DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CLIENTE /
SERVIDOR PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN DE LA
EMPRESA TIENDA EL OASIS S.A.S
PROYECTO DE GRADO
Curso: 201014_52
UNIDAD 3: PASO 8 – PROPUESTA AMPLIADA
Realizado por:
Diego Fernando Herrera Albarracín
Código: 1.057.588.747
Edward Alberto Silva Bolívar
Código: 1.057.593.533
Diana Constanza Barrera Vargas
Código: 1.057.572.823
Luis Norbey Correa Diaz
Código: 1050200503
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA –
ECBTI
MAYO-2019
1
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CLIENTE /
SERVIDOR PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y FACTURACIÓN DE LA
EMPRESA TIENDA EL OASIS S.A.S
PROYECTO DE GRADO
Curso: 201014_52
UNIDAD 3: PASO 8 – PROPUESTA AMPLIADA
Presentado al Docente:
Diana M Cardona
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA –
ECBTI
MAYO- 2019
2
TABLA DE CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 6
2. JUSTIFICACION ........................................................................................... 87
3. OBJETIVOS ................................................................................................. 109
4. ANTECEDENTE DEL TEMA .................................................................. 1110
5. ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 1412
6. MARCO TEÓRICO. .................................................................................. 1816
7. MARCO CONCEPTUAL. ......................................................................... 2018
8. MARCO TECNOLÓGICO ........................................................................ 2220
9. TIPO DE INVESTIGACIÓN. .................................................................... 2220
10. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN. .......................................................... 2321
11. POBLACIÓN Y MUESTRA. .................................................................... 2421
12. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. .......................................................... 2522
13. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN. ............................. 2522
INGENIERÍA DEL PROYECTO ........................................................................ 2724
14. PRESUPUESTO......................................................................................... 2825
15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................... 3026
16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ...................................................... 3228
3
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1 Ficha RAE ............................................................................................... 1612
Tabla 2 Ficha RAE Resumen ............................................................................... 1714
Tabla 3 Instrumentos ............................................................................................ 2619
Tabla 4 Presupuesto .............................................................................................. 2921
4
TABLAS DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1Fase un del ciclo de vida de un sistema de información................... 2721
Ilustración 2 Cronograma de actividades ............................................................. 3023
Ilustración 3 Recursos del Proyecto ..................................................................... 3124
Ilustración 4 Asignación de Recursos................................................................... 3124
5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en
computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración
en la toma de decisiones. La falta de sistemas informáticos y las malas prácticas contables
conllevan a diversos problemas, como por ejemplo: descontrol en el inventario: es decir no
se sabe que productos estén disponibles para la venta, perdida de información, gastos de
tiempo y materiales. Así mismo la falta de equipos de hardware y de personal capacitado
para el manejo de estas tecnologías conlleva a un retaso importante en los procesos
productivos de la empresa.
Esto ha generado que los procesos que se desarrollan en la tienda oasis sas no sean con
agilidad y que se presenten muchas inconsistencias en la información, afectando el servicio
que se les brinda a sus clientes.
La microempresa tienda el Ooasis S.A.S ubicada en el municipio de Sogamoso Formatted: Normal, Indent: First line: 0"
Boyacá no cuenta con un sistema de información o Sistema Gestor de Bases de Datos
(SGDB por sus siglas en inglés) que se encargue de llevar un control en las líneas de
inventario, facturación y proveedores. Todos sus procesos se realizan de forma manual por
lo que se presenta un descontrol en los datos y se dificulta la toma de decisiones. Propongo
desarrollar un aplicativo web o sistema cliente/servidor que haga uso de bases de datos
relacionales y se encargue de la administración de la información para que así se agilicen
los procesos y se haga uso de las TIC. (Tecnologías de la información y comunicación).
6
También se hace viable la propuesta ya que se puede usar tecnología de punta como
la computación en la nube e inteligencia artificial y así poder automatizar procesamiento de
DATA. (Datos o información)
Dentro de la organización existe una deficiencia en sus inventarios, orden y falta de
organización, es por estas las razones; por las cuales sonque es de suma importancia contar
con sistemas WEB tipo cliente/servidor que hagan uso de bases de datos relacionales para
la gestión de inventarios, así como personal apto para optimizar los procesos e incrementar
la efectividad en las operaciones. Como tener equipamiento tecnológico acorde a las
necesidades que se presentan, debe cumplir ciertos requisitos entre los que se destacan:
velocidad, fiabilidad, seguridad, innovación, escalabilidad, facilidad en mantenimiento y
actualización periódica entre otros aspectos.
7
2. JUSTIFICACION
Este proyecto tiene como objetivo principal determinar mejorarla gestión de
inventarios a través la importancia de la base de datos y la utilización de la nube dentro
de los sistemas operativos y procesos de la empresa OASIS S.A.S. Aactualmente las
tecnologías han avanzado en estos tiempos para el beneficio de las personas, y la mayor
facilidad y entendimiento para el archivo de documentación o de información. Para el
caso de la microempresa tienda el oasis S.A.S requiere contar con un sistema que lleve
a cabo el almacenamiento y procesamiento de aplicaciones e información así como
tecnologías innovadoras como: computación en la nube, machine learning e inteligencia
artificial.
La empresa cuenta con equipos de hardware adecuados para empezar a trabajar en los
sistemas gestores de bases de datos, En el momento se cuenta con tres PC clientes con
características avanzadas, como por ejemplo: procesadores AMD Ryzen segunda
generación, placas madres ASUS PRIME A320M-K, disco duro de estado sólido SSD, 8
GB en RAM con capacidad de actualización hasta 32 GB cada uno.
Se tiene el presupuesto para la implantación del Servidor central el cuál proveerá todas
las funciones posibles: almacenamiento, alojamiento de bases de datos, tecnología NVIDIA
para análisis de datos con inteligencia artificial, machine learning así como computación en
la nube para el procesamiento de aplicaciones e información. Analizando los costos del
equipo que se requiere, en este caso un servidor o Workstation dea un costo casi total de
$16.996.170 tiene un precio asequible ya que en el mercado existen equipos que superan
los 25 millones de pesos con casi las mismas especificaciones.
8
Como se mencionó en el anterior ítem viabilidad técnica se cuentan con tres equipos con
características de hardware avanzado que se pueden sincronizar con el servidor para
trabajar en red.
En el curso tenemos cinco integrantes con los cuáles podemos hacer un equipo de
trabajo para planear, asesorar y dirigir la implantación de este sistema de información en la
organización, así como capacitar al personal para el manejo de las herramientas de trabajo y
los programas.
A mí, por ejemplo, se me facilita en poco ya que soy estudiante del programa ingeniería
de sistemas y puedo aportar significativamente a la problemática igualmente mis
compañeros tienen áreas de conocimiento específicas que podrían ser útiles a la hora de ser
puestas en práctica.
9
3. OBJETIVOS
GENERAL
Diseñar un sistema de información cliente / servidor para el control
de inventario y facturación de la empresa tienda el Ooasis S.A.S utilizando
base de datos y computación en la nube
ESPECÍFICOS.
Crear un sistema WEB tipo cliente/servidor que haga uso de bases de
datos relacionales, por medio de la herramienta MYSQL con el modelo
entidad relación.
Diseñar un el módulo de inventarios integrado al sistema de
información que optimice utilice la administración base de datos diseñada en
la etapa anterior de la empresa tienda el Ooasis S.A.S.
Proponer Desarrollar el módulo de facturación e integrarlo al sistema
de información para la empresa tienda Oasis S.A.Suna tecnología innovadora
que conlleve a la resolución de problemas en la administración de
información.
10
4. ANTECEDENTE DEL TEMA
La microempresa tienda el oasis lleva ofreciendo sus servicios a las personas (clientes) durante 15
años.
Esta microempresa hace mucho tiempo lleva realizando sus procesos manualmente
como ventas, proveedores, facturación etc. lo cual hace que dichos procesos de información
sean más lentos y por tanto sea una desventaja para la microempresa. También al realizar
la venta de un producto no se está llevando un control detallado de la misma. No se sabe
que productos están disponibles en stock en un momento determinado por lo que existe un
descontrol en el inventario.En general deben reconstruir esta secciónNombre del trabajo:
Desarrollo de un sistema de información cliente / servidor para el control de inventario y
facturación de la empresa tienda el oasis S.A.S
Autor (es): Diana Constanza Barrera Vargas, Diego Fernando Herrera
Albarracín y Edward Alberto Silva Bolíva
Fecha: 16-de marzo -2019
Objetivos de la investigación: desarrollar experiencias de orden formativo
y disciplinar en el campo de la investigación, con base en la construcción de software
de forma sistémica y estructurada de acuerdo a los principios propios de ingeniería
de software
Síntesis de la situación problemática planteada: La microempresa tienda el
oasis S.A.S ubicada en el municipio de Sogamoso Boyacá no cuenta con un sistema
de información o Sistema Gestor de Bases de Datos (SGDB por sus siglas en inglés)
que se encargue de llevar un control en las líneas de inventario, facturación y
proveedores. Todos sus procesos se realizan de forma manual por lo que se presenta
11
un descontrol en los datos y se dificulta la toma de decisiones. Propongo desarrollar
un aplicativo web o sistema cliente/servidor que haga uso de bases de datos
relacionales y se encargue de la administración de la información para que así se
agilicen los procesos y se haga uso de las TIC. (Tecnologías de la información y
comunicación).
También se hace viable la propuesta ya que se puede usar tecnología de punta
como la computación en la nube e inteligencia artificial y así poder automatizar
procesamiento de DATA. (Datos o información)
Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
Resultados y conclusiones más importantes
Integrantes: YENNY ALEXANDRA MENDEZ ALEGRIA
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Laboratorio de Medios Digitales e Interacción
Inicio: Febrero 2012 Fin proyectado: Febrero 2013 Fin: Febrero 2013 Duración 12
Síntesis
El proceso de desarrollo de software en la actualidad, debe enfocar sus actividades, en
alcanzar un uso más adecuado por parte de los usuarios finales del software, para ello es
necesario generar estrategias que fomenten el diseño centrado en el usuario. Entre las
posibles estrategias a considerar, está la creación de un espacio físico en el cual se puedan
llevar a cabo investigaciones y gestar propuestas encaminadas al desarrollo de software
12
usable. No sólo la creación del espacio es necesaria, también lo es la búsqueda constante de
la formación de los profesionales en el área relacionada con la Interacción Humano
Computador, para que a partir de la formación y generación de espacios adecuados, se puedan
establecer fuertes vínculos con el sector empresarial, en la constante búsqueda de lograr que
el usuario final del sistema alcance los objetivos reales para los cuales fue desarrollado el
sistema.
Integrantes: PILAR ALEXANDRA MORENO
Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo
Modelamiento de una metodología de ingeniería del software para la creación de sistemas
de información eficientes
Inicio: Febrero 2006 Fin proyectado: Diciembre 2006 Fin: Septiembre 2007 Duración
20
Síntesis
Se realizó un estudio investigativo que permitiera presentar un modelo de ingeniería del
software cercano a la realidad que permitiera diseñar sistemas de información eficientes. De
este proyecto se generó la ponencia "Modelos de ingeniería del software: ¿Novedad o
evolución?" la cual se ha presentado en diferentes eventos de investigación a nivel nacional.
13
5. ESTADO DEL ARTE
Estado del Arte de trabajos de investigación similares que se desarrollan. Se sugiere utilizar
las fichas RAE para este propósito.
El trabajo de Echeverri y Lozano (2014) analizó, diseñó y desarrolló una base de datos con
información de los productos que se comercializan en las tiendas de barrio, sus movimientos
de entrada y salida, esta base de datos fue administrada mediante una herramienta Web, con
un entorno amigable.
Por su parte, el proyecto de Camacho y Silva (2014) fue desarrollado con el fin de
sistematizar y automatizar los procesos de control básico en los inventarios de la
comercializadora de repuestos Silva S.A, pues dio solución a los problemas presentados en
cada uno de los procesos como son: Las solicitudes a proveedor; Los pedidos de los
clientes; Comprobantes de pago, Generación de facturas, La información de entradas y
salidas de productos.
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE
Titulo Análisis y diseño de una herramienta de
control de inventarios para pequeñas tiendas
del municipio de mariquita
Autor Sandra patricia Echeverri Diaz;
Anny Julieth lozano barrios
Fuente https://stadium.unad.edu.co/preview/UN
AD.php?url=/bitstream/10596/2555/3/657
94521.pdf
Fecha de publicación Abril 21 de 2014
Palabras claves Sistematización, Conectividad, base de
datos, Diagrama de flujo nivel cero,
14
Diccionario de archivos, Diccionario de
datos, Flujo, Usuario.
Descripción Tesis de grado para optar por el título de:
Tecnólogo en Sistemas
Resumen El proyecto a desarrollar, consiste en el
análisis y diseño de una base de datos
que contendrá información de los productos
que se comercializan en las tiendas
de barrio, sus movimientos de entrada y
salida, esta base de datos será
administrada mediante una herramienta Web,
que tendrá un entorno amigable,
Fácil de usar y de licenciamiento gratuito.
Problema de investigación Estos establecimientos pequeños, que venden
al menudeo y que son una solución
inmediata para muchas familias, no poseen
un control adecuado de los
inventarios, ya que, sin notarlo al instante,
ofrecen productos que ya no tienen o
que no es la marca que el cliente está
buscando, o que por su desorden o falta de
conocimiento para clasificar los artículos en
las góndolas , no los tienen en
adecuadas condiciones y los exhiben con
otros que son para usos diferentes,
como combinar elementos de aseo con
víveres, y en muchas ocasiones venden
productos que están vencidos lo cual puede
causar pérdida de clientes y que el
Negocio con el tiempo no se vuelva
sostenible ni rentable.
15
Metodología Se realizó un estudio de muestreo aleatorio
simple en el municipio de san Sebastián de
Mariquita que pertenece a la línea de
investigación.
Conclusiones Una herramienta de software ofrece las
grandes ventajas, facilita el manejo de
grandes volúmenes de datos, el control de los
elementos, la velocidad y tiempo
De análisis y procesamiento de la
información.
Tabla 1 Ficha RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE
1. TÍTULO. Sistema De Control De Inventarios Y Facturación Para La
Comercializadora De Repuestos Silva S.A
2. AUTOR: Mónica Alexandra Camacho Carrero Brian Andres Silva
Espinosa
3.EDICIÓN Editorial Universitaria Corporación Universitaria Minuto
De Dios
4.FECHA 01-2014
5. PALABRAS Aplicativo, Facturación, Datos
CLAVES,
6. DESCRIPCIÓN. Trabajo De Grado Para Optar A X Título
7. FUENTES. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10
656/2989/TTI_CamachoCarreroMonica_2014.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
8. CONTENIDOS. El proyecto fue desarrollado con el fin de sistematizar y
que permite automatizar los procesos de control básico en
16
los inventarios de la comercializadora de repuestos Silva
S.A, dando solución a los problemas presentados en cada
uno de los procesos como son:
Las solicitudes a proveedor.
Los pedidos de los clientes.
Comprobantes de pago.
Generación de facturas.
La información de entradas y salidas de
productos.
Metodologías tanto de investigación como de desarrollo,
9. METODOLOGÍA.
10. CONCLUSIONES. Para el beneficio de los clientes de la comercializadora de
repuestos para moto Silva S.A, se aplicaran todas las
solicitudes y requisitos que establece la metodología
impuesta por la universidad Minuto de Dios, por lo tanto se
concluye que:
11. AUTOR DEL RAE. Diana Constanza Barrera Vargas
Tabla 2 Ficha RAE Resumen
17
6. MARCO TEÓRICO.
Una empresa podemos se puede considerarla como una combinación de factores
orientados a prestar un servicio u ofrecer un determinado producto, normalmente, para
conseguir un beneficio o resultado propio de su actividad. El desarrollo de aplicaciones
informáticas se lleva a cabo en el contexto de una organización de producción de software.
Por este motivo, antes de adentrarnos en la descripción de aspectos eminentemente
técnicos, es conveniente detenerse a analizar el marco de referencia en el que se van a situar
los proyectos informáticos, constituido fundamentalmente por una o varias empresas en las
que se llevan a cabo unos determinados procesos y un tipo de relaciones internas que
pueden afectar al desarrollo de este tipo de proyectos.
Las bases de datos permiten almacenar registros de un mismo contexto de manera
permanente, para que posteriormente puedan ser utilizados. A través de un gestor de base
de datos, que consecuentemente nos permitirá acceder a dicha información de manera más
14 rápida y ordenada. Existen bases de datos centralizadas y distribuidas, donde en este
aporte se va a tomar los datos de tipo centralizado, porque se va a manejar un único
servidor, para el almacenamiento y procesamiento de información, y se tendrá una
Terminal aparte que su función, será realizar peticiones, búsquedas, consultas, adiciones y
generación de informes.
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten
el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos .Los
usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de
generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. En la actualidad son
18
utilizados por muchas organizaciones debido a los múltiples beneficios, entre los que se
destacan: Independencia lógica y física de los datos, Integridad de los datos, Consultas
complejas optimizadas, Seguridad de acceso y auditoría, Respaldo y recuperación. Así
como incremento de la productividad y accesibilidad.
Gracias a ello los sistemas de información, hoy en día cuentan con diferentes fases para
el desarrollo como: una recopilación previa de la información necesaria, ordenamiento y
análisis de los datos con los que se pueden contar para el diseño de los distintos diagramas
(Fuente Autor, año). Con el fin de poder ver distintos 15 tipos de software con muy buena
calidad, que cubre gran porcentaje de las necesidades de todas las empresas.
19
7. MARCO CONCEPTUAL.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (software y
hardware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el
almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. (González
Gisbert).
Por qué se debe utilizar las tecnologías de la información IT?
Profundos cambios en la sociedad: globalización y desafío de la
competitividad
Creciente complejidad de los mercados lleva a la necesidad de cooperación y
de desarrollo de nuevos mecanismos asociativos.
Nuevas formas organizacionales
Cambios en el mercado de trabajo
HTML5: es la última evolución de la norma que define HTML. Representa dos
conceptos diferentes: Se trata de una nueva versión del lenguaje HTML, con nuevos
elementos, atributos y comportamientos, y un conjunto más amplio de tecnologías que
permite a los sitios Web y las aplicaciones más diversas y de gran alcance.
CSS3: Es un lenguaje utilizado en la presentación de documentos HTML, el cual sirve
para organizar la presentación y aspecto de una página web. Este lenguaje es
principalmente utilizado por parte de los navegadores web de internet y por los
programadores web informáticos, el cual permite elegir las opciones de presentación, como
colores, tipos y tamaños de letra, entre otros.
20
PHP: es un lenguaje de código abierto muy popular, adecuado para desarrollo web y
que puede ser incrustado en HTML. Es popular porque un gran número de páginas y
portales web están creadas con PHP. Código abierto significa que es de uso libre y gratuito
para todos los programadores que quieran usarlo. Incrustado en HTML significa que en un
mismo archivo y que se va a poder combinar código PHP con código HTML, siguiendo
unas reglas básicas.
ASISTENCIA TECNICA: La asistencia técnica o soporte técnico es un rango de
servicios por medio del cual se proporciona asistencia a los usuarios al tener algún
problema al utilizar un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de
una computadora de un servidor de Internet, periféricos, artículos electrónicos, maquinaria,
o cualquier otro sistema informático.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se podría definir al mantenimiento preventivo
de una computadora como la necesidad de crear un ámbito de funcionamiento favorable
para el computador, es decir la necesidad llevar a cabo una serie de actividades para que el
equipo de cómputo se encuentre protegido ante cualquier problema. Por ejemplo, la mayor
parte de las computadoras suelen fallar debido a la acumulación de polvo sobre sus
componentes o rejillas de ventilación. Es por ello que se hace evidente la necesidad de
mantenerlo limpio, tanto por dentro como por fuera, como así también comprobar que
todos sus periféricos, cables, adaptadores, estabilizadores y hardware se encuentren en
excelentes condiciones de uso.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Básicamente, el mantenimiento correctivo de
una computadora se realiza con el objetivo de solucionar los problemas que se suscitan con
21
el uso del equipo, es decir reparar lo que se pueda haber averiado. Este mantenimiento
correctivo es la forma más simple de proporcionar mantenimiento a una computadora, ya
que se realiza una vez que el equipo ha fallado, y por lo general implica el recambio de
alguno de los componentes del hardware. En este punto es necesario destacar que existen
dos tipos de mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo contingente y el
mantenimiento correctivo programado.
8. MARCO TECNOLÓGICO
El servidor central es una computadora con altas prestaciones de hardware que se
encargara de almacenar, gestionar y consultar las bases de datos o la información en tiempo
real de los datos suministrados por los usuarios. Por medio del servidor web apache, el
software MYSQL y el lenguaje de programación PHP se visualizarán las páginas web
dinámicas con información relevante de la gestión de inventario y productos disponibles en
el establecimiento comercial.
9. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
La investigación descriptiva: es la investigación que se utiliza para "describir" una
situación, sujeto, comportamiento o fenómeno. Se utiliza para responder preguntas sobre
quién, qué, cuándo, dónde y cómo se asocia con una pregunta o problema de investigación
en particular. Los estudios descriptivos a menudo se describen como estudios que se
22
ocupan de descubrir "qué es". Intenta recopilar información cuantificable que se puede
utilizar para analizar estadísticamente una audiencia objetivo o un tema en particular.
De acuerdo al propósito o finalidad este proyecto está basado en investigación aplicada o
práactica debido a que haciendo uso de lo aprendido en el programa de ingeniería de
sistemas y seleccionando una tecnología de punta se buscara una solución a un problema de
la comunidad de manera práctica.
En cuanto a los medios utilizados para la obtención de los datos, la investigación será de
campo, debido la mayor parte de la información sobre la que se realizará la investigación
estará apoyada en el uso de técnicas como la entrevista e instrumentos como listas de
chequeo y cuestionarios, que serán aplicados a la muestra seleccionada
10. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN.
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos
obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas
informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su
propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está
mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Las herramientas
de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los
experimentos, en nuestra investigación utilizaremos encuestas para realizar el
levantamiento de información.
23
Una vez realizado, esta base de datos se realiza un análisis para determinar cuáles son
los principales problemas que tienen la tienda Oasis S.A.S., sus causas y posibles
soluciones.
11. POBLACIÓN Y MUESTRA.
Población= habitantes del barrio simón bolívarEmpleados de la microempresa
tienda el oasis S.A.S
Muestra= Probabilística
Dado a que se desconoce el tamaño de la muestra, se estará aplicando la siguiente
Formula
𝑘 2 ∗𝑝∗𝑞∗𝑁
N =tamaño de la población𝑛 = (𝑒 2
∗(𝑁−1))+𝑘 2 ∗𝑝∗𝑞
K= nivel de Confianza (95%)
e=Error muestral (4,5%) en su defecto 0,45
p = proporción de individuos de la población con rasgos de estudio
n = número de encuestas a realizar
q =individuos que no poseen los rasgos de estudio
24
12. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
El Desarrollo de un sistema de información cliente / servidor para el control de
inventario y facturación de la empresa tienda el oasis S.A.S permitirá que los procesos sean
más eficientes mente y se administre la información de manera óptima para una mejor toma
de decisiones por parte de la organización.
El control de acceso a los sistemas informáticos de una empresa viene influenciados por
la utilización de redes de ordenadores y nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
13. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN.
Instrumento es el término general que los investigadores usan para un dispositivo de
medición (encuesta, prueba, cuestionario, etc.). Para ayudar a distinguir entre el
instrumento y la instrumentación, considere que el instrumento es el dispositivo y
la instrumentación es el curso de la acción (el proceso de desarrollo, prueba y uso del
dispositivo).
Los instrumentos se dividen en dos categorías amplias, completadas por el investigador
y completadas por el sujeto, distinguidas por los instrumentos que los investigadores
administran frente a los que completan los participantes. Los investigadores eligieron qué
tipo de instrumento o instrumentos usar de acuerdo con la pregunta de investigación. Los
ejemplos se enumeran a continuación:
25
Instrumentos completados por el Instrumentos completados por el
investigador sujeto
Escalas de calificación Cuestionarios
Horarios / guías de entrevistas Listas de autocontrol
Hojas de conteo Escalas de actitud
Diagramas de flujo Inventarios de personalidad
Listas de verificación de rendimiento Pruebas de logro / aptitud
Registros de tiempo y movimiento Dispositivos proyectivos
Formas de observación Dispositivos socio métricos
Tabla 3 Instrumentos
La validez es la medida en que un instrumento mide lo que se supone que debe medir y
su rendimiento para el que está diseñado. Es raro, si es casi imposible, que un instrumento
tenga una validez del 100%, por lo que la validez generalmente se mide en grados. Como
proceso, la validación implica recopilar y analizar datos para evaluar la precisión de un
instrumento. Existen numerosas pruebas estadísticas y medidas para evaluar la validez de
los instrumentos cuantitativos, que generalmente involucran pruebas piloto. El resto de esta
discusión se enfoca en la validez externa y la validez del contenido.
26
INGENIERÍA DEL PROYECTO
Ilustración 1Fase un del ciclo de vida de un sistema de información
El modelo de ciclo de vida más completo es el denominado "clásico" o "en cascada"
(waterfall model). Este ciclo establece una serie de fases, al finalizar las cuales se obtiene
una serie de productos (documentos, diagramas, programas) que permite evaluar lo
realizado hasta ese momento y continuar con la fase siguiente o modificar algunos aspectos
de las fases anteriores (proceso de realimentación).
Durante la Etapa de Análisis se definen los requisitos o requerimientos del sistema, que
establecen lo qué tiene que hacer, es decir, su funcionalidad. En la Etapa de Diseño se
establece una estructura del software que se ajustará a los requerimientos formulados en la
27
etapa anterior. La Etapa de implementación tiene por objetivo producir un sistema
terminado: esta etapa incluye la programación del sistema y su implantación. Finalmente,
durante la Etapa de mantenimiento se produce una sucesión de sistemas terminados, que
perfeccionan, adaptan y corrigen las versiones bases previas.
se puede establecer una metodología de aplicación totalmente manual, es conveniente
que ésta sea susceptible de ser automatizada, utilizando herramientas CASE (Computer
Aided Software Engineering) que faciliten la generación de los productos intermedios
previstos (modelos, prototipos, etc.) y el control del proyecto, y que permita la reutilización
de elementos en futuros proyectos.
14. PRESUPUESTO
Según la cotización que realice para los costos del equipo que se requiere, en este caso
un servidor o Workstation da un costo casi total de $16.996.170 tiene un precio asequible
ya que en el mercado existen equipos que superan los 25 millones de pesos con casi las
mismas especificaciones.
Licencias de software:
Nombre Precio
MySQL Standard Edition $6.561.400.00
XAMPP gratuitito
Windows server 2019 $135.000
Personal de análisis y desarrollo de $10.899.000.00
software
28
Tabla 4 Presupuesto
29
15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Ilustración 2 Cronograma de actividades
30
Ilustración 3 Recursos del Proyecto
Ilustración 4 Asignación de Recursos
31
16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
¿Qué es la investigación cuantitativa? SIS, Recuperado de
https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
Sistema de gestión de bases de datos. (2019, 30 de abril). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:23, mayo 3, 2019 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_d
e_datos&oldid=115623162.
Módulo 4. Tecnologías de información, tecnologías informáticas aplicadas en los
negocios 2010. Recuperado de https://slideplayer.es/slide/1048981/
Instrumento, Validez, Fiabilidad. Artículo, recuperado de
https://researchrundowns.com/quantitative-methods/instrument-validity-reliability/
seguridad en la nube para la seguridad en el almacenamiento de la información, 13
octubre 2017. recuperado de
http://seguridadenlanubeinf.blogspot.com/2017/10/trabajo.html
Análisis y diseño de una herramienta de control de inventarios para pequeñas
tiendas del municipio de mariquita. Recuperado de
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2555/3/6579
4521.pdf
Gutiérrez, D. M. J. A., & Pagés, A. C. (2009). Definiciones básicas. Planificación y
gestión de proyectos informáticos (pp. 17-36). Alcalá de Henares, ES: Servicio de
Publicaciones. Universidad de Alcalá. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=28&docID=
10280334&tm=1482795495894
32