DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO DE EMERGENCIA Y DE
SUPLENCIA:
CONTRATO DE EMERGENCIA CONTRATO DE SUPLENCIA
SEMEJANZAS
SON CELEBRADAS ENTRE EL TRABAJADOR Y EL EMPLEADOR.
SUSTITUYEN A UN TRABAJADOR
DIFERENCIAS
SE DA PARA CUBRIR LAS SE DA PARA CUBRIR EL PUESTO
NECESIDADES PROMOVIDAS POR DE UN TRABAJADOR
CASO FORTUITO O FUERZA SUSPENDIDO POR ALGUNA
MAYOR. (NO ES ALGO CAUSA JUSTIFICADA PREVISTA
PLANIFICADO) EN LA LEY O POR ALGUN
ACUERDO ESTABLECIDO EN EL
CENTRO DE LABORES (SE PUEDE
PLANIFICAR)
SU DURACIÓN COINCIDIRÁ CON SU DURACIÓN SERÁ LA QUE
LA DURACIÓN DE LA RESULTE NECESARIA SEGÚN LAS
EMERGENCIA NO PUDIENDO CIRCUNSTANCIAS.
EXCEDER DE UN AÑO.
NO NECESARIAMENTE SE ESTE TIPO DE CONTRATO SE
REEMPLAZA A UN TRABAJADOR UTILIZA POR LO GENERAL PARA
ESTABLE. CUBRIR EL PUESTO DE UN
TRABAJADOR ESTABLE (PUEDE
ESTAR DESARROLLANDO
TEMPORALMENTE OTRAS
LABORES EN EL MISMO CENTRO
DE TRABAJO.)
CONCLUSIONES
EL CASO FORTUITO O LA FUERZA MAYOR EN EL CONTRATO DE
EMERGENCIA SE CONFIGURA POR SU CARÁCTER INEVITABLE,
IMPREVISIBLE E IRRESISTIBLE. (DS N°001 – 96TR REGLAMENTO
(ARTICULO 78).
LO QUE SE PRETENDE CON ESTA MODALIDAD CONTRACTUAL, ES QUE
LA TEMPORALIDAD DOTE DE FUERZA SUFICIENTE DE TRABAJO A LA
EMPRESA, CON EL FIN DE REVERTIR LOS PERJUICIOS CAUSADOS POR
SUCESOS EXTRAÑOS AL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.
LOS SUCESOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES LABORALES
PUEDEN PROVENIR DE LA NATURALEZA O CIRCUNSTANCIAS DE
CONMOCION SOCIAL. ES TRADICIONAL ENUMERAR DENTRO DE ESTE
GRUPO A LOS INCENDIOS, INUNDACIONES, TERREMOTOS, ATENTADOS,
GUERRAS, ETC.
EN LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD RIGE EL PERIODO DE
PRUEBA LEGAL O CONVENCIONAL PREVISTO EN LA PRESENTE LEY.
EL CONTRATO SE DESNATURALIZA SI EL TRABAJADOR CONTINÚA
LABORANDO DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL PLAZO
ESTIPULADO, O DESPUÉS DE LAS PRÓRROGAS PACTADAS, SI ESTAS
EXCEDEN DEL LÍMITE MÁXIMO PERMITIDO. (PASA A SER UN
CONTRATO DE DURACION INDETERMINADA)