0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas4 páginas

Estrategia de Aprendizaje Semana 3 Universidad

El documento habla sobre diferentes temas relacionados con el aprendizaje. Explica que el aprendizaje ocurre a través de la experiencia, la instrucción y la observación. También describe diferentes estilos de aprendizaje como el activo, reflexivo, sensorial e intuitivo. Además, define varios tipos de aprendizaje como el memorístico, receptivo, por descubrimiento y significativo. Por último, menciona factores que afectan el aprendizaje como la motivación, maduración, dificultad material y capacidad intelectual.

Cargado por

Medaly Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas4 páginas

Estrategia de Aprendizaje Semana 3 Universidad

El documento habla sobre diferentes temas relacionados con el aprendizaje. Explica que el aprendizaje ocurre a través de la experiencia, la instrucción y la observación. También describe diferentes estilos de aprendizaje como el activo, reflexivo, sensorial e intuitivo. Además, define varios tipos de aprendizaje como el memorístico, receptivo, por descubrimiento y significativo. Por último, menciona factores que afectan el aprendizaje como la motivación, maduración, dificultad material y capacidad intelectual.

Cargado por

Medaly Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos,
conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación.

ESTILOS DE APRENDISAJE
ESTILO ACTIVO: RETIENE Y COMPRENDE MEJOR LA INFORMCION DESPUES DE REALIZAR ALGO EN EL
MUNDO EXTERIOR LE AGRADA APLICAR LA INFORMACION AL MUNDO REAL, EXPERIMENTARLA EN
ACCIONES PROPIAS O ANALIZAR O EXPLICAR OTROS LO QUE HA APRENDIDO.

ESTILO REFLECTIVO: RETIENE Y COMPRENDE LA INFORMACION DESPUES DE PENSAR EN ESTA.

ESTILO SENSORIAL: PREFIERE LOS DATOS ECHOS Y PRECISOS,LA EXPERIMENTACION DETALLA,SON


BUENOS PARA MEMORIZAR ECHOS.

ESTILO INTUITIVO: PREFIERE LA IMNOVACION Y LA TEORIA, SON HABILES PARA CAPTAR CONCEPTOS
NUEVOS E IDEAS AMPLIAS CONCIDERAN DESAGRADABLE LA REPETICION Y APRENDIZAJE A BASE ECHOS.

ESTILO VISUAL: RECUERDAN MEJOR LO Q VEN, ESQUEMAS, IMÁGENES, DIAGRAMAS DE FLUJO,


PELICULAS.

ESTILO VERBAL: RECUERDAN GRAN PARTE DE LO Q ESCUCHAN Y MUCHO MAS LO QUE ESCUCHAN DE LO
QUE HABLAN SE BENEFICIAN CON LA DISCUSIÓN Y EL ANALISIS, PREFIERE LA EXPLICACION VERBAL Q A LA
VISUAL.

TIPOS DE APRENDISAJE
Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos.

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender


el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma


pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus


conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras
cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis,
axiomas, imágenes, leyes y paradigmas.

Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición


de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.

Aprendizaje innovador es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración


y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos .

Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como
imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad
de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de
aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas
individualmente.

Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo
y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno
auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono
de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio.

'Aprendizaje kinestésico las personas con sistemas de representación kinestésico perciben las
cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y
la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al
orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan.

FACTORES DEL APRENDISAJE


• Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él.
El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que
distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el
profesor hace para que los alumnos se motiven.
• La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar al niño a aprender, teniendo en
cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con
él.

• La dificultad material: Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy
importante porque muchas veces depende la educación de nuestros niños, tenemos que ver la forma de ayudarlos
económicamente de la mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran
correctamente.

• La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en cuenta,
puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema,
pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender.

• Tu estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en condiciones de


aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase. •
Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las personas, buena, regular, mala y excelente.
Debemos explicar muy bien el tema para un mejor aprendizaje.

• Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es
muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.

Inteligencias Múltiples
La teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por el Dr.Howard Gardner, psicólogo,
investigador y profesor de la Universidad de Harvard, se basa en que todas las personas poseemos al menos
ocho formas de inteligencia, las cuales se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos.

Gardner agrupó la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, en siete categorías o
“inteligencias.

1) Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o
de manera escrita.

2) La inteligencia lógico matemática : la capacidad para usar los números de manera efectiva
y razonar adecuadamente.

3) La inteligencia corporal-kinética: Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar


ideas y sentimientos.

4) La inteligencia espacial: Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-


espacial.

5) La inteligencia musical: Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el


timbre o el color tonal de una pieza musical.

6) La inteligencia interpersonal : la capacidad de percibir y establecer distinciones en los


estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas.

7) La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las


propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

¿Cuál es la relación entre la Inteligencia múltiples y la inteligencia emocional?

De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren a nuestra capacidad de
comprender las emociones humanas: la interpersonal y la intrapersonal. Daniel Goleman agrupa ambos tipos
de inteligencia bajo el nombre de inteligencia emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad

de comprender nuestras emociones y las de los demás. La inteligencia emocional determina, por ejemplo,
nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la
adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra inteligencia
emocional.

Desarrollar nuestra la inteligencia emocional resultará pues imprescindible para dotarnos de las herramientas
necesarias para gestionar de forma correcta nuestras emociones en los distintos ámbitos y etapas de la vida.

También podría gustarte