0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas3 páginas

Sistema de Implantacion Organizacional

El documento describe el Sistema de Organización Administrativa, cuyo objetivo es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal para prestar un mejor servicio a los usuarios. Explica que el proceso de análisis organizacional es importante para diagnosticar problemas y diseñar soluciones. Además, detalla el sub-sistema de implantación del diseño organizacional, el cual implica implementar la nueva estructura organizacional a través de un plan que incluye estrategias, requisitos y etapas como difusión de manuales, capacitación

Cargado por

Alexis Cavani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas3 páginas

Sistema de Implantacion Organizacional

El documento describe el Sistema de Organización Administrativa, cuyo objetivo es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal para prestar un mejor servicio a los usuarios. Explica que el proceso de análisis organizacional es importante para diagnosticar problemas y diseñar soluciones. Además, detalla el sub-sistema de implantación del diseño organizacional, el cual implica implementar la nueva estructura organizacional a través de un plan que incluye estrategias, requisitos y etapas como difusión de manuales, capacitación

Cargado por

Alexis Cavani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sistema de Organización Administrativa

El proceso de análisis organizacional es de vital importancia a fin de diagnosticar las causas de


cada problema en materia de organización existente en la entidad, y de esta manera conducir
el diseño o rediseño con base cierta.

El Sistema de Organización Administrativa en el conjunto ordenado de normas, criterios y


metodologías, que a partir del marco jurídico administrativo del sector público, del Plan
Estratégico Institucional. y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de
estructuración organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al logro de los objetivos
institucionales.

(Objetivos del Sistema de Organización Administrativa). El objetivo general del Sistema de


Organización Administrativa, es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal,
reorientándolo para prestar un mejor servicio a los usuarios, de forma que acompañe
eficazmente los cambios que se producen en el plano económico, político, social y tecnológico.

SUB SISTEMA DE IMPLANTACION DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL


Es el proceso mediante el cual se implanta la estructura organizacional, de modo que ésta se
ajuste al Plan Estratégico Institucional y Programa de Operaciones Anual de una entidad
pública. Se tiene que implantar la estructura organizacional en la entidad sobre la base de los
resultados del diseño organizacional, conforme a lo establecido en las Normas Básicas del
Sistema de Organizacional Administrativa.

1) Plan de implantación

Una vez aprobado el diseño organizacional y formalizado a través de la aprobación del Manual
de Organización y Funciones y del Manual de Procesos se procede a la elaboración de un plan
de implantación que tiene que ser aprobado por la MAE de la entidad, el mismo que contienen
los siguientes puntos.

Objetivos:

Que permitan reconocer los resultados a alcanzar en términos de tiempo y costo.

1.1) Estrategias de implantación: Se refiere a definir el camino y método específico para


lograr la implantación de la estructura organizacional. Para ello, se puede utilizar las
siguientes estrategias dependiendo de la magnitud de los cambios a introducir en la
estructura organizacional de una entidad pública:
1.2) Instantáneo: Se utiliza cuando los cambios no involucran un gran número de
unidades organizacionales o que por su sencillez y condiciones favorables para su
implantación no se precisan de grandes esfuerzos.
1.3) Piloto: Consiste en realizar un ensayo del diseño propuesto solo en una parte de la
organización con la finalidad de medir su eficacia. Su principal utilidad radica en que
permite introducir los cambios en una escala reducida y realizar cuantas pruebas sean
necesarias para averiguar la validez y efectividad de la estructura organizacional propuesta
antes de implantarla de manera global.
1.4) En paralelo: Se usa cuando los cambios propuestos se introducen y operan
simultáneamente sin modificar la estructura organizacional vigente. Esto permite
introducir los ajustes sin crear problemas de resistencia al Contraloría General de la
República CENCAP Sistema de Organización Administrativa para Nivel Superior 16 cambio
por parte de los funcionarios públicos, al tiempo que da lugar a que la nueva estructura se
implante gradualmente antes de que se modifique totalmente la anterior.
1.5) Por aproximaciones sucesivas: Consiste en seleccionar partes del diseño propuesto
e implantarlas sin ocasionar grandes alteraciones en la estructura organizacional vigente y
en el desempeño de los funcionarios. Solo se avanza al siguiente paso cuando se consolida
el anterior. Su aplicación es recomendada para cambios de gran magnitud.
1.6) Mixto: Es la combinación de los anteriores métodos de implantación descritos.

2) Requisitos para la implantación


La estructura organizacional se establece para alcanzar los objetivos de una entidad pública,
por lo cual su Plan Estratégico Institucional y Programa de Operaciones Anual se constituyen
en requisitos fundamentales para la implantación de la nueva estructura organizacional,
además, de la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales. Es determinante
que tanto el personal jerárquico como personal involucrado en los cambios de la estructura
organizacional de la entidad, participen durante todo el proceso para facilitar la implantación
de la estructura diseñada o rediseñada y, con ello, facilitar el logro de sus objetivos
estratégicos y de gestión.

La implantación consta de las siguientes fases:

 Preparación de programa
 Integración de recursos
 Ejecución de programa

3) Etapas de la implantación

El proceso de implantación, considerará las siguientes etapas:

 Difusión del Manual de Organización y Funciones, Manual de Procesos y otro material


diseñado para tal fin.
 Orientación, adiestramiento y/o capacitación de los funcionarios involucrados.
 Normas Básicas – Sistema de Organización Administrativa
 Aplicación del plan de acuerdo con la estrategia aprobada.
 Seguimiento para realizar los ajustes necesarios.
Bibliografías

http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_blv_ley_1178_soa_sp.pdf

https://www.contraloria.gob.bo/portal/uploads/textoscencap/formularios/soans.pdf

También podría gustarte