0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Qué Es El Ciclo de Vida Del Producto

El ciclo de vida del producto describe las cuatro etapas por las que pasa un producto en el mercado: introducción, crecimiento, madurez y declive. En la introducción, el producto ingresa al mercado con poca competencia y bajos volúmenes de ventas. En el crecimiento, las ventas aumentan a medida que el producto gana popularidad. En la madurez, la mayoría de consumidores han adquirido el producto y las ventas se estabilizan. Finalmente, en el declive la demanda del producto disminuye

Cargado por

martin ATHF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Qué Es El Ciclo de Vida Del Producto

El ciclo de vida del producto describe las cuatro etapas por las que pasa un producto en el mercado: introducción, crecimiento, madurez y declive. En la introducción, el producto ingresa al mercado con poca competencia y bajos volúmenes de ventas. En el crecimiento, las ventas aumentan a medida que el producto gana popularidad. En la madurez, la mayoría de consumidores han adquirido el producto y las ventas se estabilizan. Finalmente, en el declive la demanda del producto disminuye

Cargado por

martin ATHF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Qué es el Ciclo de Vida del Producto?

Es la progresión de un producto a través de las cuatro etapas de su tiempo en el mercado.


Las cuatro etapas de ciclo de vida son: Introducción, Crecimiento, Madurez y Declive.
Todos los productos tienen un ciclo de vida y el tiempo en cada etapa varía de producto en
producto.

Ciclo de Vida a través de las Etapas


En la etapa de la introducción el producto ingresa al mercado y el negocio pareciera tener
un punto de apoyo en la escalera de ventas:

 Estableciendo la marca y asegurandole al mercado la calidad del nuevo producto.


 Una política de precios bajos para llegar al mercado, aunque con poca competencia,
el precio puede ser alto inicialmente para recuperar los costos de desarrollo.
 Selección de un modelo de distribución para llevar el producto al mercado.
 Promoción del producto aspirando al público específico como foros en línea.

Después de la etapa de la Introducción viene la de Crecimiento. Esta buscará llevar los


desarrollos de la primera etapa, al siguiente nivel:

 Manteniendo la calidad del producto y añadiendo cualquier servicio extra o apoyo


que se vuelva obvio durante la etapa de introducción.
 Conservando el precio en un buen nivel para mantener el crecimiento de ventas.
 Incrementando la distribución y suministrando nuevas y más rápidas maneras de
llevar el producto a los anaqueles.
 Campañas de marketing dirigidas a un público más amplio y una cuota de mercado
creciente para el producto.

Con el crecimiento establecido, la siguiente etapa en el ciclo de vida es la Madurez. Los


negocios lidian con esto:

 Añadiendo características que hagan que el producto difiera de los competidores


que entran al mercado.
 Reduciendo los precios para contrarrestar la competencia.
 Revisando los canales de distribución y usando incentivos para animar a las tiendas
a tener mercancía del producto original en lugar de preferir los nuevos productos.
 Nuevas promociones cuyo objetivo sea mostrar la diferencia entre productos.

Cuando llega la etapa de Declive el negocio considerará:

 Mantener el producto en el mercado pero añadiendo o quitando ciertas


características, o buscando nuevos usos para el mismo.
 Reducir los costos y producción y mantenerlo solo para un nicho de mercado.
 Descontinuar el producto o vender los derechos del mismo a otra compañía.
Al mantener una fijación fuerte en las cuatro etapas del ciclo de vida de un producto, un
negocio puede maximizar el retorno y darse cuenta cuando es el mejor momento para
despojarse de un producto. Pasar esto por alto puede costarle al negocio su dinero y
llevarlos a un ciclo de vida del producto limitado.

¿Todos los productos permanecen en el mercado a lo largo del tiempo? ¿Conoces algún
producto que ya no se venda? Como las personas, los bienes y servicios, nacen, crecen, se
reproducen y mueren. Es lo que se conoce por ciclo de vida.

El ciclo de vida del producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento
del producto al mercado hasta su retirada. Durante ese periodo el producto pasa por
diversas fases en relación con las tasas de crecimiento de su demanda. Normalmente las
ventas y los beneficios son crecientes al principio para luego disminuir, aunque no todos los
productos siguen necesariamente esta evolución. Todos los productos tienen un ciclo de
vida formado por diferentes fases. El conocimiento de estas fases es de gran importancia
para los responsables de la política de marketing:

1. Fase de introducción o lanzamiento: el producto empieza a distribuirse con la


ventaja de que hay pocos competidores y el inconveniente de que es desconocido.
Las ventas crecen lentamente y los beneficios son prácticamente inexistentes. En el
caso de productos nuevos en el mercado los precios suelen ser más altos que en los
momentos posteriores. En esta etapa se requiere un esfuerzo importante en forma de
inversiones en publicidad. Cuando el producto no es totalmente nuevo, sino que
reemplaza a
otro o
existe ya
una marca
establecida,
esta fase
suele ser
más corta.

2. Fase de
crecimient
o: a medida
que el
producto va
siendo más
conocido, Imagen 4. Elaboración propia
las ventas
crecen sustancialmente, lo que atrae a la competencia y su oferta aumenta. Las
empresas realizan esfuerzos para que sus productos se diferencien de la
competencia y consigan más ventas. El consumo del producto se generaliza en esta
etapa, que se caracteriza por:
o Un crecimiento de la demanda y de los beneficios a ritmo creciente.
o La aparición de imitadores atraídos por las oportunidades de negocio.
o Altas inversiones en publicidad y promoción, aunque inferiores en
proporción a las ventas respecto a la etapa anterior.
o Una tendencia a la reducción de precios gracias a la disminución de costes.
o Una ampliación de la gama de productos por mayor diferenciación de
productos.

3. Fase de madurez, que se caracteriza porque:

o La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto. La demanda,


las ventas y los beneficios se estancan e incluso comienzan a disminuir.

Imagen 5. Fuente: Wikimedia commons

o Existe un gran número de competidores y, en consecuencia, los precios


disminuyen.
o Además, debido a la fuerte competencia, se producen mejoras en el proceso
de producción que reducen los costes y permiten igualmente reducir los
precios.
o Es la fase más larga y puede alargarse llevando a cabo estrategias de mejora
del producto o de búsqueda de nuevos usos y nuevos segmentos.
o Se estabilizan las inversiones en publicidad y promoción.

4. Fase de declive, cuyas características son:

o La demanda se reduce y la gente deja de comprar el producto.


o Las empresas suelen abaratar los restos que quedan en almacén y se
concentran en la producción de otros bienes.
o Algunas empresas se retiran y disminuye la competencia.
o Aumentan las inversiones en promoción para dar salida al stock de producto.
El estudio de la vida de un producto es muy importante para saber en qué fase se encuentra
y poder aplicar la política de marketing más adecuada.

¿Qué es el ciclo de vida del producto? ¿Cuáles son sus fases? Indica en qué fase se encuentran los
siguientes productos: líneas ADSL, teléfono móvil, horno microondas, televisión tipo led, horno de
gas.

También podría gustarte