados de escasos recursos.
III. Engomados de control anual que en el mes de enero expida la Tesorería Municipal a:
b) Máquinas expendedoras de bebidas y otros productos con dimensión superior a 1 m3. $2,394.84
CAPÍTULO V
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS DE PANTEONES
ARTÍCULO 20. Los derechos por la prestación de servicios en el Panteón Municipal, se causarán y pagarán
conforme a las cuotas siguientes:
I. Inhumaciones y refrendo en fosa de 2 metros de largo por 1 metro de ancho por adulto y de 1.25 metros de
largo por 80 centímetros para niños, por una temporalidad de 7 años:
a) Adultos. $380.92
b) Niños. $252.33
II. Inhumaciones en fosa de 2 metros de largo por 1 m. de ancho por adulto y de 1.25
m. de largo por 80 centímetros para niño, en fosa a perpetuidad. $367.58
III. Bóveda (obligatoria en todas las clases, tanto en inhumaciones como en refrendos) apertura y cierre:
a) Adultos. $241.40
b) Niños. $162.56
IV. Inhumaciones en fosas, criptas y lotes particulares dentro del Panteón Municipal, se cobrará el 50% de las
cuotas que señala la fracción I de este artículo.
a) Adultos. $1,623.16
b) Niños. $810.36
CAPÍTULO VI
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE
Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE TIPO ESPECIAL
ARTÍCULO 21. Los derechos por los servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos
sólidos, se causarán y pagarán anualmente conforme a las cuotas mínimas siguientes:
I. Dentro de la zona urbana incluyendo recolección, transporte y disposición final de desechos del Municipio:
- Popular. $162.56
- Medio. $356.66
- Residencial. $485.24
II. Por uso de las instalaciones de relleno sanitario municipal para la disposición final $51.43
de desechos sólidos, por metro cúbico o fracción.
III. Cuando el peso de los desechos sólidos sea mayor de 300 kilogramos por metro
cúbico, se aplicará la cuota de $40.56 que corresponde por cada 300 kg. sin tomar en
cuenta el volumen de los mismos. $45.63
IV. Cuando el servicio a que se refiere el presente Capítulo sea concesionado, el usuario pagará la cantidad que
la autoridad municipal autorice en el título de concesión.
V. Por la disposición final en los bancos asignados para el depósito de residuos sólidos de tipo especial, producto
de construcciones, demoliciones, liberaciones o desplantes (No incluye recolección ni acarreo):
d) Cuando por inspección o denuncia, se detecte la disposición de los residuos referidos en esta fracción, en
sitios distintos a los autorizados por la autoridad municipal, independientemente de las sanciones aplicables en
materia ambiental por la autoridad competente, la persona física o moral propietaria y/o responsable de la obra
deberá mostrar los volúmenes correspondientes a la disposición final de los residuos sólidos de tipo especial
generados por la obra, y entregados en los bancos autorizados, los cuales no deberán ser menores a:
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 33
De la diferencia resultante entre la suma de los dos rubros descritos anteriores y los
volúmenes entregados comprobables en los bancos autorizados por la autoridad municipal, pagará
por cada m3 o fracción resultante. $225.65
En obras que se encuentren en proceso de construcción, para el cálculo de los volúmenes correspondientes,
referidos en los puntos 1 y 2 de esta fracción se calculará considerando los porcentajes aplicables a avance de obra
descritos en el punto 26 apartado e) de la fracción V del artículo 17 de la presente ley de Ingresos “De los Derechos
por Obras Materiales”.
CAPÍTULO VII
DE LOS DERECHOS POR LIMPIEZA DE PREDIOS NO EDIFICADOS
CAPÍTULO VIII
DE LOS DERECHOS POR LA EXPEDICIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS
O AUTORIZACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE ANUNCIOS
Y CARTELES O LA REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD
ARTÍCULO 23. Por el otorgamiento y refrendo de licencias, permisos o autorizaciones para la colocación de
anuncios y carteles o la realización de cualquier otro tipo de publicidad, excepto cuando ésta se realice por medio de
televisión, revista, periódico y radio, deberá solicitar al Ayuntamiento la expedición de la autorización respectiva y
se pagarán ante la Tesorería Municipal los derechos que se causen conforme a las siguientes:
TARIFAS
a) Cartel por evento, máximo 7 días. (considerando dimensiones y material) De $567.31 a $5,727.11
a) Sistemas de transporte urbano por unidad por metro cuadrado o fracción. $402.75
c) Motocicletas. $162.56
c) Colgante. $404.40
Las autorizaciones, permisos o licencias a las que se refiere la presente disposición serán emitidos por el área de
Desarrollo Urbano a través de su Dirección, en función de la densidad publicitaria que éstas determinen previo
análisis de cada zona.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 35
ARTÍCULO 24. Se entiende por anuncios en la vía pública todo medio de publicidad que proporcione
información, orientación e identifique un servicio profesional, marca, producto o establecimiento, con fines de venta
de bienes o servicios.
ARTÍCULO 25. Son responsables solidarios en el pago de los derechos a que se refiere el artículo 23 de esta
Ley, los propietarios o poseedores de predios, fincas o construcciones y lugares de espectáculos en los que se
realicen los actos publicitarios, así como los organizadores de eventos, en plazas de toros, palenques, estadios,
lienzos charros, autódromos, en autotransportes de servicio público y todo aquél en el que se fije la publicidad.
ARTÍCULO 26. Por el refrendo anual de licencias, permisos y autorizaciones a que se refiere este Capítulo, en
los casos que proceda, se pagará el 40% de la cuota asignada a cada giro en el ejercicio fiscal correspondiente.
ARTÍCULO 27. Para solicitar la licencia correspondiente a anuncios comerciales y publicidad, deberán llenar el
formato ex-profeso en la Tesorería Municipal y realizar el pago correspondiente, con el que se le otorgará la licencia
respectiva en la Dirección de Desarrollo Urbano.
a) La colocación de carteles, anuncios o cualquier acto publicitario, realizados con fines de asistencia o
beneficencia pública.
b) Los anuncios cuyo fin sea identificar el establecimiento hasta con una superficie de publicidad de 1.00 m2,
excepto los luminosos que en forma conjunta se anuncie con algún patrocinador.
c) La publicidad de partidos políticos, solo en contienda política; fuera y después de la contienda generará multa.
CAPÍTULO IX
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJE
ARTÍCULO 29. Los derechos por los servicios a que se refiere este Capítulo, se causarán y pagarán conforme a
las siguientes cuotas:
a) Doméstico habitacional:
36 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
- Residencial. $972.13
b) Unidades habitacionales por módulo, que estén integradas por dos departamentos o
locales. $809.53
a) Concepto de depósito por el valor del medidor con base de diámetro de:
- 15 x 15 centímetros. $213.44
- 20 x 40 centímetros. $396.58
VII. Incrementos:
b) En caso de la fracción V inciso b) y c) de este artículo, por cada departamento o local de más, la cuota se
incrementará 25%.
c) En los casos de la fracción V de este artículo, los derechos de una segunda toma para un mismo predio, se
incrementarán un 50% y por una tercera un 100% en razón de la segunda, y así sucesivamente.
El Ayuntamiento, a solicitud de los contribuyentes, podrá autorizarlos para adquirir por su cuenta, los materiales
a que se refiere este artículo.
VIII. Instalación de tubería de distribución de agua potable, por metro lineal o fracción:
a) Con diámetro de 30, 38 ó 45 centímetros o más, por metro lineal de frente del predio. $91.46
X. Conexión del servicio de agua en fraccionamientos, terrenos, unidades habitacionales y centros comerciales a
las tuberías de servicio público, por cada metro cuadrado en:
XI. Conexión del sistema de atarjeas de fraccionamientos, terrenos, centros comerciales o unidades
habitacionales con el sistema general de saneamiento, por metro cuadrado en:
XII. Descarga de aguas residuales a la red municipal de drenaje en concentraciones que no excedan de los
siguientes límites:
1. El estudio sobre las concentraciones permisibles, será efectuado por la Dirección de Obras
Públicas o la Unidad Administrativa del Ayuntamiento que realice funciones similares, para
determinar la cuota bimestral la que no podrá ser menor de: $315.81
2. Por el servicio de descarga a la red del sistema de drenaje y alcantarillado, los propietarios
o poseedores de predios en zonas donde exista el servicio, pagarán por cada predio el equivalente
al 30% de los derechos por el servicio de agua potable del uso y régimen correspondiente. $1,995.57
3. Por servicio de desazolve con equipo Aquatech, se cobrará por hora o fracción. $1,330.79
4. Por vaciado de tanques o fosas sépticas, se cobrará por metro cúbico o fracción.
ARTÍCULO 30. Los derechos por los servicios del consumo de agua, se causarán y pagarán conforme a las
cuotas siguientes:
38 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
I. Los consumidores de agua a los que se estime un suministro mensual superior a 20 metros cúbicos, deberán
tener instalado medidor para su respectivo pago.
II. Por el consumo mensual de agua en predios destinados al servicio doméstico que cuenten con servicio
medido, por metro cúbico:
III. En predios en que el consumo de agua se destine a actividades comerciales, industriales y prestación de
servicios y cuenten con servicio medido, por metro cúbico mensualmente:
IV. Cuando el suministro de agua no esté regulado con servicio medido (medidor), se aplicará mensualmente la
siguiente tarifa:
a) Doméstico habitacional:
b) Industrial y comercial:
- Cuota fija, y por hasta 25.00 m2 de superficie de construcción del local. $354.50
- Por superficie de construcción excedente a 25.00 m2, por cada m2. $5.27
c) Prestador de servicios:
- Cuota fija, y por hasta 25.00 m2 de superficie de construcción del local. $354.50
- Por superficie de construcción excedente a 25.00 m2, por cada m2. $5.27
V. Por el consumo de agua a aquéllos que realizan uso eventual, el Ayuntamiento fijará la cuota diaria (carpas,
circos, ferias y otros).
VI. En los casos de derivación de toma original que tengan los inmuebles denominados departamentos o
condominios, la autoridad municipal fijará las cuotas que sean base al servicio medido o al dictamen técnico que al
efecto realice y su pago será directamente a cargo de los propietarios de aquéllos.
ARTÍCULO 31. Los derechos por los servicios de conexión a la red municipal de drenaje, se causarán y
pagarán por toma individual conforme a las siguientes cuotas:
I. Conexión:
a) Doméstico habitacional:
- Medio. $255.79
- Residencial. $428.70
c) Unidades habitacionales por módulo que estén integrados por dos departamentos
o locales. $628.76
El Ayuntamiento a solicitud de los contribuyentes, podrá autorizarlos para adquirir por su cuenta, los materiales
a que se refiere este artículo.
ARTÍCULO 32. Los derechos por los servicios de expedición de licencias para la construcción de tanques
subterráneos, albercas y perforación de pozos, se causarán y pagarán conforme a las cuotas siguientes:
IV. En los casos de perforación a cielo abierto en colonias populares donde no exista el
servicio municipal, por unidad. $10.94
El Ayuntamiento deberá informar a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, la
recaudación que perciba por la prestación de los servicios del suministro y consumo de agua potable, a fin de que
incida en la fórmula de distribución de participaciones.
ARTÍCULO 33. El pago de los servicios por el servicio de consumo de agua potable y descarga a la red
general de alcantarillado que preste el Órgano Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del
Municipio de Amozoc, se regirá por lo dispuesto en los artículos Segundo y Tercero Transitorios del Decreto del
Honorable Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 2 de agosto de 1996, o en
su caso, por las disposiciones legislativas, administrativas o convenios que los sustituyan.
CAPÍTULO X
DE LOS DERECHOS POR EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
ARTÍCULO 34. Los derechos por el servicio de alumbrado público, se causarán anualmente y se pagarán
bimestralmente aplicándole a la base a que se refiere la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Puebla, las
tasas siguientes:
CAPÍTULO XI
DE LOS DERECHOS POR SERVICIO DE RASTRO
ARTÍCULO 35. Los servicios que se presten en los rastros municipales o en lugares previamente autorizados
por los ayuntamientos, a solicitud de los particulares o por disposición de la ley, causarán derechos conforme a las
cuotas siguientes:
I. Pesado de animales, o uso de corrales o corraleros por día, desprendido de piel, rasurado, extracción y lavado
de vísceras, sellado e inspección sanitaria:
II. Registro de fierros, señales de sangre, tatuajes, aretes o marcas para el ganado así
como su renovación anual, por unidad. $0.00
III. Sacrificio:
a) Por entrega a domicilio del animal sacrificado en el Rastro Municipal, por cada uno. $13.96
V. Todas las carnes frescas, secas, saladas y sin salar, productos de salchichería y similares que se introduzcan al
Municipio serán desembarcados y reconcentrados en el rastro o en lugares previamente autorizados por los
ayuntamientos, para su inspección municipal, debiendo ser éstos sellados o marcados para su control.
A solicitud del interesado o por omisión, el servicio de inspección se efectuará en lugar distinto de los Rastros
Municipales o lugares autorizados.
VI. Cuando por fallas mecánicas, por falta de energía eléctrica o captación de agua no sea posible realizar los
servicios de sacrificio, no se hará ningún cargo extra a los introductores por los retrasos, así como tampoco el rastro
será responsable por mermas o utilidades comerciales supuestas.
VII. Cualquier otro servicio no comprendido en las fracciones anteriores originará el cobro de derechos que
determine el Ayuntamiento.
CAPÍTULO XII
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PRESTADOS
POR EL CATASTRO MUNICIPAL
ARTÍCULO 36. El Municipio a través de sus autoridades, cobrará por los servicios que preste, los
siguientes montos:
VI. Por la expedición de copia simple que obre en los archivos de las autoridades
catastrales municipales. $15.71
42 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
Si al inicio de la vigencia de esta Ley, al Municipio no le fuere posible prestar los servicios catastrales por no
contar con los recursos humanos o tecnológicos necesarios para llevarlos a cabo, éste podrá celebrar convenios de
colaboración con las autoridades catastrales y fiscales del Estado, en los que se establecerán cuando menos los
trabajos a realizar, la autoridad que llevará a cabo el cobro, así como la transferencia de los recursos.
CAPÍTULO XIII
DE LOS DERECHOS POR OCUPACIÓN DE ESPACIOS
ARTÍCULO 37. Los derechos del patrimonio público y privado del Municipio, se regularán y pagarán
conforme a las siguientes cuotas:
a) Por cada mesa ubicada en el Centro Histórico y en otras áreas municipales sin exceder de
un metro cuadrado de superficie y cuatro asientos pagarán un cuota semestral de: $404.40
II. Por la ocupación temporal de la vía pública por vehículos con aparatos mecánicos o eléctricos que obtengan
la licencia de ocupación respectiva previo a la instalación de los mismos no generarán derecho alguno.
1. Por la ocupación de la vía pública temporal para estacionamiento exclusivo, de comercios, industrias y
prestadores de servicios, que no cuenten con la suficiencia mínima establecida en el Uso de Suelo o Uso de Suelo
Específico para cajones de estacionamiento o andenes, generará un derecho anual de:
Por cada cajón de andén de carga y descarga (Desde 3 y hasta 5 ejes). $7,833.26
Los derechos enunciados en esta fracción, no eximen la obligación de respetar las disposiciones reglamentarias
aplicables en la materia.
3. Por uso u ocupación del subsuelo de la vía pública con construcciones permanentes,
por m2 o fracción, mensualmente: $23.60
En el caso de líneas de tuberías, la superficie se calculará considerando el ancho de la tubería más 0.50 m.
III. La ocupación de la vía pública requiere autorización previa a la ocupación de la misma, en los casos que a
continuación se describen, sin que generen derechos, y hasta por veinte días naturales:
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 43
Andamios, tapiales y otros usos no especificados, pero relacionados con la ejecución de obras materiales, por un
periodo máximo improrrogable de treinta días naturales:
IV. Por la ocupación de bienes de uso común del Municipio con construcciones permanentes, se pagarán
mensualmente las siguientes cuotas:
V. Por ocupación de la vía pública para estacionamiento de vehículos por hora. $8.57
VI. Por ocupación de la vía pública por vendedores ambulantes al mes se pagará. $81.45
VII. Ocupación de espacios en los mercados municipales y tianguis, se pagará por metro cuadrado una cuota
diaria de:
b) Cuando se trata de locales y/o ocupación de espacios del Patrimonio Público del Municipio se regularán y
pagarán conforme a los acuerdos que el H. Ayuntamiento del Municipio de Amozoc emita.
c) Cuando se trate de locales del Patrimonio Público del Municipio, se fijará en proporción al movimiento
comercial de la zona donde se encuentren ubicados, así como la superficie y giro.
La ocupación de la vía pública se sujetará a los acuerdos y disposiciones administrativas que dicte la autoridad
municipal, así como el reglamento respectivo.
CAPÍTULO XIV
DE LOS DERECHOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR MITIGACIÓN
AMBIENTAL, PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
DE TIPO ESPECIAL QUE GENERE LA EXPLOTACIÓN
DE BANCOS DE MATERIAL
44 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
ARTÍCULO 38. Los derechos por la prestación de servicios por mitigación ambiental, para la disposición final
de los residuos sólidos de tipo especial que genere la explotación de material de canteras y bancos ubicados en el
Municipio. Las personas físicas y morales que sean propietarias, poseedoras, usufructuarias, concesionarias y en
general quienes bajo cualquier título realicen la extracción de material, pagarán por metro cúbico o fracción de
material extraído la cuota de: $1.43
Los derechos a que se refiere este Capítulo, se causarán y pagarán de acuerdo a las cuotas y tarifas que establece el
párrafo anterior, o en su defecto en los términos y condiciones de los convenios y actos jurídicos que los reglamenten.
CAPÍTULO XV
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PRESTADOS
POR LOS CENTROS ANTIRRÁBICOS DEL MUNICIPIO
ARTÍCULO 39. Los derechos por los servicios prestados por el Centro Antirrábico, se pagarán:
III. Por sacrificio de animales, incluyendo disposición final de cadáveres, así como materiales y desechos
relacionados con el sacrificio de los mismos, se pagará:
CAPÍTULO XVI
DE LOS DERECHOS POR LOS SERVICIOS
DEL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS
ARTÍCULO 40. Los derechos por los servicios prestados por el Departamento de Bomberos, se causarán y
pagarán conforme a las cuotas siguientes:
Las cuotas que recabe el Ayuntamiento por los servicios de bomberos, cuando subrogue a las compañías gaseras
en la atención de fugas de gas originadas por el mal estado del cilindro o cualquiera de sus partes, se regirán por los
convenios que para tal efecto se celebren.
Toda intervención del Departamento de Bomberos fuera del Municipio, dará lugar al pago del costo del servicio
que será cubierto por la persona, en la empresa o institución que lo solicite. El pago se fijará en base al personal que
haya intervenido y en relación al equipo utilizado.
CAPÍTULO XVII
DE LOS DERECHOS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 45
ARTÍCULO 41. Los derechos prestados por la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil, se causarán y
pagarán como sigue:
III. Por la cobertura para servicios especiales prestados en espectáculos públicos y eventos especiales:
IV. Por aportaciones al Fondo Municipal para la Prevención y Atención de Desastres; por la evaluación anual de
cumplimiento de las medidas de reducción de vulnerabilidad de riesgo para instalaciones que realicen actividades
relativas al transporte, entrega, recepción, distribución y adquisición de materiales y sustancias peligrosas, tóxicas,
inflamables, explosivas, corrosivas, radioactivas o biológicas, utilizadas por particulares:
3. Por cualquier otro no considerado, por m, m2 o m3, lo que resulte mayor, sobre la
capacidad instalada. $127.39
No generará derechos los ductos o instalaciones existentes en las terminales o las interconexiones entre éstas
propiedad de PEMEX.
ARTÍCULO 42. Por otorgar el Dictamen de Protección Civil, se causarán y cobrarán los siguientes derechos:
I. Negocio o empresa de más de 201 metros cuadrados por cada 100 metros adicionales. $555.62
III. Negocio o empresa de más de 20.01 y hasta 100 metros cuadrados. $555.62
XI. Por servicios de derribo de árbol con dimensiones no mayor a 6.0 metros, no
incluye retiro de ramas y troncos, a solicitud del interesado, siempre y cuando esté dentro
de una propiedad privada o en régimen en condominio. $2,549.42
XII. Por servicios de derribo de árbol con dimensiones mayor a 6.0 metros, no incluye
retiro de ramas y troncos a solicitud del interesado, siempre y cuando esté dentro de una
propiedad privada o en régimen en condominio. $6,090.26
XIV. Por retiro de ramas y troncos producto de poda o corte de árbol. $991.43
XV. Por el derribo de árboles que se encuentren ubicados en zona de riesgo, en camino de acceso u otros que
interfieran en la construcción de obras nuevas o equipamiento a cargo de este H. Ayuntamiento, no causarán pago
de derechos previstos en esta Ley.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 47
XVI. Por renovación de dictámenes, se pagará sobre los montos establecidos en las
fracciones I, II, V, VII y VIII el siguiente porcentaje: 50%
TÍTULO CUARTO
DE LOS PRODUCTOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 43. Por venta de información de productos derivados del archivo histórico, se pagará:
I. Ficha descriptiva:
III. Imagen en dispositivo de almacenamiento de documento escaneado por cada imagen. $26.91
El costo de las bases será fijado en razón de la recuperación de las erogaciones por la elaboración y publicación
de la convocatoria y demás documentos que se entreguen.
IX. Por expedición o reposición de documentos relativos a los Directores Responsables de Obra o de Corresponsables:
a) Por cada vértice GPS de apoyo directo para determinar las coordenadas
geográficas terrestres o puntos terrestres (longitud, latitud y altitud) en la zona
metropolitana Puebla-Tlaxcala. $2,213.33
ARTÍCULO 44. La explotación de otros bienes del Municipio se hará en forma tal que permita su mejor
rendimiento comercial.
En general, los contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio, se darán a
conocer a la Tesorería Municipal para que proceda a su cobro.
En caso fortuito o de fuerza mayor, el Ayuntamiento no se responsabilizará por pérdidas o deterioros que sufran
los productos.
CAPÍTULO I
DE LOS RECARGOS
ARTÍCULO 46. Los recargos se pagarán aplicando una tasa mensual del: 2%
En los casos de pago a plazos de créditos fiscales, ya sea diferido o en parcialidades, se causarán recargos a la
tasa del 2.5% mensual sobre el saldo insoluto durante el Ejercicio Fiscal 2015.
Los recargos se causarán por cada mes o fracción que transcurra, a partir del día en que debió hacerse el pago y
hasta que el mismo se efectúe.
Los recargos se causarán y serán calculados sobre el total de la contribución exigible y actualizada, excluyendo
los propios recargos, la indemnización que señala el artículo 32 del Código Fiscal Municipal para el Estado Libre y
Soberano de Puebla, así como los gastos de ejecución y multas.
En ningún caso, las autoridades fiscales podrán liberar a los contribuyentes de la actualización de las contribuciones.
CAPÍTULO II
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 47. Además de las infracciones y sanciones que definen el Código Fiscal Municipal para el
Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley de Catastro del Estado de Puebla, y los demás ordenamientos de carácter
hacendario para efecto de esta Ley, se consideran las siguientes:
I. Por el traspaso o cesión de los derechos derivados de la licencia de funcionamiento cuyo giro implique la
enajenación o expendio de bebidas alcohólicas sin la autorización del Ayuntamiento: generará un monto equivalente
a la décima parte de los derechos correspondientes a la del otorgamiento de la licencia prevista en el artículo 15 de
la presente Ley.
a) Por abrir un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas sin contar con la licencia de funcionamiento
respectivo: causará un monto equivalente a la décima parte de los derechos correspondientes a la del otorgamiento
de la licencia prevista en el artículo 15 de la presente Ley.
IV. Por no tener en lugar visible del establecimiento la cédula de empadronamiento. $233.30
a) Por no tener en un lugar visible de la obra en desarrollo el permiso otorgado por el Ayuntamiento se aplicará
como sanción, el 50% del costo total del permiso correspondiente.
b) A falta de licencia de construcción para cambio de losas y cubiertas de cualquier tipo, se pagará
adicionalmente a los derechos correspondientes, el 100% de los mismos, como sanción, dependiendo del uso
destinado a la construcción.
c) La falta de licencia de construcción de una barda perimetral, causará una sanción del 10% en caso de acta de
visita y de un 20% en caso de clausura, al resultado de multiplicar quince salarios mínimos vigentes en el Estado,
por cada metro lineal de barda construida, adicionales al pago de los derechos correspondientes.
d) Para las obras de construcción y/o urbanización terminadas o en proceso, que exceda los límites del
coeficiente de ocupación del suelo y el coeficiente de utilización del suelo, establecidos en el programa de desarrollo
urbano, se cobrará el 5% del costo total de la licencia de construcción, por cada metro cuadrado excedido. Además
se aplicará el punto 26, inciso A fracción V, del artículo 17 de esta Ley, si la construcción no comprobara una
antigüedad de más de cinco años.
- Este punto no aplica siempre y cuando la vivienda a regularizar, sea de tipo popular, autoconstrucción y que la
superficie total construida no sea mayor a 120 metros cuadrados.
f) Para obras de urbanización terminadas, en cuyo expediente obren actas de clausura independientemente de
cubrir los derechos correspondientes, se pagará el 6% sobre el avance físico de la obra.
g) Para obras en proceso de construcción, independientemente de cubrir los derechos correspondientes, se pagará
el 3% sobre el avance físico de la obra.
h) Para obras en proceso de construcción o terminadas, que cuenten con acta de clausura, independientemente de
cubrir los derechos correspondientes, deberá pagar el 4% del avance físico de la obra.
El avance físico de la obra en proceso a que se refieren los incisos anteriores, se emitirán de acuerdo a los
criterios y porcentajes establecidos en el punto 26, inciso E fracción V, del artículo 17 de la presente Ley.
El avance físico de las obras de urbanización en proceso a que se refieren los dos incisos anteriores, se estimarán
de acuerdo a los siguientes porcentajes:
VI. Por no tener en lugar de la obra en desarrollo el permiso otorgado por el Ayuntamiento, se aplicará como
sanción, el 50% del costo total del permiso correspondiente.
VII. Por utilizar interpósita persona para manifestar negociaciones propias sin la
acreditación legal correspondiente. $858.51
XI. Por no contar con el refrendo de licencias de funcionamiento, de licencias y/o cédulas, permisos o
autorización para la colocación de carteles o la realización de publicidad previsto en la Ley de Ingresos vigente, el
veinte por ciento de los derechos generados en el artículo 23 de la presente Ley.
XII. Por colocación de anuncio espectacular sin haber obtenido las autorizaciones correspondientes,
independientemente del pago de los derechos omitidos, causará una sanción del 100% sobre el importe total de la licencia.
XIII. Por colocación de anuncios y carteles o realización de publicidad sin haber obtenido las autorizaciones
correspondientes, independientemente del pago de los derechos omitidos, por unidad, excluyendo de este apartado
los anuncios espectaculares: el cincuenta por ciento de los derechos generados en el artículo 23 de la presente Ley.
XIV. Por no retirar la publicidad de cualquier tipo y material, una vez que en la licencia se especifica el
retiro de anuncios publicitarios en un máximo de 3 días posteriores al término de la vigencia de la misma en
los siguientes términos:
De 50 en adelante. $1,968.16
XV. Las personas que tiren residuos de poda de jardinería, de basura, animales muertos
o enfermos, en la vía pública, en lugares no autorizados o invadan canales o afluentes
pluviales, serán multadas con: $1,968.16
XVI. Las personas que tiren material de escombro en la vía pública, en lugares no
autorizados o invadan canales o afluentes pluviales, serán multadas por metro cúbico con: $246.12
XVII. Por lo que respecta a las sanciones que en favor de la Hacienda Pública Municipal, se establezcan en
leyes, reglamentos, códigos o disposiciones de carácter federal, estatal o municipal, éstas se pagarán conforme a los
montos, cuotas o tarifas que establezcan dichos ordenamientos, sin perjuicio de las que por dichas conductas
pudieran corresponder conforme a la presente Ley.
XVIII. Por cobros indebidos de los supuestos establecidos en el párrafo nueve del inciso III del artículo 10 de la
presente Ley, el contribuyente -en ningún caso el adquiriente de la vivienda- a quien se benefició con la exención de
los derechos correspondientes, independiente del pago de los derechos, actualizaciones y otras sanciones a que haya
lugar, pagará a la Tesorería Municipal de Amozoc una sanción equivalente a veinte mil días de salario diario
mínimo vigente en el Distrito Federal por cada cien viviendas o fracción que haya gestionado con la exención de los
derechos descritos, en los últimos cinco últimos ejercicios fiscales.
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 51
Para la aplicación de lo dispuesto en esta fracción, y con la finalidad de evitar resulte la aplicación de la presente
sanción en los supuestos de multas excesivas, se considerará que la sanción correspondiente no rebase un monto
igual al diez por ciento del total de los ingresos brutos recibidos por el contribuyente en el ejercicio fiscal inmediato
anterior al de la aplicación de la sanción, pero nunca menor a un equivalente igual al monto de los derechos exentados.
CAPÍTULO III
DE LOS GASTOS ORIGINADOS
EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN
ARTÍCULO 48. Cuando sea necesario emplear el Procedimiento Administrativo de Ejecución, para hacer
efectivo un crédito fiscal, las personas físicas y morales estarán obligadas a pagar los gastos correspondientes de
acuerdo a las reglas siguientes:
I. 2% sobre el importe del crédito fiscal, por las diligencias de notificación.
II. 2% sobre el importe del crédito fiscal, por las diligencias de requerimiento.
Los honorarios señalados en estas dos fracciones, no podrán ser menores a una vez el salario mínimo, por diligencia.
III. 5% sobre el importe del crédito fiscal, por las diligencias de embargo.
Los honorarios señalados en esta fracción, no podrán ser menores a una vez el salario mínimo, por diligencia.
Cuando las diligencias a que se refieren las fracciones II y III de este artículo, se efectúen en forma simultánea,
se pagarán únicamente los honorarios correspondientes a lo señalado en la fracción III.
IV. Los demás gastos suplementarios hasta la conclusión del Procedimiento Administrativo de Ejecución, se
harán efectivos en contra del deudor del crédito, reintegrándose a la oficina ejecutora que los haya adelantado.
a) Gastos por intervención con cargo a la caja de negociación, a una tasa del 5% sobre el total del crédito fiscal.
b) Gastos por interventor administrador de la negociación, a una tasa del 15% sobre el total del crédito fiscal.
Los honorarios señalados en las dos fracciones anteriores, no podrán ser menores a una vez el salario mínimo
general diario.
TÍTULO SEXTO
DE LAS CONTRIBUCIONES DE MEJORAS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 49. Independiente de los derechos generados en el artículo 15 de esta Ley el Municipio podrá
establecer y percibir ingresos por concepto de contribuciones de mejoras, en virtud del beneficio particular
individualizable que reciban las personas físicas o morales a través de la realización de obras públicas, de
conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley de Hacienda Municipal del Estado y demás aplicables.
Las contribuciones mencionadas, se podrán decretar de manera individual por el Ayuntamiento a través del
Acuerdo de Cabildo respectivo, el cual señalará el sujeto, el objeto, la base, la cuota o tasa, el momento de
52 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
causación, lugar y fecha de pago, responsables solidarios, tiempo en que estará vigente, así como los criterios para
determinar el costo total de la obra, el área de beneficio y los elementos de beneficio a considerar, entre otros.
TÍTULO SÉPTIMO
DE LAS PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES
Y ESTATALES, FONDOS Y RECURSOS PARTICIPABLES, FONDOS
DE APORTACIONES FEDERALES, INCENTIVOS ECONÓMICOS,
REASIGNACIONES Y DEMÁS INGRESOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 50. Las participaciones en ingresos federales y estatales, fondos y recursos participables, fondos
de aportaciones federales, incentivos económicos, reasignaciones y demás ingresos que correspondan al Municipio,
se recibirán conforme a lo dispuesto por la Ley de Coordinación Fiscal y demás disposiciones de carácter estatal,
incluyendo los convenios que celebre el Estado con el Municipio, así como a los Convenios de Adhesión al Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal y sus anexos y el de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, sus
anexos y declaratorias.
TÍTULO OCTAVO
DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 51. Son ingresos extraordinarios aquéllos cuya percepción se realice excepcionalmente los que se
causarán y recaudarán de conformidad con los ordenamientos, decretos o acuerdos que los establezcan.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO. La presente Ley deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y regirá del
primero de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil quince, o hasta en tanto entre en vigor la que regirá para el
siguiente Ejercicio Fiscal.
ARTÍCULO SEGUNDO. Para los efectos del Título Segundo, Capítulos I y II de esta Ley, cuando los valores
determinados por el Municipio o el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, correspondan a un Ejercicio
Fiscal posterior al del otorgamiento de la escritura correspondiente, la autoridad fiscal, liquidará el Impuesto Predial
y el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, conforme a los valores del Ejercicio Fiscal del otorgamiento,
aplicando la legislación que haya estado vigente en el mismo.
ARTÍCULO TERCERO. Para el pago de los conceptos establecidos en la presente Ley en todo lo no previsto,
se estará a lo dispuesto en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTÍCULO CUARTO. El Presidente Municipal Constitucional, como Autoridad Fiscal, podrá condonar o
reducir el pago de contribuciones municipales respecto de proyectos y actividades industriales, comerciales y de
servicios que sean compatibles con los intereses colectivos de protección ambiental y de desarrollo sustentable, así
como a favor de quien realice acciones y proyectos directamente relacionados con la protección, prevención y
restauración del equilibrio ecológico. Para el efecto de condonar o reducir el pago de contribuciones municipales
que encuadren en las hipótesis descritas, los interesados deberán presentar solicitud escrita que compruebe y
justifique los beneficios ambientales del proyecto o actividad, debiéndose emitir dictamen técnico favorable por
parte de las dependencias municipales involucradas, resolviendo el Presidente Municipal lo conducente, teniendo su
Jueves 18 de diciembre de 2014 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Décima Cuarta Sección) 53
resolución vigencia durante el Ejercicio Fiscal de 2015. Lo previsto en este artículo no constituirá instancia para
efectos judiciales.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición. Dada en el Palacio del Poder Legislativo,
en la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los tres días del mes de diciembre de dos mil catorce. Diputada
Presidenta. MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ. Rúbrica. Diputado Vicepresidente. CIRILO
SALAS HERNÁNDEZ. Rúbrica. Diputado Secretario. FRANCISCO MOTA QUIROZ. Rúbrica. Diputado
Secretario. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB. Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la
Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los dieciséis días del mes de diciembre de dos mil catorce. El
Gobernador Constitucional del Estado. C. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS. Rúbrica. El Secretario General
de Gobierno. C. LUIS MALDONADO VENEGAS. Rúbrica.
GOBIERNO DEL ESTADO
PODER LEGISLATIVO
DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el cual expide la Zonificación Catastral y las Tablas de
Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos; así como los Valores Catastrales de Construcción por metro
cuadrado, para el Municipio de Amozoc.
Al margen un sello con el Escudo del Estado de Puebla, y una leyenda que dice: Unidos en el Tiempo, en el
Esfuerzo, en la Justicia y en la Esperanza. Estado Libre y Soberano de Puebla. H. Congreso del Estado de Puebla.
LIX Legislatura.
RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, a
sus habitantes sabed:
Que en cumplimiento a la reforma del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
103 fracción III inciso “d” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 78 de la Ley
Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla, que prevén la facultad de los Presidentes Municipales
de proponer al Honorable Congreso del Estado de Puebla, las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones
que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, se determina presentar las
Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, del Municipio antes mencionado.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 50 fracción III, 157 fracción I y
XXVIII, 63, 64 y 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 123 fracción III, 144, 218 y
219 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46 y 48 fracción III del
Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, se expide el siguiente Decreto de:
Urbanos $/m²
H1.2 $1,805.00
H1.1 $1,340.00
H6.4 $1,005.00
H6.3 $970.00
H6.2 $840.00
H6.1 $700.00
Localidad foránea $575.00
I10.2 $835.00
I10.1 $775.00
Suburbano $465.00
Rústicos $/Ha
Temporal $171,000.00
Desarrollo controlado H1.2 $1,500,000.00
H. Ayuntamiento del Municipio de Amozoc
2
Valores catastrales unitarios por m para la(s) construcción(es) año 2015
ANTIGUO HISTÓRICA INDUSTRIAL MEDIANA
01 Especial $ 5,475.00 29 Media $ 3,370.00
02 Superior $ 3,375.00 30 Económica $ 2,755.00
03 Media $ 2,360.00
INDUSTRIAL LIGERA
ANTIGUO REGIONAL 31 Económica $ 1,680.00
04 Media $ 3,045.00 32 Baja $ 1,280.00
05 Económica $ 2,135.00
SERVICIOS HOTEL‐HOSPITAL
MODERNO REGIONAL 33 Lujo $ 12,005.00
06 Superior $ 4,620.00 34 Superior $ 9,235.00
07 Media $ 4,125.00 35 Media $ 7,015.00
36 Económica $ 4,770.00
MODERNO HABITACIONAL
08 Lujo $ 7,490.00
09 Superior $ 6,240.00 SERVICIOS EDUCACIÓN
10 Media $ 5,540.00 37 Superior $ 5,755.00
11 Económica $ 4,375.00 38 Media $ 4,100.00
12 Interés Social $ 3,760.00 39 Económica $ 2,865.00
13 Progresiva $ 3,150.00 40 Precaria $ 1,435.00
14 Precaria $ 1,000.00
SERVICIOS AUDITORIO‐GIMNASIO
COMERCIAL PLAZA 41 Especial $ 4,855.00
15 Lujo $ 6,510.00 42 Superior $ 4,045.00
16 Superior $ 5,005.00 43 Media $ 3,305.00
17 Media $ 4,205.00 44 Económica $ 2,115.00
18 Económica $ 3,765.00
19 Progresiva $ 2,905.00
OBRAS COMPLEMENTARIAS ALBERCAS
COMERCIAL ESTACIONAMIENTO 45 Lujo $ 4,770.00
20 Superior $ 3,310.00 46 Superior $ 3,185.00
21 Media $ 2,815.00 47 Media $ 1,890.00
22 Económica $ 2,200.00 48 Económica $ 1,510.00
COMERCIAL OFICINA OBRAS COMPLEMENTARIAS CISTERNA
23 Lujo $ 7,830.00 49 Concreto $ 1,660.00
24 Superior $ 6,540.00 50 Tabique $ 800.00
25 Media $ 5,735.00
26 Económica $ 4,375.00
OBRAS COMPLEMENTARIAS PAVIMENTOS
INDUSTRIA PESADA 51 Concreto $ 455.00
27 Superior $ 6,045.00 52 Asfalto $ 350.00
28 Media $ 4,425.00 53 Revestimiento $ 260.00
56 (Décima Cuarta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Jueves 18 de diciembre de 2014
Factor de ajuste Avalúo de construcción especial
Antigüedad
Concepto Código Factor
1‐10 Años 1 1.00
11‐20 Años 2 0.80
21‐30 Años 3 0.70
31‐40 Años 4 0.60
41‐50 Años 5 0.55
51‐En adelante 6 0.50
1. En el campo de antigüedad se anotará el año en el que
terminó u ocupó la construcción
2. Para el caso de las edificaciones clasificadas como
antiguas históricas y antiguas regionales, no aplicará
este demérito
TRANSITORIO
ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en
vigor el primero de enero de dos mil quince.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición. Dada en el Palacio del Poder Legislativo,
en la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los tres días del mes de diciembre de dos mil catorce. Diputada
Presidenta. MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ. Rúbrica. Diputado Vicepresidente. CIRILO
SALAS HERNÁNDEZ. Rúbrica. Diputado Secretario. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB. Rúbrica. Diputado Secretario.
FRANCISCO MOTA QUIROZ. Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la
Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los dieciséis días del mes de diciembre de dos mil catorce. El
Gobernador Constitucional del Estado. C. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS. Rúbrica. El Secretario General
de Gobierno. C. LUIS MALDONADO VENEGAS. Rúbrica.