0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas2 páginas

Diferencias Entre El Contrato de Emergencia y de Suplencia

El resumen del documento es: El contrato de emergencia se da para cubrir necesidades imprevistas debido a casos fortuitos o fuerza mayor y su duración coincide con la emergencia sin exceder un año. El contrato de suplencia se da para cubrir el puesto de un trabajador suspendido de forma planificada y su duración depende de las circunstancias. Ambos contratos sustituyen a un trabajador pero el de suplencia generalmente reemplaza a un trabajador estable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas2 páginas

Diferencias Entre El Contrato de Emergencia y de Suplencia

El resumen del documento es: El contrato de emergencia se da para cubrir necesidades imprevistas debido a casos fortuitos o fuerza mayor y su duración coincide con la emergencia sin exceder un año. El contrato de suplencia se da para cubrir el puesto de un trabajador suspendido de forma planificada y su duración depende de las circunstancias. Ambos contratos sustituyen a un trabajador pero el de suplencia generalmente reemplaza a un trabajador estable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO DE EMERGENCIA Y DE

SUPLENCIA:

CONTRATO DE EMERGENCIA CONTRATO DE SUPLENCIA

SEMEJANZAS

 SON CELEBRADAS ENTRE EL TRABAJADOR Y EL EMPLEADOR.

 SUSTITUYEN A UN TRABAJADOR

DIFERENCIAS

 SE DA PARA CUBRIR LAS  SE DA PARA CUBRIR EL PUESTO


NECESIDADES PROMOVIDAS POR DE UN TRABAJADOR
CASO FORTUITO O FUERZA SUSPENDIDO POR ALGUNA
MAYOR. (NO ES ALGO CAUSA JUSTIFICADA PREVISTA
PLANIFICADO) EN LA LEY O POR ALGUN
ACUERDO ESTABLECIDO EN EL
CENTRO DE LABORES (SE PUEDE
PLANIFICAR)

 SU DURACIÓN COINCIDIRÁ CON  SU DURACIÓN SERÁ LA QUE


LA DURACIÓN DE LA RESULTE NECESARIA SEGÚN LAS
EMERGENCIA NO PUDIENDO CIRCUNSTANCIAS.
EXCEDER DE UN AÑO.

 NO NECESARIAMENTE SE  ESTE TIPO DE CONTRATO SE


REEMPLAZA A UN TRABAJADOR UTILIZA POR LO GENERAL PARA
ESTABLE. CUBRIR EL PUESTO DE UN
TRABAJADOR ESTABLE (PUEDE
ESTAR DESARROLLANDO
TEMPORALMENTE OTRAS
LABORES EN EL MISMO CENTRO
DE TRABAJO.)
CONCLUSIONES

 EL CASO FORTUITO O LA FUERZA MAYOR EN EL CONTRATO DE


EMERGENCIA SE CONFIGURA POR SU CARÁCTER INEVITABLE,
IMPREVISIBLE E IRRESISTIBLE. (DS N°001 – 96TR REGLAMENTO
(ARTICULO 78).

 LO QUE SE PRETENDE CON ESTA MODALIDAD CONTRACTUAL, ES QUE


LA TEMPORALIDAD DOTE DE FUERZA SUFICIENTE DE TRABAJO A LA
EMPRESA, CON EL FIN DE REVERTIR LOS PERJUICIOS CAUSADOS POR
SUCESOS EXTRAÑOS AL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

 LOS SUCESOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES LABORALES


PUEDEN PROVENIR DE LA NATURALEZA O CIRCUNSTANCIAS DE
CONMOCION SOCIAL. ES TRADICIONAL ENUMERAR DENTRO DE ESTE
GRUPO A LOS INCENDIOS, INUNDACIONES, TERREMOTOS, ATENTADOS,
GUERRAS, ETC.

 EN LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD RIGE EL PERIODO DE


PRUEBA LEGAL O CONVENCIONAL PREVISTO EN LA PRESENTE LEY.

 EL CONTRATO SE DESNATURALIZA SI EL TRABAJADOR CONTINÚA


LABORANDO DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL PLAZO
ESTIPULADO, O DESPUÉS DE LAS PRÓRROGAS PACTADAS, SI ESTAS
EXCEDEN DEL LÍMITE MÁXIMO PERMITIDO. (PASA A SER UN
CONTRATO DE DURACION INDETERMINADA)

También podría gustarte