Anthony Molina - Soteriologia - Semana 7
Anthony Molina - Soteriologia - Semana 7
SEDE:
DECISION JESUS – IGLESIA BAUTISTA REFORMADA
TUTORES:
ESTUDIANTE:
ANTHONY MOLINA TORRES
MATERIA:
SOTERIOLOGIA
TRABAJO SEMANA 7
SANTIAGO DE CALI
BERKHOF
Concepto
La doctrina de la perseverancia de los santos enseña que nunca caerán total ni definitivamente
de la gracia salvadora que Dios las personas que Dios ha regenerado y llamado de manera
eficaz. Esto quiere decir que no cabe duda de que estos perseveraran hasta el fin y serán salvos
eternamente. Esta maravillosa doctrina es sostenida casi de manera solitaria por las iglesias
calvinistas, las cuales quieren aclarar siempre, que esta doctrina NO pretende decir que los
creyentes nunca caerán en pecado o que esta perseverancia se da por alguna virtud inherente
en el creyente, más bien, lo que consideran es que, aunque esto no pasa por alto que en algún
sentido el hombre tiene algo de participación, es Dios quien preserva y sostiene al creyente, por
medio de la operación continua del Espíritu Santo.
Pregunta
¿Por qué el autor dice en la página 693 que “la doctrina de perseverancia no significa que los
elegidos serán sin duda alguna salvos en el final,” para después dar la aclaración de lo que si
enseña esta doctrina?
GRUDEM
Concepto
La definición de este autor menciona el hecho de que los que perseveran hasta el fin, lo hacen
porque son guardados por el poder del Espíritu Santo, y a la vez, dan muestra de que
verdaderamente han nacido de nuevo. El autor hace énfasis en que la seguridad del creyente
radica en el hecho de que esto se les ha concedido por Dios y que la Escritura misma en muchos
pasajes muestran que los verdaderos creyentes permanecerán por la obra continua de E.S, que
nadie los arrebatara de las manos de Dios, que estos que creen en Cristo tendrán vida eterna y
que la habitación misma del E.S en nosotros es el sello que garantiza nuestra permanencia en
la fe. El autor dice que la fe es el medio que Dios usa para guardar a su pueblo y en este sentido
es que Dios continuamente sustenta al creyente hasta el fin. Evidentemente, esta fe es dada
como un regalo por Dios y se muestra como genuina porque no solamente cree lo que Cristo
dice, sino que tiene una vida de obediencia a sus mandamientos.
Pregunta propia.
En la página 840, Grudem describe finalmente a las personas que se refieren estos pasajes
sobre aparentes creyentes. Luego dice que “han sentido el poder del E.S obrando, tal vez incluso
han usado algunos dones espirituales a la manera de los no creyentes”. La pregunta entonces
es, ¿Cómo podemos entender esa declaración de Grudem de que en algún sentido pueden hacer
obras por el poder del E.S? ¿más bien no serán estas obras resultado del poder engañoso que
se menciona en 2 Tes 2:11?
Preguntas de aplicación personal
Por supuesto que si tengo seguridad de que he nacido de nuevo. Las evidencias de esto las encuentro
en que todavía en el presente tengo confianza en Cristo para Salvación, veo evidencias de la obra
regeneradora del Espíritu Santo en mi vida por medio del crecimiento en mi vida de santidad y veo un
patrón de crecimiento a largo plazo en mi vida cristiana. De manera definitiva Dios no quiere que
andemos por este mundo preocupándonos de si realmente hemos nacido de nuevo, puesto que la obra
de Cristo es perfecta y en ella podemos reposar, porque cuando el Señor dijo consumado es, realmente
podemos descansar en la seguridad de esta obra. Por la gracia de Dios si he visto un crecimiento en mi
vida cristiana con el paso del tiempo, porque cuando veo hacia atrás, puedo observar que ya no soy el
mismo de antes y crezco más en el Señor. Definitivamente no estoy confiando en mi propio poder para
seguir creyendo en Cristo, porque al ver mi vida y mis inconsistencias reconozco que nunca podre
perseverar en la fe a menos que Dios me sostenga y me de lo necesario para seguir adelante en la fe.
2. Si tiene dudas en cuanto a si verdaderamente ha nacido de nuevo, ¿que hay en su vida que
le da razón para esas dudas? ¿Qué es lo que la Biblia le anima a hacer para resolver esas
dudas (ver 2 P 1:5-11; también Mt 11:28-30; Jn 6:37)? ¿Piensa usted que Jesús sabe hoy sus
dudas y las entiende? A su modo de pensar, ¿Qué querría el que usted haga para obtener una
mayor certeza de su salvación?
Las Escrituras enfáticamente me animan a crecer en los frutos dignos del Espíritu de Dios, debo
perseverar en crecer en madurez y en mostrar cada vez los frutos del Santo, claramente, este
crecimiento puedo obtenerlo porque ahora estoy capacitado por el Espíritu de Dios. Claramente las
Escrituras me muestran que en Cristo tengo un sumo sacerdote que me entiende y se compadece de
mis debilidades. Claramente Cristo me anima por medio de las Escrituras a correr hacia la madurez en
mi vida por medio de la obediencia a sus mandatos sobre el fundamento de la Fe que me permite confiar
en que por la obra de Cristo soy santificado.
3. ¿Ha conocido usted personas, tal vez en su propia iglesia, cuyo «fruto» siempre es
destructivo, divisivo o dañino para el ministerio de la iglesia y la fe de otros? ¿Tienen ellos
mucha influencia, tal vez incluso en cargos de liderazgo en la iglesia? ¿Piensa usted que una
evaluación del fruto de la vida e influencia de unos sobre otros debe ser una condición para
el liderazgo en la iglesia? ¿Es posible que algunos profesen estar de acuerdo con toda
doctrina cristiana verdadera y sin embargo no haber nacido de nuevo? ¿Cuáles son algunas
evidencias más confiables de conversión genuina aparte de la adherencia intelectual a la sana
doctrina?
Lamentablemente si he conocido esta clase de personas en mi iglesia local, sin embargo, el Señor ha
concedido a la iglesia pastores idóneos que no permitirían nunca que unas personas con estas
cualidades destructivas asuman un liderazgo dentro de la iglesia. La Escritura es clara sobre cuáles
deben ser las características de los oficiales de la iglesia y de quienes asumen un liderazgo dentro de
la iglesia. Si, es posible que alguien profese una doctrina correcta y aun así no haber nacido de nuevo,
es más, en la iglesia llegó a existir alguien así. Creo que el tiempo es un buen factor para ver quien da
muestra de ser un verdadero creyente. Claramente la Escritura no establece un tiempo para evaluar a
alguien e inclusive personas con buen tiempo en la iglesia han dado sorpresas negativas a los oficiales
de mi iglesia, sin embargo, entre todas las aristas, el tiempo es un buen filtro porque precisamente nadie
puede falsificar por un lapso eterno los frutos de un verdadero creyente, por lo menos no ante sus
personas más cercanas. Las evidencias más confiables serian su testimonio y vida frente a las personas
más íntimas, como su cónyuge e hijos que diariamente ven si esta persona ora, lee la biblia y muestra
frutos de un hijo de Dios.
Preguntas de repaso
1. ¿Es cierto que todos los que han nacido verdaderamente de nuevo perseverarán en la fe
cristiana hasta el fin de sus vidas? Presente respaldo bíblico para su respuesta.
Por supuesto que es cierto. Las Escrituras muestras en diversos pasajes que los verdaderos llamados
y regenerados por Dios perseveraran hasta el fin, porque Dios mismo les preserva en la fe en Cristo. de
esto vemos ejemplos en Jn 3:36; 6:38-40; 10: 27-29 que el que cree en Cristo Jesús tendrá vida eterna,
es decir, no se perderá jamás porque nadie podrá arrebatarlas de la mano del Padre. Además de esto
la Escritura también muestra que ya no hay condenación para lo que están en Cristo Jesús, y sería
ilógico que se castigue a un creyente por el cual Cristo ya pago su deuda. Y en el 8:30 de romanos
también se hace una conexión directa entre el plan eterno de redención del hombre con la perseverancia
porque Dios ya ve a los regenerados como si ya estuvieran glorificados. Por si esto fuera poco, el Señor
nos ha dado y sellado con el Espíritu (Efesios 1: 13-14) Santo mostrándonos que nuestra redención
futura es segura. El apóstol pablo también confirma esta verdad en Filipenses 1:6 cuando dice que el
Señor terminara la obra de perfeccionamiento que ya comenzó en nosotros y que esto es seguro.
Por supuesto, las escrituras muestran que el no perseverar en la fe y apartarse del camino del Señor es
muestra de que nunca se fue regenerado, por ejemplo, en juan 8: 31-32 claramente se puede inferir que
el que no persevera en la vedad de Cristo no es un creyente verdadero. Según Colosense 1: 22-23
podemos decir que el mantenerse formes en la fe es muestra también de nuestra fe verdadera. Esta
verdad se puede ver más claramente en 1Jn 2:19 donde el apóstol juan dice que los abandonos de
algunos falsos creyentes precisamente evidenciaban que no eran verdaderos hermanos y nunca
pertenecieron al cuerpo de Cristo.
3. ¿Cómo es posible que una persona dé señales externas de conversión y más adelante
abandone la fe cristiana?
Porque de alguna manera su vida ha sido impactada por el mensaje del evangelio, haciendo que haya
algún cambio ético en su vida, sin embargo, esto no sirve de nada si esta persona ve esto como méritos
para ser agradable a Dios o simplemente lo hace para corregir algo que sabe que no está bien para su
salud o para los demás. De esto vemos claras señales en la Biblia con el ejemplo de judas iscariote y
los falsos creyentes en la iglesia receptora de la carta a los hebreos. Sin embargo, al ser solo señales
externas, estás no se pueden mantener o falsificar hasta el fin (refiriéndome específicamente a los frutos
del E.S). De alguna manera esta persona se ve impactada positivamente al estar rodeado de un
ambiente familiar, de compañerismo y bondad, pero esto solamente causa cambios superficiales, que
así se mantengan hasta la muerte (como por ejemplo dejar de tomar o fumar o golpear a su esposa por
siempre) no servirán de nada si no nacen de la fe en Cristo Jesús y para la gloria de Dios
4. Desde una perspectiva arminiana, ¿puede el creyente realmente tener alguna seguridad de la
salvación? Explique.
Nunca, porque si considera que la Salvación se pierde, esta persona siempre pensara que es por su
propia causa que Dios le abandona. O si encuentra consuelo en la Escritura y “regresa” a los caminos
del Señor, entonces esto también fue por sus propios méritos. ¿o quién puede creer que es salvo por
gracia si al final de cuentas pierde el regalo de la salvación por sus obras? sin embargo, se les abona
que en esta parte los arminianos son consecuentes, porque si consideran que el hombre tiene la libertad
y la capacidad de escoger a Dios para Salvación por sí mismos y sin ayuda externa, es consecuente
que por esta misma razón puedan perder su Salvación.
5. Mencione tres evidencias de la fe genuina que pueden dar seguridad al verdadero creyente.
MICHAEL A MILTON
Concepto
Pregunta
El autor afirma que la fe reformada admite que verdaderos creyentes pueden apartarse por un
tiempo, ¿Hasta que punto esto es verdad? o más bien el “volver a regresar” en realidad es es
resultado de haber nacido de nuevo porque antes no se era.
RAMSEY
¿Se necesita algo más que la fe en Jesucristo para obtener la vida eterna?
De ninguna manera, solamente Jesucristo es el camino a la vida eterna, porque solamente en Cristo
somo aceptados por el Padre. La herejía de creer que se necesita algo además de Jesús la cree la
iglesia de roma con la doctrina de la virgen María. También algunas iglesias cristianas que consideran
la Fe como una obra que les acarrea méritos para salvación ante Dios
Si Dios nos ha declarado “no culpables,” ¿podría negar Su promesa y condenarnos después?
Definitivamente no. Dios es inmutable y fiel a sí mismo. Si él nos ha declarado justos ante su Ley
(justificación), esto no cambiara. Además, hay que tener en cuenta que él nos declara justos por la obra
perfecta de Cristo, la cual satisfizo por completo la ira que el padre tenía con nosotros, por esto tampoco
podría condenarnos después si ya hemos sido justificados.
A quien Dios antes Conoció, también Predestinó. A quien predestinó, también Llamó. A quien
llamó, también Justificó. A quien justificó, también Glorificó.
El ser hechos conformes a la imagen Jesucristo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
El punto de este pasaje es que, después de haber sido justificados por Dios padre en virtud de la obra
de Cristo, ya no tenemos condenación, ya que, si Dios nos dio a su propio hijo, ¿Quién podrá estar en
contra de nosotros?
Partiendo de la verdad expuesta en los versículos anteriores, de inmediato se expresa que nada podrá
separarnos entonces del amor de Cristo. absolutamente nada.
Nadie puede perder la salvación, precisamente porque el obtenerla tampoco fue por méritos propios.
Entonces no tiene sentido que perdamos algo que no nos hemos ganado, sino más bien se nos ha
concedido. La Escritura es clara que Dios terminara la obra que comenzó, y si alguien se aparta del
Señor, no es que haya perdido la salvación sino que nunca la tuvo.
¿Cuántas son las cosas en nuestra vida que Dios encamina para nuestro bien?
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme
a su propósito son llamados. Romanos 8:28
Me parece bastante claro que en este pasaje que Cristo a quienes le siguen, que son finalmente sus
ovejas, les da vida eterna, no perecerán jamás y nadie se las podrá arrebatar de la mano, sobre todo
por el hecho de que Dios Padre es quien le hadado estas ovejas a Cristo, y decir que se pueden perder
estas ovejas sería equivalente a decir que alguien puede arrebatar algo de las manos de Dios mismo.
REPASO
Si porque la Escritura muestra de manera diáfana que Dios terminara la obra que comenzó, que nadie
arrebatara de su mano las ovejas que le ha dado a su Hijo. Esto debe ser un bálsamo para el creyente
porque su salvación no depende de lo que este haga o deje de hacer, sino de la fidelidad de Dios a sus
promesas. Esta perseverancia será evidenciada por medio de mostrar una vida de obediencia a la
Palabra de Dios
No, porque Dios terminara y perfeccionara la obra que comenzó. Si alguien dice haber perdido o visto
perder a alguien la salvación, en realidad aquella persona en realidad nunca fue nacida de nuevo. La
salvación no se puede perder porque esta no es una obra del hombre sino solamente de Dios, sin
embargo, esta perseverancia se evidencia no solamente en una seguridad subjetiva de la salvación,
sino también en crecimiento en obediencia a la Palabra del Señor mostrando cada día más madurez en
cuanto a los frutos del E.S
Conoció
Predestino
Llamo
Justifico
Glorifico
4. Defina la glorificación:
La glorificación significa que uno es finalmente transformado a la imagen de Jesús mismo, compartiendo
finalmente Su santidad.
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme
a su propósito son llamados. Romanos 8:28
PARA CONVERSAR
1. ¿Es posible que un verdadero creyente pierda la seguridad de su salvación? (No la salvación
misma, ¿pero su sentido de seguridad?)
Es posible, y a esto talvez es a lo que se refiere el Rey David cuando ora a Dios por que le devuelva el
gozo de su Salvación. Muchas veces esta seguridad se pierde porque vemos nuestras inconsistencias,
e incluso, reiteradas caídas en una misma situación de pecado. Sin embargo, en un verdadero creyente
se espera que esto sea temporal, porque la seguridad de la salvación tiene que estar es en la obra de
Jesucristo que si es plena y completa, para que teniendo fe en ella, seamos restaurados y conformados
a la imagen de Jesucristo.
Poner su mirada en la obra de Cristo, y clamar al señor por más firmeza y fortaleza para ejercer
adecuadamente los medios de gracia que le libraran de la situación que le hace inseguro acerca de su
salvación.
3. ¿Qué pasa con las personas que parecían ser cristianas, pero ahora no? ¿Habían nacido de
nuevo realmente?
El apóstol juan dice que estos que salieron de la iglesia y ya no se profesan más cristianos, por más que
lo hubiesen parecido antes, en realidad nunca habían sido verdaderos creyentes