TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
1 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
2 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
INDICE
1. OBJETIVO ..................................................................................................... 3
2. DEFINICIONES ............................................................................................ 3
3. CAMPO DE APLICACIÓN .......................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................ 4
5. RESPONSABILIDADES .............................................................................. 4
6. CRITERIO DE ACEPTACIÓN ..................................................................... 6
7. DESARROLLO ............................................................................................. 6
8. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ....................................... 10
9. ANEXO ........................................................................................................ 11
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
3 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
1. OBJETIVO
Establecer los lineamiento para la ejecución de las excavaciones en obra.
2. DEFINICIONES.
2.1. Excavación: remoción y extracción a cielo abierto de materiales que resultan
inadecuados o que su extracción resulta necesaria para dar alojamiento a
cimentaciones, ductos, canales, drenes, instalaciones similares y detección de
ductos.
2.2. Excavación escalonada: Es aquella que se realiza formando plataformas
horizontales a determinadas altura, para evitar taludes muy prolongados.
2.3. Sondeo: perforación con varilla metálica, para detectar físicamente la profundidad
y la localización de los ductos.
2.4. Ademes: Estructura que puede ser de madera o combinada, de viguetas de acero
y forro de madera complementadas con puntales de madera, que son instaladas
en las zonas excavadas y son ajustadas mediante cuñas o gatos mecánicos para
fin de contrarrestar empujes horizontales y verticales de la tierra que tiende a
cerrar los espacios excavados.
2.5. Material tipo A: Es el material poco cementado y que puede ser manejado
eficientemente sin ayuda de maquinaria, aunque esta se utilice para obtener
mayores rendimientos, como son: suelos agrícolas, limos y cualquier blando
suelto con partículas hasta 75.0 mm.
2.6. Material tipo B: por sus características solo se puede excavar y cargar
eficientemente con maquinaria. Se consideran las rocas muy alteradas, los
conglomerados medianamente cementados, areniscas blandas, los tepetates y
las piedras sueltas mayores a 7.5 cm y menores de 75.0 cm
2.7. Material tipo C: se caracteriza por ser un terreno duro o muy duro. La excavación
solo puede ejecutarse valiéndose necesariamente del uso de maquinaria
especializada. El material puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla,
fuertemente consolidada o roca semi-descompuesta, con piedras de dimensiones
mayores a los 75.0 cm.
3. CAMPOS DE APLICACIÓN
Estos métodos deberán ser utilizados para todos los trabajos de excavación o cualquier
otra alteración del suelo donde haya ductos a presión y/o cables de energía.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
4 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4.1. Reglamento de seguridad e higiene de petróleos Mexicanos.
4.2. Anexo SSPA: Obligaciones de seguridad, Salud en el trabajo y Protección
Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades e
Instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
4.3. NOM-027-SESH-2010: Administración de la Integridad de Ductos de Recolección
y Transporte de Hidrocarburos.
4.4. ASME- B-31.4-2009: (Pipeline Transporting Systems For Liquid Hydrocarboons
and Other Liquids) Sistemas de transporte por ductos de hidrocarburos líquidos y
otros líquidos.
4.5. NRF-030-Pemex-2009: Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de
ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos.
4.6. ANSI/ASME B31.8: Sistemas de ductos de transportación y distribución de gas.
4.7. API-STD-1104: Instituto Americano del Petróleo.
4.8. ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of
Mechanical Engineers).
5. RESPONSABILIDADES
5.1. El gerente de construcción: Es responsable de la implantación general de este
procedimiento, asegurando que se cumpla el proceso diariamente.
5.2. Supervisor de obra: Es el responsable de implantar este procedimiento en el
proyecto a su cargo, desde el inicio de las actividades, hasta el final del mismo.
5.3. Personal de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental:
Responsable de adoctrinar, verificar y vigilar la implantación correcta de este
procedimiento, al personal del proyecto, mediante auditorías efectivas realizadas
en campo, además de proporcionar el equipo de seguridad apropiado y la
capacitación adecuada al mismo.
5.4. Personal de control de calidad: Responsable de verificar la documentación de
todos los materiales, equipos y herramientas que se utilizan, como es el certificado
de calidad de los materiales, equipos, equipos y herramientas para efectuar esta
actividad.
5.5. Supervisor de obra a cargo de los trabajos: Responsable de las operaciones
previas, durante y hasta la conclusión de los trabajos.
5.6. Es responsabilidad del Supervisor (Cabo, sobrestante, jefe de frente, jefe de
área, o jefe de disciplina) vigilar que las actividades se lleven a cabo apegadas a
las medidas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
5.7. El supervisor es responsable de seguir el proceso de “Análisis en la Seguridad del
Trabajo” con sus trabajadores, antes de asignarlos a una nueva tarea y llenar el
formato de AST.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
5 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
5.8. El supervisor de la cuadrilla es responsable de revisar el “AST” al final del turno.
5.9. El ingeniero responsable al final del turno deberá firmar de enterado la revisión,
para saber como se ejecutó la actividad y solucionar la problemática que se haya
presentado.
Entregar el formato al departamento de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental del proyecto.
5.10. Del ingeniero encargado de área, observar el cumplimiento de la pausa de
seguridad con el personal que intervendrá en los trabajos.
Difundir y observar el cumplimiento de este procedimiento, verificando en campo
que el personal se apegue a desarrollar sus actividades respetando dicho
procedimiento.
Emitir una orden por escrito al operario especialista soldador para realizar los
trabajos y recomendaciones de seguridad vigentes.
Anexar al expediente histórico del ducto en cuestión, los resultados obtenidos de
las reparaciones realizadas.
5.11. Del operario especialista diversos oficios, aplicar este procedimiento y obtener
resultados confiables al realizar los trabajos.
Revisar y asegurar que la herramienta, materiales, equipos y accesorios,
requeridos para ejecutar esta actividad se encuentren en el sitio de trabajo y en
condiciones óptimas de operación.
5.12. Empleados, participar en la reunión previa al trabajo y en la inspección visual del
área y proporcionar retroalimentación a su supervisor.
No permitir que se opere la retroexcavadora dentro de un radio de 60 cm de la
tubería hasta que haya sido localizado con herramienta manual y a 30 cm de la
tubería después de haberse localizado.
5.13. Representante designado, obtener y revisar todos los planos, antes de proceder
con el inicio de los trabajos.
Por lo menos dos días laborales antes del trabajo (excepto en emergencias).
Se deberá poner en contacto con cualquier otra compañía o individuo que pudiese
haber enterrado la tubería o cables en la cercanía de la excavación proyectada y
pedirá que localicen su tubería, cable u otra estructura enterrada. También se
contactará a la oficina del área, cuando personal exterior al área está llevando a
cabo la excavación.
Contactar al propietario del terreno para explicarle los motivos del porque se
realizará la excavación y que otras actividades se tienen programadas, para la
conclusión de los trabajos.
Cuando sea razonable, hacer una inspección visual del área, antes de la reunión
previa al trabajo, anotando detalles como las bardas, líneas de electricidad,
señalamientos de líneas de electricidad, ganadería, y condiciones del suelo.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
6 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
5.14. Supervisor, recolectar y revisar todos los planos pertinentes y hojas de ruta, y
hacer un examen visual del sitio de trabajo, antes de que empiecen las actividades
pertinentes.
Asegurar que los propietarios del terreno, los dueños de las tuberías y los cables
hayan sido notificados del trabajo, por lo menos 2 días hábiles (excepto en
emergencias) antes de que los trabajos vayan a iniciar.
Asegurar que todas las tuberías presurizadas, cables vivos y otros peligros
enterrados sean localizados con herramienta manual, antes de usar
retroexcavadoras dentro de los 60 cm de la tubería o el cable eléctrico y/o de
teléfonos.
Asegurar que las excavaciones que se dejen sin vigilancia, se les pongan
barricadas o cercas adecuadas.
5.15. Gerencia, asegurar que los trabajadores que laboren con tuberías presurizadas o
cables energizados, sean personas capacitadas y con experiencia.
Proporcionar equipo adecuado y capacitación para localizar instalaciones
enterradas (ej. Localizadores de líneas, varillas, palas).
6. CRITERIO DE ACEPTACIÓN
No aplica
7. DESARROLLO
7.1. Detectar y localizar ductos.
7.2. Delimitar área de excavación.
7.3. Supervisar la ejecución de los trabajos.
7.4. Para los trabajos de excavación con maquinaria, en presencia de ductos, el
supervisor de seguridad asignado debe estar comunicado del trabajo a ejecutar.
7.5. Asegurar la aplicación del presente procedimiento en todos los trabajos de
excavación. Así como la norma de seguridad.
7.6. Asegurarse físicamente de la correcta ubicación de los ductos y solo cuando esto
se cumpla se autoriza el trabajo de excavación. Así mismo se definirá la forma en
que se atacará esta.
7.7. Utilizar y exigir a todo el personal involucrado; que cuenten con el equipo de
protección personal (ropa de trabajo, zapatos industriales, casco y lentes de
seguridad); revisar y asegurarse de que las herramientas y equipos a utilizar estén
en perfectas condiciones.
7.8. Cuando se realicen trabajos de excavaciones con maquinaria; asegurarse que el
operador del equipo, este en condiciones físicas y apropiadas para realizar el
trabajo.
7.9. Verificar la utilización del uso de la maquinaria, previa verificación visual de la
ubicación de los ductos e instalaciones existentes. Verificando que en una se
excave a menos de 80 cm alrededor de estos.
7.10. Asegurar que todas las excavaciones realizadas sean delimitadas y protegidas con
cercas (cerca de alambre de púas, malla de acero, tapiales, etc.) y señalar con cinta
respectiva.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
7 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
7.11. Definir la ruta de evacuación y la construcción o instalación de las escalinatas de
salida.
7.12. Suspender los trabajos en caso de incumplimientos del procedimiento y/o la medida
de seguridad.
7.13. Realizar las excavaciones planeadas conforme las indicaciones de su supervisor y
lo establecido en el presente procedimiento, tomando en consideración que para
excavaciones mayores a 1.50 m de profundidad deberá establecerse el ángulo de
reposo necesario o escalonar las excavaciones, para prevenir fallas (derrumbes)
de los taludes.
7.14. Mantener el perímetro de las excavaciones libre de tránsito; a una distancia
considerable para evitar sobre cargas a los taludes.
7.15. Durante la ejecución de la excavación, se verificará que se cumpla con las
condiciones de trabajo adecuadas para que las actividades se realicen con
seguridad, en los trabajos y en las instalaciones.
Nota: los acuerdos o permisos para realizar un cruzamiento con el derecho de vía,
deben ser solicitados para tuberías, cables, caminos, o vías férreas de terceros.
Estos deben ser conseguidos, antes del día programado para efectuar los trabajos,
ya que comúnmente tardan muchos días para ser autorizados y ser recibidos en
nuestra empresa.
Contactar al dueño del terreno con la finalidad de explicarle, la razón del porqué,
se realizará la excavación en su propiedad y comentarle la secuencia de los otros
trabajos que se realizarán posteriormente en su terreno.
Cuando lo considere razonable, haga una inspección visual del área, antes de la
junta previa al trabajo, para observar los detalles como son bardas, cables de
energía, señalamientos de advertencia de los ductos, animales de corral, y
condiciones del suelo.
7.16. EXCAVACIÓN CON MEDIO MANUAL
Las excavaciones serán permitidas únicamente cuando el volumen por extraer sea
las dimensiones tales que nos justifique el uso de equipo mecánico.
Cada tramo de tubería que sea descubierto será calzado en puntos intermedios a
bases de costales rellenos con tierra o soporte del propio terreno para evitar
flexiones del ducto en operación.
Se hace excavación con herramientas manuales de la siguiente manera: se marca
la posible ubicación del ducto y se inicia la excavación en forma transversal al tubo
en el área identificada, para facilitar la localización del mismo, tomando las
preocupaciones debidas de no dañar el ducto con la herramienta; si se requiere se
amplía el sondeo de acuerdo a las necesidades.
El trabajo de excavación cercano y por debajo de la tubería se realizará con
herramienta manual
Se recomienda al terminar la zanja dejar escalones o rampas a ambos lados con el
fin de que pueda entrar o salir de manera segura el personal que efectuará los
trabajos posteriores.
Delimitar la excavación con señalamientos de restricción y dejar el producto de
excavación a un lado para la protección de la zanja.
Desmonte y desenraice. Procederemos a realizar lo que corresponda empleando
las herramientas necesarias par el caso y tomando las medidas de seguridad
correspondientes.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
8 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
Despalme. Antes de excavar el área de trabajo, se debe remover toda la capa
vegetal, se debe asegurar que no se mezcle con el subsuelo del sitio.
Durante las operaciones de remoción y resguardo de la capa vegetal, se debe
asegurar que no se mezcle con el subsuelo del sitio.
Desarrollo de excavación. Debido a que tenemos ubicados los ductos dentro del
derecho de vía, procederemos a excavar con la herramienta manual (picos y pala)
en un área considerable e iremos ampliando el área de excavación de acuerdo con
la profundidad requerida, tomando todas las preocupaciones para no golpear el
ducto hasta descubrirlo.
Cuando estemos en conocimiento de que la excavación tendrá mas de 1.5 m de
profundidad antes de que los trabajadores continúen con la excavación, esta debe
hacerse extremando las medidas de seguridad, para lo cual debemos realizar las
siguientes actividades.
La excavación se realizará dependiendo del tipo de suelo y la profundidad de la
misma, se utilizará taludes o escalonamientos.
Lo anterior requiere que se cumplan las condiciones: contar con espacio para la
sobre excavación.
Instalación de estructura protectora provisionales que retienen y estabilizan las
paredes de la excavación denominadas “ademe” estos generalmente se hacen de
madera (tablones y polines) y solo cuando la excavación es demasiado profunda
llegan a utilizarse elementos estructurales metálicos (placa y perfiles). Esta solución
requiere de una mayor inversión (el costo de los ademes), ya que por lo general se
determina su utilización por la falta de espacio o de tiempo en la entrega de los
trabajos.
El conocimiento de una gran profundidad de excavación nos obliga a utilizar
maquinaria en primera instancia y con la excavación además se concluirá con
seguridad tanto del personal como de los ductos.
Cuando se use el método de herramienta manual, las paredes deben ser cortadas
a no menos de 90° de la vertical en material denominado “tipo C” consistente en
roca sana compacta y no menos de 35° de la vertical en suelos clasificados como
“tipo A”; previamente se debe obtener preferentemente la clasificación de los suelos
de un estudio de mecánica de suelos.
Los materiales sueltos producto de excavación, deben ser traspaleados a una
distancia considerable a los lados de la excavación para evitar fallas de talud
(derrumbe) por sobrecarga.
En condiciones donde el terreno no permita construir el talud, la excavación deberá
asegurarse colocando ademes que retengan con maderas y/o elementos metálicos
(placas y perfiles), para evitar falla del talud (derrumbes).
El ancho de la excavación para descubrir los ductos deberá ser de dimensiones
tales que permita a los trabajadores realizar sus actividades con amplitud y con
toda la seguridad dentro de la misma.
Al excavar cerca del ducto, se tendrá la preocupación de no golpearlo con la
herramienta, para evitar dañar la protección mecánica o al mismo ducto.
Con la finalidad de evitar el colapso o asentamientos del ducto una vez que fue
liberado del terreno que lo confinaba, se deben dejar bancos de tipo mocheta de
terreno natural a las distancias que lo permita el ducto, puede tomarse de referencia
las distancias recomendadas por la norma.
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
9 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
7.17. EXCAVACIONES POR MEDIOS MECÁNICOS
Se verificará que la profundidad de la excavación sea preferentemente de 10 cm
arriba del nivel marcado por los documentos de ingeniería, para posteriormente se
realice la excavación faltante por medios manuales.
Antes de iniciar las actividades de excavación, se verificará que se cuente solo con
el equipo requerido. La selección del equipo dependerá de las propiedades del
material a excavar de las condiciones del área de trabajo, además de algunas
características de los equipos como su tamaño, capacidad y potencia.
Cuando se efectúen excavaciones mecánicas (con maquinaria) paralelos a los
ductos se tendrá cuidado de no colocar la maquinaria sobre las líneas vivas, del
mismo modo se contemplarán las excavaciones mediante sondeos transversales a
lo largo del derecho de la vía para observar la ubicación de las líneas en el corredor,
así como las profundidades reales de cada una; la retroexcavadora respecto al eje
de la tubería por profundizar será de 1.0 m en los casos que se encuentre la roca,
se excavará con equipo neumático.
La maquinaria no debe excavar, en áreas en la que el suelo no haya sido explorado
y no debe exceder la profundidad de la excavación.
Verifique el eje central del ducto usando un localizador de tubería y una varilla para
sondearla. Excave manualmente 40 cm. Después de 60 cm más profundizando la
excavación. Utilice la maquinaria solo cuando se requiera extender e inclinar la
excavación, repita este proceso hasta que el ducto sea localizado y quede expuesto
para excavar manualmente.
Para realizar la excavación con maquinaria, se debe mantener una distancia
mínima de 1 m entre el ducto y la pala a cucharon hasta que la tubería haya sido
expuesta manualmente. El claro mínimo entre la pala o cucharón y la maquinaria
debe ser de 80 cm.
Con la finalidad de evitar un colapso o asentamiento del ducto una vez fue liberado
del terreno que lo confinaba, se deben dejar bancos del tipo mocheta de terreno
natural a la distancia que lo permita el ducto, puede tomarse de referencia las
distancias recomendadas por la norma, costales de arena, soportes de madera o
metálicos cuidando que no aterrice en el ducto en función de las características del
mismo.
Se debe iniciar la excavación a 1 metro de los costados laterales del ducto
(necesario para conocer diámetro), que deberá estar señalizado y a la vista del
operador, el cual debe ser competente para que trabaje con el operador de la
maquinaria todo el tiempo
La excavación para descubrir el ducto deberá ser de dimensiones tales que
permitan a los trabajadores realizar sus actividades con amplitud y seguridad dentro
de la misma.
Dejar como mínimo un colchón de 40 cm de espesor de tierra perimetral a la
tubería, realizando sondeos constantes para ubicar el o los ductos y así mantener
la distancia de la pala mecánica al ducto.
El material faltante por excavar del colchón de 40 cm deberá ser retirado con
herramienta manual y depositarse sobre la excavación.
Se deberá desbastar sobre con pala mecánica los bordes hacia los lados de la
excavación para formar taludes inclinados con ángulos de reposo estables,
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
10 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
dependiendo de la clasificación del terreno. En condiciones donde el terreno no
permita construir taludes inclinados estables, la excavación deberá asegurarse
colocando ademes.
En el proceso de excavación a lo largo del ducto, se deben bajar a distancias
convenientes, bancos de terreno natural como soporte de la tubería y/o soportes
de madera, con la finalidad de evitar un asentamiento de la misma.
El material producto de la excavación y otros objetos, deben apilarse después de 1
metro del borde de la excavación, de manera que eviten su deslave y a su vez
sirvan como barrera del agua de lluvia.
Se colocarán escaleras para garantizar el ingreso y salidas seguras del personal
que labore al interior de las excavaciones.
Cuando proceda a efectuarse la excavación con maquinaria se dejará libre el
espacio necesario en ambos lados y por arriba del tubo de acuerdo con la
profundidad y diámetro del ducto. Durante todo el trabajo de excavación con
maquinaria debe mantenerse visible el ducto retirando el material en forma manual.
7.18. EXTRACCIÓN Y CARGA DE MATERIAL
Dependerá de la magnitud de la excavación y del equipo seleccionado, al realizarse
con retroexcavadora permite extraer material al medio de transporte con el mismo
equipo.
7.19. ACARREO DE MATERIAL
El equipo para el acarreo dependerá de la distancia entre la excavación y el banco
de tiro (aprobado por el cliente), preferentemente se hará con camión tipo volteo,
cuya capacidad dependerá del volumen del material a ser acarreado.
7.20. RETIRO DE MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN
Los materiales que no sean aceptados para utilizar como rellenos serán retirados
del lugar. La compactación se realizará con equipo mecánico.
Se verificará el fondo de la excavación para que este libre de raíces, troncos,
materia orgánica o cualquier otro material suelto, las grietas que se encuentren en
el lecho de roca o suelo de cimentación se rellenarán con material cementante.
7.21. EQUIPOS, DOCUMENTOS Y MEDIOS.
Permisos de trabajo
Herramienta manual
Retroexcavadora
Equipo de compactación (bailarina).
8. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
8.1. Adoctrinar a los supervisores en la aplicación adecuada de este procedimiento
8.2. Verificar que el procedimiento se cumpla en todas las partes.
8.3. Reportar al gerente del proyecto cualquier desviación del mismo.
8.4. Seguimiento a los programas de elaboración de los formatos “Permiso de trabajo
con riesgo”, procedimiento, medidas de seguridad, personal de contraincendios
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
11 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
presente en el área, delimitar el área de trabajo, barricadas, colocación de tapones
de bentonita cuando sea requerido, etc.
8.5. Observar el cumplimiento de este procedimiento.
8.6. En los casos que aplique, solicitar por escrito el área de servicios generales y
administración patrimonial, apoyo para obtener permiso de acceso.
9. ANEXO
9.1. Anexo I.- Tipo de relleno manual o con máquina
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
12 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
9.2. Anexo II.- Croquis tipo ademe vertical dependiendo del terreno
TIMDAR S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Y MANUAL
Página: Código: Fecha: Revisión:
13 de 13 PC-CIV-TIM-001 15/05/2019 00
9.3. Anexo III.- Tipo de excavación con herramienta manual o con maquinaria