0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas5 páginas

Cambios y Estados de La Materia

El documento describe los cuatro estados de la materia - sólido, líquido, gaseoso y plasmático - y los cambios entre ellos. Los estados sólido y líquido se caracterizan por tener forma y volumen definidos, mientras que el estado gaseoso carece de ellos. El plasma es un gas ionizado que se encuentra a temperaturas extremadamente altas. La materia cambia de estado a través de procesos como la fusión, evaporación y condensación en respuesta a cambios en la temperatura y presión.

Cargado por

AntoJf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas5 páginas

Cambios y Estados de La Materia

El documento describe los cuatro estados de la materia - sólido, líquido, gaseoso y plasmático - y los cambios entre ellos. Los estados sólido y líquido se caracterizan por tener forma y volumen definidos, mientras que el estado gaseoso carece de ellos. El plasma es un gas ionizado que se encuentra a temperaturas extremadamente altas. La materia cambia de estado a través de procesos como la fusión, evaporación y condensación en respuesta a cambios en la temperatura y presión.

Cargado por

AntoJf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Estados y cambios de estado de la materia

a) Estado sólido
Se caracteriza por tener forma y volumen definido, debido a que la fuerza de atracción intermolecular
es mayor que la fuerza de repulsión.

b) Estado líquido
Se caracteriza por tener volumen definido y forma variable según el recipiente que lo contenga,
debido al equilibrio existente entre la fuerza de atracción y la de repulsión.

c) Estado gaseoso
Estos carecen de forma y volumen definido, ya que la fuerza de repulsión intermolecular es mayor
que la fuerza de atracción.

d) Estado Plasmático
Es el cuarto estado de la materia, es energético y se considera al plasma, como un gas cargado
eléctricamente (ionizado); conformado por moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos
provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a elevadísimas temperaturas de 20000º C.

Cambios de estado de la materia

La materia cambia de un estado a otro por efecto de la temperatura y presión, ya sea aumentando
o disminuyendo la energía calórica. En la naturaleza es frecuente observar que la materia cambia de
un estado a otro. Tal vez el ejemplo más conocido sea el caso del agua, que se puede encontrar en
forma sólida, líquida y gaseosa.

Se reconocen 2 tipos de cambios de estado: Progresivos y regresivos.

2.1- Cambios de estado progresivos


Los cambios de estado progresivos se producen cuando se aplica calor a los cuerpos y son:
sublimación progresiva, fusión y evaporación.

a) Sublimación progresiva: Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado sólido al
gaseoso directamente. Ejemplo: sublimación del yodo, sublimación de la naftalina.

b) Fusión: Es el paso de una sustancia, del estado sólido al líquido por la acción del calor. La
temperatura a la que se produce la fusión es característica de cada sustancia. Por ejemplo, la
temperatura a la que ocurre la fusión del hielo es 0º C. La temperatura constante a la que ocurre la
fusión se denomina Punto de Fusión. A esta temperatura existe un equilibrio entre el estado
cristalino de alta ordenación y el estado líquido más desordenado.
c) Evaporación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al gaseoso. Este cambio de
estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente, y sin necesidad de aplicar calor. Bajo esas
condiciones, sólo las partículas de la superficie del líquido pasarán al estado gaseoso, mientras que
aquellas que están más abajo seguirán en el estado inicial.

Sin embargo, si se aplica mayor calor, tanto las partículas de la superficie como las del interior del
líquido podrán pasar al estado gaseoso. El cambio de estado así producido se llama Ebullición. La
temperatura que cada sustancia necesita para alcanzar la ebullición es característica de cada
sustancia y se denomina Punto de Ebullición. Por ejemplo, el punto de ebullición del H2O a nivel del
mar es 100º C.

Observaciones: La temperatura a la que ocurre la fusión o la ebullición de una sustancia es un valor


constante, es independiente de la cantidad de sustancia y no varía aún cuando ésta continúe
calentándose.

2.2- Cambios de estado regresivos


Los cambios de estado regresivos son aquellos que se producen cuando los cuerpos se enfrían. Se
reconocen 3 tipos: Sublimación regresiva, solidificación y condensación.

a) Sublimación regresiva: Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia gaseosa se
vuelve sólida, sin pasar por el estado líquido.

b) Solidificación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al sólido. Este proceso ocurre
a una temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación y que
coincide con su punto de fusión.

c) Condensación: Es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado
gaseoso al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de
condensación y corresponde al punto de ebullición.

También podría gustarte