Norma Técnica
Peruana
Elaborados en
metales preciosos,
hecho a mano.
Requisitos
NTP 399.504:2008
***
-"·~ -
* * Ministerio
* * •• de Comercio Exterior
* * y Turismo
***
UNIÓN EUROPEA
La presente publicación ha sido impresa con el financiamiento de la Unión Europea a
través del Proyecto de Cooperación UE-Perú en Materia de Asistencia Técnica Relativa al
Comercio- Apoyo al Programa Estratégico Nacional Exportador. PENX 2003-2013.
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión
Europea.
NORMA TÉCNICA NTP 399-504
PERUANA 2008
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias- INDECOPI
Calle de la Prosa 138, San Borja (Lima-41) Apartado 145 Lima, Perú
PRODUCTOS DE y JOYERÍA
ORBEBRERÍA.
Elaborados en metales preciosos, hecho a mano. Requisitos
PRODUCTS OF JEWELLRY ANO ORFEBRERIA. Made by precious metals, handmade. Requirements
2008-09-29
l a Edición
R.0019-2008/INDECOPI-CNB. Publ icada el 2008-10-26 Precio basado en 13 páginas
I.C.S.: 39.060 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Joyería, orfebrería, metales preciosos, hechos a mano, requisitos
ÍNDICE
página
ÍNDICE
PREFACIO 11
l. OBJETO
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. CAMPO DE APLICACIÓN 2
4. DEFINICIONES 2
5. REQUISITOS 7
6. MATERIALES COMPLEMENTARIOS 8
7. MÉTODOS DE ENSAYO 9
8. MUESTREO 10
9. ROTULADO 11
10. ANTECEDENTES 12
ANEXO 13
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité
Técnico de Normalización de Artesanías, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los
meses de setiembre de 2007 a mayo de 2008, utilizando como antecedentes a los que
se mencionan en el capítulo correspondiente.
A.2 El Comité Técnico de Normalización de Artesanías, presentó a la
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias
-CNB-, con fecha 2008-07-04, el PNTP 399.504:2007, para su revisión y aprobación,
siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2008-07-26. No habiéndose presentado
observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 399.504:2008
PRODUCTOS DE JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Elaborados en metales preciosos,
hecho a mano. Requisitos, ¡a Edición, el26 de octubre de 2008.
A.3 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las
Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995
B INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN
DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA
Secretaría Dirección Nacional de Artesanía Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo
Presidente Manuel Eguiguren Callirgos - American
Trading S.A.
Secretario Dimas Melgar Oncebay
Coordinador Técnico del Grupo de Trabajo Alfredo Ortiz Chamorro
ENTIDAD REPRESENTANTE
BRJLLOS PERU S.R.L. Freddy Morales Oliveros
11
ALHAJAS LIOR José Pinczowski
CE PRO- Joyería Acevedo's Guadalupe Acevedo Reyes
JOYAPMOR José Morillos Rumiche
PLATERÍA PEREDA Daniel Santisteban Montenegro
D'DAZA JEWELLS- Arequipa lgidio Daza Pacha
ORElON - Cusco Rubén Valdeiglesias Lopa
LA FILIGRANA - Junín. Huancayo Nelfa Z. Turín Cervantes
FILIGRANAS Feragui Hnos- Piura. Catacaos José Luís Fernández Aguirre
LLIL JOYAS Y ACCESORIOS - Cajamarca Jorge Pérez Gutiérrez
ADEX Ysabel Segura Arévalo
María Julia Castillo Mendoza
PROMPERU Miguel Viaña Rosa-Pérez
Herbert Figueroa Ruiz
MINCETUR Luís Calderón Morales
Juan Carlos Prada Arroyo
CITE Joyería Koriwasi- Cajamarca Luís Felipe Velasco Luza
CiTE Joyería Cartacaos- Piura Hernán Macalupú Guerrero
PUCP Eduardo Diestra Garayar
SENATI Bertha Jara Facundo
TNC Pedro Roel Mendizabal
---oooOooo---
111
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 1 de 13
, ,
PRODUCTOS DE JOYERIA Y ORFEBRERIA. Elaborados
en metales preciosos, hecho a mano. Requisitos
l. OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana, establece los requisitos de calidad, que deberán cumplir los
diferentes productos de joyería y orfebrería de oro, plata, platino y paladio, hechos a mano,
así como las definiciones y señala los métodos de ensayo para verificar los requisitos.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos
que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones
recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización
posee, en todo momento , la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia.
2.1 Normas Técnicas Peruanas
2.1.1 NTP-ISO 9202:2002 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Ley de las
aleaciones de metales preciosos
2.1.2 NTP-ISO 11426:2002 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Determinación de
oro en aleaciones para joyería y orfebrería.
Método de copelación. Ensayo al fuego
2.1.3 1\TP-ISO 11427:2002 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Determinación de
plata en aleaciones para joyería y orfebrería.
Método volumétrico (potenciométrico), utilizando
bromuro de potasio
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 2 de 13
2.1.4 NTP 399.500:2004 JOYERIA Y ORFEBRERIA. Determinación de
plata en aleaciones para joyería y orfebrería.
Método de copelación. Ensayo al fuego
2.1.5 NTP 399.501 :2002 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Inspección por
muestreo. Procedimiento
2.1.6 NTP 399.502:2002 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA. Rotulado de artículos
de metales preciosos
3. CAMPO DE APLICACIÓ:K
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a la j oyería artesanal y a la orfebrería artesanal en
metales preciosos.
4. DEFINICIONES
En la Norma Técnica Peruana se uti lizan las siguientes definiciones:
4.1 acabado: Es el proceso de arenado, bruñido, burilado, escarchado, diamantado,
lustrado, mateado (brillante opaco), pulido, texturado y otros a los que se someten las joyas
para su presentación final.
4.2 aleación: Mezcla o unión íntima y homogénea de dos o más metales para
mejorar sus condiciones.
4.3 arenado: Es la textura que se puede dar a una superficie del metal precioso,
utilizando arena de sílice con presión de aire.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 3 de 13
4.4 artesano joyero: Es la persona que ejerce una actividad profesional creativa
en torno al oficio de joyería especialmente manual, conforme a sus conocimientos y habilidades
técnicas y artísticas.
4.5 bruñido: Es la técnica de sacar lustre o brillo a una joya.
4.6 burilado: Es la técnica de grabación de metales mediante buriles, que requiere
el dominio y seguridad del manejo de las herramientas, que tiene diversas formas según los
efectos que se espera lograr. El surco del buril es inconfundible por su limpieza y precisión,
y mediante el uso de diversas puntas se logran efectos muy bellos y variados.
4.7 calado: Es la técnica mediante la cual el metal es cortado siguiendo un
modelo o patrón con el uso de una sierra de calar adecuada al espesor de la lámina.
4.8 cera perdida (casting): Es una técnica que consiste en reproducir en cera
un modelo original, para luego hacer una reproducción de ella en metal, por centrifugado,
por gravedad al vacío y/o inducción
4.9 cincelado: Es la técnica mediante la cual se obtienen figuras grabadas en
bajo relieve sobre el metal, utilizando cinceles de forma apropiada y martillo de cincelar
con el que se golpea sobre puntos o trazos realizados previamente de acuerdo al diseño del
producto.
4.10 diamantado: Es la técnica de abrillantar que consiste en dar cortes o efectos
especiales con características brillantes, usando una máquina provista de una cuchilla
diamantada.
4.11 encarchado: Es el procedimiento de laminar los hilos de metal precioso de
sección circular, entorchados en laminadora, dándole el ancho y espesor adecuados, luego
se recose y enfría en agua acidulada unos minutos para que se blanquee, se enjuaga y se
seca obteniéndose el hilo para la filigrana.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 4 de 13
4.12 engastado: Son las diferentes técnicas de fijación de las piedras preciosas o
semipreciosas con el mismo metal de la joya, generalmente utilizando buriles de diferentes
formas, fresas y taladro eléctrico. Existen varios tipos de engaste: al carril, al riel, al grano,
de uñas, al bisel, al tope, al baguette, etc.
4.13 ensayo: Es el procedimiento empleado para verificar uno o más requisitos de
las joyas para determinar si cumplen con lo especificado.
4.14 entorchado: Es el proceso de torsión de uno o más hilos de metal precioso
usando dos maderas lisas o mediante un taladro manual. Este procedimiento se repite dos o
tres veces pero siempre recociendo el hilo, después de cada torcida, para darle ductibilidad,
hasta que el entorchado quede uniforme.
4.15 esmaltado : Es la técnica de aplicación de esmaltes de colores sobre el metal
precioso al fuego (horno) o al frío. Los esmaltes son compuestos de vidrio en polvo o
epóxicos.
4.16 estampado: Es la técnica para dar relieve o volumen al metal mediante
presión, utilizando un cuño de acero o molde, mediante una prensa, para producción en serie.
4.17 ficha técnica: Es el documento en el cual el fabricante establece las
características técnicas del producto que ofrece.
4.18 filigrana: Es el arte de hacer joyas o figuras mediante el uso de hilos laminados
o encarchados, muy finos.
4.19 fo tograbado: Es el sistema de reproducción de mayor precisión, rapidez, y el
de más amplia utilización pues permite reproducir líneas finas, tramados, textos, fondos, etc.
Con un equipamiento básico de emulsión, sistema de contacto y equipo de exposición.
4.20 fundición: Es un proceso en el cual un metal pasa del estado sólido al estado
líquido mediante la exposición a altas temperaturas.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 5 de 13
4.21 guía (alma o armazón): Es el hilo laminado que se utiliza para armar las
estructuras de las joyas de acuerdo al diseño.
4.22 inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y
dictamen, acompañado cuando sea necesario, por resultados de medición, ensayo o
comparación con patrones.
4.23 laminado: Es la técnica de aplanar el metal mediante una laminadora hasta
obtener láminas del espesor requerido para cada caso.
4.24 ley de las aleaciones de metales preciosos: Es la relación en peso del metal
precioso puro con relación al peso total de la aleación correspondiente, expresada en milésimas.
Para el oro se expresa también en quilates. Ejemplo: 18 K = 750 Au.
4.25 lote: Es el total de piezas de joyería o de orfebrería, hecha a mano, de una
misma ley, para verificar la conformidad de sus requisitos, con los criterios de aceptación.
4.26 martillado: Es la técnica usada para dar textura al metal mediante el uso de
martillos sobre una base dura (Taz).
4.27 metales preciosos: Son el oro, la plata, el platino y el paladio.
4.28 muestra: Cantidad de unidades extraídas al azar de un lote de piezas de
joyería o de orfebrería, para verificar su calidad.
4.29 orfebrería: Es la producción de objetos en metales preciosos y otros,
especialmente para el uso u ornato, exceptuando los de ornato personal.
4.30 pátina: Es el proceso de dar tono superficial a los metales mediante métodos
químicos, ejemplo: plata quemada, plata mate, coloraciones en la plata desde el dorado,
fucsia, lila, violeta, gris, etc.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 6 de 13
4.31 peso: Para los productos de joyería se expresa en gramos y está orientado al
peso individual de cada uno de los productos similares que integran un lote.
4.32 productos de joyería artesanal: Son los objetos hechos a mano con metales
preciosos que se destinan al ornato personal, pudiendo incluir elementos complementarios
como: otros metales, piedras preciosas. También se le conoce como joya, artículo o producto
etc. Ejemplo: sortijas, aretes, cadenas, pulseras, collares, etc.
4.33 productos de orfebrería artesanal: Son los objetos hechos a mano con
metales preciosos, no destinados a l ornato personal, pudiendo incluir elementos
complementarios como: otros metales, piedras preciosas, etc. Ejemplo: vajilla, porta
retratos, placas recordatorias, etc.
4.34 quilate: Es la veinticuatroava parte en peso, que contiene en oro puro
cualquier aleación de este metal y cuyo símbolo es la letra "K" mayúscula.
4.35 repujado: Es la técnica de decorar una lámina dando volumen o relieve al
metal mediante golpes cori punzones o cinceles de repujar y un martillo de cincelar sobre el
revés y definir grietas profundas sobre el envés leva11tando siluetas modeladas con esta
técnica.
4.36 unidad de producto: Es un ejemplar seleccionado de un lote, para determinar
la conformidad del mismo
4.37 sello (Ley): Es la expresión de la ley en los artículos de metales preciosos
( 18k, 14k, 925, etc.)
4.38 soldar: Es un proceso mediante el cual se unen las piezas o accesorios usando
equipos de soldar, soldadura y bórax. La soldadura es el material que se utiliza para soldar.
4.39 trefilado: Es la técnica de estirar el metal a manera de alambre hasta obtener
los calibres requeridos para cada caso.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 7 de 13
4.40 validació n: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de
que se han cumplido los requisitos para una util ización o aplicación específica prevista.
4.41 verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva que
se han cumplido con los requisitos especificados.
5. REQUISITOS
En este capítulo se establecen los requisitos que deberán cumplir los productos de joyería y
orfebrería para mantener una calidad mínima aceptable y uniforme.
5.J Ley: Para todo producto de joyería y orfebrería la ley deberá ser como se
especifica en la NTP-ISO 9202. Tanto para joyería como para orfebrería, se deberá expresar
la ley correspondiente mediante un sello o acuñado que indique el valor mínimo en milésimas
o en quilates para el oro, plata, platino y paladio. No se admitirá tolerancia inferior, de
acuerdo con la NTP-ISO 9202.
5.2 Magnitudes: Se verificarán de acuerdo a lo establecido en la ficha técnica.
5.2.1 Dimensiones: Tolerancia de ± 2 %en longitud, ancho y altura.
5.2.2 Formas: De acuerdo con las características del modelo.
5.2.3 Peso: El peso individual de cada artículo, dentro de un lote del mismo
producto tendrá una tolerancia de = 2 % .
5.3 Funcionalidad
5.3.1 Accesorios.- Los broches, seguros (mosquetones), ganchos y ticks, deberán
ser seguros y cumplir su función adecuadamente.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 8 de 13
5.3.2 Engaste: Deberá fijar de manera segura las piedras preciosas y no preciosas
en los productos de joyería y orfebrería. Las piedras del mismo tipo y modelo deberán
mantener la uniformidad requerida. Las piedras no preciosas podrán ser engastadas y/o
pegadas.
5.3.3 Soldadura: Deberá cumplir la fw1ción de unir adecuadamente las piezas.
Ejemplos:
Para plata Ag 999: 70 partes Ag 999/30 partes bronce
Para oro 18K: 75 partes Au750/25 partes soldadura Ag
5.4 Acabado
Los diferentes tipos de acabado, como arenado, bruñido, burilado, diamantado, esmaltado,
lustrado, mateado, pulido, texturado, etc., deberán ser uniformes en toda la superficie del
producto y los defectos, como rayaduras, porosidad, abultamientos y depresiones no deberán
ser percibidos con visor o lupa. En caso de soldadura, deberá mantener el color y tonalidad
del producto, tener un acabado uniforme, sin rebabas y que no sea quebradizo.
ADVERTENCIA: Metales prohibidos. :\o se deberá usar plomo, níquel ni cromo, en las
aleaciones ni en la soldadura.
6. MATERIALES COMPLEMENTARIOS
Además de los metales preciosos, se podrá emplear, entre otros, los materiales siguientes:
Piedras preciosas y semipreciosas. Piedras sintéticas. Semillas. Perlas. Hueso.
Resinas naturales y sintéticas Conchas marinas. Acrílicos. Cuero. Cuerno.
Fibras animales y vegetales. Tejidos. Madera. Papel. Esmaltados.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 9 de 13
Los requisitos que deberán tener todos los materiales antes mencionados son: resistencia al
uso, buen acabado, que no despinten, que no sean tóxicos, que no estén en peligro de
extinción o que su uso o explotación no conlleve un daño a la eco logía.
7. MÉTODOS DE ENSAYO
En cada producto de joyería y orfebrería se verificará lo siguiente:
7.1 Determinación de la ley del metal precioso: Se deberá determinar de
acuerdo con los métodos de ensayo establecidos en las NTP siguientes:
NTP-ISO ll426 Método de copelación para determinar el contenido de oro.
NTP-ISO 11427 Método volumétrico para determinar el contenido de plata.
NTP 399.500 Método de copelación para determinar el contenido de plata.
7.1.2 Como método rápido para la verificación de la ley de los metales preciosos
también se podrá efectuar mediante el uso de "soluciones patrón" de ácidos, de acuerdo
al metal y la ley que se requiere verificar.
NOTA: Este método solamente podrá ser utilizado para la comprobación de la ley, por
parte del productor mas no deberá ser utilizado para el otorgamiento del Sello Perú.
7.2 Magnitudes
7.2.1 Dimensiones: Las muestras se medirán con calibradores o instrumentos que
tengan la precisión adecuada para las dimensiones a medir.
7.2.2 Forma: Se verifica con plantillas geométricas, reglas, escuadras, etc. La
calificación se hará de acuerdo al grado de diferencias encontradas.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 1Ode 13
7.2.3 Determinación del peso: Las muestras se pesarán en balanzas con precisión
del miligramo, certificadas y calibradas por entidades acreditadas por INDECOPI.
7.3 Funcionalidad
7.3.1 Accesorios: Especialmente los broches serán evaluados mediante una
prueba de tracción que garantice que la joya no se desprenderá del lugar en que lo lleve el
usuano.
7.3.2 Engaste: Las muestras serán evaluadas visualmente por un experto calificado,
quien utilizará visor joyero óptico de 3X y/o lupa de 2X.
7.4 Acabado
7.4.1 Será evaluado visualmente por un experto calificado, quien utilizará visor
joyero óptico de 3X y/o lupa de 2X.
7.4.2 Soldadura: Las muestras serán evaluadas visualmente por un experto
calificado, quien utilizará visor joyero óptico de 3X y/o lupa de 2X.
8. MUESTREO
El muestreo se aplicará de acuerdo con la NTP 399.501 JOYERÍA Y ORFEBRERÍA
Inspección por muestreo . Procedimiento. Véase la Tabla del Anexo I
8.1 Los lotes deberán estar integrados por productos elaborados en aleación
de la misma ley. La conformación de los lotes deberá ser de acuerdo con la ficha técnica.
8.2 Para verificar los requisitos cualitativos: Ley, peso, acabado, brillo, etc., se
recomienda el plan de muestreo indicado en la Tabla 1 de la NTP 399.501, aplicando el
muestreo simple, con nivel de inspección general II y un Nivel de Calidad Aceptable, NCA 6,5.
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 11 de 13
8.3 Una vez extraída la muestra al azar según lo indicado en 7.2 se efectuará la
inspección visual de los requisitos cualitativos correspondientes y luego se extraerá tma
unidad de la muestra para la verificación de la ley. Inmediatamente después las muestras
inspeccionadas serán devueltas íntegramente al lote.
8.4 Para verificar la ley de la aleación, se usará la unidad de muestra extraída
como se indica en el apartado 7.1 .
8.5 Concluido el ensayo, el laboratorio entregará el correspondiente Informe de
Ensayo o certificado de Conformidad y devolverá el remanente de la muestra y la porción
ensayada
9. ROTULADO
9.1 Se efectuará de acuerdo a la NTP 399.502 y a las disposiciones legales
vigentes.
9.2 Los productos de joyería y de orfebrería, que son objeto de esta Norma
Técnica Peruana, deberán presentar en forma clara e indeleble la siguiente información:
El valor numérico que indique la Ley de metal precioso, en el caso del oro en
quilates o milésimas y para la plata en milésimas.
La 1\aturaleza del metal mediante los símbolos siguientes:
a) "K" para oro, que expresa la ley en quilates.
b) "Ag" para plata en general. Para indicar la ley puede llevar solo "925" o la
denominación "Sterling".
9.3 La información anterior se debe presentar grabada o estampada en el cuerpo
mismo de la joya o del producto de orfebrería, previamente a su comercialización.
NORMA TÉCNICA ~TP 399.504
PERUANA 12 de 13
10. ASTECEDENTES
10.1 ;\!TP 399.051:1980 ENVAS ES FLEXIBLES. Laminado
aluminio-papel. Requisitos y clasificación
10.2 NTP 399.052:1980 ENVASES FLEXIBLES. Recubrimiento por
extrusión. Pape l con polietileno. Requisitos y
clasificación
10.3 l\TE 00 1 JOYERÍA y ORFEBRERÍA. Joyas en oro
y plata/ productos de orfebrería. Requisitos
NORMA TÉCNICA NTP 399.504
PERUANA 13 de 13
ANEXO
TABLA 1 - Requisitos de la ley de meta les preciosos
Ley
Aleación de Milésimas (en
K
partes por mil)
(quilates)
mínimo
333 8
375 9
417 10
ORO 583 14
750 18
916 22
800 ---
PLATA (835) ---
925 ---
850 ---
PLATINO 900 ---
950 ---
PALADIO
500 ---
950 ---
TABLA 2 - Plan d e muestreo
Tamaño NCA
Tamaño de Lote de 6,5
M uestra Ae Re
2 a 8 2 o 1
9 a 15 3 o 1
16 a 25 6 o 1
26 a 50 8 1 2
51 a 90 13 1 2
91 a 150 20 2 3
151 a 280 32 3 4
281 a 500 50 5 6
501 a 1200 80 7 8
1 20 1 a 3 200 125 10 11
3 201 a 10 000 315 21 22
NCA : Nivel de Calidad Aceptable
Ac Número de aceptación
Re Número de rechazo
DISTRIBUCION GRATUITA
~ indecopi
lnsltluto Nacronal de Defensa de la Competencia
y de la Proteccr6n de la Propredad Intelectual
Ministeno
de Comercio Exterior
y Tunsmo