Cta5 U2 Sesion 3
Cta5 U2 Sesion 3
3. COMPETENCIAS DE LA SESIÓN:
Competencias Capacidades Desempeños precisados Evidencias Instrumentos de
evaluación
Explica el mundo físico Comprende y usa Sustenta cualitativa y Resolución de Lista de cotejo
basándose en conocimientos sobre los cuantitativamente cuando casos.
conocimientos sobre los seres vivos, materia y se producen movimientos
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, uniformes de los cuerpos.
energía, biodiversidad, Tierra y Universo.
tierra y universo.
Competencias Transversales y capacidades
Se desenvuelve en entornos Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de
virtuales generados por las información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de
TIC síntesis.
Enfoque transversal Valores / acciones observables
Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad
Practican la limpieza y reciclan los materiales.
4. SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO (20’) El docente y los alumnos acuerdan pautas de convivencia y muestra el video donde se Pizarra
Inicio observan los movimientos que realizan el Coyote y el correcaminos con la finalidad de
recoger los saberes previos de los estudiantes. Plumones
Proyector
Técnica:
lluvia de
saberes previos. ideas.
Conflicto Ver:
cognitivo
https://www.youtube.com/watch?v=fbglbvgS5Nw (2:33 minutos)
Luego de que los estudiantes han visto el video, el docente pregunta: ¿Qué hacen el coyote
Propósito y el correcaminos? Según su trayectoria, ¿qué tipo de movimiento están realizando? ¿Cuál
Página 1
Prof. Celso Contreras Cárdenas
I.E. José Gálvez Egúsquiza
de los dos se desplaza con la misma velocidad? ¿Cuál cambia su velocidad? ¿Qué hizo el
coyote para querer alcanzar al correcaminos?
El docente anota las ideas previas de los estudiantes en la pizarra.
El docente propone el reto: ¿Cómo podemos saber cuándo un cuerpo realiza movimiento
rectilíneo uniforme? ¿Qué factores intervendrán? ¿en qué casos de la vida cotidiana los
podemos encontrar?
El docente presenta el título de la sesión y los aprendizajes esperados.
DESARROLLO Comprende y aplica conocimientos científicos - Pizarra
Actividad 1: comprensión de información.
(65’)
El docente les pide a los estudiantes leer su texto pág. 46 a 49.
- Texto
Después el docente plantea resolver las siguientes preguntas con el fin de que los estudiantes
- Anexo 1
- Análisis de las respondan con fundamentos científicos.
información
- ¿Cómo podemos saber cuándo un cuerpo realiza movimiento rectilíneo uniforme?
- ¿Qué factores intervendrán? - Lista de
cotejo
- ¿en qué casos de la vida cotidiana los podemos encontrar?
- Resolución de
problemas Actividad 2: aplicación de lo aprendido
El docente pide a los estudiantes que resuelvan los caso presentados en el anexo 1
- CIERRE (10’) Para finalizar la clase, el docente permite la reflexión Guía de
- Metacognición ¿Qué situación fue más fácil desarrollar? Metacognició
¿Qué me di cuenta durante el trabajo en equipo? n
COORDINADOR DOCENTE
Página 2
Prof. Celso Contreras Cárdenas
I.E. José Gálvez Egúsquiza
Casa
Tres cuadras
Cuatro cuadras
A) En este ejemplo podemos notar que el gato recorre cuadras a la de- recha y cuadras a la
izquierda, es decir, en total ha recorrido una distancia de cuadras.
Por otro lado, el gato en un primer momento estaba a 3 cuadras alejado de su casa, pero al regresarse volvió a
pasar por ella y sólo quedó a cuadra de ella, por lo que su desplazamiento final fue de cuadra.
B) De acuerdo con este pequeño ejemplo, reúnete con dos compañeros y discutan brevemente sobre la diferencia entre
desplazamiento y distancia, luego concluyan con respecto al tema
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ejemplo 2: Un superhéroe parte de su lugar secreto volando 15 m con dirección noreste, posteriormente desciende
sólo 8 m con dirección sureste; en ese momento ve que se está realizando un acto ilícito justo debajo de él y baja 6 m
al sur para impedirlo. ¿Cuánto se desplazó? ¿Qué distancia recorrió?
Representando gráficamente su movimiento mediante vectores, sabemos que el superhéroe se mueve en dirección
noreste formando un ángulo de 45º con la horizontal (apuntando hacia arriba), entonces cuando se mueve al sureste,
el ángulo será de……………..con la horizontal (apuntando hacia abajo).
45º
8m
15 m
45º 6m
Desplazamiento
Como podemos darnos cuenta en la gráfica anterior, el desplazamiento (marcado con la línea roja) es la unión del punto de origen
con el punto final del mismo. Te invito a realizar esta gráfica en tu cuaderno con un transportador y una regla, donde podrás medir
claramente ese desplazamiento, que es de………………. m.
Nota: Puedes usar una escala, por ejemplo, 1 m = 1 cm.
Otra alternativa es trabajarlo analíticamente como un conjunto de vectores:
15 m
45°
6m 45°
8m
Página 3
Prof. Celso Contreras Cárdenas
I.E. José Gálvez Egúsquiza
Utilizando el teorema de Pitágoras, tenemos que el desplazamiento resultante se puede calcular como:
Reto de aprendizaje
Ejemplo 1: Una ave vuela 12 m al norte, luego 6 m al noreste (30º), 7.5 m al este, 9 m al sur y
8.5 m al sureste. Determina de forma gráfica y analítica tanto su distancia como su
desplazamiento. Sabiendo que: Velocidad es la relación de la distancia recorrida entre el
𝑑
tiempo transcurrido, es decir: 𝑣 =
𝑡
Ejemplo 3: Un gato que persigue a un pájaro es capaz de saltar en el momento del ataque hasta
3.2 m de alto en un tiempo de 0.37 segundos, ¿qué tan rápido es el gato en ese momento?
Ejemplo4: Una ardilla es capaz de moverse a 19 km/h al sentirse amenazada; si corre durante 3
minutos y medio, determina la distancia en metros que recorrió.
Ejemplo 5: Un auto se desplaza a 500 m/s en carretera, si la carretera de Cajabamba a Trujillo tiene 356 km,
¿cuánto tiempo le toma al conductor hacer ese recorrido, suponiendo que no hay tráfico ni curvas, es decir, que
mantiene la velocidad constante?
Página 4
Prof. Celso Contreras Cárdenas
I.E. José Gálvez Egúsquiza
Anexo 2
Lista de cotejo
Competencias: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
Calificativo promedio
sobre los seres vivos, materia y del entorno virtual.
energía, biodiversidad, Tierra y
Universo.
Sustenta cualitativa y Utiliza entornos Se practica la
cuantitativamente cuando se virtuales para limpieza en el aula.
Desempeños producen movimientos uniformes obtener información
de los cuerpos resolviendo
ejemplos.
Si No si No Si no
Estudiantes
1. ACUÑA POLO, Piero Alexander
2. ALVARADO POLO, Mildo David
3. BARROS PAREDES, Diana Carolina
4. CARRERA VARGAS, Orlando Aldair
5. CASTILLO CHACON, Ulices Franklin
6. CHAVEZ LINARES, Andy Helida
7 CUENCA URTECHO, Sayuri Silvana
8 DURAN AGUIRRE, Marco Brandon
9 HURTADO ROJAS, Dany Joel
10 JACINTO MAQUI, Edwar Jhonatan
11 LOPEZ AGUIRRE, Alexandra
12 MEDINA MANRIQUE, Jamil Jancarlos
13 MONZON MIGUEL, Romy Melina
14 PAREDES ACOSTA, Joselito
15 POLO MAQUI, Estefany Rocio
16 QUEZADA GAMBOA, Octavio Manuel
17 RODRIGUEZ ALAYO, Lucero Sarai
18 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Brenda
Milagros
19 ROMERO ROBLES, Juan Carlos
20 RUIZ GOICOCHEA, Miguel Angel
21 SALAZAR RODRIGUEZ, Alexandra Isabel
22 TICLIA POLO, Leonidas Rufino
23 VACA TORRES, Valeryn Nayrith
24 VALDERRAMA GIL, Jhoana Isela
25 VARGAS FLORES, Anali Caroline
26 VERA UYIMURA, Jhover Jhair
27 VILLANUEVA JULCA, Cinthia Marilu
28
29
30
31
32
Página 5
Prof. Celso Contreras Cárdenas
I.E. José Gálvez Egúsquiza
Anexo 2
Lista de cotejo
Competencias: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
Calificativo promedio
vivos, materia y energía, entorno virtual.
biodiversidad, Tierra y
Universo.
Sustenta cualitativa y Utiliza entornos Se practica la limpieza
Desempeños cuantitativamente cuando se virtuales para en el aula.
producen movimientos obtener información
uniformes de los cuerpos
resolviendo ejemplos.
Si No si No Si no
Estudiantes
1. ARMAS ROJAS, Richard Nixon
2. ATILANO SANCHEZ, Dayana Yeraldin
3. BENITES ANGELES, Odette Anahi
4. BRICEÑO GRAUS, Felipe Ghianpiere
5. CALDERON AGUILAR, Rodrigo Paolo
6. ENCO CABALLERO, Medaly Niseth
7 FABIAN OSORIO, Juan Manuel
8 FABIAN VALDIVIA, Leslie Yoselin
9 FERNANDEZ PAREDES, Cristian Alexis
10 FLORES TAFUR, Jhordin Frans
11 GUEVARA AGUIRRE, Evelyn Natividad
12 HUAMAN RIOS, Rita Aracely
13 JULCA LLAJARUNA, Yeison Walter
14 LINARES MEDINA, Rebeca Raquel
15 MANRIQUE VARGAS, Jhonatan Smith
16 MARQUINA SALIRROSAS, Jhosep Orlando
17 ORTIZ URTECHO, Luis Angel
18 PAREDES AURORA, Neida Violeta
19 PAREDES LOPEZ, Jhenifer Aydeth
20 REYES VILLANUEVA, Nancy Josbeth
21 ROMERO LAIZA, Miller David
22 RONCAL CORDOVA, Erick Alexander
23 SALAZAR MIGUEL, Homero Jair
24 SEVILLANO POLO, Elizabeth
25 SILVA ROMERO, Segundo Yahir
26 TORIBIO BARRUETO, Max Anthony
27 VASQUEZ CORDOVA, Jordy Franck
28 VASQUEZ TORIBIO, Jhonatan Fernando
29 VELASQUEZ AMADOR, Tamara Cristina
30
31
32
Página 6
Prof. Celso Contreras Cárdenas