0% encontró este documento útil (0 votos)
798 vistas5 páginas

Avance 4 El Renacimiento y Romanticismo

1) El documento presenta información sobre William Shakespeare y su obra Romeo y Julieta. 2) Romeo y Julieta es una tragedia de cinco actos que cuenta la historia de amor entre los jóvenes Romeo y Julieta, pertenecientes a familias enemistadas. 3) La obra termina trágicamente con el suicidio de ambos amantes luego de una serie de eventos desafortunados que impiden que puedan estar juntos.

Cargado por

Cjpr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
798 vistas5 páginas

Avance 4 El Renacimiento y Romanticismo

1) El documento presenta información sobre William Shakespeare y su obra Romeo y Julieta. 2) Romeo y Julieta es una tragedia de cinco actos que cuenta la historia de amor entre los jóvenes Romeo y Julieta, pertenecientes a familias enemistadas. 3) La obra termina trágicamente con el suicidio de ambos amantes luego de una serie de eventos desafortunados que impiden que puedan estar juntos.

Cargado por

Cjpr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATERIAL ACADÉMICO

INNOVA SEMESTRAL – UNMSM

SEMANA 1 (LITERATURA)

William Shakespeare (1564 – 1616)


D. POESÍA
1. En primer término, tendríamos que señalar que a Shakespeare Venus y Adonis, El Rapto de Lucrecia.
no le preocupó mucho la originalidad argumental. Más que un
creador es un recreador de obras ya existentes (historias ROMEO Y JULIETA
italianas, viejas crónicas inglesas y obras antiguas romanas);
“convirtió el plomo en oro”. Esta tragedia escrita por Shakespeare consta de cinco actos y tiene
2. Creó tipos humanos universales. Ha calado hondo en los como tema central el amor juvenil frustrado entre Romeo y Julieta.
sentimientos humanos y hace hablar con profunda verdad al La obra empieza con una introducción hecha por el coro en el cual
amor (Romeo y Julieta), a la duda (Hamlet), a los celos (Otelo), anuncia parte de la historia. En la ciudad de Verona, dos familias,
a la ambición (Macbeth), al amor paternal (El rey Lear); sin iguales una y otra en abolengo, impulsadas por antiguos rencores,
olvidar los sentimientos tenues y efímeros, tiernos o ridículos. desencadenan nuevas desgracias.
3. Su obra es muy variada, Shakespeare está dotado de una
imaginación muy fecunda y de un sentimiento dramático Quiso el destino fatal que de las entrañas de estas familias, dos
excepcional, capaz de llegar a las cumbres de la emoción apasionados jóvenes se enamoraran perdidamente y este amor
trágica como a la soltura de la gracia y comicidad. desmedido los condujo a su trágico final. La historia se desarrolla
4. Muchos críticos consideran a Shakespeare como un poeta así : El apuesto Romeo Montesco, en una fiesta dada por los
barroco, en lo que se refiere a su obra lírica. Capuleto, a la cual no fue invitado, conoce a la bella Julieta
Capuleto, de la que se enamora a primera vista, olvidando el amor
Obras: que sentía por Rosalinda. Esa noche, empujado por las alas del
A. DRAMAS HISTÓRICOS amor que todo lo puede, Romeo se introduce en la casa de los
Ricardo II, Ricardo III, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI, Enrique Capuleto, ayudado por las sombras de la noche, y escucha debajo
VII (basadas en crónicas nacionales). de un balcón las declaraciones amorosas de su amada Julieta. Así,
los dos amantes van a jurarse amor eterno bajo la luz de la luna y
B. TRAGEDIAS las estrellas y acuerdan contraer matrimonio al día siguiente ante
Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth, El Rey Lear (basadas el padre Fray Lorenzo. Sin embargo, poco después del matrimonio,
en historias medievales e italianas). Romeo asesina a Teobaldo Capuleto en una discusión por la muerte
de su amigo Mercucio. Ante este hecho, Romeo sale de Verona y
C. COMEDIAS se dirige hacia Mantua. Mientras tanto, los padres de Julieta
El Mercader de Venecia, Las Alegres Comadres de Windsor, La intentan casarla con el conde Paris. Julieta desesperada acude ante
Tempestad, Sueño de una noche de Verano, La Fierecilla Domada, Fray Lorenzo, quien la hace beber un brebaje que la mantendrá en
La noche de Reyes, Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis. estado de inconciencia y de esta manera, pueda evitar la boda con

Próceres de la Independencia N° 2272 / 1er Piso SJL - Teléfono 958-498-582


MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM

SEMANA 1 (LITERATURA)
Paris. Los padres de Julieta al verla totalmente inconsciente, la dan
por muerta, celebrando sus funerales. En Mantua, Romeo da por La novedad, para la sociedad de la época imbuída del racionalismo
cierta la fingida muerte de Julieta y no teniendo otro deseo que y de los modales refinados y corteses, la constituyó la revelación de
morir al lado de su amada se dirige al cementerio de Verona con la existencia de un mundo interior sustentado casi exclusivamente
este fin. Allí encuentra al pretendiente de Julieta, el Conde Paris, a en la pasión, como hilo conductor de las vivencias del personaje.
quien asesina después de una discusión. Posteriormente, Romeo
ingresa a la cripta de los Capuleto, en donde al ver a su amada, CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
creyéndola muerta, se suicida tomando un fuerte veneno. Al
despertarse Julieta, observa que su amado ha muerto, y no * Es una novela epistolar escrita en forma de cartas a un
teniendo más motivos para vivir, decide acompañarlo, personaje llamado Guillermo, que en la novela podemos decir que
suicidándose con la daga de Romeo. Así los dos amantes, sellan con es la conciencia del joven Werther, a quien comunica sus decisiones
su muerte, la historia de un amor frustrado por el odio de sus y a quien pide consejo.
padres. Esta tragedia culmina con la reconciliación de las dos
familias: Los Montesco y los Capuleto. * El tiempo narrativo es lineal, empieza el 4 de Mayo de 1771 y
acaba con el entierro de Werther el día de San Esteban.
ROMANTICISMO EUROPEO * El lugar donde sucede la mayor parte del tiempo no tiene
nombre, aunque Werther dice, en la carta del día 26 de Mayo, que
ha construido su cabaña a una legua de la aldea de Wahlheim
EL ROMANTICISMO (nombre que segun el autor está cambiado del original por motivos
Para los neoclásicos lo fundamental fue la razón. El neoclásico que no describe).
asume que la vida y la sociedad son imperfectas, pero dentro de
ellas el hombre debía alcanzar su perfección moral guiado por la * El narrador es el propio protagonista, que cuenta en sus cartas
razón ordenadora y salvadora del caos. En cambio, la actitud moral sus sentimientos y lo que estos le provocan. Esta primera persona
y vital de los románticos es de insatisfacción ante la vida y la se expresa con intimidad, y con un tono muy subjetivo, lo que
sociedad. Se rebelan contra todo y aspiran a algo superior, aunque cuenta es para él una experiencia emotiva, ésto hace aumentar la
no siempre estén seguros de qué se trata. La primera crisis de la sensación de autenticidad y refuerza la verosimilitud.
razón se inicia con el romanticismo. Adquieren gran importancia la
imaginación y la sensibilidad personal. La imaginación permite al * El protagonista solo cuenta sus sentimientos y sus emociones,
romántico evadirse de la realidad y tender hacia un mundo de (al contrario de lo que haría un narrador omnisciente que sabe lo
ensueños, ideal aunque difuso. que piensan todos los personajes), no conoce la que pasa por la
mente de los otros personajes que participan en la novela, aunque
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER a veces por sus gestos o sus reacciones influye alguna cosa.

En 1774, Goethe publicó "Las tribulaciones del joven Werther", una


suerte de novela intimista de estructura epistolar en la que volcó PRÁCTICA
su apasionamiento de entonces: Charlotte Kestner, que era la
prometida de uno de sus amigos. En esta obra, Goethe expresó el NIVEL BÁSICO
pesimismo del amor imposible, tomando como motivo oportuno
un suceso reciente que había constituido un verdadero escándalo 1. El Renacimiento inglés:
en la sociedad alemana.
I. Tuvo como fondo político, el reinado de Isabel, la Grande.
En "Werther", la angustia psicológica del protagonista, a causa de II. Tuvo grandes autores como Bacon y Jonson, William
su enamoramiento por una mujer que no podrá obtener, se irá Shakespeare.
intensificando hasta hacerlo caer en el suicidio. Es una obra en que III. Destacó fundamentalmente en la poesía lírica quedando el
el tema esencialmente pasional es tratado por Goethe con un estilo teatro en segundo plano.
impecable en las precisiones y descripciones de los paisajes IV. Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV.
interiores del personaje principal.
Son correctas:
"Werther" significó en la literatura alemana el surgimiento de un
estilo sumamente abierto hacia la interioridad del alma humana. a) I, II b) III, IV c) Todas d) I, III e) I, IV
Con esa especie de confesión de la intimidad psicológica de su
personaje "Werther" expuso a la sociedad de su época la exaltación
extremada del sentimiento en sus más intrincados vericuetos. 2. Romeo y Julieta, expone el tema siguiente :
a) La muerte de dos jóvenes amantes.
El impacto que causó la aparición de "Werther" en la sociedad de b) La rivalidad entre dos nobles familias.
su época fue majestuoso: El fatum romántico, ese pesimismo que c) El triunfo del amor sobre el odio.
explica cómo el corazón se entrega al acto del amar aún sabiendo d) La lucha apasionada por la reconciliación.
que el desgarro es su destino y que quizá la destrucción total sea lo e) El amor truncado por la muerte.
único que calme esa gigantesca soledad. Werther creó el prototipo
del caballero romántico y ello también se reflejó en la moda 3. En Romeo y Julieta, Mercurio es víctima de:
tomada del protagonista vestido de frac azul y sombrero negro.

Próceres de la Independencia N° 2272 / 1er Piso SJL - Teléfono 958-498-582


MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM

SEMANA 1 (LITERATURA)
a) Benvolio E) un lenguaje elaborado y la representación de breves
b) Romeo piezas dramáticas al interior de las obras centrales.
c) Teobaldo
d) Paris 11. Yo soy nieve en las cumbres,
e) Fray Lorenzo Soy fuego en las arenas,
Azul onda en los mares
4. El género en el cual destacó Shakespeare es el: Y espuma en las riberas.
a) Épico.
b) Lírico. En los versos citados del escritor español Gustavo Adolfo
c) Dramático. Bécquer, el rasgo característico que expresa la actitud
d) Narrativo. del poeta romántico del siglo XIX es la
e) Expositivo. UNMSM 2019-I
A) desazón ante la realidad cotidiana.
NIVEL INTERMEDIO B) aspiración a un mundo sobrenatural.
C) valoración del tema histórico y nacional.
5. Para el autor romántico, el arte debía ser: D) exaltación del espíritu del individuo.
a) Continuar con lo establecido. E) búsqueda de una libertad desenfrenada.
b) Respetar las reglas clásicas.
c) La revolución francesa.
d) Liberar las reglas clásicas. 12. Hamlet: Pues, dígote, que son más irracionales que las
e) La Primera Guerra Mundial. terneras y carneros, los que fundan su felicidad en la
posesión de tales pergaminos. Voy a tramar conversación
6. El romanticismo retorna a los ideales de: con este hombre. ¿De quién es esa sepultura, buena
a) La Europa Cristiana y Medieval. pieza?
b) El Renacimiento. Sepulturero: Mía, señor. Y un hoyo en tierra que le
c) Grecia y Roma. preparan: para tal huésped eso le basta.
d) El Trecento Italiano. Hamlet: Sí, yo creo que es tuya porque estás ahora
e) El Barroco. dentro de ella... Pero la sepultura es para los muertos, no
para los vivos: con que has mentido.
7. "Las Leyendas" de Bécquer son narraciones: Sepulturero: Ve ahí un mentís demasiado vivo; pero yo
a) Populares. b) Filosóficas. os le volveré.
c) Políticas. d) Sociológicas. Hamlet: ¿Para qué muerto cavas esa sepultura?
e) Realistas. Sepulturero: No es hombre, señor.
Hamlet: Pues bien, ¿para qué mujer?
8. .Cuando Bécquer escribe en la Rima XXI: "¿Qué es poesía? ¿Y tú Sepulturero: Tampoco es eso.
me lo preguntas? Poesía... eres tú", asocia poesía con: Hamlet: Pues ¿qué es lo que ha de enterrarse ahí?
a) La mujer. b) El amor. Sepulturero: Un cadáver que fue mujer; pero ya murió...
c) La rima. c) El yo personal. Dios la perdone.
e) La filosofía.
En el anterior fragmento de la tragedia Hamlet, de
9. Son temas de las Rimas de Bécquer: William Shakespeare ¿qué rasgo de su obra dramática
a) La fugacidad de la vida - la vida en la corte. podemos hallar?
b) Las relaciones entre jóvenes y sus padres - el amor. A) El empleo de términos procedentes del latín, a
c) La historia de España - la ocupación napoleónica. imitación de Góngora.
d) El flechazo amoroso - la guerra contra moros. B) La búsqueda de argumentos originales que le
e) La fuerza creadora del poeta - el amor platónico. brinden grandeza literaria.
C) La falta de recursos estilísticos como prueba de
NIVEL AVANZADO insuficiencia poética
D) La complejidad de las palabras muestran el
10. Las obras teatrales de William Shakespeare presentan rasgos recargado estilo renacentista
propios del estilo barroco, como E) La inserción de situaciones hilarantes en el
UNMSM 2017-II desarrollo de sus tragedias
A) el uso recurrente de antítesis y paralelismos, así como la
presencia de lo verosímil y un fin didáctico. TAREA
B) la fugacidad de los conflictos dramáticos, además de
una temática de ensoñación amorosa. NIVEL BÁSICO
C) el predominio de temas de la literatura gótica y el deseo
de reflejar fielmente la realidad circundante. 1. El sacerdote que casó en secreto a los protagonistas de Romeo
D) la búsqueda de un público selecto y minoritario, y la y Julieta es :
presencia de diversos escenarios fastuosos. a) Fray Luis.
b) Fray Juan.

Próceres de la Independencia N° 2272 / 1er Piso SJL - Teléfono 958-498-582


MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM

SEMANA 1 (LITERATURA)
c) Fray Lorenzo. C) Las escenas sangrientas se muestran al espectador
d) Fray Jerónimo. D) Tratan con personajes aristocráticos
e) Fray Vicente. E) La mezcla de lo sublime y lo realista, lo trágico y lo cómico

2. La venganza y la locura son dos temas importantes de: 10. No sucede en Romeo y Julieta:
a) Romeo y Julieta A) Romeo mata a Teobaldo
b) La Divina Comedia B) Fray Lorenzo le da un brebaje a Julieta
c) El Decamerón C) Romeo y Julieta se conocen en una fiesta
d) Hamlet D) El príncipe Escalus decreta el destierro de Romeo
e) Gargantúa y Pantagruel E) Julieta se envenena al ver muerto a Romeo

3. Es característica del Romanticismo: 11. Uno de los factores importantes para la universalidad de
a) Predominio del sentimiento sobre la razón. Shakespeare es:
b) Subjetividad. A) Fue completamente original
c) Nacionalismo. B) Caracterizó la personalidad de la humanos
d) Historicisimo. C) Recreó magistralmente hechos reales
e) T.A. D) Mejoró argumentos y personajes de otros autores:
“Convirtió el plomo en oro”
4. En Las cuitas del joven Werther, el amor imposible de Werther E) Sus escenas trágicas superan a las de Sófocles
es prodigado a:
a) Carlota. 12. El final trágico en el teatro de Shakespeare está determinado
b) Esther. por:
c) Fabiola. A) El fatalismo
d) Teresa. B) El destino
e) Clarissa. C) La predestinación
D) Las pasiones
NIVEL INTERMEDIO E) El oráculo

5. El Renacimiento surgió en ……… y tuvo como base filosófica NIVEL AVANZADO


………
A) Italia – el Humanismo 13. Una conclusión que podríamos obtener de Romeo y Julieta
B) Francia – la Escolástica sería:
C) Italia – la Ilustración A) El amor apasionado y vehemente conduce hacia la muerte
D) Inglaterra – la Reforma B) El amor está por encima de la vida y la muerte
E) España – la Contrarreforma C) El odio irracional conduce a la destrucción humana
D) Para el amor y el odio no existen barreras ni condiciones
6. El fatum romántico debe entenderse como: E) Más allá de la muerte existe el amor
a) El pesimismo de los sentimientos que se asumen como vía
de sufrimiento. 14. En Romeo y Julieta, Romeo no se entera del plan de Fray
b) La predestinación de los amantes. Lorenzo del brebaje que proporcionó a Julieta porque:
c) La reencarnación de la amada. A) Ya había partido a Verona en busca de Julieta
d) El reencuentro con la naturaleza. B) Había sido desterrado a Mantúa por asesinar a Teobaldo
e) La exploración de la oscuridad del alma humana. C) Julieta no quiso que él se enterara
D) Fray Juan no llegó a Mantúa con el recado de Fray Lorenzo
7. Sucede en Romeo y Julieta: E) Su criado Baltasar le ocultó la verdad para evitar su
a) Romeo escapa con Julieta a Mantua. detención en Verona
b) Teobaldo mata a Benvolio en una pelea.
c) Fray Juan casa a Romeo y Julieta. 15. Con respecto a Las cuitas del joven Werther, novela de Goethe,
d) Rosalina asesina a su prima. marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.
e) Romeo se suicida creyendo que Julieta ha muerto. UNMSM 2014-I
A) Werther es un joven burgués, quien rechaza la naturaleza.
8. El aporte más importante de Shakespeare al teatro es: B) En esta obra, Carlota representa el amor imposible.
A) El no respeto a las unidades clásicas C) El protagonista muere luego de batirse a duelo con Alberto.
B) La profundidad psicológica D) Con esta obra, Goethe dio inicio al realismo alemán.
C) La creación de personajes graciosos E) El tema central de la novela es el matrimonio concertado.
D) La representación de escenas sangrientas
E) La fusión de elementos cómicos y trágicos SIMULACRO

9. Es una característica ajena al teatro de Shakespeare: 1. No es característica del Renacimiento


A) Desarrolla y respeta los preceptos clásicos A) antropocentrismo
B) Escribe en prosa y en verso B) Culto a la belleza

Próceres de la Independencia N° 2272 / 1er Piso SJL - Teléfono 958-498-582


MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM

SEMANA 1 (LITERATURA)
C) Renovación del espíritu cultural europeo
D) Rechaza las tradiciones literarias de la antigüedad griega y
latina
E) Propugna el desarrollo integral del hombre.

2. Es ajeno a Romeo y Julieta:


A) Romeo al inicio está enamorado de Rosalía
B) Julieta llega a casarse con el conde Paris y termina
suicidándose
C) Teobaldo quiere enfrentar a Romeo en la fiesta
D) Los hechos transcurren en Verona y Mantúa
E) Antes de suicidarse, Romeo asesina a Paris

3. Son temas del Romanticismo:


A) La realidad objetiva, la sociedad de la época, las crisis
sociales
B) Emoción, exotismo, fantasía, cienticifismo
C) Temas grecolatinos y moralizadores
D) Mitología, el amor, la historia, la naturaleza idealizada
E) La crítica a las costumbres, los problemas urbanos

4. Corriente que se opuso al ………… por que para esta la fantasía


y los sentimientos primaban sobre lo racional. Hablamos de
…………
A) Barroco-Neoclasicismo
B) Simbolismo-Parnasianismo
C) Neoclasicismo-Romanticismo
D) Romanticismo-Realismo
E) Realismo-Romanticismo

5. ¿A qué obra pertenece la siguiente cita?


«¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo,
seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No es ni mano, ni pie,
ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre.
¡Oh, sea otro tu nombre!»,
UNMSM 2018-I
A) Romeo y Julieta.
B) Las cuitas del joven Werther.
C) Divina comedia.
D) Poema de Mio Cid.
E) La vida es sueño.

6. Los románticos aspiraban a un mundo superior y exaltaban el


valor de la imaginación creadora.

De acuerdo con estos principios, se puede inferir que el rasgo


básico que define la actitud romántica es
UNMSM 2017-I
A) lo exótico.
B) la razón.
C) la duda.
D) el idealismo.
E) la tradición.

Próceres de la Independencia N° 2272 / 1er Piso SJL - Teléfono 958-498-582

También podría gustarte