0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 733 vistas30 páginasComposición Artística (J. de S'Agaró) (1) - 4-33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
COMPOSICION
ARTISTICA
SEGUNDA EDICION
CONSEGUIR EL MAYOR EFECTO DE UNIDAD Y BELLEZA
LAS EDICIONE 'S DE ARTE
°PROPIEDAD
r
La belleza de 1a forma, In expresién de Ins pasiones, el arte
como inspiracién y no como una consecuen-
cia de Ia experiencia y In observacién atentiva.
El que primero asimilé una observacién de manera que
formase un principio invariable y utilisable en su propio trabajo,
tuvo un mérito que os probable no fusse muy lejos de inmedis
£1 mismo trabajé segtin ella y In fué mejorando; otros trabajaron
més y continuaron mojoréndola, hasta que fué descubierto el secreto
¥ Ia préctica se hizo tan general como puede serlo una préction
depurada y comprobada, Es, por tanto, que a medida que avance
el arte, sus poderes se hallarén més y més fijado por reglas.
+ *
Yo recomendaria, on primer lugar, que fuese exigida a los
estudiantes una decisiva obedioncia a las reglas del arte, tal como
sido establecidas por la practica de los grandes maestros y que
do éstos como guias pertectos
imitacién y no de critica.
Este es el método oficas para progresar
que comiensa andando Il
rudimentos. Puede senta
falsa y vulgar opinién
para el genio; son cadenas sola-
.con de 61; como la armadura, ornato
es una pesada carga pars los débile
, on lugar de protegerlos. - REYNOLDS.
HESERVADA «© COPYRIGHT BY TH
AUTHOR
t
°.
v
aS EDIGCIONES DE ARTE «© BARC
ONAP R Oo L oO G oO
La invencién es lo mas extendido de la pintura, lo que decide el genio
yl talento decada pintor; es, ademds, la poesia del arte. El artista debe tener
presente, hasta la altima pincelada, la primera idea clegida para pintar.
No es suficiente que dibuje una buena idea y llene un gran espacio de lienz0
con muchas figuras, si todas ellas no estan destinadas a explicar la primera
principal Usa, st todo el conjuno de la obra no explicay desarrola con
Glaridad, ante los ojos del espectador, la idea del asunto, a fin de poner a
unto su alma para que se emocione por la expresién y actitud de las Aiguras
principals, Eatano sen empleadas expreions violet y acttudes for
das a fin de dar la impresion de un genio inventor; al contrario, todo lo
recargado ests opuesto a la buena invencign.
Por composicién se entiende el arte de aunar, de la manera mds conve-
niente, todos los objetos elegidos con la ayuda de la invencidn. Estas dos cosas
no deben ir munca separadas, puesto que las mejores ideas y la intencién mas
ingeniosa, poco harén, si la composiciin no es buena, La belleza de ésta
depende, sobre todo, de la verdad, de las oposiciones, del contraste y de la
disposiciin de todas las partes que entran en une obra. Con todo esto, la in
vencién debe regir convenientemente las partes de la composicién, siguiendo
cada una su propia distincion
RAFAEL MENGS.
© —Componer es organizar con sentido de unidad y orden los diferentes factores de un conjunto
para conseguir de éste el mayor efecto de atraccién, belleza y emocién.
@ Los maestros del arte crearon sus obras inmortales por un potente sentido de la seleccién y del
arreglo, agrupando arménicamente todos los elementos y destacando ciertas lineas, formas o colores, no
porque estaban en el asunto, sino porque eran necesarios para la mejor sensacién unitaria. Lo que, apa-
rentemente, parece un resultado de la intuicién, fué, en ellos, producto de una elaborada concepcién.
@ — Asicomo en nuestra infancia fuimos aprendiendo las letras, silabas, palabras y frases para poder
expresarnos con sentido, el lenguaje del arte exige que se conozcan y aprendan a organizor sus elementos
para que el conjunto tenga un significado comprensible. El arte de la composicién no es un don del genio;
sus principios se ensefian y sirven para saber disponer y conjugar los juegos ritmicos de las lineas, los
tonos, las formas y los colores. A medida que se van conociendo las reglas de la ordenacién, se d
arrolla el sentido de andlisis, se alcanza, en poco tiempo, un alto refinamiento en la percepcién y tam!
el uso de un instrumento subconsciente para producir obras plenas de gracia y efecto. El artista que do-
mina la composicién, aunque carezca de un amplio conocimiento de la técnica, esté en condiciones de
poder superar la obra de aquel otro que, aun siendo mds técnico o hdbil, esté falto de capacitacién para
componer con acierto,
@ La habilidad en la buena distribucién no es una facultad inaccesible. El conocimiento se alcanza
por el estudio y la préctica, Sdlo se sobresale en el ejercicio de aquello que se conoce y domina.
La maestria —como ha dicho Reynolds— sélo es otorgada como recompensa al trabajo.
@ La composicién no se a Ia orquestacién de los grandes conjuntos o a obras de gran empefio.
Hasta en el dibujo, cuadro o fotografia de un solo elemento aislado intervienen los principios de este arte.
La misma figura humana, en la infinita variedad de sus poses y ain por su propia estructura, ofrece multi-
ples formas de la vida sensible, en sus contornos, ritmos y valores tonales que se corresponden o repiten.
El ojo educado descubre répidamente armonias lineales que actian como factores de movimiento y cuyo
destaque puede ser organizado. En los grupos heterogéneos de objetos o en los masas de un bodegén
© paisaje siempre serd posible encontrar los elementos formales de lo bello y atractivo.
También podría gustarte
El Color
Aún no hay calificaciones
El Color
12 páginas