LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
Los jardines colgantes de babilonia
L a construcción de estos jardines consistía en una serie de terrazas de piedra que
se sostenían por amplias arcadas, de tal forma que, al verlo desde abajo, el jardín
suspendido pareciese una alta escalinata rebosante de flores, en el siglo VI a. C, se
encontraban en la ciudad de Babilonia, actualmente Iraq.
Templo de artemisa
E l templo fue levantado por el Rey Creso en honor a la diosa de la luna y la caza. Su
diseño y localización, con una capilla jónica que llamaba la atención a
comerciantes, visitantes y religiosos, fue ideada por un arquitecto de Cretha llamado
Cherisiphron, fue destruido, pero por orden de Alejandro Magno se reconstruyó a
fines del siglo IV a.C., cuyas medidas eran de 114m de longitud y 54m de anchura,
estaba equipado con 127 columnas jónicas con una altura de 60m cada una.
La estatua de Zeus, en Olimpia
C onstruido en Olimpia, Esculpida por el griego Fidias, fue el escultor más grande
del mundo griego, Fue descrito minuciosamente por Pausanias: Sentado en un
trono ricamente decorado, la estatua criselefantina (de oro y marfil), tenía unos 10
metros de altura. Creada para el célebre santuario de Zeus, por el que se celebraban
los Juegos Olímpicos, actualmente no se conserva nada de ella. Al Oeste del santuario
Fidias tenía su taller.
El coloso de Rodas
F ue levantado a comienzos del siglo III a.C,, en la entrada del puerto de la Isla de
Rodas. Era una estatua del dios Helios, al que había que sumarle un pedestal de
entre 15 y 20 metros de manera que alcanzaba una altura total de casi 50 metros. Se
mantuvo en pie hasta que en el año 226 aC fue derribado por un terremoto.
El faro de Alejandría
E l gigantesco faro iluminaba a los navegantes con una hoguera que ardía noche y
día en el interior de la fabulosa Piedra Transparente, Tras la conquista árabe el
Califa Al-alid mandó desmontarlo creyendo que iba a encontrar bajo sus cimientos el
tesoro de Alejandro Magno. Cuando comprendió que le habían engañado ya era
demasiado tarde y sus intentos de reconstruirlo no pudieron llegar a buen fin pues
hasta la Piedra Transparente estaba hecha añicos.
El Mausuleo de Halicarnarso
C onstruida por Artemisa II, como monumento funerario para su hermano y esposo
el rey Mausolo, en el Siglo IV a.n.e., en Halicarnaso, antigua ciudad de Caria,
actual Bodrum (suroeste de Turquía).
La gran Pirámide de Giza
C onstruido en Gizeh (Egipto), por Keops, 2º faraón de la IV dinastía, en el año
2.600 a.n.e. con Medida de 146 metros de altura. Construida como monumento
funerario por unos 110.000 obreros, incluyendo servidores de algunos templos que
fueron clausurados temporalmente, lo cual, hizo a Keops muy impopular. Cada cara
se orienta exactamente a un punto cardinal teniendo la entrada en su cara Norte,
como las otras 2 famosas pirámides más pequeñas: La de Kefrén y Mikerinos.