0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 379 vistas22 páginasEstandar Operativo HSE N - 3 Trabajo en Altura Rev 00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Sera orda scM
ESTANDAR OPERATIVO HSEN’ 03
‘TRABAJO EN ALTURAEstindar Operative HSECH® 03 - Trabajo on Alturas
pores:
ie OBJETIVO:
Mantener bajo control las riesgos operacionales, de los “Trabajo en altura / Caida a
latino nivel que se realicen en las intalaciones y procesos de SGSCM,
2+ ALCANCE:
Las indicaciones del estandar son vidas para todos los tabajadores de SGSCM, sus
Empresas Contatsias, Subcontraistas y Empresas de Servicios Transilotos, que realicen
“Trabajo en altura /Caids a distnto nivel”
RESPONSABILIDADES:
GGorentes/Suporintendentesy Jetos Generales de Areas:
Responsable do asogurar onsus especvaséeas la adscuede apicaisn da prosote estar
‘Administradores de Contraos SGSCM:
Duna el presente estndara as empresas que mantandn conraos de senicos con SGSCM, y
‘esablacer mediante comoroniss formalos tx cbspacion de apear ensue operaciones lpesante
ender
Lines ce Mandouete de Tumnosy Supervisores:
Fesponssbes por la apicacon en treno de este estandr.
Responsable de verfcar n eno las condones impusstas pores estén.
Experto en Provencidn ylo Asesor HSE
Entepardrecroes, Vig lavigeclay currant dl presente wendy.
De los Traboadore
Parbppar acivamente en lainsirucion que
respocivas teas,
realce dol presente esténdary apical en sus
Realzar ls dlerentes acnidades tomando on conedoracién ol andlsis do nsgos para la
‘ejecucén dels mismas, curry rospotar ol presaiaestndar
Trabajo en Ahura(eae [standor Operative HSECH® 03 ~ Trabajo en Altura
0a eee ade22
TERMINOS Y OERNICIONES
4.1 Trabajo en Altura: Es cuando las personas estan en riesgo de caer de, desde 0
través de un nivel a oto, donde exist el potencial do que una persona pueda caer de
una distancia igual superior a un 1.80 metros de altura.
42 Amortiguador Personal de Energia (dispositive de desaceleracién): Dispostvo
‘iseniado para reduc la fuerza de desaceleracion impuesla por una caida detonica
repentinamente. Un amartiquador personal de energa esla diseniado para Usaree con
tun arms y linea de detencién de caidas.
Sistoma co Dispositvo de Posiconamianto, es una combinacién de equpos que
permite que et usuario tenga ambas manos les mientras esté siendo soporiado
sobre una supericie vertical levada
4 Anclae: Punto seguro, cerlcado y conrolade para conactarsa a una estructura en la
‘eal s0 puede asegurar un sistema personal de detencién de caida. El ancaje debe
resis a lo monos. 2.700 kg por cada persona 0 sistema/equipo de proteccen
personal que se conecte
44 Argolla Tpo D: Conector usado on un amés o correa de posicionamiento como
‘clement de conexién © accesotios del sistema de detencion de caidas, También s0
usa en linsas de vida y conactores de anclajos como conectr integral. Se pueden
sar las argos tipo D para posiconamianto de rabajos y resticion de movinierta
45 Amés de Seguridad Cortfleado: Arnés de cuerpo completo tipo paracaldas, con
cuatro purlos de conexién; uno en la espalda para detencién de caida, uno on ol
pecho para ascensovdescenso vericaly reseale, dos alos costados de la cadera para
{tabajos de posicionaminto,
Los ameses de seguridad deberdn tener una resistencia a la ruptura dea lo menos
2.700 kg
4.8 Amés de Cuerpo Comploto: Dsposiives corporales uiiizados para detencién y
strict de caidas, rescate, posionamento de trabajo, transporte de personal y
Para escalr. Se deborn usa los subsislemas conectivos apropiados para enganchat
Sl amés al sistema de anciae, siendo su uso obliatoro para todo 8| personal que
trabaje en altura de 1.80 metros de atura 0 mas,
47 Arnés_ do Cuerpo Complete con Bandas Cruzadas en Pecho y Espalda:
Disposiivo con istibucion de 4 anil de tpo O en: pecho central independiente de
la banda de ajuste,espalda corral, entra (ambos lados).
“Trabajo en Aura