0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

Que Se Necesita para Crear Una Pagina Web

Para tener una página web, se necesitan tres cosas principales: alojamiento web (hosting), un dominio, y un programa FTP. El alojamiento web proporciona espacio de almacenamiento para el sitio y permite que otros usuarios accedan a él. Un dominio como .com le da a la página un nombre personalizado. Un programa FTP como Filezilla permite subir los archivos del sitio al alojamiento web. Con estos tres componentes, cualquiera puede tener su propia página web en Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

Que Se Necesita para Crear Una Pagina Web

Para tener una página web, se necesitan tres cosas principales: alojamiento web (hosting), un dominio, y un programa FTP. El alojamiento web proporciona espacio de almacenamiento para el sitio y permite que otros usuarios accedan a él. Un dominio como .com le da a la página un nombre personalizado. Un programa FTP como Filezilla permite subir los archivos del sitio al alojamiento web. Con estos tres componentes, cualquiera puede tener su propia página web en Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Que se necesita [para hacer una pagina web\

Que se necesita para tener una página web

Todo lo que necesitas para tener una página web.com en Internet. Aprender como
subir tu sitio web a internet bajo un dominio .com
FalconMasters Carlos Arturo

5 mayo, 2014
 Desarrollo Web

Desde que inicie con mis tutoriales y contenido de diseño web siempre me
han preguntado cosas como: ¿como puedo tener una página
.com?, ¿como puedo subir mi página a internet?. Así que hoy escribo
este post para aclararles todas sus dudas y explicarles como es que va todo
esto de las páginas web por internet.
Para poder subir tu sitio a internet y tener un dominio propio
como falconmasters.com necesitas de varias cosas, te las comento y te
explico que son y para que sirven.
Empecemos por lo indispensable, un Alojamiento

Mejor conocido como Hosting, es el que te permite almacenar tu sitio


web en internet, digamos que es un espacio en donde tu podrás subir tu
sitio. El Hosting es la parte mas importante, ya que sin el no habría forma de
que los usuarios pudieran acceder a tu sitio (existe una forma mediante un
servidor local, pero solo tu podrías acceder). El hosting es un servicio que
tienes que contratar, esta claro que no va a ser gratuito, tener un sitio web
en internet tiene una cuota que se tiene que pagar. Los actuales
proveedores de hosting cuentan con planes y paquetes que incluyen
ademas del alojamiento otras herramientas muy importantes como un
administrador de bases de datos en donde puedes crear las bases de
datos que necesites para tus sistemas (obviamente).
Como ya te mencione el servicio de hosting cuesta, y aunque es asi, es
cierto que hay paquetes muy sencillos a un precio muy barato, que si ya
queremos algo mas avanzado entonces si podremos optar por algo mas
caro.
Normalmente un paquete sencillo cuesta entre 10 – 15 dolares al mes, y si
pagas por año te sale hasta mas barato.
Yo he comprado hostings a varias empresas, pero las que te podría
recomendar de momento son:

 Hostgator – Uno de los proveedores de servicios de Alojamiento mas


poderosos de internet, digamos que es el mas famoso, es barato, tiene
buen servicio. La desventaja es que es un servicio es ingles, por lo que
si tienes algún problema y los quieres contactar por correo debe de ser
por ingles. Actualmente falconmasters.com esta alojado en Hostgator.
 Okhosting – Un servicio bueno, con muy buena atención al cliente y
sobre todo es que es una empresa mexicana, por lo que cualquier
problema que tengas lo puedes solucionar en tu idioma ya sea por
correo, chat o incluso por teléfono.
Después el dominio

Hasta el momento ya vimos el Hosting, pero falta la otra parte importante, el


dominio, este es el que te permite tener un nombre personal con una
terminación .com, .net, .org, etc. Sin el dominio los usuarios no podrían
acceder a nuestro sitio web mas que por una url similar a
esta: http://125.354.687. El dominio también tiene un precio pero es incluso
mas barato, el dominio se paga por año y cuesta aproximadamente
entre 10 – 20 dolares. Aunque cabe destacar que algunos dominios son
mas caros, todo depende de como sea el nombre de este, no es lo
mismo juanitocars.comque automovilesbaratos.com Mientras que el primero
cuesta 10 dolares, el segundo podría costar hasta 300 dolares.
El servicio de dominio lo único que hace es darte unas claves
llamadas DNS o Domain Name Server, estas las relacionas con el hosting y
cuando accedan al dominio accederán a tu sitio.
De servicios de dominio he utilizado solo uno que es Godaddy, es un
servicio bueno, que nunca me ha dado fallas, tienen buenos precios.
Aunque no he tenido la oportunidad de utilizar domain.com he escuchado
buenas criticas también.
Ahora si, a subir nuestra página web a Internet

Una vez ya contamos con el hosting y dominio lo demás es fácil, lo único


que hay que hacer es conectarnos por FTP (File Transfer Protocol) a
nuestro hosting y subir los archivos de nuestro sitio, como serian
el index.html los estilos.css, etc, tu ya sabrás de eso. Para poder hacer
esto necesitas de un programa, un cliente FTP para ello el mas
recomendado y utilizado es Filezilla, es gratuito y muy bueno, una vez que
lo tengas descargado tienes que entrar en tu hosting y acceder al apartado
de Cuentas de FTP para extraer algunos datos como tu nombre de servidor,
usuario, contraseña, y en ocasiones protocolo. Muchas veces en cuanto
contratas un hosting te envían todos estos datos por correo, asi que es muy
fácil, simplemente copias los datos y accedes con ellos por FTP. Esto es en
resumen, claro.
Y es asi de sencillo!, es lo único que se necesita para tener un sitio web en
Internet, si tienes dudas que quizás no haya aclarado aquí no te olvides de
comentarlas que yo las responderé y las agregare al post en dado caso.

También podría gustarte