Objetivos:
*Establecer diferencias anatómicas y fisiológicas en la reproducción de
las aves.
*Conocer las estructuras anatómicas y los sistemas fisiológicos que
participan en la formación del huevo.
*Conocer de manera breve las implicaciones fisiológicas en la
producción de huevo.
PRODUCTOR
MUNDIAL
• Pollo 34.6% • 1º en el
Huevo 27.9% • 6º de pollo mundo en
Pavo 0.1% de engorda y huevo
huevo
63% de
PRODUCCIÓN CONSUMIDOR
PECUARIA
Datos publicados en el 2013
Producción Pecuaria Nacional 2012
Producción Industria Avícola 2012 Principales Países Consumidores de Huevo 2013
Principales Países Productores de Huevo
Estados Productores de Huevo
Producción de Huevo 2013
Ratites
Sphenisciformes
Gaviformes,
podidipediformes y
procellariiformes
Pelecaniformes
Ciconiiformes
Phoenicopteriformes
Charadriiformes
Anseriformes
Huevo infértil
Producción de
huevo
Gallinas de postura
Codornices
Avestruces
Huevo fértil
Producción de
carne
Pollo de engorda
Pavos
Codornices
Avestruces
Patos
Gansos
Aves deportivas
Aves de ornato
Familia
phaisanidae
Orden
galliforme
Género
Gallus gallus
domesticus
Origen asiático
Llegan al día
de vida Meseta
Ascendente Descendente
Ciclo de (inicio a
postura dura pico 6-10 (60% límite
50-52 sem rentabilidad)
semanas)
Suben a jaula sem
Inicio de postura
17-18 (13-14)
sem 20-21 (16-18)
Pico de postura
sem 31
Pueden mantenerse 2 ciclos
Edad en
Evento
semanas
17-18 (13-14) Suben a jaula
20-21 (16-18) Rompen postura
31 Pico de postura
Fin del ciclo (dura 52
72
semanas)
2 ciclos de postura
Curva de postura
Meseta
Ascendente Descendente
Segundo ciclo
inicio a Inicia postura 6 sem,
pico: 6-10 60% límite
recuperación total 10-12 sem
semanas rentabilidad
después del inicio del
descanso
7d sin alimento, (2d sin agua), quitar
fotoperiodo largo.
Inicia postura 6 sem, recuperación
Substitución ordenada total 10-12 sem
de las plumas,
acompañada de
regresión total de los
órganos reproductivos
y cese de la postura Reiniciar sistema nervioso
(Liberar de la foto-
refractariedad)
Proceso de alta demanda
energética
Depende de: Reiniciar la postura
Fotoperiodo,
disponibilidad de (“rejuvenecer”)
recursos, clima, etc
Karsch et al, 1984
Ejemplo en aves migratorias
Migración
Reproducción
prenupcial
Invernada Muda
Migración
postnupcial
Segundo ciclo:
Postura
Eficiencia de
conversión alimenticia
a huevo
Persistencia de postura
Calidad de la cáscara
• Cél. germinales
primordiales
(blastodisco)
Formación • Migración
gónada sanguínea
• Cromosoma
dependiente
Diferenciación • Suma dosis
sexual cromosómica
CROMOSOMA W
Gen de determinación
sexual femenino
Aromatasa
17β-HSD
Día 6.5
AMH (HIM)
vs Aromatasa
Día 5
Conducto izq, protegido
por E2
• 6.5d: Producción
de E2
• 7-10d: Receptores
a E2
Efecto
• 5d: AMH
• 13d
• E2:
Organizacional =
Diferenciación feminización
hipotalámica • T: Activacional
✗ E2-R
✓ AMH
Regresión, día 8 del
Lado izquierdo
desarrollo embrionario
Gallinas:
Ovocitos primarios
28,000 en día 9 de
incubación
680,000 día 17
480,000 al eclosionar
Ovario incrementa su
peso 100 veces
de antes de iniciar
postura a pico de postura
Folículos yemosos
Ovarios de gallinas sintéticas (1a-1b) y endémicas (1c-1d) a las 12 (1a y 1c) y 36 (1-b y 1-d) semanas de edad (Rahman et
al., 1999)
ETAPA 2:
Moderada
• Hasta 2 mm • Gran depósito
• Meses • 2 a 8 mm de yema
• Depósito de • Depósito de
vitelo blanco y • 7-9 días
lípidos neutros
muy poco
ETAPA 1: amarillo ETAPA 3:
• Días a meses Acelerada
Lenta
Atresia es común
Desarrollo folicular
5% alcanzan 6-
8mm. Sólo 1 entra a Ovulación
la jerarquía
4
2
<0.5
<0.5
6 8 10 F3 F2 F1
RECLUTAMIENTO
FOLICULAR
ATRESIA Diferenciación final
FSH / 5 a 7 folículos aprox.
Crecimiento LH
Reposo moderado Crecimiento
acelerado
Folículos pre-jerárquicos Folículos jerárquicos
Folículos
Pequeños folículos
Jerárquicos Pre-jerárquicos
blancos
<2mm
Grandes folículos
blancos
2-4mm
Pequeños folículos
amarillos
4-10mm
Grandes folículos
amarillos
10-35mm
F1 a F5-7
Estigma
Postovulatorio
Acúmulo de
Fol pre-jerárquicos
Fol primordial
Fol jerárquicos
Fol primario
Membrana Células de la Acúmulo de
lipoproteínas yema
vitelina teca (yema blanca)
Granulosa en
Multi-capa de
granulosas capa plana
Capa plana Multi-capa de tasa de
de granulosa granulosa Teca interna y
externa proliferación
Proliferación Formación del
vascular estigma
ACTIVADOR DEL
PLASMINÓGENO:
Maduración y diferenciación de c. de
la granulosa
Crecimiento folicular
Señales parácrinas para
mantener viabilidad
celular
células de la
granulosa
Células de la granulosa
La apoptosis
inicia en las
c. de la
granulosa
Eje
hipotálamo-
hipofisiario-
gonadal
Hierarchal Nonhierarchal
follicle follicle
Granulosa
Progesterona Membrana vitelina
Teca interna
Testosterona
Lámina basal
Teca externa
Estradiol
a: teca externa b: teca interna
c: granulosa d: zona radiata
e: gotas de vitelo
Esteroidogénesis en aves
Vía ∆5 Vía ∆4 LDL
(Folículos <10mm) (Folículos >10mm)
Granulosa
Colesterol
P450scc
P5
Incompetente 3β-HSD
P4
FSHR VIPR
VIPR LHR
LDL
LHR LHR
Teca
FSHR Externa Colesterol Interna FSHR
17hidroxilasa P450scc 3β-HSD
17OH-P5 P4
P5
17hidroxilasa 17hidroxilasa
DHEA 17OH-P4
3β-HSD 17hidroxilasa
A4 A4
Aromatasa 17-HSD
Estrona 17-HSD T
17-HSD Aromatasa
E2 T E2
Jerárquicos
Prejerárquicos
Teca Granulosa
Granulosa
Interna Externa P4
Incompetente
T E2
E2
P4
PFB GFB PFA F5 F3 F1
FSH LH
Desarrollo fol. Esteroidogénesis
Esteroidogénesis Maduración fol.
Entrada a Jerarquía fol. Ovulación
FSH LH
Ciclos ovulatorios
3-10 huevos / ciclo
Líneas actuales pueden ovular por meses
sin descanso
Ovulación restringida a un período de 6 a 10h
Primera: al iniciar el fotoperiodo Ov2
Subsecuentes: 15 a 60min después de la
ovoposición
Periodo abierto
Secreción de P4 y LH
Genes reloj controlan la síntesis de Aprox. 27h entre
StAR, por lo tanto, controla liberación Ovulación
preovulatoria de P4 por el F1 un día
ovoposiciones
Postura al
día
Tiempo entre ovoposiciones de 24-27h siguiente
Hipotálamo mediobasal (MBH)
Síntesis de P4
Cambios diurnos en Fol. y LH limitada
preovulatorios Coinciden
También se han encontrado en ojo y pineal
Ovario de gallina: En ovario:
Per1 y 2, Clock, Bmal1 Expresión
de StAR
LH incrementa
la actividad del
promotor de
Reclutamiento y Activan StAR
selección folicular. transcripción celular
Ciclos ovulatorios
Relación temporal de las hormonas involucradas en la ovulación
(16 horas luz:8 horas oscuridad)
Luz : Oscuridad
2 horas Ovulación
-24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0
LH
P4 Unión máxima en hipotálamo
E2 Unión máxima en hipotálamo
T
Producción de huevo en gallinas domésticas mantenidas en un fotoperiodo de 14 hr L:10 hr O a
Tasa de producción de huevo (%)
66 75 80 83 86 88 89 90
Número de huevos contínuos en una secuencia ovulatoria
2 3 4 5 6 7 8 9
Posición en la secuencia
1 09:05 08:41 08:01 07:24 07:33 07:45 07:36 07:18
2 13:30 11:26 10:09 09:22 09:20 09:12 08:59 08:39
3 15:15 12:03 10:26 10:34 10:10 09:57 09:25
4 15:23 11:46 11:30 10:51 10:26 09:44
5 15:05 12:43 11:39 10:55 09:53
6 15:40 12:38 11:43 10:26
7 15:28 12:49 10:59
8 15:44 12:02
9 15:26
Intervalo de tiempo entre huevos consecutivos:
28:25 27:17 26:27 25:55 25:37 25:17 25:09 25:0
a Luz inicia a las 06:00. De Etches y Schoch (1984).
(+) GnRH
(sensibilizador)
LH/FSH (estimula P4)
E2
P4
PROGESTERONA
ANDROGENOS
ESTROGENOS
OVARIO
CRESTA HIGADO
Lípidos
Ca
Ca Glándula de
la cáscara
HUESO OVIPOSICION
MEDULAR
conservado en todos los
vertebrados
cGnRH-II
Unión entre cerebro medio
anterior y diencéfalo posterior
Decapéptido hipotalámico Baja concentración en pituitaria
Acciones
Neuromodulador
2 sistemas en vertebrados y
Control del comportamiento
protocordados sexual
3 sistemas en los peces
modernos especie específica
cGnRH-I
Area preóptica, hipotálamo basal y
cerebro ventral anterior
Control reproductivo
tercer sistema en aves
lamprey-GnRH-III
Aves cantoras
Estimula liberación de
gonadotropinas
Acciones:
hipófisis: Inhibe LH
hipotálamo: inhibe GnRH
ovario: disminuye el
desarrollo folicular
Hipófisis
Hipotálamo
La melatonina es un producto de la
glándula pineal, que también puede ser
sintetizada en la retina ocular Etches 1996; Tomado de: Tsutsui et al. General and Comparative Endocrinology
153 (2007) 365-370
Bernard et al. 1999
Artificialmente:
Estacionales de días 14 - 18h de luz por día
Convencionalmente 14h luz: 10h
largos oscuridad
Reproducción en Requiere previa exposición a
primavera verano días cortos (8h luz: 16h
oscuridad)
Otros indicadores
en fauna silvestre: Non breeding Breeding
Condiciones climáticas
Disponibilidad de
alimento
Larga exposición Corta exposición Larga exposición Corta exposición
a días cortos a días largos a días largos a días cortos
+ - + - -
Neuronas Neuronas Neuronas Neuronas
de GnRH de GnRH de GnRH de GnRH
gonadotropinas gonadotropinas gonadotropinas gonadotropinas
Etapa prepuberal o de reposo reproductivo
Poca LUZ
HIPOTALÁMICO
Fotorreceptores
Melatonina
circulante
IMPORTANTE Oculares: Gl. Pineal
para GnIH y retina
bloquear a GnRH
MELATONINA
Producción nocturna
Época reproductiva
Neuronas DA-MEL
Foto-sensitivas
Reloj biológico que
Núcleo premamilar (PMM)
DETERMINA la
duración del día
Dopamina (DA)
Fotorreceptores
Señal del amanecer
No localizados
Medición del fotoperiodo
Neuronas productoras Producida en el día
de:
GnRH-I Melatonina (MEL)
GnIH (baja Señal del atardecer
concentración) Estacionalidad
Producida en la noche
• CICLO ANUAL
– 2 periodos fisiológicos
• Fotosensibilidad
– Respuesta inmediata al
fotoperiodo
• Fotorrefractariedad Gallina de postura
– No hay respuesta Larga fotosensibilidad
inmediata al fotoperiodo
– Finaliza la época
reproductiva
Con el paso del tiempo, la
traducción de la señal
ABSOLUTA X
luminosa comienza a fallar
Decremento en GnRH
No pueden mantenerse las
concentraciones de
hipotalámica
gonadotropinas Estado análogo al
Regresión gonadal prepúber
Puede asociarse a la muda
Desarrollo del plumaje,
importante en aves RELATIVA
migratorias Inicia con la regresión
gonadal
Secreción de GnRH
proporcional al
fotoperiodo
Ovario
Oviducto
Infundíbulo
Mágnum
Istmo
Glándula de la cáscara
Vagina
Cloaca
a: folículo a: ovario
1. estigma b: infundíbulo
b: oviducto c: mágnum
2. huevo d: istmo
c: ciego e: parte tubular
d: recto f: gl. de la cáscara
e: bazo g: vagina
Producción hepática, por efecto 31% proteína
de estradiol Vitelina
Recubierta por membrana 65.8% de grasa
vitelina Lipoproteínas
Capa interna Colesterol
Zona radiata Pigmentos lipofílicos
Capa externa
2 fases
Dispersa
78%
Proteínas globulares y LDL
Continua
Proteínas globulares y HDL
1. almacén temporal
perlecan
Producción hepática difusión
E2 2. membrana basal
8g de novo ggBM1 (colageno
“condroitin sulfato)
3. células de la granulosa
uniones gap entre granulosas
membrana perivitelina (“zona
Paso de
MEMBRANA
PERIVITELINA
memb. basal pelúcida”)
Difusión
Perlecan
almacen 4. unión a receptor LR8 en la
membrana plasmática
endocitosis mediada por
receptor
Infundíbulo Memb. perivitelina
Chalazas
Fertilización
Mágnum
Clara
Istmo
2 membranas (fárfaras)
Contención, filtro de
microorganismos y
cámara de aire
Cuerpos mamilares
base para cascaron
Composición
Solución viscosa
88% agua
Producción protéica 11% proteínas Producción en:
in situ regulada por Ovoalbúmina Glándulas
P4 Lizosima tubulares
Avidina Células
Tres capas Ovomucina
caliciformes
2 densas Globulinas
1 acuosa 0.5% carbohidratos
0.5% minerales
CÁSCARA 94% carbonato de
Primer barrera de calcio
defensa Carbonato de
Porosa magnesio
Cutícula
Fosfato de calcio
Capa protectora natural
OJO depósito vaginal
Pigmento
Porfirinas
7,500 poros
Paso de vapor de agua y gases respiratorios
El carbonato de calcio para la cáscara es tomado
Alimentación (día)
Remoción ósea (noche)
Control por estrógenos, vitamina D y
paratohormona
• Cutícula
•Glándulas de almacén
espermático
•NO hay sincronía entre
ovulación y cópula
• Órgano común a los
aparatos:
• Digestivo (coprodeo)
• Urinario (urodeo)
• Reproductor
↑Progesterona / ↑ LH
↑ Prostaglandinas F y E
Arginina vasoactiva / oxitocina
glándula de la cáscara,
vagina y músculos
abdominales
CONTRACCIONES
músculo gl. cáscara
RELAJACIÓN vaginal
Estimulación
hepática para Características
secreción de yema sexuales
secundarias
ESTRADIOL
Desarrollo
muscular y
Remoción de calcio óseo glandular
Producción de
osteoblastos
ANDROGENOS
Secreción
glandular
Ovoposición
PROGESTERONA
Peso promedio
60g
Proporción de contenido
Cascarón 12 %
Yema 32 %
Clara 56 %