0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

Evaluación de Desempeño Laboral

El documento describe diferentes métodos para evaluar el desempeño laboral, incluyendo evaluaciones informales vs formales, estándares de desempeño vs mediciones de desempeño, y métodos basados en el pasado vs el futuro. La evaluación formal es más sistemática, confiable y precisa, y permite medir el desempeño mediante objetivos y tiempos determinados. Los métodos basados en el futuro ayudan a mejorar el potencial de los trabajadores y lograr objetivos individuales y organizacionales a largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

Evaluación de Desempeño Laboral

El documento describe diferentes métodos para evaluar el desempeño laboral, incluyendo evaluaciones informales vs formales, estándares de desempeño vs mediciones de desempeño, y métodos basados en el pasado vs el futuro. La evaluación formal es más sistemática, confiable y precisa, y permite medir el desempeño mediante objetivos y tiempos determinados. Los métodos basados en el futuro ayudan a mejorar el potencial de los trabajadores y lograr objetivos individuales y organizacionales a largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EJERCICIO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL


EVALUACIÓN INFORMAL EVALUACIÓN FORMAL
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
 No se planifica ningún paso a  Se planifica teniendo en cuenta lo
seguir, siendo informal para real ante lo esperado, siendo
realizar la evaluación de sistemática.
desempeño.  Muestra resultados en tiempos
 Es poco confiable por mostrar lo determinados siendo estos
rutinario. permiten medir el desempeño
 No existe precisión entre lo real y laboral.
lo esperado al final.  En esto se puede ver la necesidad
 No existe capacitación. de aplicar capacitación.
 No se cuenta con ninguna  Se logra los objetivos establecidos.
herramienta ni métodos.
 Es relativa.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL


ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO MEDICIONES DE DESEMPEÑO
 Muestra un resultado en base a  Se puede verificar una aplicación
trabajos individuales teniendo su práctica y confiable según lo
análisis de forma objetiva. requerido.
 Se establecen en un solo área con  Tiene como objetivo realizar la
tiempos y objetivos buscando calificación en cuanto a los
rendimientos óptimos y que brinde elementos necesarios, mostrando
resultados de calidad. de cada desempeño resultados
evidentes.
 Se puede realizar también
mediciones subjetivas y objetivas
siendo estas directas o indirectas.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL

MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS


EN EL PASADO EN EL FUTURO

 Si bien este método ayuda a la  Por otro lado, este método ayuda a
recolección de información y datos ver y perfeccionar cual es el
ya establecidos los cuales no potencial y las condiciones de los
pueden ser modificados, más si trabajadores con el fin de buscar
pueden coadyuvar para la mejora un mejoramiento a futuros.
en el proceso de retroalimentación  Se muestra ante los empleados
donde se permita corregir, adjuntar una mayor participación dado a la
o quitar algunos datos con el fin de motivación que existe para todos y
lograr un mejor rendimiento por ende se procede a un mayor
mediante distintos métodos con los compromiso por ambas partes a
que se trabaja en las distintas través de distintos métodos a
empresas. aplicar.
 También coadyuva a los
trabajadores a lograr objetivos
individuales ligados directamente
con los institucionales.
TRABAJO FINAL DE MÓDULO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR EL MÉTODO DE ESCALAS GRÁFICAS

Nombre: Ana Karen Huaquipa M.


Cargo: Asistente de Activos Fijos
Niveles de
Factores de Evaluación Puntuación
1 2 3 4 5

X
Conocimiento administrativo sobre la ley 1178
X
Conocimiento y manejo de planificación y presupuesto.
Manejo del programa V SIAF X

X
Conocimiento de altas y bajas de los bienes muebles.
X
Buen manejo de trabajo en equipo.
Una buena comunicación respecto a las normas y procedimientos para X
brindar activos.
Operador del SICOES X

EVALUACION DEL DESEMPEÑO POR EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS


Nombre: Ana Karen Huaquipa M.
Cargo: Asistente de Activos Fijos
Periodo de Calificación: Periodo (meses) de Enero – Marzo
Fecha Incidente Negativo Fecha Incidente Positivo
Cumple con las normas
No cumplió con los informes
09/01/2019 11/01/2019 establecidas para la realización
respectivos para el día.
de cada acta.
No realizo a detalle las Tiene conocimiento exacto de
22/01/2019 codificaciones nuevas de los 25/01/2019 las partidas para cada
activos. codificación respectiva.

Tuvo problemas al momento de Tiene buen manejo del V SIAF


04/02/2019 las actualizaciones de los 07/02/2019 para la codificación y cambio
activos. de bienes.

Se retrasó en la entrega de las Tiene buen manejo en trabajo


19/02/2019 22/02/2019
actas actualizadas. de equipo.
No mantiene la comunicación
constante con las personas a Mantiene el orden e
01/03/2019 quien se debe realizar la 06/03/2019 información adecuada para
revisión de actas cada información a presentar.
correspondientes.

Existe errores en la
Tiene un buen conocimiento
coordinación con el
11/03/2019 14/03/2019 para coordinar con las órdenes
departamento de bienes y
de servicio al día.
servicios para meter al V SIAF.

También podría gustarte