0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Nimzo Indiadc2

Este documento resume la Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2. En esta variante, las blancas mantienen intacta su estructura de peones en el ala de dama al responder con 4.Dc2 a la amenaza negra de debilitar los peones blancos. Jugadores como Kasparov, Kramnik, Bareev y Sokolov han contribuido significativamente al desarrollo de esta variante a lo largo de los años.

Cargado por

kutthe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Nimzo Indiadc2

Este documento resume la Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2. En esta variante, las blancas mantienen intacta su estructura de peones en el ala de dama al responder con 4.Dc2 a la amenaza negra de debilitar los peones blancos. Jugadores como Kasparov, Kramnik, Bareev y Sokolov han contribuido significativamente al desarrollo de esta variante a lo largo de los años.

Cargado por

kutthe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.

Dc2

La Defensa Nimzoindia. Variante Clásica 4.Dc2

La Nimzo India es una apertura de éxito, una de esas pocas aperturas que muchos
jugadores con blancas prefieren evadir y para ello optan por variantes de la Catalana e
India de Dama.

En la Nimzo India las negras colocan rápidamente su alfil en la casilla b4, en tono
amenazante hacia el caballo blanco que ya se encuentra en c3. Repasemos el orden
de jugadas, 1.d4 Cf6, 2.c4 e6, 3.Cc3 Ab4. A partir de aquí, en muchas variantes, las
negras cambian su alfil por el caballo y con ello provocan el debilitamiento de la
estructura de peones de las blancas en el flanco dama.

Es precisamente el objetivo de la variante 4.Dc2 estar listo para recapturar con la


dama en c3, manteniendo intacta la cadena de peones, para poder entonces buscar
alguna ventaja en contar con la pareja de alfiles.

La variante 4.Dc2 es de gran actualidad. Es una de las pocas, si acaso existen otras,
que permite a las blancas crear uno que otro problema a su rival.

Queda prohibida terminantemente la reproducción total o parcial por cualquier


medio o soporte del contenido de esta publicación.

Registrado para: EDAMI 1


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Clase #1: Introducción.


La defensa Nimzoindia es una de las defensas más legítimas con la que el segundo
jugador se ha opuesto a la solida salida blanca 1.d4, a los llamados juegos del peón
dama. Inicialmente basado en el concepto del clásico jugador Aron Nimzowitch de
controlar el centro con las piezas en lugar de los peones.

Vertiente esta que correspondía a los llamados hipermodernistas del Ajedrez, que
llevaban a la cabeza a al propio Nimzowitch y al no menos famoso Richard Reti,
creador de la Apertura Reti nombrada en su honor, que decían que el centro se podía
controlar con piezas y luego ocuparlo o atacarlo con agresiones de peones laterales.
Claro esta que por esta época (los primeros 20 años del siglo XX) surgen todos los
sistemas indios, que hoy día conocemos, como la Defensa Grunfeld, Defensa India de
Dama y Defensa India de Rey, por tan solo mencionar algunas de las más populares.

Obviamente que por esta misma época surge la Defensa Nimzoindia, que lleva este
nombre gracias a su autor y ferviente defensor Nimzowitch. Si miramos atentamente el
nombre de la defensa Nimzoindia, encontramos que esta dividida en dos Nimzo e
India, Nimzo como abreviatura de Nimzowitch e India porque estamos tratando con un
sistema Indio, que obviamente priorizan el desarrollo de las piezas (caballos
fundamentalmente) ante de los peones.

Esta se origina después de 1.d4 Cf6 Las negras con esta movida comienzan el control
del centro con piezas, 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4. La jugada 4.Dc2 (Variante Clásica) es
probablemente la respuesta más popular del primer jugador al enfrentarse a la
Defensa Nimzoindia.

Este movimiento tiene como objetivo mantener intacta su estructura de peones en el


ala dama, (oponiéndose a la idea ancestral negra que se basa en desprenderse de su
alfil rey para lograr debilidades en la cadena de peones blancos del sector de la dama
y de esta forma compensar la perdida del alfil), obtener la ventaja de la pareja de
alfiles sin tener que sacrificar la estructura de peones del ala de la dama.

Justo por esa misma época los ex campeones del mundo José Raúl Capablanca y
Alexander Alekhine, comenzaron a jugar con éxito la variante citada, de hecho durante
algún tiempo se comenzó a llamar a esta línea de juego como Variante Capablanca,
pero no llego a ser mas que un intento. Como esta popular línea de juego surge en la
década de los clásicos y tantos jugadores clásicos bebieron de sus aguas, para calmar
su sed de triunfo, entonces simplemente se comenzó a llamar como la conocemos hoy
día La Variante Clásica.

Registrado para: EDAMI 2


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Pero este sistema ve la luz por primera vez en la partida de la mano del Campeón
Mundial Alexander Alekhine, que la jugó en el torneo de Moscú en 1915 frente al ruso
Nikolay Zubarev. De hecho es la primer partida con 4.Dc2 que se tiene como
referencia en la Mega Base.

Hemos dicho que la variante en los primeros veinte años del XX, no se había definido
un nombre para la misma y producto de que jugadores de la talla de Akiba Rubinstein,
al soviético Salo Flohr, Paul Keres y Max Euwe. Toma el nombre de Variante Clásica.

Pero no todo fue un camino de rosas para La Variante Clásica, durante un tiempo esta
decayó en la popularidad de los jugadores entre el 1941 y 1945. Y claro por el
surgimiento de otros sistemas para tratar la Nimzoindia, o el surgimiento de otras
defensas por parte de las negras para tratar la apertura del peón dama.

Solo hasta después de la segunda guerra mundial hasta 1952, que jugadores como
Samuel Reshevsky, Miguel Najdorf y Ludek Pachman, unidos a la ya consolidad
escuela rusa encabezada por Alexander Kotov, Isaak Boleslavsky y jóvenes valores de
la época, como Tigran Petrosian y Mark Taimanov, hicieron renacer la variante.

Como siempre sucede en el mundo de las aperturas, cuando estos jugadores dejaron
de ser los ídolos para la generación mas joven del momento, y por el surgimiento de
nuevos recursos defensivos para las negras, la variante nuevamente decayó en
popularidad, y es en la década de los 80 del siglo pasado que emergió de la mano y
gracias a los esfuerzos del (GM) americano Yasser Seirawan, junto con la adopción
del sistema por Kasparov, significó que la Variante Clásica fue catapultada de repente
a la posición de honor como la prueba principal ante la Nimzoindia.

Este sistema como ya lo hemos dicho, es un sistema indio. Y es una apertura donde el
juego de ambos bandos se desarrolla sin problemas, y la posiciones derivadas del
mismo se pueden considerar como semi cerrado donde las blancas dominan el centro
con peones y las negras tratan de vulnerar el mismo con sus piezas.

Dentro de los jugadores más fuertes que frecuentan esta línea en la actualidad
encontramos a Alexander Khalifman, Suat Atalik, Loek Van Wely, Rustam
Kasimdzhanov, Vitali Golod y el siempre “peligroso” ucraniano Vassily Ivanchuk.

Si nos fijamos en la nomina de los jugadores que hemos mencionado en la párrafo


anterior, encontramos a jugadores de un corte posicional, y precisamente esta variante
esta indicada para jugadores que prefieran las líneas tranquilas y de maniobras
posicionales con un juego bien definido, aunque esto no signifique que no existan
posiciones dinámicas y de luchas encarnizadas.

Registrado para: EDAMI 3


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Los Cuatro Fantásticos de la Variante Clásica:

Kasparov. Kramnik. Bareev. Sokolov.

Sin dudas no estamos hablando de la película de ciencia ficción, pero los aportes de
estos cuatro titanes del ajedrez a La Variante, solo es comparable con los aportes de
los héroes de las historietas de propio nombre, cuando en cada nueva entrega de sus
films tienen que “salvar al mundo”.

No es que ninguno de estos grandes jugadores lo identifiquemos con cada uno de los
personajes, pero sin dudas lo hecho por estos “cuatro fantásticos” jugadores de La
Variante Clásica habla por si solo. Déjenos ilustrarles con hechos y resultados, las
virtudes de estos jugadores.

Iván Sokolov: Su primera Variante Clásica la jugo frente al fuerte GM norteamericano


De Firman. En el torneo de Biel 1989. Ha jugado un total de 104 partidas, de las
cuales ha ganado 42, perdido 11 y empatado 51, esto nos da una medida del poder
del jugador holandés con La Variante Clásica.

De acuerdo con su calidad a jugado al mas alto nivel en Olimpiadas: Manila 1992,
Calvia 2004 y Turín 2006, y en los torneos mas prestigiosos del mundo, estos son por
ejemplo: Dortmund, Niksic, en reiteradas ocasiones en Los Campeonatos de Holanda,
en repetidas ediciones del fuerte torneo de Corus o Wijk aan Zee y en las eliminatorias
por el campeonato mundial, tan solo para mencionar algunos, dentro de los cuales se
ha enfrentado a jugadores de la talla de Aronian, L; Van Wely, L; Ivanchuk, V; Short,
N; Bologan, V; Shirov, A; Ponomariov, R; Tiviakov, S y Adams, M, para solo mencionar
a los mas fuertes oponentes que Sokolov ha enfrentado con este sistema.

Posee un total de 64 partidas en los informadores dentro de las cuales tiene 22 ideas
novedosas que sin lugar a dudas han contribuido a que esta variante se mantenga en
la cima de los sistemas blancos en la lucha contra la Defensa Nimzoindia.

Vladimir Kramnik: Su primer enfrentamiento defendiendo los colores de la Variante


Clásica fue contra el también holandés Tiviakov, S. en el torneo de URS – qual U18.
Posee un total de 33 desafíos con este sistema en la elite del ajedrez moderno de los
cuales ha triunfado en 16, ha igualado las acciones en 15 y solo a depuesto las armas
en 2, ¡Impresionante! ¿Verdad? A esto se le une las ideas que el ha aportado para
bien de la variante, con un total de 19 partidas suyas en el informador dentro de las
cuales en 5 ha habido ideas nuevas.

Registrado para: EDAMI 4


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Ha empleado La variante clásica regularmente en los torneos: Chess Classics Giants


1998, Dortmund 1998, Linares 1999, en eliminatorias de la FIDE, en Sofía 2005 y en el
Dortmund 2006 etc. Y como es lógico dentro de estos importantes torneos se ha
enfrentado a jugadores del calibre de Leko, P, Timoshenko, G, Polgar, J, Anand, V,
Grischuk, A, Adams, M, Bologan, V, Kasparov, G, Naiditsch, A y Gelfand, B entre
otros.

Evgeny Bareev: Su primer desafío empleando este planteo fue contra el conocido
jugador ingles Short, N. en el torneo de Belfort 1983. Después de este acontecimiento
el jugador ruso ha empleado este sistema en reiteradas ocasiones llegando a un total
de 94 partidas de las cuales ha salido airoso en 46, logrando empatar en 35 y solo ha
perdido en 13 ocasiones. También es digno de destacar que tiene en el informador un
total de 46 partidas en las cuales hay 23 novedades teóricas de su invención.

Se ha enfrentado a jugadores tales como: Gulko, B; Bischoff, K; Topalov, V;


Polugaevsky, L; Leko, P; Ivanchuk, V; Karpov, A; Georgiev, K y el indio Anand, V entre
otros, en los fuertes torneos: Bundesliga 1991, Tílburi 1993, Úbeda 1997, FIDE-Wch
K.O. 2001, Wijk aan Zee 2003, Rusia (ch) 2004 y Capablanca 2006. Y a participado en
las Olimpiadas de Novi Sad 1990 y Turín 2006 etc.

Garry Kasparov: Cuando hablemos de La Variante Clásica, vamos a tener que hacer
un aparte en cuanto a los jugadores. Pues “el ogro de Bakú” sin dudas ha marcado
una gran diferencia respecto a los otros grandes jugadores que a través de la historia
han hecho aportes a esta rica variante.

Su prueba de fuego, es decir, su primer enfrentamiento con la Variante Clásica como


aliada fue en la olimpiada de Lucerna 1982 donde tuvo que enfrentar al yugoslavo
Gligoric, S, que derrotó en 51 movimientos de un encarnizado final. Después de este
duelo ha jugado 41 partidas más logrando imponerse en 26, empatar en 16 y muy
importante nunca perdió con este planteo. Posee en el informador ajedrecístico 28
partidas de las cuales en 10 han saboreado las ideas novedosas de su laboratorio.

Se ha enfrentó a jugadores experimentados de la altura de: Karpov, A; Kramnik, V;


Sax, G; Anand, V; Kortshnoi, V; Adams, M; Timman, J; Grischuk, A; Short, N y
Psakhis, L entre otros, en los torneos: World Cup Reikiavik 1988, Linares 1993,
PCA/World Championship 1993, Las palmas 1993, EU-Cup 19 Réthimno 2003 y en las
Olimpiadas de Thessaloniki 1988 y Moscú 1994 etc.

Todos estos resultados hablan por si solos de la consistencia y confiabilidad de este


sistema de juego y nos demuestra que no por gusto son los cuatros jugadores de
referencia para consultar en la actualidad cualquier duda al respecto, independiente a
la sobrada calidad de los jugadores ya mencionados. Estos sin dudas por su fidelidad
al sistema y porque lo han planteado al mas alto nivel, constituyen los “cuatro
fantásticos“ jugadores de La Variante Clásica en la Defensa Nimzoindia.

Registrado para: EDAMI 5


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Clase #2: Variante Clásica con blancas.


Todas las aperturas tienen obviamente como objetivo principal el control del centro, y
como es lógico este sistema no escapa a esta máxima, las blancas luchan por el
dominio del centro con peones oponiéndose a la idea negra de dominarlo con piezas,
este concepto, que como decíamos anteriormente pertenece al fuerte ajedrecista Aron
Nimzowitch.

Por regla general cuando las piezas blancas comienzan el juego con 1.d4 las negras
tienen que resolver un problema estratégico con su alfil de casillas blancas, ya que
este en casi todos los sistemas de juego con el que cuentan las negras este presenta
problemas para un desarrollo eficaz.

Veamos el Primer Plan: Luego de establecer el control central con peones (como ya
sabemos), como principio básico del juego en las aperturas. El conductor de las piezas
blancas desea sacar provecho inmediato de su ventaja en espacio, y tranquilidad en el
juego (ya que el segundo jugador no puede fácilmente contragolpear en el centro) que
este dominio central le proporciona.

El juego sobre el flanco dama debe ser a base de la maniobra típica de expansión “a3-
b4”. Ganando evidente ventaja en espacio en este sector, con la clara idea de ahogar
las piezas negras en las tres últimas filas, saliendo a relucir el grave problema del alfil
de casillas blancas.

Esta idea esta acompañada de las maniobras típicas del traslado de las piezas
mayores hacia el flanco dama, aprovechando la ventaja en espacio en este sector
Tfd1, con la idea de apoyar la vital maniobra d4-d5 cerrando la diagonal para el alfil
blanco (por lo general las negras intentan resolver el problema de su alfil ubicándolo
sobre la gran diagonal h1-a8), por otra parte dejando la casillas d4 para que su caballo
se incorpore sobre este sector presionando las posibles debilidades negras con Cf3-
d4. Otra maniobra importante de caballo para apoyar el avance de los peones en el
flanco dama, es Ce1-d3 apoyando el avance de “c4-c5” buscando la ruptura en este
sector, una concepción que acompaña a esta maniobra característica es la posibilidad
de jugar f2-f3, o en cualquier otro caso da la posibilidad de la movilización del peón de
‘f’ blanco.

En caso de que el segundo jugador cambie en el centro con cxd6, ya que las blancas
responden cxd6, abriendo la columna ‘c’ a favor del primer jugador presionando sobre
c7 que en este caso quedaría débil. Esto también esta ayudado por la presencia de la
Dama blanca en el flanco dama, sobre la tercera fila que brinda al primer jugador una
gran movilidad.

Registrado para: EDAMI 6


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

Veamos entonces algunos ejemplos ilustrativos de esta forma de juego.


Kramnik, V - Ivanchuk, V
Mónaco (rápidas), 1999

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 0-0 5.a3 Axc3+ 6.Dxc3 b6 7.Cf3 Ab7 8.e3 d6 9.b4
[Continuando con el espíritu del sistema, la expansión sobre el flanco dama. También
se ha intentado la modesta 9.b3 Cbd7 10.Ab2 c5 11.Ae2 Tc8 12.0-0 d5 13.Tfd1 De7
14.a4 (Después de 14.Tac1 Tfd8 Y el juego esta igualado.) 14...Ce4 15.De1 Tfd8
Dudosa. (Era necesaria 15...a5 16.Cd2 Cxd2 17.Txd2 Tfd8 Con posibilidades parejas.)
16.a5 Cb8 17.axb6 axb6 18.Cd2 Cxd2 19.Txd2 Cc6 Error. (El negro debió jugar
19...dxc4 20.Axc4 b5 21.Af1 cxd4 22.Axd4 Cc6 23.Ab2 Txd2 24.Dxd2 b4 Con juego
igualado.) 20.cxd5 exd5 21.Dd1 cxd4 22.Axd4 Cxd4 23.Txd4 Las blanca poseen clara
ventaja, por la debilidad negra del peón dama aislado negro de "d5". Georgiev, K -
Dautov, R. Estambul (ol) 2000.] 9...Cbd7 10.Ab2 a5 11.Ae2 axb4 12.axb4 Txa1+
13.Axa1 Ce4 14.Db3 Df6 [El segundo jugador ha jugado 14...Cdf6 15.0-0 Dd7 16.Ab2
Ta8 Amenazando continuar con Da4 y igualando el juego. 17.b5 c6 18.bxc6 Dxc6
19.Tc1 Cd7 (Ahora no es efectiva 19...Cd2 por 20.Db4 con clara ventaja.) 20.Ce1 Da4
21.Dxa4 Txa4 22.f3 Cef6 23.Ad1 Ta2 24.Cd3 Rf8 25.Ab3 Ta8 26.e4 Y las blancas
tienen una ligera pero duradera ventaja en este final. Kramnik, V-Karpov, A. Dos
Hermanas 1997.] 15.0-0 Dg6 16.Td1 [No es recomendable la natural 16.Da4 Cdf6
17.Da7 Aa8 18.Dxc7 Cd2 19.Ch4 (Un grave error seria 19.Ce1 Db1 Con ventaja
decisiva.) 19...De4 Y el segundo jugador tiene una excelente posición.] 16...f5 17.d5

[Típico avance en este sistema, las blancas socavan la posición central negra, a la vez
que abren la diagonal para su alfil de casillas oscuras y obligan al segundo jugador a
tomar una importante decisión en el centro.] 17...e5 [Falla 17...b5 18.dxe6 Clara
ventaja.] 18.Ce1 [Ya que las negras han avanzado su peón "e" y por lo tanto custodian
la importante casilla "d4" el caballo blanco busca nuevos horizontes, este se situara en
el cuadro "d3" donde apoyara en un futuro el avance (c4-c5) y despeja el camino al
peón "f" para recuperar el control de la importante casilla "e4". [No es correcta 18.Da4
De8 La mejor respuesta negra. (Y no la natural 18...Cdf6 19.Da7 Ac8 20.Dxc7 f4
21.exf4 Ch5 22.Cxe5 dxe5 23.Axh5 Dxh5 24.Te1 Pues el blanco tendría clara ventaja.)
19.Ab2 Cdf6 20.Da7 Da8 21.Ta1 b5 Con contrajuego.] 18...Cdf6 19.f3 Cg5 20.Cd3
[Kramnik continua con su plan.] 20...e4 [Si el segundo jugador intentaba 20...b5
Seguía el fuerte sacrificio 21.Cxe5 dxe5 22.Axe5 Tc8 (No consigue nada 22...Rh8
23.h4 bxc4 24.Dxc4 Cf7 25.Axc7 Dh6 26.Dc5 Te8 27.Ab5 Ta8 28.d6 Las blancas
tienen gran ventaja.) 23.c5 Rh8 24.c6 Aa8 25.Ag3 Y los dos peones blancos son mas
efectivos que el alfil negro de "a8", esta de mas decir quien tiene ventaja en esta
posición. ; Resultaba interesante la jugada 20...Dh6 21.Cxe5 dxe5 22.Axe5 Te8 23.Af4
Las blancas tienen suficiente compensación por la pieza sacrificada, y se amenaza
continuar con c4-c5.] 21.Cf4 Dh6 22.Tf1 Ac8 [Después de la captura 22...exf3 el juego
continua de la siguiente manera 23.gxf3 Te8 (23...Ch5 24.Cxh5 Dxh5 25.Rh1 con

Registrado para: EDAMI 7


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

ventaja.) 24.Ad4 Ch5 25.Cxh5 Dxh5 26.Da4 f4 27.Dd7 Df7 28.Dxf7+ Cxf7 29.e4 Y el
blanco tiene gran ventaja.] 23.Dd1 [Kramnik trae su dama hacia el flanco rey para
colaborar con la defensa del mismo (Dd1-e1-g3), pues seria muy descabellado
lanzarse a la conquista del sector de la dama sin haber asegurado el flanco rey.]
23...Ad7 24.De1 Ta8 [Aquí tampoco funciona 24...exf3 25.gxf3 Te8 26.Ad4 Ch3+
27.Cxh3 Dxh3 28.Dg3 Dh6 29.Rf2 b5 30.Ta1 bxc4 31.Axc4 ya que el juego blanco es
favorable.] 25.h4 [Obligando al caballo negro a replegarse.] 25...Cf7 26.Ad4 Ce5
27.Dg3 Ta2 [No resulta la captura 27...exf3 28.gxf3 Ta4 29.Tb1 Ch5 30.Cxh5 Dxh5
31.c5 bxc5 32.bxc5 Las blancas están claramente mejor.] 28.Ta1 Txa1+ 29.Axa1 [Las
blancas cambiaron la pieza negra mas agresiva (la torre) que de no haberla cambiado
podía traerle complicaciones innecesarias.] 29...exf3 [Si 29...Cg6 30.Axf6 Cxf4 31.Dxf4
Dxf6 (31...Dxf4 32.exf4 gxf6 33.Rf2 con ventaja clara.) 32.fxe4 Db2 33.Dg5
Prácticamente ganando.] 30.gxf3 Cg6 31.Cg2 Ch5 32.Dg5 [Las blancas obligan al
cambio de las damas, ya que el final resultante le es favorable por la pareja de alfiles y
la ventaja de espacio que le brindan sus peones centrales.] 32...Dxg5 33.hxg5 f4
34.e4 Rf7 35.Rf2 Aa4 36.Ad4 h6 37.gxh6 gxh6 38.c5 [Por fin las blancas logran
hacer esta ruptura que es la que le ayudara a seguir ampliando su ventaja.] 38...bxc5
39.bxc5 Cf6 40.c6 [Fijando la debilidad de "c7".] 40...Ch7 [Después de 40...h5 41.Aa6
Ad1 42.Ac8 Ch7 43.Af5 con clara ventaja.] 41.Ac3 Re7 42.Aa5 Rd8 43.Ad2 Cg5
44.Cxf4 Cxf4 45.Axf4 Ch3+ 46.Rg3 Cxf4 47.Rxf4 Re7 48.Rf5 [Si Ivanchuk deseaba
podía haber abandonado.] 48...Rf7 49.f4 Ac2 50.Ah5+ Re7 51.Af3 Rf7 52.Rg4 Rf6
53.Rh5 Rg7 [Si 53...Ad3 54.Rxh6 Ac2 55.Rh7 Rf7 56.Rh8 Rf8 57.e5 dxe5 58.fxe5 Re7
59.Ag4 Rd8 60.Rg7 ganando.] 54.e5 Las negras abandonan. 1-0

Kramnik, Vladimir - Polgar, Judit


Sofía, 2005

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 0-0 5.a3 Axc3+ 6.Dxc3 b6 7.Cf3 Ab7 8.e3 d6
9.Ae2 Cbd7 10.0-0 Ce4 11.Dc2 f5 12.b4 Tf6 [Esta variante fue popularizada por
Larsen y posteriormente la incluyo en su repertorio Smyslov. Recientemente se intento
con la movida 12...a5 13.Ab2 axb4 14.axb4 c5 15.Txa8 Axa8 16.Ta1 cxb4 17.Db3
Cdf6 18.Dxb4 Cg4 19.d5 e5 (19...Cgxf2 20.dxe6 con clara ventaja.) 20.h3 Cgxf2 21.Tf1
g5 (21...Ch1 22.Rxh1 Cg3+ 23.Rh2 Cxe2 24.De1 Y el caballo negro queda atrapado.)
22.Txf2 g4 23.Cxe5 Dudosa. (Era fuerte 23.Cd2 Cxf2 24.Rxf2 gxh3 25.gxh3 Dh4+
26.Rf1 f4 (26...Dxh3+ 27.Re1 Dg3+ 28.Rd1 Dg1+ 29.Cf1 clara ventaja blanca.) 27.e4
Dxh3+ 28.Re1 Dh4+ 29.Rd1 Dd8 30.Aa3 Tf6 31.Ag4 Y el primer jugador tendría gran
ventaja.) 23...dxe5 24.Axe5 Cxf2 25.Rxf2 gxh3 26.gxh3 Dh4+ Y la posición es
compleja, pero las blancas tienen buenas perspectivas de complicar la lucha. Van
Wely, L - Timman, J. Holanda (ch) 2006.] 13.d5 Tg6 [Un grave error negro seria
13...e5 14.Ch4 Con el plan (f3 y luego f4). 14...g6 15.f3 Cg5 16.f4 Ce4 17.Ab2 c6
18.dxc6 Axc6 19.Cf3 De7 20.Tad1 Te8 La posición blanca es preferible. Buss, R-
Siegel, G. Alemania 2006.] 14.Cd4

Registrado para: EDAMI 8


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona
EDAMI. La Defensa Nimzo India, Variante 4.Dc2

[La única jugada que le permite al primer jugador luchar por la ventaja en esta
apertura. Kramnik permite al negro trasladar su dama al cuadro "g5", mientras que el
maneja repeler el ataque del negro en ese sector.] 14...Dg5 [Esta es una idea nueva
en esta posición y definitivamente una mejora de la partida Matveeva – Maric 2003
dónde el negro entró en problemas muy pronto. La partida antes mencionada continuo
con 14...exd5 15.f3 Dg5 16.Ad3 dxc4 17.Axc4+ d5 18.Ab5 c6 19.fxe4 cxb5 20.exf5 Tc8
21.Df2 Tf6 22.Ab2 Y las blancas tienen gran ventaja.] 15.g3 exd5 [Una manera de
continuar con la tensión en el centro es: 15...Cf8 16.Ab2 Pero el blanco esta mejor.]
16.cxd5 Axd5 17.Ac4 [Con el cambio de los alfiles de casillas claras la invasión
blanca en el flanco dama se desarrollara mas fácilmente.] 17...Axc4 18.Dxc4+ Rh8
19.Dc6 [Un detalle muy importante, la torre negra se vera mas mal en la casilla "d8"
que en el cuadro actual. Relativamente más débil es 19.Dxc7 Ce5 Y las negras tienen
una posición satisfactoria comparándola con la de la partida.] 19...Td8 20.Dxc7 Ce5
[Los peones negros del ala dama serán capturados por el blanco, pero segundo
jugador todavía tiene un poco de esperanzas en el ataque sobre el sector rey.] 21.Ta2
[Trayendo la torre a la defensa, con la torre en "a2" si funciona el avance "f2-f4" pues
las negras no tendrían las tablas por jaque continuo. No seria la mejor defensa 21.f4
ya que las negras igualarían la partida con el sacrificio 21...Dxg3+ 22.hxg3 Txg3+
23.Rh1 (23.Rh2 Cg4+) 23...Th3+ 24.Rg1 con tablas por jaque perpetuo.] 21...Tf8
[21...Cg4 22.Cf3 con clara ventaja para las blancas.; 21...Cd3 22.Dxa7 Cxc1 23.Txc1
f4 24.exf4 Dxf4 25.Dc7 Tg8 26.Td1 y el negro de nuevamente no crea ninguna
amenaza seria contra el rey blanco.] 22.f4 [Este movimiento hiela el ataque de Judit,
ya que entra en juego la torre de "a2", es decir se une a la defensa del flanco rey.]
22...Dg4 23.De7 [Un error seria 23.fxe5 Cxg3 24.Tg2 Ce2+ Y las negras ganarían.]
23...Tg8 24.Tg2 Cd3 [Después de 24...Cc4 25.Dxa7 La misma idea de la partida, el
negro no tiene nada en el flanco rey y entonces el blanco aprovecha para capturar los
peones del ala dama seguramente.] 25.Dxa7 [El blanco está seguro en el lado del rey,
por eso Kramnik simplemente "recoge" los peones negros.] 25...h5 [25...Dh3 26.Da6
(Un grave error seria la glotona jugada 26.Dxb6 Cxg3 27.Txg3 (27.hxg3 Th6)
27...Txg3+ 28.hxg3 Dxg3+ 29.Rh1 Dh3+ 30.Rg1 g5 Con la apertura de esta columna
las blancas tendrían que abandonar.) 26...Cxc1 (26...Cxg3 27.Dxd3 Cxf1 28.Dxf1 Con
clara ventaja blanca.) 27.Txc1 Cxg3 28.hxg3 Txg3 29.Txg3 Dxg3+ 30.Rf1 Dxe3
31.Ce2 Y Kramnik se quedaría con una pieza de más.] 26.Da6 [Kramnik pudo haber
capturado otro peón con la sencilla 26.Dxb6 h4 27.Db5 hxg3 28.hxg3 Cxc1 29.Cxf5
Con gran ventaja para el primer jugador.] 26...Cxc1 27.Txc1 h4 28.De2 [Un peón extra
para Kramnik en el final significa un punto al seguro.] 28...Dxe2 29.Txe2 hxg3 30.Cxf5
gxh2+ 31.Rh1 Tg1+ 32.Txg1 hxg1D+ 33.Rxg1 [El blanco tiene un peón de mas,
todos los peones negros son débiles... Y por si fuera poco es Kramnik el que está
sentado con las piezas blancas.] 33...Ta8 34.Ta2 Cc3 [Después de 34...Rg8 35.Ce7+
Rf7 36.Cd5 b5 37.Rg2 Con idea de jugar en su próximo turno Rf3 aumentando su
ventaja gradualmente.] 35.Th2+ Rg8 36.Tg2 Rf7 [No es recomendable la captura
36...Txa3 37.Txg7+ Rf8 38.Tb7 y las negras tendrían que abandonar.] 37.Cxd6+ Re6
38.Cc4 b5 39.Ca5 Rf6 40.Td2 [Siguiendo con Td3.] 40...g5 [Los cambios de peones
por lo general en los finales les favorecen al bando débil, pero aquí nada puede ayudar
al segundo jugador.] 41.Td3 Ce4 42.fxg5+ Rxg5 43.Rg2 Tf8 44.Td5+ Rg4 45.Td4 Rf5
46.Cc6 Tg8+ 47.Rf1 Ta8 48.Ce7+ Re5 49.Cc6+ Rf5 50.Ce7+ Re5 51.Cg6+ Rf5
52.Ch4+ Re5 53.Cf3+ Rf5 54.Ch4+ Re5 55.Cf3+ Rf5 56.Td5+ Rf6 [56...Rg4 57.Rg2
Txa3 58.Ce5+ Rf5 59.Cc4+ Re6 60.Txb5 con ventaja decisiva blanca.] 57.Td3 Th8
58.Re2 Re7 59.Cd4 Th2+ [Después de 59...Th5 60.Rf3 Cf6 61.Tc3 Ganando.] 60.Rf3
Cd6 61.Tc3 Th3+ 62.Rg4 El peón de "b5" también cae y con el la resistencia negra.
1-0

El pack continúa hasta un total de 110 páginas.

Registrado para: EDAMI 9


Francisco Giner, 42 08012 Barcelona

También podría gustarte