Control Del Etileno en Maduracion y Generacion de Acetileno para Maduracion Artificial
Control Del Etileno en Maduracion y Generacion de Acetileno para Maduracion Artificial
MAYO DE 2018
GRUPO “C”
INTEGRANTES:
BARCO JARA MELISA
LOREÑO JIMENES ESTRELLA
JIMENES PEÑA RICHAR
RODRIGUEZ TOMAS ANDY
RAMIREZ GUITIERREZ ANA
PROFESOR:
I. INTRODUCCION: ............................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS: ........................................................................................................................ 1
III. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 1
3.1. Respiración en frutas y hortalizas ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
IV. MATERIALES Y METODOS ......................................................................................... 5
1) MATERIALES ................................................................................................................. 5
2) PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 1
V. RESULTADOS ..................................................................................................................... 3
5.1. Medición de la respiración en frutas y hortalizas intactas a temperatura ambiente:
¡Error! Marcador no definido.
5.2. Medición de la respiración en hortalizas cortadas a la mitad: ..... ¡Error! Marcador no
definido.
5.3. Variación de la intensidad de respiración para cada muestra en distintos estados:
¡Error! Marcador no definido.
VI. CONCLUSION: ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
VII. DISCUSION ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 19
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
FIGURA 2: .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
-Valor Creativo-
I. INTRODUCCION:
Las frutas son uno de los alimentos que no deberían faltar en nuestra dieta diaria.
Estas frutas en su mayoría provienen de lugares lejanos y recorren largas
distancias hasta llegar a nuestros mercados. Algunas de ellas son recolectadas
incluso mucho antes de su punto óptimo de maduración. Por efecto de la
maduración, el almidón de las frutas se transforma en azúcares (fructosa y
glucosa). Al mismo tiempo se reducen aquellos compuestos característicos de la
fruta verde que le dan sabor amargo (taninos) y aumenta el pH disminuyendo la
acidez. Todas estas transformaciones contribuyen a que las frutas resulten más
agradables a nuestro paladar al entremezclarse los sabores ácidos con los dulces.
II. OBJETIVOS:
o Medir el Ph de frutas y hortalizas en diferentes periodos d tiempo.
o Medir el acides de frutas y hortalizas en diferentes periodos de tiempo.
o Medir los sólidos solubles de frutas y hortalizas en diferentes periodos de
tiempo.
1
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
El acetileno en contacto con el fruto, ingresa mediante difusión por el pericarpio en donde
activa la cascada de la maduración, esta ocurre debido a que el acetileno se convierte en
etileno mediante la acción de enzimas acetileno-hidrogenasas, ya que el agente madurante
real es el etileno formado en esta reacción bioquímica. (Rodríguez et. al, 2017)
Las ventajas del uso de carburo de calcio para generar acetileno es la formación de
hidróxido de calcio como subproducto, ya que este hace reaccionar el dióxido de carbono
formando en el proceso y lo elimina de la atmosfera circundante generando carbonato de
calcio, eliminando de esta forma, la inhibición a la maduración que este gas provoca.
(Rodríguez et. al, 2017)
Para lograr una excelente maduración del plátano, este se somete a un proceso especial
mediante la aplicación de etileno en cámaras de refrigeración, aunque también se utiliza
cámaras de pre-enfriado por aire forzado las cuales son utilizadas con el fin de darle a la
fruta una mejor maduración, consistencia y mayor tiempo en los anaqueles. (Finca Mundo
Nuevo, 2007)
2
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
Para lograr una excelente maduración del plátano, este se somete a un proceso
especial mediante la aplicación de etileno en cámaras de refrigeración, aunque
también se utiliza cámaras de pre-enfriado por aire forzado las cuales son
utilizadas con el fin de darle a la fruta una mejor maduración, consistencia y
mayor tiempo en los anaqueles. (Finca Mundo Nuevo, 2007)
Aunque existen diferentes escalas para el proceso de maduración de plátano, la
finca mundo nuevo establece que la escala de color durante la maduración del
plátano de seda es la que se muestra en la figura 1, donde se diferencia 7
colores.
3
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
4
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
-Valor Creativo-
Cajas de cartón y cinta de
Carburo de calcio Balanza digital
embalaje
5
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
2) PROCEDIMIENTO
Donde:
N= Normalidad
W= Peso de la muestra
t= Tiempo
Ilustración 1. Respirómetro.
1
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
-Valor Creativo-
2
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
V. RESULTADOS
Tabla 1: Índice de Respiración de frutas
FRUTAS
TOMATE
(Kg Co2/Kg.hr)
PLATANO
-Valor
(Kg Co2/Kg.hr) Creativo-
MANZANA
(Kg Co2/Kg.hr)
INICIAL INICIAL 71.09 88.29 97.79
FINAL FINAL AMBIENTE 115.01 222.44 197.19
FINAL CAJAS CON 303.46 234.46 206.02
CARBURO
Fuente: Elaboración propia
(Vb − Vm) × N × 22 × 60
𝐼𝑅 =
W×t
Donde:
𝑰𝑹 = 𝟕𝟏. 𝟎𝟗
3
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
5.1.2. PLATANO
Peso de muestra: 0.68771 kg
Gasto de titulación: 16.8ml
-Valor Creativo-
(𝟐𝟏. 𝟒 − 𝟏𝟔. 𝟖) ∗ (𝟎. 𝟏) ∗ (𝟐𝟐) ∗ (𝟔𝟎)
𝑰𝑹 =
(𝟎. 𝟔𝟖𝟕𝟕𝟏) ∗ 𝟏𝟎
𝑰𝑹 = 𝟖𝟖. 𝟐𝟗
5.1.3. MANZANA
Peso de muestra: 0.89088 kg
Gasto de titulación: 14.8ml
𝑰𝑹 = 𝟗𝟕. 𝟕𝟗
5.2. ANÁLISIS FINAL:
5.2.1. AMBIENTE:
5.2.1.1. TOMATE
Peso de muestra:0.39023 kg
Gasto de titulación: 18ml
4
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
5.2.1.3. MANZANA
Peso de muestra:0.39494 kg
Gasto de titulación: 15.5ml
-Valor Creativo-
(𝟐𝟏. 𝟒 − 𝟏𝟓. 𝟓) ∗ (𝟎. 𝟏) ∗ (𝟐𝟐) ∗ (𝟔𝟎)
𝑰𝑹 =
(𝟎. 𝟑𝟗𝟒𝟗𝟒) ∗ 𝟏𝟓
𝑰𝑹 = 𝟏𝟗𝟕. 𝟏𝟗
5.2.2. CAJA CON CARBURO
5.2.2.1. TOMATE
Peso de muestra: 0.19139 kg
Gasto de titulación: 17 ml
5
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
INDICE DE RESPIRACION
350.00
300.00
303.46 -Valor Creativo-
250.00 222.44 234.46
197.19 206.02
200.00
150.00 115.01
88.29 97.79
100.00 71.09
50.00
0.00
TOMATE (Kg Co2/Kg.hr) PLATANO (Kg Co2/Kg.hr) MANZANA (Kg Co2/Kg.hr)
DISCUSIÓN:
Según Westwood (1982), define maduración a todos los procesos por los que el fruto
evoluciona hasta un estado a partir del cual podrá llegar a ser aceptable para el
consumo. A medida que el tejido envejece existe un decrecimiento en la tasa de
respiración, sin embargo, algunos con el tiempo incrementan su actividad metabólica
y su tasa de respiración estas frutas son denominadas climatéricas, como es el caso del
plátano, es por ello que aceleran o inhiben sus niveles de maduración.
En el grafico se aprecia que los que estuvieron en la caja con carburo son los que tienen
mayor índice de respiración por lo que aceleran su estado de madurez.
Según Meyer (1980). El etileno parece ser producido esencialmente por todas las
partes vivas de las plantas superiores, y la tasa varía con el órgano y tejidos específicos
y su estado de crecimiento y desarrollo, así que la velocidades de maduración va a
depender de cuan sea su estructura y otros factores.
6
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
FÓRMULA: % ACIDEZ
(𝑮𝑩)(𝑵)(𝑷𝒆𝒒)
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 (𝟏𝟎𝟎)
𝑨
Donde:
Fruta (Peq)
7
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
5.3.2. PLATANO
(Peq) Ácido málico: 0.067
Gasto: 0.2ml
5.4.1. AMBIENTE:
5.4.1.1. TOMATE
(Peq) Ácido cítrico: 0.064
Gasto: 0.4 ml
(𝟎. 𝟒)(𝟎. 𝟏)(𝟎. 𝟎𝟔𝟒)
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = ∗ (𝟏𝟎𝟎)
𝟔
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟑
5.4.1.2. PLATANO
(Peq) Ácido málico: 0.067
Gasto: 7ml
(𝟕)(𝟎. 𝟏)(𝟎. 𝟎𝟔𝟕)
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = ∗ (𝟏𝟎𝟎)
𝟔
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟎. 𝟕𝟖𝟐
8
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
5.4.1.3. MANZANA
(Peq) Ácido málico: 0.067
Gasto: 1ml
5.4.2.2. PLATANO
(Peq) Ácido málico: 0.067
Gasto: 0.5ml
5.4.2.3. MANZANA
(Peq) Ácido málico: 0.067
Gasto: 0.4 ml
9
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
PH
PH
-Valor Creativo-
TOMATE INICAL
INICAL
FINAL AMBIENTE
INICAL
FINAL AMBIENTE
PLATANO FINAL CAJAS CON
CARBURO
CARBURO
CARBURO
CARBURO
MANZANA INICAL
10
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
°BRIX
°BRIX
TOMATE INICAL
25
20
-Valor Creativo-
TOMATE FINAL AMBIENTE
FINAL AMBIENTE
INICAL
FINAL AMBIENTE
INICAL
FINAL AMBIENTE
CARBURO
CARBURO
CARBURO
MANZANA INICAL
DISCUSIÓN:
11
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
% ACIDEZ
ACIDEZ
0.900
0.800 -Valor Creativo-
TOMATE INICAL
FINAL AMBIENTE
INICAL
FINAL AMBIENTE
INICAL
FINAL AMBIENTE
CARBURO
CARBURO
MANZANA FINAL AMBIENTE
12
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
DIA 01
AMBIENTE
13
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
DIA 02
AMBIENTE
-Valor Creativo-
DIA 5
AMBIENTE
14
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
-Valor Creativo-
DIA 6
AMBIENTE
15
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
DIA 7
AMBIENTE
-Valor Creativo-
Durante el análisis visual se observó que las frutas que estuvieron dentro de la
caja con carburo se maduraron más rápido que las frutas que estuvieron en el
ambiente, el tomate fue el primero que se maduró tanto en ambiente como en la
caja, el plátano se maduró mas rápido dentro de la caja con el carburo mientras
en el ambiente aún estaba verde por lo que es cierto lo referido por el autor que el
plátano como es una fruta climatérico se debe utilizar para inducir su maduración.
16
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
17
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
Una vez que los frutos alcanzan la etapa de color roj, se puede
esperar una semana adicional de vida en anaquel si la temperatura de
maduración se mantiene a 15- 20°C y no son dañados físicamente. Los frutos
-Valor Creativo-
madurados a temperaturas por encima de 25°C muestran ablandamiento
excesivo y color escaso, ya que a altas temperaturas se inhibe la información
del pigmento rojo (licopeno) quedando los frutos amarillentos [Cantwell,
2004].
18
-CONTROL DEL ETILENO EN MADURACION Y GENERACION DE ACETILENO PARA
MADURACION ARTIFICIAL
19