CIRCUITO DE VIDA Y LAS DISCIPLINAS ESPIRITUALES
INTRODUCCION
1ª A Timoteo 4:7. “Ejercítate (es equivalente a disciplínate) para la piedad”.
Un viejo proverbio dice: “El mundo pertenece a los disciplinados” ¿Qué piensas de esto?
En todas las áreas de nuestras vidas necesitamos aplicar el entrenamiento, la disciplina y el
trabajo duro. No es un asunto solo del espíritu, implica la participación de todo nuestro ser.
Hay quienes definen ese proceso como “Circuitos de hábito”, para efectos de nuestro seminario,
lo llamaré “Circuitos de vida” en su aplicación integral.
Se requiere disciplina para alcanzar cualquier cosa importante.
Ejercicio
• Trabajar en dos o tres grupos
• Leer el documento anexo. “La disciplina” por el Dr. Horacio Krell.
• Discutir lo que allí se plantea
• Presentar tres conclusiones por parte del grupo y compartirla con el resto de los participantes.
NATURALEZA
Disciplina o disciplinas, son aquellas medidas que se imponen o nos imponemos para conseguir una
meta, desarrollar una virtud, o llevar adelante nuestro proyecto de vida.
También puede significar autodisciplina, en el sentido de "hacerse discípulo de uno mismo", es decir,
responder actitudinalmente y en conducta a comprensiones e ideales más altos (1). “Autodisciplina es
hacer lo que deberías hacer, cuando deberías hacerlo, tanto si te apetece como si no” (Referido por
Miguel Guzmán en su artículo “Disciplina personal” http://www.exito-personal.com/disciplina/ ).
Según Charles Duhigg, autor del libro “La fuerza de la costumbre“, los hábitos no nacen, sino que se
crean. Cada hábito, por muy insignificante que sea, comienza con un patrón psicológico llamado “circuito
de hábito”. http://www.accionpreferente.com/estrategia/cientificos-dicen-que-solo-se-necesitan-66-
dias-para-cambiar-tu-vida-siempre-y-cuando-seas-lo-suficientemente-fuerte-para-hacerlo/
Rutinas: Actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con un carácter
ineludible.
Hábitos: Modos de actuar que aprendemos y/o adquirimos con la intención de satisfacer nuestras
rutinas y que, a través de ellos, nos sentimos más seguros en el modo de obrar ante distintas situaciones.
Gráfico sobre hábitos por Stephen Covey
DISCIPLINAS
• FISICAS – DEPORTIVAS.
• MILITARES
• ACADEMICAS - ESCOLARES.
• ESPIRITUALES
• OTRAS
DISCIPLINAS ESPIRITUALES - NATURALEZA
• “Hábitos del alma” “Las diferentes actividades que se practican, a fin de que todo lo que
hagamos gire en torno a lo que él (Cristo) vivió para poder mantener una relación constante con
el Padre” (Gary Teja).
• “No pierdas el tiempo discutiendo sobre ideas mundanas y cuento de viejas. En lugar de eso,
entrénate para la sumisión a Dios” 1ª a Timoteo 4:7-10 (NTV). Otras versiones: “Disciplínate”
gumnazo (γυμνάζω) Ejercitarse, entrenar la mente, cuerpo, espíritu…
• Ver Efesios 3:16 al 20. Comparado con Juan 15:1 al 12. Filipenses 3:10 al 14.
• “Las disciplinas espirituales son como un navegante a vela… a Dios le corresponde la
responsabilidad de proporcionar el viento… al navegante, capturarlo para llegar a destino”
(http://www.sanandres.org.ar/ver_documento.asp?id=1612 )
Ejercicio
• ¿Cuáles fueron algunas actividades que Jesús practicó y que deberíamos estar practicando
nosotros también?
• ¿Cuál sería diferencia entre llevar una rutina y realmente vivir bajo disciplinas espirituales?
TIPOS DE DISCCIPLINAS ESPIRITUALES
• Exteriores (Las que practico con otros o que tienen un reflejo a otros)
• Interiores (Aquellas que practico de manera individual, muchas de ellas requieren del retiro o la
soledad)
¿Espiritual – cristiana? Hay disciplinas espirituales que no provienen del cristianismo (Hinduismo, Yoga,
disciplinas de diversas fuentes religiosas, etc. No dejan de ser espirituales, pero no son cristianas).
IMPORTANCIA
Ejercicio: Discusión grupal: ¿Por qué es importante practicar disciplinas espirituales? Presentar al menos
tres razones:
“La única forma de alcanzar madurez cristiana y santidad es practicando disciplinas espirituales. No se
logra de otra forma. ¡Disciplina!” Arturo V. Elizarrarás R.
La falta de disciplina tiene un alto costo para tu vida y para otros. Consecuencias con un alto precio. No
es una cinta que pueda devolverse o un disco que puede escuchar de nuevo. Lo que dejo de hacer, se
dejó de hacer y trae sus resultados dolorosos.
ALGUNAS DISCIPLINAS ESPIRITUALES
Según descubrirás, ninguna de las disciplinas espirituales es efectiva por sí misma. Cada una de ellas es
sólo una parte de algo mayor que lleva a todo nuestro ser a la presencia de Dios, para dar lugar y tiempo
a su obra transformadora en nosotros (1998, pg. 19 “Desarrollo espiritual)
• La oración – ayuno.
• La meditación – Estudio de la palabra de Dios.
• La sumisión
• La celebración
• La conversión diaria (Reconocimiento, arrepentimiento, confesión y cambio).
• La lealtad.
• La prudencia.
• La misión – compromiso y servicio (Compasión en acción).
EL RETIRO
Soledad y silencio: Apartarse de la gente y todo aquello que demanda nuestra atención para estar
quietos y en silencio delante de Dios, escuchar Su suave voz que le habla verdad a nuestro corazón.
Es una disciplina interior que nos permite descansar en Cristo.
UNA METODOLOGIA: “LA LECTIO DIVINA”
https://es.slideshare.net/AnaCatalinaAgueroCastro/esquema-para-hacer-la-lectio-divina
ALGUNOS OBSTACULOS
• Incorrecta regulación del uso del tiempo (El activismo).
• Dieta deficitaria desde el punto de vista del alimento cristiano (Desbalanceada)
• Indigestión espiritual
• Incorrecto ejercicio o comprensión de la voluntad (¿De Dios o la nuestra, de Dios o de otros…?)
• La mediocridad: falta de ambición, baja consideración de sí mismo. La ambición en su adecuada
interpretación, tiene que ver con el sentido de propósito. Lo contrario, es mediocridad, una vida
fácil y acomodaticia. Vea Filipenses 3 (No fue así con el apóstol Pablo).
• La procrastinación. El hábito de posponer el comienzo de una tarea, metas, compromisos.
Pensar que lo puedo hacer después. No es más que llevar una vida fácil.
PLANIFICANDO LA DISCIPLINA
• Tomemos en cuenta lo que Pablo dice a Timoteo: 1ª a Tim. 4:7,8.
• Revela que no estamos automáticamente entrenados para la piedad, pero si, para hacer el mal
(por nuestra anterior manera de vivir - 2ª de Pe. 2:14). ¿Qué hacer? Establecer una nueva rutina
en nuestras vidas para llegar a ser piadosos.
• En lugar de gastar gran parte de nuestro tiempo pensando en el pasado o presente, fracasos o
logros, mejor usemos ese tiempo y esfuerzo en poner en acción el futuro. Limpie, quite lo que
no sirve.
• Planifique lo que piensa hacer: Metas, tiempo.
• Comience. Ponga fecha y revise el logro.
Tres secretos según Jokoi Kenji.
Conferencista Japonés Colombiano, en sus disertaciones sobre “La disciplina” plantea tres elementos
fundamentales para llegar a ser disciplinados:
• Organización
• Limpieza (En opinión, no la de Jokoi, el apóstol Pablo dijo: “Olvidando, prosigo a…”).
• Puntualidad
ALGUNAS REGLAS PARA LLEGAR A SER DISCIPLINADOS
• Reconocer las áreas en donde nos falta disciplina.
• Anotar los pasos que pensamos dar y de manera clara.
• Crear un plan de acción
• Aprender a controlar la adicción a la gratificación instantánea. Ante la gratificación inmediata,
consideremos: El éxito rápido, no es real. La verdad, es que las cosas requieren mucho trabajo,
esfuerzo y a largo plazo. Requiere disciplina, constancia, mucho trabajo.
• Seguir una rutina durante un tiempo determinado (21 días, 60 días…)
• Eliminar esa voz de imposibles (no puedo) y alimenta la del logro (en Cristo, todo lo puedo).
• Llevar un diario en donde anotas: Progresos, caídas, recaídas, soluciones, etc.
“Ser disciplinado es incómodo: Significa que hay que hacer algo que, en ese momento, no queremos
hacer y esperar una recompensa que aún no podemos ver. Además, nos obliga a dominar nuestros
impulsos y urgencias (lo que es tremendamente difícil).” Tania Sanz
Planificación de las disciplinas, ejercicio:
Habilidades que se requieren para ser disciplinados (Un plan….)
Recursos ¿De qué disponemos?
Estrategias ¿Cuál proceso seguiremos?
Compromiso ¿A qué y cuándo comienzo?
Ejemplo: Ir al gimnasio de Cristo (Tonificación, hidratación, ejercicios, régimen alimenticio).
CONCLUSION
El peor enemigo. El mayor enemigo de todo proceso de crecimiento somos nosotros mismos.
El crecimiento y madurez cristiana no es instantánea. Pablo lo describió como un proceso que se inicia
con la conversión (2ª a Corintios 5:17) y se continúa con la toma de decisiones acertadas que nos
permitan seguir un circuito de vida mientras vivimos (Filipenses 3).
“Theodore Roosevelt dijo una vez, "Con la autodisciplina casi cualquier cosa es posible". Más
recientemente, Jim Rohn mencionó "La disciplina es el puente entre las metas y los logros." Y Robert
Kiyosaki afirma que "La confianza viene de la disciplina y la formación." (Tomado de “5 hábitos que
entrenan tu disciplina”. https://habitualmente.com/wp-content/uploads/2015/06/5-habitos-que-
entrenan-tu-disciplina.pdf ).
Algunas notas:
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina 30/5/14
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Tomás S. Moreno
CRM Venezuela.
E-mail: [email protected]
Twitter: @tomi56
Caracas, Octubre de 2017.