0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Sigo-P-Ms-657.00 Criterios de Cambio Pernos Cortados Equipos Moviles Mina Subterránea

Este procedimiento establece las directrices para realizar cambios de pernos cortados en equipos móviles de minas subterráneas. Define responsabilidades como aprobar el procedimiento, actualizarlo y capacitar al personal. Detalla los pasos para inspeccionar los equipos usando llaves dinamométricas, marcar pernos faltantes o cortados, y criterios para detener el equipo y cambiar pernos cuando su número excede ciertos porcentajes del total. El objetivo es realizar el proceso de forma estandarizada y segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Sigo-P-Ms-657.00 Criterios de Cambio Pernos Cortados Equipos Moviles Mina Subterránea

Este procedimiento establece las directrices para realizar cambios de pernos cortados en equipos móviles de minas subterráneas. Define responsabilidades como aprobar el procedimiento, actualizarlo y capacitar al personal. Detalla los pasos para inspeccionar los equipos usando llaves dinamométricas, marcar pernos faltantes o cortados, y criterios para detener el equipo y cambiar pernos cuando su número excede ciertos porcentajes del total. El objetivo es realizar el proceso de forma estandarizada y segura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SIGO-F-GE-088.

02

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
CRITERIOS PARA CAMBIO DE PERNOS CORTADOS EQUIPOS MOVILES
MINA SUBTERRÁNEA
CODIGO: SIGO-P-MS-657 REVISION: 00 PAGINA: 1 de 5

INDICE

1 OBJETIVO Y ALCANCE...................................................................................................... 2
2 DEFINICIONES. ................................................................................................................... 2
3 RESPONSABILIDADES ....................................................................................................... 3
4. DESARROLLO ..................................................................................................................... 3
5. REGISTROS .......................................................................................................................... 5
6. FLUJOGRAMA ..................................................................................................................... 5
7. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 5
8. REVISIONES ........................................................................................................................ 5

CODELCO
A N D I N A

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Esteban Burgos C.
Rodrigo Pérez B. Esteban Molina D.
Supervisor de Primera
Jefe de Unidad SMMS Superintendente SMMS
Línea SMMS
Fecha: 20-04-2016 Fecha: 11-06-2016 Fecha:13-06-2016
Copia controlada emitida por (nombre y firma):
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
CRITERIOS DE CAMBIO PERNOS CORTADOS EQUIPOS MOVILES MINA
SUBTERRÁNEA
CODIGO: SIGO-P-MS-657 REVISION: 00 PAGINA: 2 de 5

1 OBJETIVO Y ALCANCE
Establecer las directrices para la ejecución de las tareas “Criterios De Cambio Pernos Cortados Equipos
Móviles Mina Subterránea”, que aseguren el desarrollo de un proceso, estandarizado, y alcanzar
resultados óptimos en calidad seguridad de las personas, equipos e instalaciones, cuidado del medio
ambiente, tiempos de ejecución, y utilización de herramientas en buen estado y calibradas

2 DEFINICIONES.

A.R.T: Análisis del Riesgo de la Tarea

H.R.C: Hoja de Registro de Conducta.

RSSO: Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional.

RC: Riesgo Critico, todo riesgos que tiene la potencialidad de provocar una fatalidad o accidente
grave. En División Andina se encuentran definido 10 Riesgos Críticos.

Sala COM: Centro de Operaciones Mina.

Mantención Preventiva (M1): Estas se realizarán de acuerdo a Plan Matriz, cuya frecuencia en
el caso de las Mantenciones está definida por el cumplimiento de horas efectivas de operación del
Martillo y en caso de las inspecciones, se define su frecuencia por calendario. Para la realización
de esta actividad, considere lo estipulado en la pauta de mantención y Manual de Servicio.

CODELCO
Además de las verificaciones sintomáticas.

Mantención Planificada (M2): Estas se realizarán considerando las observaciones incluidas en


las pautas de Inspección. La planificación y programación de estas tareas son de responsabilidad

A N D I N A
de Ingeniería de Mantenimiento, que incluye las coordinaciones con otras áreas.

Mantención por Falla Operacional (M3): Estas se realizarán previo análisis de falla y
determinación de responsabilidad de provocación de la falla. Se debe realizar el Reporte aviso
avería y la orden debe considerar Gastos Extraordinarios.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
CRITERIOS DE CAMBIO PERNOS CORTADOS EQUIPOS MOVILES MINA
SUBTERRÁNEA
CODIGO: SIGO-P-MS-657 REVISION: 00 PAGINA: 3 de 5

3 RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE ACTIVIDAD
 Aprobar y verificar cumplimiento del presente procedimiento.
Superintendente de
 Proporcionar los recursos para cumplir con los requisitos del
Mantenimiento Mina
Subterránea presente documento.
 Cumplir con Marco Legal.

 Actualizar este procedimiento en caso de existir: incidentes


graves, cambios de proceso, cambios tecnológicos o no
Jefe de Unidad conformidades.
Ingeniero Especialistas de la  Es responsable de solicitar Capacitación al personal necesario
SMMS para ejecutar el mantenimiento, al instructor del proceso y/o RH.
 Es responsable de solicitar y mantener actualizado mediciones
de ruido, polvo, sílice y vibraciones del área de trabajo.

 Revisar el presente documento y modificar cuando ocurren


incidentes o cambios normativos.
Jefe de Turno SMMS  Es responsable que los trabajadores ejecuten la tarea, estén
instruidos, registrados y evaluados de los requisitos del presente
documento.

 Difundir, registrar y evaluar este procedimiento al personal


asignado y relacionado con la tarea.
 Controlar que las disposiciones de este documento se cumplan
Supervisores 1° Línea
por parte de los mantenedores.
 Debe verificar aleatoriamente con ART , la correcta ejecución de
la tarea

CODELCO  Es de carácter obligatorio conocer y aplicar todas las


indicaciones contenidas en este Procedimiento.
 Informar si las condiciones de trabajo no son las óptimas para

A N D I N A
desempeñar la labor con los estándares de calidad, seguridad y
medio ambiente requeridos.
Mantenedores de la SMMS
 Obligación de ejecutar ART, RSSO y formularios definidos en
ECF.
 Utilizar los elementos de protección personal, de acuerdo a los
mapas de riesgos.
 Segregar el área de trabajo, si corresponde.

4. DESARROLLO
Bloqueo de Equipo móvil mediante tarjetas personales Establecidas en ECF 1.

Asegurar apoyo completo de equipo en sus cuatro ruedas sin poyos de suportación.

Haciendo uso de llave dinamométrica, verificar el torque definido en catálogos por equipo a
intervenir sean estos CAEX, LHD, UTILITARIOS u EQUIPOS DE APOYO de mina subterránea.

Marcar en aro del equipo, pernos faltantes o pernos que giran sin llegar a las torques especificadas
por el fabricante . Se insiste en la verificación del torque de pernos dependiendo del tipo de equipo
y su correspondiente catálogo que los individualiza.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
CRITERIOS DE CAMBIO PERNOS CORTADOS EQUIPOS MOVILES MINA
SUBTERRÁNEA
CODIGO: SIGO-P-MS-657 REVISION: 00 PAGINA: 4 de 5

Una vez identificados mediante marcas visibles en el aro, los pernos faltantes y los cortados,
proceder como se describe a continuación:

Si el número total de pernos en falla excede el 10% del total de pernos del aro en análisis, se
procederá a detener el equipo y realizar reposición y/o cambio de pernos cortados.

Si el número total de pernos en falla es igual o superior al 15% del total de pernos, se procederá
con detención de equipo y cambio de la totalidad de pernos.

Se permiten que falten, o estén cortados, como máximo el 10% de pernos totales de la llanta en
análisis, siempre que se encuentren separados como mínimo por el mismo 10% pernos en buenas
condiciones. En el primer adjunto hay una imagen que muestra esta condición.

CODELCO
Si el número de pernos establecidos por tipo de llanta en análisis, se encuentran de manera continua, se
debe proceder con la detención del equipo y cambio consecuente de la totalidad de pernos.

A N D I N A
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
CRITERIOS DE CAMBIO PERNOS CORTADOS EQUIPOS MOVILES MINA
SUBTERRÁNEA
CODIGO: SIGO-P-MS-657 REVISION: 00 PAGINA: 5 de 5

5. REGISTROS

 ART y Libreta RC / Tarjeta Verde


 HRC
 RSSO
 Orden de Trabajo SAP
 Novedades del Turno

6. FLUJOGRAMA

 No Aplica

7. REFERENCIAS

 SGI-P-MS-310 “BLOQUEO DE FUENTES DE ENERGÍAS”


 SGI-P-MS-612 “REQUISITOS PARA PERSONAL MECÁNICO AUTORIZADO, EN
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE BLOQUEOS DE LA SMMS”
 SGI-F-MS-601 “PERMISO DE TRABAJO EN EQUIPOS FIJOS Y MOVILES ENERGIZADOS,
AREA MECANICA.”

8. REVISIONES
CODELCO
A N D I N A
REVISION NATURALEZA DEL CAMBIO
00 Creación de procedimiento, se remplaza instructivo SGI-I-MS-702

También podría gustarte