Liceo N°1 Javiera Carrera/ Bachillerato de Matemática/ Séptimo básico, 2014
Guía N°2: Fracciones
Nombre: ____________________________ Curso: ____________ Fecha: _________
Eje: Números
Objetivos:
Leer y escribir números decimales, fracciones y números enteros.
Comparar y ordenar números decimales, fracciones y números enteros.
Disposiciones Generales: Lea detenidamente la presente guía y resuelva los ejercicios y
actividades propuestas. Consulte duda a su profesor respectivo.
FRACCIONES
¿Qué es una fracción?
Una fracción es una división de un entero en un número determinado
de partes iguales.
Ejemplos:
1) Los trozos de una pizza, un chocolate, una torta, etc.
2) En un entero hay 5 partes pintadas de un total de 8
partes. Esto se representa como 5/8
3) En un entero hay 1 parte pintada de un total de 2 partes.
Esto se representa como 1/2
Actividad I: Representa como fracción los siguientes enteros.
1) =
2)
=
3)
=
4) =
¿Cómo podemos convertir un número mixto en fracción?
Para convertir un número mixto en fracción se multiplica el entero
por el denominador, y a este producto sumarla con el numerador y al
resultado dividirlo por el denominador.
Ejemplo:
Actividad II: Transformar los siguientes números mixtos en fracciones.
1) =
2) =
3)
4) =
¿Cómo podemos convertir una fracción en número mixto?
Para convertir una fracción en número mixto, el numerador de la
fracción tiene que ser mayor que las unidades del denominador. Se
divide el numerador por el denominador, en donde el cuociente
corresponde a la cantidad de enteros, y el resto, a la cantidad de la
fracción que queda.
Ejemplo:
2
Actividad III: Transformar las siguientes fracciones a un número mixto.
1)
2)
3)
4)
Simplificación:
Una simplificación significa convertir una fracción en otra equivalente
cuyos términos sean menores, y para ello se divide sus 2 términos
en factores iguales.
Ejemplo:
Amplificación:
Una amplificación significa convertir una fracción en otra equivalente,
cuyos términos sean mayores, y para ello se multiplican sus 2
términos por factores iguales.
Ejemplo:
Actividad IV: Reducir a su más simple expresión las siguientes fracciones.
1)
2)
3)
4)
Actividad V: Amplificar las siguientes fracciones por el número indicado.
1)
2)
3)
4)
Actividad VI: Problemas
1) Un depósito contiene 150 litros de agua. Si se consumen los de su
contenido. ¿Cuántos litros de agua quedan?
2) Una caja contiene 60 bombones. Eva se comió 1/5 de los bombones y Ana
1/2.¿Cuántos bombones se comieron Eva, y Ana?
3) Elena va de compras con $180. Se gasta 3/5 de esa cantidad. ¿Cuánto le
queda?
4) Alicia dispone de $300 para compras. El jueves gastó 2/5 de esa cantidad y
el sábado los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó cada día y cuánto le
queda al final?
5) En un frasco de jarabe caben de litro. ¿Cuántos frascos se pueden llenar
con cuatro litros y medio de jarabe?
6) Angélica mezcla tazas con harina con tazas de azúcar para hacer un
queque. ¿Cuántas tazas de la mezcla estima usted que tiene Angélica?