Ministerio de Educación
Perfil Profesional
Sector Indumentaria Textil
Operador de Máquinas para la
Confección de Indumentaria
Perfil Profesional
Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria
Alcance del perfil profesional
El Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria está capacitado, de acuerdo a
las actividades que se desarrollan en éste Perfil Profesional, para: 1) Interpretar ficha técnica y
órdenes de fabricación para organizar el trabajo. 2) Reconocer e identificar el material e
1
insumos a utilizar 3) Operar máquinas y herramientas para realizar: el ensamble , cosido, y
2
acabado de indumentarias y/o artículos textiles . 4) Identificar posibles problemas que pudieran
ocasionar paros en la producción.
Este profesional puede desempeñarse de manera competente en un rango moderado de la
actividad de confección industrial de indumentaria. Tiene capacidad para realizar operaciones
3
de ensamble , cosido, y acabado de prendas, operando máquinas en forma autónoma bajo la
dirección y supervisión de un profesional de nivel superior. Está en condiciones de resolver
problemas rutinarios simples que se presentan durante la operación de las máquinas. Sabe
determinar en qué situaciones debe recurrir a la persona que supervisa su tarea. Posee
responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo.
Funciones que ejerce el profesional
Este operario está llamado a actuar bajo la supervisión general de técnicos de nivel superior al
suyo, siéndoles requeridas las capacidades de autonomía en:
Interpretar ficha técnica y órdenes de fabricación para organizar el trabajo.
Reconocer el ciclo de operaciones de producción de diferentes prendas,
respetando calidad y normas vigentes de producción.
Reconocer e identificar los insumos y materiales a utilizar en la producción.
Operar máquinas y herramientas para realizar: el ensamble, cosido, y acabado de
prendas y artículos textiles.
Identificar posibles problemas que pudieran ocasionar paros en la producción.
Área ocupacional
El Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria puede insertarse en el sector de
la confección de indumentaria y productos textiles especialmente en pequeñas y / o mediana
empresa o talleres dedicados a:
-Confección industrial de prendas y complementos textiles del vestir.
-Confección industrial de artículos textiles para el hogar, usos industriales y deportivos.
1
Ensamblado y Costura:
Las piezas recortadas son orientadas, con operatividad en cada prenda, a los distintos puestos de montaje, por
ejemplo: la realización de cinturillas, la costura de braguetas, la instalación de bolsillos, entre otras.
2
Entiéndase por Artículos Textiles, aquellos que, sin constituir prendas de vestir, se confeccionan con telas y con
tecnología similar, por ejemplo: barbijos, banderines, sábanas, toallas, sabanas de camillas, manteles, servilletas, y
todos aquellos productos que se utiliza el mismo material y tecnología similar para su fabricación.
Puede desempeñarse además, dadas las capacidades profesionales que posee, en talleres cuya
actividad sea la confección de prendas a medida, proveedor independiente de productos
terminados para una determinada marca, o en emprendimientos propios de productos textiles
terminados.
También puede desempeñarse en un conjunto de actividades o puestos de trabajos como:
- Cosedor-ensamblador en diferentes máquinas recta industrial de diferentes características y
potencias
- Cosedor ensamblador en collareta
- Cosedor en máquinas overlock
- Operador de atracadora,
- Operador de remalladora
- Operador de máquina para hacer ojales
- y otras.
- Prolijador
Atendiendo a la estructura organizativa de la empresa y proceso productivo en el que opera puede
asumir funciones las cuales pueden ir desde la preparación de las máquinas hasta las ejecución
de una o varias maquinarias de confección dentro de un proceso productivo o una fase del
proceso.
Desarrollo del perfil profesional
Función que ejerce el profesional
1. Interpretar ficha técnica y órdenes de fabricación para organizar el trabajo.
Actividades Criterios de realización
1.1 Organizar el Se hace una correcta identificación de la ficha técnica del producto, a fin de
proceso de determinar las tareas y procedimientos según se especifica (preparación,
producción componentes tipos de uniones y de costuras).
Se verifica que los insumos y herramientas auxiliares que se le entrega
sean los adecuados y suficientes para el trabajo a realizar.
Se disponen los elementos de manera ordenada y segura dentro de los
tiempos establecidos.
Se verifica al tacto que el estado de la aguja. Su número y correspondencia
con el tejido y el tipo de hilo a utilizar.
Se controla velocidad de la máquina, arrastre del tejido y presión de la
prensa-tela de acuerdo a las operaciones a realizar.
Se analiza las propiedades y características de las máquinas a operar
1.2. Escoger los según la tarea asignada.
materiales, útiles y Se verifica el estado óptimo de las máquinas antes de comenzar el proceso
herramientas según de producción.
la tarea asignada y Se instalan los conos de hilos en la posición fijada.
de acuerdo con las Se enhebra la máquina a utilizar en el proceso productivo preparando los
especificaciones de conos de hilos determinando el color, calidad y cantidad adecuada.
la ficha técnica Se regula la tensión del hilo, evitando cortes y excesos, con el fin de
realizar una costura prolija.
Se regula el ancho de la puntada de la costura según lo solicitado en la
ficha técnica, prototipo y/ u orden verbal.
Se hace una correcta identificación de las tareas y secuencia en que deben
realizarse.
Se ajusta el enhebrado al tipo de máquina y producto que se va a obtener.
Se realiza el proceso de preparación ajustándose a los requerimientos del
personal que dirige y supervisa su tarea y en los tiempos establecidos.
Se identifica correspondencias entre insumos de la máquina y las diferentes
operaciones del proceso de confección.
Se realiza una prueba de confección considerando los parámetros
solicitados en la ficha técnica, prototipo y/u orden verbal.
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional en la Función 1:
“Interpretar ficha técnica y órdenes de fabricación para organizar el trabajo.”
Principales resultados esperados de su trabajo
Como resultado de su acción en ésta función, se espera disponer de:
o Identificación correcta de fichas técnicas del producto para organizar el trabajo.
o Planificación y previsión de las tareas a realizar.
o Maquinarias preparadas correctamente para la producción.
o Máquinas y herramientas perfectamente verificadas de modo tal de no alterar el proceso de
producción por averías o deterioros.
o Maquinaria perfectamente enhebrada con conos que contienen materia y partida adecuada,
e instaladas en la posición fijada.
Medios de producción que utiliza
o Fichas técnica
o Máquinas , herramientas
o Manuales, esquemas e información técnica de componentes, artefactos e insumos.
o Manuales y folletos de fabricantes y proveedores de insumos, elementos, componentes,
artefactos, máquinas, herramientas e instrumentos de sustitución simple.
o Manuales de normas y especificaciones técnicas de los elementos, materiales,
componentes, específicos para cada parte del proceso.
o Publicaciones especializadas en el tema maquinarias industriales.
o Manuales de normas y especificaciones técnicas para el control de una instalación de
máquinas.
o Normas de seguridad vigentes para las personas y las instalaciones.
o Herramientas convencionales de puesta a punto: (llaves, destornilladores, linternas. entre
otras.)
Procesos de trabajo y producción en los que interviene
o De planificación de las operaciones de producción.
o De verificación de maquinas y herramientas.
o De montaje y desmontaje de piezas de las máquinas.
o De prueba y puesta a punto de máquinas.
Técnicas y normas que aplica
o Técnicas de enhebrado de cada máquina.
o Técnicas de armado y de prendas.
o Técnicas de utilización de herramientas.
o Normas de cuidado de las máquinas.
o Normas de seguridad e higiene personal.
Datos e informaciones que utiliza
o Fichas técnicas del producto: ficha de producción, de avíos, de telas, de circulo de
operaciones y más.
o Disponibles en manuales de funcionamiento, mantenimiento y reparación de las
máquinas a utilizar.
o Disponible en los manuales de procedimientos de producción.
o Contenidos en folletería de los productos, insumos, herramientas, instrumentos de
sustitución y equipos disponibles.
o Información sobre primeros auxilios.
o Sobre las normas de seguridad e higiene a aplicar en la ejecución de la tareas.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas que mantiene en el espacio social de trabajo
o Se relaciona de manera subordinada con su supervisor o jefe de producción del taller.
o Funcionalmente, se relaciona horizontalmente en forma cooperativa, con otros
operadores de máquinas de su grupo de producción.
o Se relaciona funcionalmente con personal técnico en indumentaria y producción del
taller.
Función que ejerce el profesional
2. Reconocer el ciclo de operaciones de producción de diferentes prendas respetando calidad
y normas vigentes de producción.
Actividades Criterios de realización
2.1 Realizar la Se identifica el diseño y ficha técnica para lograr una producción
interpretación de la respetando secuencia lógica de armado y fabricación.
secuencia de producción
de la prenda a realizar. Se analiza los patrones secundarios y patrones secundarios para
realizar el armado de los mismos respetando secuencia y orden
de fabricación.
Se hace un análisis del diseño para seleccionar el material ey
2.2 Analizar las herramientas y los diferentes accesorios a utilizar de las
propiedades y maquinas .Ej. si se debe colocar cierre se hará con la maquina
características de cada adecuada o con el prénsatela adecuado.
diseño y prototipo
respetando calidad y Reconocer normas vigentes de calidad y presentación de cada
normas de fabricación. producto a fabricar.
Ejercicio Profesional en la Función 2:
“Reconocer el ciclo de operaciones de producción de diferentes prendas respetando
calidad y normas vigentes de producción”.
Principales resultados esperados de su trabajo
Como resultado de su acción en ésta función, se espera disponer de:
o Identificación correcta de fichas técnicas del producto para organizar el trabajo.
o Producción organizada y correctamente armado a partir de la secuencia lógica de armado y
fabricación.
Medios de producción que utiliza
o Fichas técnica, prototipo.
o telas, hilos, avíos y demás accesorios para la producción.
o Manuales, esquemas e información técnica de componentes, e insumos.
o Normas de seguridad vigentes para las personas y las instalaciones.
o Herramientas convencionales de confección.
Procesos de trabajo y producción en los que interviene
o De planificación de las operaciones de producción.
o De verificación de insumos y materiales.
o De selección de materiales acorde a lo solicitado en la ficha de producción,
Técnicas y normas que aplica
o Técnicas de enhebrado de cada máquina.
o Técnicas de armado y de prendas.
o Técnicas de utilización de herramientas.
o Normas de cuidado de las máquinas.
o Normas de seguridad e higiene personal.
o Técnicas de producción.
o Técnicas de verificación de insumos y materiales.
Datos e informaciones que utiliza
o Fichas técnicas del producto: ficha de producción, de avíos, de telas, de círculo de
operaciones y más.
o Disponibles en manuales de funcionamiento, mantenimiento y reparación de las
máquinas a utilizar.
o Disponible en los manuales de procedimientos de producción.
o Contenidos en folletería de los productos, insumos, herramientas.
o Sobre las normas de seguridad e higiene a aplicar en la ejecución de la tareas.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas que mantiene en el espacio social de trabajo
o Se relaciona de manera subordinada con su supervisor o jefe de producción del taller.
o Funcionalmente, se relaciona horizontalmente en forma cooperativa, con otros
operadores de máquinas de su grupo de producción.
o Se relaciona funcionalmente con personal técnico en indumentaria y producción del
taller.
Función que ejerce el profesional
3. Reconocer e identificar los insumos y materiales a utilizar en la producción.
Actividades Criterios de realización
3.1 Realizar la selección Se identifica el material: tela, hilos y accesorios de decoración:
de insumos y materiales bies, pasamanería puntillas, para preparar correctamente lo
para la producción necesario para la actividad según ficha técnica y diseño.
requerida.
Se selecciona hilos y demás avíos respetando las referencias en
ficha técnica.
Se determina el tipo de tela para seleccionar tensión del hilo y
largo de puntada.
3.2 Analizar las Se hace un análisis del diseño para seleccionar el material ey
propiedades y herramientas y los diferentes accesorios a utilizar de las
características de las telas maquinas .Ej. si se debe colocar cierre se hará con la maquina
para la producción adecuada o con el prénsatela adecuado.
asignada.
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional en la Función 3:
“Reconocer o identificar el material e insumos a utilizar en la producción.”
Principales resultados esperados de su trabajo
Como resultado de su acción en ésta función, se espera disponer de:
o Identificación correcta de fichas técnicas del producto para organizar el trabajo.
o Buen reconocimiento del material y accesorios a utilizar.
Medios de producción que utiliza
o Fichas técnica
o telas, hilos, avíos y demás accesorios para la producción.
o Manuales, esquemas e información técnica de componentes, e insumos.
o Normas de seguridad vigentes para las personas y las instalaciones.
o Herramientas convencionales de confección.
Procesos de trabajo y producción en los que interviene
o De planificación de las operaciones de producción.
o De verificación de insumos y materiales.
o De selección de materiales acorde a lo solicitado en la ficha de producción,
Técnicas y normas que aplica
o Técnicas de enhebrado de cada máquina.
o Técnicas de armado y de prendas.
o Técnicas de utilización de herramientas.
o Normas de cuidado de las máquinas.
o Normas de seguridad e higiene personal.
o Técnicas de producción.
o Técnicas de verificación de insumos y materiales.
Datos e informaciones que utiliza
o Fichas técnicas del producto: ficha de producción, de avíos, de telas, de círculo de
operaciones y más.
o Disponibles en manuales de funcionamiento, mantenimiento y reparación de las
máquinas a utilizar.
o Disponible en los manuales de procedimientos de producción.
o Contenidos en folletería de los productos, insumos, herramientas.
o Sobre las normas de seguridad e higiene a aplicar en la ejecución de la tareas.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas que mantiene en el espacio social de trabajo
o Se relaciona de manera subordinada con su supervisor o jefe de producción del taller.
o Funcionalmente, se relaciona horizontalmente en forma cooperativa, con otros
operadores de máquinas de su grupo de producción.
o Se relaciona funcionalmente con personal técnico en indumentaria y producción del
taller.
Función que ejerce el profesional
4. Operar máquinas y herramientas para realizar: el ensamble, cosido, y acabado de prendas y
artículos textiles.
Actividades Criterios de realización
4.1 Operar las Se debe operar con destreza y autonomía, los diferentes tipos de máquinas
máquinas de según sea la tarea asignada en cada proyecto productivo.
confección de Se verifica posibles problemas que pudieran surgir durante el proceso de
indumentaria y ensamble o cosido del producto que se está procesando.
artículos textiles. Ante posibles problemas o averías en las máquinas se consulta a los
manuales de funcionamiento de la máquina o si es necesario al supervisor.
Se utilizan las herramientas auxiliares con destreza y de acuerdo con las
instrucciones recibidas.
Se interpreta con diligencia las instrucciones que recibe y se opera la
máquina responsabilizándose por el trabajo que desarrolla, comunicándose
eficazmente con la persona adecuada en cada momento del proceso de
producción.
4.2 Realizar el Se ensamblan las telas respetando normas de procedimiento de armado de
ensamble de piezas prendas y la tarea asignada en tiempo y calidad requerida
para armar la Se realiza el ensamble y cosido de manera metódica con pulcritud y
prenda. seguridad, siguiendo los procedimientos y ficha técnicas del producto.
Se arma con pespunte partes de prenda respetando el procedimiento de
confección evitando defectos en costura y tejido.
4.3 Realizar las Se verifica la condición de costura de operación previa, notificando al
operaciones de encargado en caso de anomalías en las mismas, interrumpiendo
cosido de las piezas momentáneamente la línea de producción.
que componen la Se pespuntea piezas con costura doble o simple, respetando el
prenda o artículos procedimiento de confección evitando defectos en costura y tejido.
textiles. Se sobrecose con pespunte pieza sobre la prenda, respetando el
procedimiento de confección evitando defectos en costura y tejido.
Se controla en el proceso el funcionamiento de la máquina notificando al
encargado en caso de anomalías, respetando los estándares de
producción.
Se realiza las actividades de pespuntear piezas de indumentaria teniendo
en cuenta las características comerciales del producto, y de acuerdo al
procedimiento adecuado, preservando la seguridad e higiene laboral y
herramientas a su cargo.
Se realiza las operaciones de cosido con autonomía y responsabilidad
respetando los tiempos establecidos.
Se determina la ubicación y metodología de etiquetado de la prenda
respetando normas vigentes para etiquetado de las prendas si
correspondiera en esta función.
Se cumple con las normas de seguridad e higiene.
4.4 Realizar los Se realizan los acabados siguiendo normas establecidas por el supervisor,
acabados de las considerando las características comerciales que debe presentar el
producciones. producto final.
Se realizan los etiquetados correspondientes según normas vigentes de
etiquetado de prendas según corresponda en esta actividad.
Se realiza la tarea cumpliendo las órdenes de producción, diseño y
respetando ficha técnica, preservando la seguridad e higiene laboral y
herramientas a su cargo.
Se prevé que los problemas de calidad que sobrepasan la responsabilidad
asignada, se definen y transmiten con prontitud y exactitud al responsable
pertinente.
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional en la Función 4:
“Operar máquinas y herramientas para realizar el ensamble, cosido y acabado
indumentaria y artículos textiles”.
Principales resultados esperados de su trabajo
Como resultado de su acción, según el proceso productivo en el que participa, se obtienen
prendas o partes de prendas terminadas, en los plazos establecidos y con estándares de
calidad pertinentes.
Se espera que, mediante el uso de máquinas y herramientas auxiliares en su máximo potencial:
- Producciones de calidad siguiendo los parámetros comerciales y normas vigentes de
producción.
- Producciones en serie, perfectamente desarrolladas, con máximo aprovechamiento del
material, sin desperdicios, ni averías.
- Ensamble y uniones de artículos textiles siguiendo los parámetros establecidos de
procedimientos y normas de confección.
- Acabados acorde a los requerimientos de calidad, precisión y normas comerciales
vigentes.
Medios de producción que utiliza
Materiales o insumos:
Telas (tejidos, no tejidos, gabardinas telas especiales de sanidad para diferentes uniformes.)
Entretelas. Etiquetas identificación para la confección. Hilados
Máquinas:
Máquinas de coser planas de: pespunte recto, zigzag, cadeneta a un hilo, cadeneta doble y
múltiple, puntadas de imitación a mano, doble arrastre, triple arrastre, arrastre diferencial,
programables. Máquina recta doble aguja. Máquinas "overlock" con tres, cuatro, y cinco hilos.
Máquinas de ojales: sastrería y camisería. Máquinas de coser botones. Máquinas de remallar
tejido de punto. Máquinas recta. Autómatas de costura. Máquinas de ciclo fijo: de bolsillo, de
ojales, de costuras largas. Collareta. Máquina atracadora. Planchas industriales, plancha prensa,
a vapor con caldera y con tanque. Máquinas de etiquetar entre otras.
Procesos de trabajo y producción en los que interviene
o De uniones y ensambles de piezas a confeccionar.
o De cosido.
o De sulfilado.
o De acabado.
o De aplicación de criterios de calidad y seguridad en cada etapa del proceso.
o De verificación y control de su propio trabajo.
Técnicas y normas que aplica
o Técnicas de confección industrial.
o Técnicas de acabados.
o Técnicas de etiquetados
o Técnicas de control de calidad.
o Normas de seguridad para las personas y las instalaciones.
o Normas de seguridad personal y de las máquinas.
Datos e informaciones que utiliza
Disponibles en el manual de procedimientos de producción de la empresa o taller de
confección.
Sobre técnicas de producción: ensamble, uniones, cosido y acabado de prendas que cumplan
las características comerciales.
Sobre primeros auxilios y prevención de accidentes.
Sobre normas de seguridad e higiene personales y medioambientales relativas al manejo de
maquinarias industriales para la confección.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas que mantiene en el espacio social de trabajo
El Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria mantiene relaciones jerárquicas
de subordinación con quien dirige el taller o con el supervisor, de quienes recibe instrucciones y
supervisión de actividades y a quienes notifica novedades y solicita orientación.
Con otros operarios de igual rango que participan con él en el proceso productivo.
Eventualmente, establece relaciones funcionales de asesoramiento con técnicos en Industria
de la Indumentaria, técnicos en reparación de maquinarias, y/o electricistas.
Función que ejerce el profesional
5. Identificar posibles problemas que pudieran ocasionar paros en la producción.
Actividades Criterios de realización
Se Identifica los derechos y deberes más relevantes del
5.1 Conocer la normativa empleado y de la empresa en materia de seguridad e higiene.
vigente sobre Se relaciona y describe las normas relativas a la limpieza y al
seguridad e higiene orden del entorno de trabajo.
relativas a las Se relaciona y se describe las normas sobre simbología y
industrias de la confección situación física de las señales y símbolos, equipos contra incendios y
equipos de curas y primeros auxilios.
Se identifica y se utiliza los elementos y equipos más comunes
5.2 Definir y utilizar de protección personal.
correctamente los medios Se identifica las alarmas reglamentarias para indicar lugares de
y equipos de seguridad riesgo y/o situaciones de emergencia en el espacio productivo.
empleados en el sector de Se identifica las características y usos de los equipos y medios
producción de relativos a curas, primeros auxilios en el entorno de trabajo.
indumentaria.
Alcances y Condiciones del Ejercicio Profesional en la Función 4:
“Aplicar medidas de Seguridad e Higiene y Conocer la normativa vigente relativa a los
medios y equipos de seguridad empleados en el sector de la producción”.
Principales resultados esperados de su trabajo
Como resultado de su acción en ésta función se espera:
Correcta identificación y cumplimiento:
Normativa de higiene y seguridad en las industrias de la confección.
Normativa medio ambiental aplicable al sector de la producción.
Precauciones en el almacenaje y uso de insumos.
Medios y sistemas contra incendios y primeros auxilios en la producción de
indumentaria.
Utilización de equipos de seguridad y de protección.
Medios de producción que utiliza
Materiales o insumos:
Manuales de normas vigentes
Herramientas:
Herramientas propias para mantenimiento y seguridad personal como ser barbijos, tapones
protectores de oído, guantes anti corte entre otros, las herramientas: destornilladores, pinzas,
llaves y más.
Procesos de trabajo y producción en los que interviene
o De verificación de estado de las máquinas de confección
o De sustitución de piezas averiadas
o De ensamble de piezas.
o De aplicación de criterios de calidad y seguridad en cada etapa del proceso.
o De verificación y control de su propio trabajo.
o De prueba y verificación.
Técnicas y normas que aplica
o Normas de seguridad industrial
o Técnicas de control de calidad.
o Normas de seguridad para las personas y las instalaciones.
Datos e informaciones que utiliza
Disponibles en el manual de procedimientos de producción de la empresa o taller de
confección.
Sobre primeros auxilios y prevención de accidentes.
Contenidos en manuales y folletería de máquinas y herramientas de confección.
Sobre normas de seguridad e higiene personales y medioambientales relativas al manejo de
maquinarias industriales para la confección.
Relaciones funcionales y/o jerárquicas que mantiene en el espacio social de trabajo
El Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria mantiene relaciones jerárquicas
de subordinación con quien dirige el taller o con el supervisor, de quienes recibe instrucciones y
supervisión de actividades y a quienes notifica novedades y solicita orientación.
Con otros operarios de igual rango que participa con él en el mantenimiento y reparación de
máquinas industriales para la confección.
Eventualmente, establece relaciones funcionales de asesoramiento con técnicos en Industria
de la Indumentaria, técnicos en reparación de máquinas y/o electricistas, técnicos en seguridad
e higiene, licenciados en seguridad e higiene.