0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas5 páginas

Seminario de Teoría de La Arquitectura y Diseño USP

Este documento presenta el silabo de un seminario de teoría de la arquitectura y diseño. El seminario se enfoca en revisar los conceptos y teorías de la arquitectura desde el movimiento moderno hasta corrientes actuales del siglo XXI. El curso consta de cuatro unidades que cubren orígenes de la modernidad, materiales e innovaciones arquitectónicas, teorías comunicativas de la arquitectura, y estudios de funciones urbanas. Los estudiantes serán evaluados a través de exposiciones, seminarios, monograf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas5 páginas

Seminario de Teoría de La Arquitectura y Diseño USP

Este documento presenta el silabo de un seminario de teoría de la arquitectura y diseño. El seminario se enfoca en revisar los conceptos y teorías de la arquitectura desde el movimiento moderno hasta corrientes actuales del siglo XXI. El curso consta de cuatro unidades que cubren orígenes de la modernidad, materiales e innovaciones arquitectónicas, teorías comunicativas de la arquitectura, y estudios de funciones urbanas. Los estudiantes serán evaluados a través de exposiciones, seminarios, monograf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SILABO DE SEMINARIO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA Y DISEÑO

1. DATOS GENERALES
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 22902
CICLO ACADÉMICO IX
CRÉDITOS 03
PRE-REQUISITO SEMINAR ARQ. CONTEMPORÁNEA
EXTENSIÓN TEMPORAL 04 HORAS TEÓRICO PRÁCTICAS
DURACIÓN 16 SEMANAS
FECHA Setiembre-Diciembre 2013
SEMESTRE ACADÉMICO 2013-II
DOCENTE Arq.
Correo electrónico @hotmail.com

2. FUNDAMENTACIÓN
El Seminario de Teoría de la Arquitectura y Diseño contribuye con la formación integral del
estudiante de arquitectura en cuanto se refiere al conocimiento de los fundamentos teóricos que
acompañan a la acción creativa de la arquitectura.

Desarrolla una revisión de los conceptos y teorías que se expresan sobre la arquitectura durante el
nacimiento del movimiento moderno y luego las corrientes puestas de manifiesto durante el siglo
XX, enmarcando de esta manera la teorización de la arquitectura y su visión como creación y
sociedad.

Parte especial del curso se orienta al análisis crítico de la producción internacional de las nuevas
expresiones así como la aparición de corrientes propias sustentadas en tendencias individualistas.

En la última etapa del seminario se aborda un análisis del desarrollo y las propuestas de la
arquitectura, abarcando todas las expresiones contextuales y formales en el ámbito nacional.

3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1 COMPETENCIA
Investiga analiza y raciocina sobre el pensamiento de la arquitectura luego del movimiento
moderno y los nuevos planteamientos arquitectónicos durante los finales del siglo XX y los
postulados teóricos para el siglo XXI, es competencia de este seminario analizar la visión de la
arquitectura diseño y urbanismo considerando los aspectos de fundamentación teórica más allá de
aspectos meramente formales, frente a propuestas de orden eminentemente contemporáneo.

3.2 CAPACIDADES
Al término de la UNIDAD UNO (1) EL AUGE DE LA MODERNIDAD alumnos estarán capacitados
dentro del conocimiento de los diferentes aspectos de contexto que participaron e influyeron en la
producción arquitectónica del denominado MOVIMIENTO MODERNO. Analizando los aspectos
que sirvieron de base para originar este movimiento.

Al término de la UNIDAD DOS (2) DE LOS MATERIALES A LA ARQUITECTURA, los


estudiantes habrán desarrollado un análisis bibliográfico sobre la evolución del pensamiento
arquitectónico de mediados del siglo XX y la presencia de los nuevos materiales que harán factible
el producto arquitectónico – hacia una arquitectura plástica. Etapa también en la que se tratará el
movimiento constructivista que será motivo de análisis y debate.
Al término de la UNIDAD TRES (3) REVISIÓN DE LAS TEORÍAS SOBRE LA ARQUITECTURA
COMO SISTEMA COMUNICATIVO, los estudiantes habrán analizado los enfoques teóricos sobre
la necesidad de recuperar la capacidad significativa del hecho arquitectónico y que la actividad
vanguardista había diluido, La arquitectura dentro de modelos y moldes preestablecidos – el
edificio anuncio -

Al término de la UNIDAD CUATRO (4) EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS URBANOS, los


estudiantes habrán desarrollado una revisión de los conceptos y teorías planteadas en el siglo XX
sobre el problema de la ciudad y el espacio urbano. Teorías y jerarquías de pensamiento

4. PROGRAMACIÓN DE UNDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº 1 AUGE DE LA MODERNIDAD


N° de Contenidos Contenidos Contenidos
Sema Conceptuales Procedimentales Actitudinales
nas

05 Orígenes de los conceptos sobre Desarrolla Propuesta de Predisposición para trabajo


Vanguardia y Modernidad Trabajo de Investigación. en equipo
Principios-Contexto ideológico y
el retorno a la historia. Lectura y búsqueda de Organiza equipos de
Arquitectura y Sociedad información trabajo

Expone y debate trabajo de Desarrolla criticas de


El problema de una nueva investigación trabajo de investigación
arquitectura
El Contexto como fundamento de Orden y responsabilidad
lenguaje y propuestas formales

Exposición y debates Control de lectura, debate y


La propuesta teórica confrontación de grupos critica de trabajo
individualista,

Control de lectura ,debate y Orden – honestidad


Desarrollo de la Modernidad critica trabajo
Clásica- Configuración formal y
lenguaje expresivo propio
Expone y debate Responsabilidad
Transformación y evolución del Confronta ideas y desarrolla Orden
pensamiento en el siglo XX conclusiones

UNIDAD N° 2 DE LOS MATERIALES A LA ARQUITECTURA


N°De Contenidos Contenidos Contenidos
Sema Conceptuales Procedimentales Actitudinales
nas

03 La arquitectura complementada Investiga tipo de materiales y Orden y honestidad


con la utilización de materiales su aplicación
innovadores

El lenguaje de los materiales, Elabora encuestas en Solidaridad y honestidad


naturaleza y efectos. dinámica de grupos

La piel del edificio – visión de Elabora encuestasen dinámica Orden y honestidad


conjunto – interior y exterior de grupos
UNIDAD N° 3 REVISIÓN DE LA ARQUITECTURA COMO SISTEMA COMUNICATIVO

N° de Contenidos Contenidos Contenidos


Sema Conceptuales Procedimentales Actitudinales
nas

04 Análisis del sentido critico de la Expone y debate Control de lectura


Textura y el color y tendencias Responsabilidad
en el tiempo

La arquitectura de la complejidad Exposición y debate Solidaridad y ética


versus la simplificación y el
pintoresquismo

La arquitectura sostenible Exposición y debate Control de lectura


Entrega de trabajo de
seminario
Honestidad

Viaje de estudios a la
ciudad de Lima
Responsabilidad

UNIDAD Nº 4 ESTUDIO DE LAS FUNCIONES URBANAS Y LA VISIÓN INTEGRADORA DE LA


ARQUITECTURA
Nº de Contenidos Contenidos Contenidos
Sema Conceptuales Procedimentales Actitudinales
nas

04 Funciones urbanas y visión Expone y debate Control de lectura


integradora de arquitectura Honestidad

Teoría y práctica del espacio Exposición y debates Solidaridad organización


urbano confrontación de grupos de equipos de trabajo y
la búsqueda de propuestas en un criticas del trabajo de
contexto real investigación
Criterios de Contexto

Expone, debate y confronta Honestidad


Elementos de la estructura Urbana ideas Control de lectura y critica
El paso de la ciudad antigua a la de trabajos
contemporánea

Exposición y contratación de Responsabilidad


Formación de la ciudad información Entrega trabajo de
contemporánea – planteamientos y investigación
postulados para el hábitat
contemporáneo y futuro
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El curso a sido estructurado bajo un esquema de investigación permanente basado en una


constante revisión bibliografiíta motivando debates a trabes de exposiciones así mismo se
especifica un trabajo de investigación ligado a la realidad nacional dentro de los conceptos
vertidos en el curso.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

Para el óptimo desarrollo del curso se requiere lo siguiente:


- Aula debidamente acondicionada para el confort de alumnos y profesores.
- Equipos de proyección multimedia.
- Equipo de proyección de slides.
- Movilidad para visitar otros lugares fuera de la ciudad.

VII. INDICADORES, TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación consta de los siguientes indicadores:


- Exposiciones
- Seminarios
- Monografías
- Investigaciones

La evaluación consta de las siguientes técnicas:

- Evaluaciones escritas
- Evaluaciones orales

La evaluación consta de los siguientes instrumentos:

- Conocimiento teórico
- Capacidad expositiva

Bajo estos esquemas la evaluación en el curso se desarrolla de la siguiente manera:


Primera nota parcial resulta de:
1.- Promedio Controles de Lectura peso tres (3)
2.- Promedio Exposiciones peso dos (2)
3.- Promedio Monografías peso uno (1)
La nota parcial resulta de los seis (6) pesos divididos entre seis (6).

Segunda nota parcial resulta de:


1.- Promedio Controles de Lectura peso tres (3)
2.- Promedio Exposición peso dos (2)
3.- Prom. Monografías peso uno (1)
4 – Trabajo De Investigación peso dos (2)

La nota parcial resulta de la suma de los ocho (8) divididos entre seis (8).

La NOTA FINAL, resulta de promediar las dos notas parciales.

Todos los trabajos ensayos, seminarios, criticas y exposiciones, son obligatorias, la no


presentación a uno de estos puntos da lugar a la nota cero (0) en el caso respectivo.
Los trabajos, ensayos, seminarios, críticas y exposiciones serán entregados en la fecha y hora
fijada por el docente, no se aceptaran trabajos fuera de esta. Todos los trabajos deberán ser
entregados personalmente.
La calificación es de cero (0) a veinte (20)
La inhabilitación del estudiante será por el 30% de inasistencias.
VII. TUTORÍA Y CONSEJERIA

La tutoría y la concedería estarán dada por el docente a lo largo de todo el semestre asumiéndose
aspectos ligados estrictamente al curso, en casos excepcionales a otros cursos previa coordinación
con los docentes respectivos.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

- Bagenal Philip Conocer la Arquitectura.

- Bayón Damian. Panorámica de la Arquitectura Latinoamericana

- Benévolo Leonardo Historia de la Arquitectura Moderna

- Beingolea del Carpio, José La Arquitectura Moderna en el Perú, Antología Crítica de


Textos

- Blume Hermann La Construcción de la Arquitectura- Técnica, Diseño y


Estilo.

- Casals, Atbert Claves Del Construir Arquitectónico

- Calderón Marquet. Las Ideas Urbanas en el Perú 1958-1989"

- Ching, D.K.Francis Diccionario Visual de Arquitectura

Arquitectura: Forma, espacio y Orden

- Climent, Giles Manifiesto del tercer paisaje

- Harth Terre. Filosofía en el Urbanismo

Formas Estéticas / ensayos y Lecturas.

- Colas, Rem El Espacio Basura

- Legard Reynaldo La Ciudad Moderna

- Ludeña, Urquizo Ideas Y arquitectura en el siglo XX

- Mansbrige Jhon Historia Gráfica de la Arquitectura

- Montaner Josep María La Modernidad superada arquitectura y pensamiento del


siglo XX

-Muños, Francesc Urbanización. Paisajes comunes, lugares globales

- Pallasnaa, Juhani Los ojos de la Piel. La arquitectura y los sentidos

- Panero, Julios Las Dimensiones Humanas de los Espacios Interiores

- Puiggrau Arnaldo Síntesis de Estilos Arquitectónicos

- Stephen Barber Ciudades Proyectadas

- Vacchini, Livio Catálogo de Arquitectura Contemporânea

- Zevi, Bruno Historia de la Arquitectura Moderna

También podría gustarte