100% encontró este documento útil (1 voto)
766 vistas173 páginas

Alta Costura - Dario Fernandez Florez

expone, el drama aventurero que viven las maniquí humanas en referencia a las trabajadoras encargadas de las labores ruimentarias de un taller de costura

Cargado por

Mariela Arcila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
766 vistas173 páginas

Alta Costura - Dario Fernandez Florez

expone, el drama aventurero que viven las maniquí humanas en referencia a las trabajadoras encargadas de las labores ruimentarias de un taller de costura

Cargado por

Mariela Arcila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 173

Novela

que presenta, mediante la técnica de prisma, narraciones convergentes


para mostrar el ambiente madrileño de las modelos, el modisto y los dramas
de las múltiples vidas.

www.lectulandia.com - Página 2
Darío Fernández Flórez

Alta costura
ePub r1.0
Titivillus 02.05.2019

www.lectulandia.com - Página 3
Título original: Alta costura
Darío Fernández Flórez, 1954
Diseño de cubierta: Ellie

Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1

www.lectulandia.com - Página 4
www.lectulandia.com - Página 5
Prologo

A ntes de entregar al lector las páginas de esta novela quiero hacerle una
breve advertencia. Yo, la verdad, distingo mal, muy mal, cada día peor, esa
separación que muchos establecen entre la realidad y el espléndido y
misterioso ejercicio del pensamiento que es la imaginación. Tanto se
confunden en mí lo que veo, lo que oigo, lo que siento y lo que sin duda creo
ver, oír y sentir, que me resulta imposible aislar esa sospechosa realidad que
otros aseguran conocer perfectamente.
A mí se me antoja siempre que detrás de cada persona o cosa que veo,
detrás de cada palabra o ruido que oigo y, especialmente, detrás de cada
sentimiento propio o ajeno que conozco, existe una profunda y larga sombra
que no acaba nunca y que me parece tan real como la definida apariencia que
la determina.
Creo que las páginas de Alta costura han nacido de esta rara confusión
que por lo visto padezco. Yo, ¡Dios me libre!, no he querido retratar a nadie
en ellas; pero como ando siempre entre sombras y no entre realidades, quizá
alguien se llame a engaño y salga diciendo que lo saco aquí con pelos y
señales. Porque resulta que estas mis sombras de novelista se hacen primero
personajes y después seres de carne y hueso, con el natural espanto de quien
nunca los conoció en su directa apariencia y mera realidad.
Alta costura es, tan sólo, un fruto de mi confusa imaginación y nadie tiene
derecho a sentirse aludido en sus páginas, parque toda coincidencia de
nombre, lenguaje, apariencia o situación, será fortuita, según advierten
siempre los novelistas ingleses, que es gente correcta y muy prudente. Hace
algún tiempo, dos o tres años si no recuerdo mal, un torpe sueño me hizo
conocer una curiosa carnavalada. Dormido para esa cómoda y concreta
realidad de los demás, anduve un tanto extraviado entre las sorprendentes
máscaras de la moda. Entre Kiki, Sole, Marta, Pituca, Lina y Tona, las
modelos de «Amaro López», uno de los mejores modistos españoles. Entre el
propio don Amaro, Pepito, Alfonso, Mercedes, Lulú, Chelo y todas aquellas

www.lectulandia.com - Página 6
gentes, hombres y mujeres, que giraban como satélites en torno a estos
personajes de la alta costura madrileña.
Aquí están todos ellos, porque yo tenía que quitármelos de encima y no
conozco otro medio que el de traerlos a estas páginas. Quizá sus cosas
diviertan algunas veces, quizá indignen o entristezcan otras, quizá despierten
también una inesperada ternura; pero siempre, estoy seguro de ello,
aleccionarán al lector presentándole las ventajas indudables del bien sobre los
turbios peligros del mal. Mas estas cosas, todas estas variadas cosas de mis
personajes, las buenas, las malas y hasta las medianas, suyas son y no mías,
quede aquí bien claro.
Yo me limito a echarlos fuera, al ruedo literario, y a descansar de ellos,
porque ahora me siento bien despierto y, en verdad, que ya me estaba
cansando tanto sueño.

Graja empavonada, como pavón vestida, Vydose byen pintada é fuese


enloquecida…
Arcipreste de Hita. Libro de buen amor.

www.lectulandia.com - Página 7
Primera parte

www.lectulandia.com - Página 8
Las modelos

1. 28 de febrero

H oy es el día 28 de febrero de 195…, un año más en la vieja cuenta de


nuestro mundo. La gente vive, la gente muere y hay quien ni vive ni muere;
sino que va tirando de unos días desangelados, tontos. La fecha cae en
viernes, por más señas, y la Iglesia festeja hoy a San Macario, un nombre
poco afortunado y casi desconocido entre los devotos.
Aquí, en Madrid, la mañana se está poniendo muy fría y aunque algunos
ratos la alegra un sol de febrero, que ya va tomando fuerza, otros queda
oscurecida por unas tristes nubes que bajan del Guadarrama empujadas por
este cierzo mordiente que saca sabañones a tantos modestos madrileños.
Hoy no es un día señalado, la verdad, para qué vamos a engañarnos, y, a
la hora del desayuno, los periódicos no nos han traído nada divertido, amable
o sensacional, sino esa morralla informativa de los días grises. Quizá la única
noticia importante del día, la que puede conmover a un cierto y complicado
núcleo de gente ciudadana —mucho más, desde luego, que la muerte de don
Justo Requejo Cid, un profesor de Instituto aplastado en la calle de Toledo
por un alegre camión, o que el accidente sufrido por el obrero Balbino Gil, a
quien la guillotina dejó manco en una afanosa imprenta—, es la que puede
leerse también en todos los diarios de esta mañana sin personalidad. Amaro
López, Alta Costura, pasa hoy, a las seis de la tarde, en sus salones, la
colección de primavera.
La moda es este año una moda difícil, enconada por las pasiones, pues
entre los bastidores de la alta costura internacional se sabe que el largo de la
falda va a tratar de ser acortado por un modisto revolucionario, en un audaz
golpe de falda que puede tener gravísimas consecuencias para el poder
parisiense. Por otra parte, el complicado mundo de la moda comienza a llamar
la atención de los más serios gobernantes, por su importancia para las
finanzas nacionales, pues parece que, en ciertas ocasiones, los trajes de señora
bien cortados y elegantemente compuestos pueden traer a ciertos países más
divisas que los cereales o que esa industria pesada que ennegrece con sus
humos los más bellos horizontes. Estas cosas pueden resultar lamentables y

www.lectulandia.com - Página 9
hasta tristes para ciertos espíritus encuevados en los valores de la tradición;
pero el mundo marcha y no hay estadista capaz de detenerlo.
La alta costura tiene, pues, mucho que decir hoy en día; tanto, que se
asegura que los modistos franceses, además de la importante subvención que
les ha concedido el Gobierno y de esos lindos sellos Haute Couture usados
para su correo, van a conseguir muy pronto la creación de un departamento
ministerial del ramo, poltrona, en verdad, envidiable, por las alegres
perspectivas que ofrece para cualquier auténtico varón que sepa aunar los
intereses políticos del país a la galantería de una sabia madurez rodeada de las
más elegantes y dóciles maniquies de la Place Vendome o de la Rue de la
Paix.
Mientras se dicen estas cosas y, naturalmente, otras muchas que es preciso
apartar de la imaginación por, harto imprudentes, lo cierto es que los grises
comienzan a pasar de moda, aunque se lleve, cómo no, el negro, pues hay
demasiadas gordas con dinero en el mundo. También están al día las franelas
indefinidas, los verdes muy oscuros, la escala entera del tostado, y para vestir,
que es lo bueno, y donde lucen de veras las mujeres, el terciopelo liso,
brochado y bordado en pedrerías; las sedas de caída, los romanos,
marroquenes y el moaré, especialmente el que hace grandes aguas; aguas de
mar, aguas de río, aguas quizá de pantano, pero aguas siempre ávidas de
ahogar a un hombre. Hay también preciosas lanas estampadas para los trajes
sastre, que ya no son entallados, y no se abandona el punto, que tanto se
presta a esas lorzas y pleguerías que fingen lozanas carnes sobre los huesos de
las delgadas.
Abundan los suaves pasteles y no hay que olvidar el estupendo rojo de
Dior ni el azul morado de Bochas, que siguen manteniéndose en primera
línea.
Debe reconocerse que se dejan un poco los oscuros; pero, en cambio,
continúan las gasas naturales. ¡Y qué gasas tan graciosas, tan leves, tan
prometedoras!… En fin, las estolas siguen, desde el visón al armiño, sin
avergonzarse de las más hábiles imitaciones, pues lo falso va ganando poco a
poco todos los terrenos.
La línea va a ser transformada, dislocada, y caiga la que caiga, porque así
lo disponen los amos de la moda. En Dior, la silueta femenina adquiere forma
de cúpula; en Balmain, de larga y acampanillada copa de champán; en
Dessés, muy inspirado siempre por las líneas españolas, de guitarra; en
Worth, de mascarón de proa que lanza la nave femenina a la aventura del mar

www.lectulandia.com - Página 10
proceloso de los hombres, y en Bohan, el benjamín de los modistos franceses,
esta silueta toma la elegante y pura rigidez de la columna.
En cuanto al pelo, no el pelo de la ropa, claro está, sino el de las mujeres
que con ella se visten o se desvisten, según las circunstancias y horario del
día, sigue corto, pero no tan corto, entendámonos, pues es preciso dar al
peinado una forma en V, sugerida quizá por la V de aquella victoria
churchilliana que aún no ha convencido a nadie.
Sí, es el 28 de febrero de 195… y Amaro López pasa hoy en sus salones,
acaso los mejores de Madrid, su rica colección de primavera, que sólo puede
contemplarse mediante la invitación personal e intransferible del modisto,
porque, según dicen algunas de sus más antiguas clientes, artistillas y
entretenidas de poca monta, don Amaro se ha puesto un poco tonto.
Hace dieciséis siglos, Macario el Viejo, un santo ermitaño, andaba, entre
ayunos y rezos, luchando apasionadamente contra el Diablo, por los yermos
del bajo Egipto. El santo llevaba el pelo largo y estaba en los mismísimos
huesos. Sin embargo, como buen místico, Macario era un hombre alegre y
aquellas pocas hojas de berza que comía los domingos no entristecían su
fervorosa vida. Quizá por estos mismos días anduviera, allá por el año
trescientos treinta y tantos, ayunando, de pie en un rincón de su celda, sin
tocar ni el pan ni el agua que tenía delante, ni aun doblar su huesuda rodilla,
porque era un alejandrino entero y un hombre, en verdad, de Dios, que estaba
decidido a dominar los ruines apetitos de su mísera carne. Mas, realmente,
estas cosas tan viejas, tan pasadas de moda, no vienen muy a cuento, porque
los tiempos cambian y ya nadie se mortifica en la Tebaida, ni siquiera una
nueva Thais, sino que casi todas las mujeres elegantes de Madrid acudirán
esta tarde a los salones de Amaro López, a mirar y remirar sus modelos y a
cotillear a gusto un buen rato.
Como muchos ignoran los secretos de la alta costura, el hecho de que
Amaro López pase esta tarde su colección de primavera no obtendrá de su
atención otra cosa que un leve gesto desdeñoso. Y, claro, se equivocan,
porque el acontecimiento resulta trascendental para todo un mundo, para todo
un mundillo mucho más importante y subterráneamente enraizado de lo que
nadie sea capaz de imaginarse. ¡Si se supiera por ahí todo lo que aquí pasa!…
El curso de la Historia puede depender, a veces, en una coyuntura difícil,
del traje de una mujer; de lo que este traje oculte, muestre o haga adivinar y
de cómo lo oculte muestre o permita adivinar. Porque el vestido femenino, el
arte de cortar, coser y adornar el traje que se echan cada vez más encima de su
carne las mujeres elegantes, es la suma de todas las esencias femeninas, de

www.lectulandia.com - Página 11
todos los atributos, calidades, artimañas, valores, trampas, deseos y mentiras
de la mujer. Al fin y al cabo, vale un poco la pena conocer todo esto.
Amaro López ocupa uno de los mejores pisos de Madrid, en un hermoso y
señorial edificio, ni demasiado antiguo ni demasiado moderno, casi en el
centro, pero tampoco en el centro de la ciudad. La calle donde se alza este
inmueble es una calle de la mejor solera madrileña y todos pasamos por ella
muchas veces. Su acera es ancha, alegre, casi escandalosa, y los obreros que
alzan laboriosamente otro gran edificio sobre el solar vecino de un reciente
derribo no sé hartan de decirles cosas a las buenas hembras que pasan por allí.
Ocupan los bajos de la casa tiendas caras, una cafetería que tiene su público y
cerca, en la próxima bocacalle, hay una parada de taxis, todo lo cual anima
mucho el lugar.
Junto a la acera suele haber estacionados unos coches estupendos, quizá
demasiado estupendos para un país tan difícil y tan áspero como el nuestro, y
en la citada bocacalle se ven, a ciertas horas del día, algunos autos más,
alagartados tras la esquina, porque hay gente cautelosa y astuta que no quiere
ser vista esperando a una modelo treinta años más joven y, claro está, mucho
más guapa de lo que como compañera natural corresponde a una amplia
calva, a unas dominantes canas o a una barriga desengañada y ahíta.
El portal de la casa es muy amplio, casi ceremonioso, como merece tal
lugar. Podemos estar seguros de que es de mármol blanco, funerario, y de que
por las noches se cierra con unas fuertes rejas. Hay ascensor, claro, aunque el
piso de Amaro López, como todos los dedicados a la alta costura, ocupa el
principal. Porque existen muchas viejas ricas presumidas que, aunque no
tengan ya resuello para subir un tramo de escalera, son capaces de gastarse los
cuartos en un modelo prometedor, que recomponga un poco la flacidez de sus
carnes.
La escalera está bien, aunque algo abandonada. La alfombra es buena, en
tonos amarillos, pero ya harto trajinada por los empleados de las oficinas de
otros pisos, que no reparan en si tiran la colilla aun encendida o si despejan
sus acatarrados bronquios cuando bajan con prisa por salir al aire libre de la
calle. No obstante, el primer tramo de escalera está mucho más limpio y
cuidado que los que conducen a los otros pisos, pues don Amaro, el modisto,
lo atiende directamente.
De todos modos, cuando se abre la puerta del piso que ocupa la casa de
modas, una puerta pintada de oscuro sobre la que brilla la fina placa de la
casa, y se cruza su umbral, parece, en verdad que se entra en otro mundo. Un

www.lectulandia.com - Página 12
mundo amplio, lujoso, brillante y teatral, dispuesto para los que entran, no
para los que están allí.
Primero hay un gran vestíbulo, que comunica mediante unas anchas
puertas con tres hermosos salones corridos que se extienden en una amplia
perspectiva. A un lado del vestíbulo se abre en el muro una cabina telefónica,
tan coqueta, que dan ganas de telefonear inmediatamente a cualquier persona
y decirle algo muy galante y espiritual, para que quede allí dentro,
suspendidas las palabras en aquella pequeña atmósfera enrarecida, de lindo
boudoir. Y en las otras paredes hay varias graciosas vitrinas que exhiben los
sombreros, pañuelos, bolsos, zapatos, echarpes y demás modelos de la
boutique de la casa. Pero lo mejor del vestíbulo es el anuncio del joyero
Zeller, de París. Porque dentro del muro, hundida en unas luces de acuario,
una curiosa perspectiva cubierta por un claro cristal muestra la Place
Vendome y la Rue de la Paix, donde el joyero tiene su famosa tienda. Esta
especie de ventana siempre abierta hacia su comercio le cuesta a Zeller sus
buenos dineros; pero el judío sabe lo que hace, porque todo el que entra en el
piso se pone a mirar por ella, y son muchas las quiblas que el joyero tiene
colocadas en estas mezquitas de la moda, siempre orientadas hacia su meta
parisiense.
Se dice que los salones de la casa son los mejores de Madrid, aunque este
decir nace del propio don Amaro y de sus empleados. Los otros, es decir, los
otros modistos madrileños, opinan que, pese a su amplitud y desahogo, están
anticuados, porque ya no se llevan estas columnas, ni estas tapicerías, ni estos
enormes espejos, ni, especialmente, estas grandes macetas que les dan un
aspecto de jardín de invierno un tanto hostelero. Pero y tantas envidias por
estos barrios que cualquiera sabe… La verdad es que, aunque uno no sepa
bien dónde se encuentra —casa, tienda, peluquería o alguno de esos confusos
lugares adonde las guías de Montmartre conducen a los turistas necios que
van a París por primera vez—, los salones resultan cómodos y brillantes para
los clientes cuando se pasa la colección, y las señoras o caballeros, que
también los hay, se repantigan en los butacones y divanes de verdosa y
aterciopelada tapicería, todo ojos para los trajes o para las modelos que los
exhiben, según las circunstancias de cada cual.
Del vestíbulo nace un ancho pasillo, porque aquí nada ni nadie es
estrecho; un pasillo que conduce primero al cuarto de modelos, que no tiene
puerta, sino unas cortinas y un biombo que permiten salir y entrar
cómodamente a las mannequins, como las llama siempre Alfonso, el
secretario del modisto, un tipo muy afrancesado. Y más adelante, tras el

www.lectulandia.com - Página 13
despacho de don Amaro, el estudio del figurinista y los servicios, porque las
modelos, a pesar de sus elegancias, también hacen pipí, se llega al taller,
donde flota un constante olor a sobaquina y donde trabajan afanosamente las
cortadoras, oficialas, ayudantas y aprendizas de la casa.
El mundo extravagante y confuso que puebla el gran piso de Amaro
López, Alta Costura, tras aquellos balcones que se abren a la calle bajo los
graciosos toldos de lona verde con la firma en blanco de la casa, recogidos
ahora, se divide, realmente, en tres castas dirigidas por el poder brahmánico e
indiscutido del modisto: La casta de las vendedoras, o casta auténticamente
superior, pues son las que ganan cuartos y pueden, si quieren, que se da el
caso, vivir decentemente, es decir, por sus propios medios. La casta de las
modelos, casta falsa, en verdad, pues exhibe una superioridad que tan sólo
tiene la apariencia de la ropa; casta que apenas gana con su trabajo y que, en
general, lo utiliza para vivir indecentemente de los hombres. Y la casta
sudorosa y pobre de las mujeres que cosen en el taller, casta que, sin embargo,
es la que marcha por la vida de la realidad difícil y del honrado trabajo.
Estas tres castas se muestran socialmente muy separadas y hostiles, pues
viven una sorda y constante lucha de clases, creyendo, cada una de ellas, que
lo es todo, y, por lo tanto, que lo merece todo, sin comprender que, en
realidad, lo que se trata es de una distribución de papeles, más o menos
afortunada o incómoda, en este curioso teatrillo del mundo vanidoso,
desgarrado y feroz de la alta costura.
¡Ah!, pero cuando llega la hora de dar fin al trabajo, el portal se llena de
mujeres estupendas y salen al ruedo masculino de la acera las modelos…
Estas modelos que se llaman, o dicen que se llaman, vaya usted a saber,
Kiki, Sole, Marta. Pituca, Lina y Tona. Entonces la calle se anima y una
ráfaga de lujo, de elegancia, de perfumada aventura, conmueve la acera
madrileña, despertando las ávidas ilusiones de sus mujeres y la aletargada
imaginación de sus hombres.

www.lectulandia.com - Página 14
2. Kiki

K iki es, indiscutiblemente, la modelo más famosa de nuestro Madrid.


Mide 1,80 metros, pesa 55 kilogramos, tiene 54 centímetros de cintura y,
como puede comprenderse, es un hueso. Pero un hueso de categoría, ya lo
creo, y por el que se pierden los hombres. Porque los hombres, según dice
Sole, otra modelo de Amaro López, ya más trajinada y vieja, son idiotas.
Y, como idiotas, lo único que les pierde es la vanidad. No se crea, pues,
que caen en las garras de una mujer arrebatados por el amor, por el deseo, por
el vicio; incluso. ¡Ca!, no señor; de todo eso escapan, de mala manera a veces,
pero escapan. Mas cuando se les atina en el cogollo de la vanidad, en la
vanidad de llevar a una mujer cara, famosa, aunque sea con la peor de las
famas, elegante y apetecida, al lado, pican bien y el anzuelo se les engarfia
cruelmente en las necias mandíbulas del amor propio, son una presa terrible,
de la que no pueden librarse fácilmente.
Kiki sabe pescar muy bien el besugo y el salmonete, el merluzo, el atún y
hasta el modesto cangrejillo de río si, en un momento de crisis, es menester
ocuparse de tan mezquina criatura.
Incluso ha llegado a capturar un peligroso pulpo y un par de feroces
tiburones, pesca muy difícil, que le ha valido una justificada fama en ciertos
medios madrileños.
No se crea, sin embargo, con todo esto, que Kiki tiene aspecto de mujer
fatal, ni mucho menos. La chica, chica para sus maduras conquistas, pero no
para los pollos que a veces la acompañan, pertenece más bien al género
«gracioso», es decir, a ese tipo de mujeres revoltosillas, inquietas y
elegantemente mal educadas que provocan siempre el regocijo y la
admiración de ciertos hombres correctos y aburridos. Para estos caballeros,
casi siempre otoñales y muchas veces invernales, Kiki es un tónico; un
latigazo más eficaz que la ginebra, whisky o la cocaína. Porque sus gestos les
parecen graciosos, sus palabras despiertas y vivaces, su inquietud alegre y
hasta los «tacos» y disparates que suelta cuando viene a cuento, divertidos.

www.lectulandia.com - Página 15
En realidad, Kiki es un curioso y larguirucho prodigio de la naturaleza y,
desde luego, un prodigio francamente caro. Muy alta, muy mona, muy
elegante y estupendamente vestida, resulta siempre bien, aun en el momento
en que su pícara boca se abre para largar las mayores ordinarieces. Porque en
Kiki hay, indudablemente, una vieja raza, una esbelta y armoniosa raza del
norte de Iberia, soterrada en la sangre de su familia humilde, de su familia sin
educación y sin cultura.
Sólo así puede comprenderse que esta mujer, siempre graciosa y
distinguida —en lo que se refiere a expresión y apariencia—, se haya criado
entre las vacas y el trabajo del pobre caserío pirenaico de sus mayores.
Claro está que Kiki tiene muchas horas de vuelo y que ha sabido
aprovechar los diecisiete años que lleva entre los hombres, pues la chica
empezó a conocerlos a los quince y no ha cesado de hacer progresos hasta la
fecha, que señala ya la experiencia retorcida y sagaz de su treintena.
Lo mejor, o lo peor, de Kiki es, precisamente, esta sagacidad, esta
clarividencia que posee y que le permite conducir su vida hacia un fin bien
decidido sin una vacilación, sin un desmayo sentimental. Kiki sólo sabe lo
que debe saber para vivir como quiere vivir, naturalmente. Es decir, sólo sabe
de hombres y de todas las innumerables cosas que pueden gustar o desagradar
a los hombres. Esta concentración de una peculiar inteligencia que no se
permite ninguna curiosidad, ningún «garbeo» fuera de sus concretos límites,
resulta poderosísima y muy peligrosa para cuantos varones caen en su
implacable zona de influencia. Kiki sabe, pues, muy bien, lo que es, lo que
quiere, y su perfecta y exigente organización mental le impide esas
improductivas y tontas aventuras que nacen siempre del corazón. Por eso, la
modelo está casi siempre de buen humor, aunque este humor resulte, para
personas ambiciosas de adentrarse por el calor de las almas, un humor yerto,
arrecido, una especie de impenetrable coraza forjada por los más agrios
rencores de la vida. Pero a Kiki estas ambiciosas personas que pretenden
alcanzar su carne viva la molestan y las aparta de su lado, continuando su ruta
enérgica, feroz y muy bien organizada. Tan bien organizada que Kiki tiene un
pisito muy mono, un ático con terraza que le puso su Nando y que está lleno
de cosas, y una cuentecita corriente muy aceptable en el Banco Hispánico
Central de Crédito, donde ella tiene mucho de lo mismo, gracias a sus ocultas
relaciones con un respetable consejero de la poderosa entidad que quizá sea
uno de sus famosos tiburones.
Hasta la fecha, y especialmente desde que Magda se marchó con un suizo
dejando más de diez mil duros de deudas en la casa, Kiki reina en la alta

www.lectulandia.com - Página 16
costura madrileña y domina caprichosamente el complicado mundo de Amaro
López, adonde acude cuando le da la gana, sin cumplir horarios de trabajo ni
órdenes exigentes, excepto en los días en que se pasa la colección, momentos
graves que despiertan inesperadamente su deber profesional.
Por eso, hoy anda muy abundante por aquí y ahora mismo, después de una
ajetreada mañana de pruebas, sale con prisas de la casa y, cruzando la ancha
acera de la calle, se sube a un coche que sólo tiene de feo su triste color caca,
sentándose, tras un suspiro que descansa su pecho plano de adolescente, junto
a Nando, su amigo más patoso y consentido.
¿Qué tal, cariño? ¿Cómo estás? —pregunta Kiki. Pero antes de que el otro
pueda contestar sigue—. Oye: creo que voy a tener un éxito bárbaro esta
tarde. Hay tres o cuatro modelos que me sientan de miedo. Sobre todo un traje
de noche en moaré verde bordado en plata y… ¡Qué asco de hombre!; ya
podías comprármelo…
No sé… Veremos.
—Yo sí sé que no, ¡concho! —exclama Kiki.
Hemos hablado muchas veces de estas cosas y…
Sí, sí; ya me he enterado —corta Kiki—. Tú crees que con darle a una a
primeros de mes lo que necesita para ir tirando está todo arreglado; pues te
equivocas, ¿sabes?, te equivocas. Porque una tiene también caprichos y a las
mujeres hay que mimarnos mucho, Nando…
—¿Es que yo no te mimo, acaso?
—Pues… sí; pero a tu modo…
—Claro; no va a ser al tuyo, nena.
—Pues debía serlo, cariño; debía serlo —advierte Kiki, recogiendo velas
—. Pero eres tan raro, tan… no sé cómo…
El «haiga» color caca rueda ya por la calle y Nando aprovecha una parada
obligatoria para echarle una rápida mirada a Kiki. El hombre es ya un viejo,
pero un viejo ahíto y gastado. Quizá se acerque a los sesenta, quizá los haya
cruzado ya; es lo mismo, porque tras aquel rostro desagradable y feo se
adivina tan sólo un blando desencanto, una rutina vil que va consumiendo
cobardemente los días sin enfrentarse jamás con un auténtico problema, con
uno de esos nobles problemas que salvan la dignidad del hombre.
—Soy como soy, y no voy ahora a cambiar porque a ti se te antoje —dicte
—. Pero ya sabes, si no te intereso así…
—Sí, sí; ya lo sé también —vuelve a cortar Kiki, impaciente.
Dicen que el rostro de Nando se parece mucho al de Boris Karloff en sus
buenos días. Realmente la jeta de este hombre resulta molesta y antipática,

www.lectulandia.com - Página 17
pero, en esta vida, todo es acostumbrarse. Hay algo en su rostro de perro
servil, de esos perros blandos que vienen arrastrándose, que vienen meándose
no se sabe si de temor o de gusto, a lamotear la mano del amo después de
haber recibido de éste un fuerte puntapié.
—¿Vas a venir esta noche conmigo a la fiesta del Palace? —se interesa
Kiki, cambiando de tema.
—Pues no sé… Me temo que resulte un buen barullo.
—Eso es lo bueno, mi vida: el barullo. ¡Para cuatro días que vive una!
—Tal vez me anime a última hora…
—¡Vamos! Lo que tú quieres es que no haga plan con nadie, ¿verdad? —
Manifiesta Kiki descaradamente—. Con mi estraperlista, por ejemplo, que me
ha mandado unas flores estupendas… ¡Jolín!, ahora que me acuerdo; me las
he dejado arriba y se van a marchitar, las pobres… Pues son unas orquídeas
que han debido costarle un…
—Déjalo ya, ¿quieres? —Corta Nando.
—Pero ¿es que tienes celos, cariño?
Nando no responde. La verdad es que el hombre está ya un poco muerto
por dentro y eso de los celos es cosa de gente viva. Pero, a veces, sin que se
sepa por qué, resulta algo rabiosillo, susceptible, y, al avinagrársele el gesto,
se pone más feo que nunca.
—Ya sabes que tú eres el único hombre a quien quiero, el único en quien
yo de veras confío —afirma Kiki apelotonándose un momento contra él
aprovechando uno de esos hondos e inexplicables baches que hay ante el
hotel del Negro, donde una de las más modernas avenidas de (Madrid
empalma con el polvoriento Tetuán de las Victorias y la carretera de Francia).
Quizá haya algo verdadero en las palabras de Kiki, quizá todo sea
mentira, ¡cualquiera sabe!; porque el complicado tejido de lo cierto y de lo
incierto forma de tal manera las entretelas de ciertas almas, que resulta
imposible aislar lo que es y lo que no es, ya que todo puede ser verdad y todo
puede ser mentira en ellas al mismo tiempo.
Nando vuelve a mirar a la mujer, con su fea mirada de villano de la
pantalla, mientras el coche marrón, un De Soto muy moderno, con cambio
automático, se aproxima velozmente a Fuencarral, atravesando unos llanos
áridos y grisáceos endurecidos por el frío. Al hombre le gusta que Kiki se
apelotone así contra él, contra su pobre cuerpo agotado y vicioso, contra su
cuerpo estéril que nunca supo crear, levantar algo que perdure cuando sólo
quede su carroña. Pero Nando no sabe por qué le gusta tanto este gesto de
Kiki, este gesto falso de Kiki que le hace sentir en su triste costado un calor

www.lectulandia.com - Página 18
que no vive para él, que no vive para ningún hombre, pues no puede vivirse
para otro sin dar algo, sin entregar algo, y Kiki hace ya muchos años que no
tiene nada que entregar.
El coche abandona la carretera de Francia y entra por la que conduce a
Miraflores, cara a una sierra nevada, cenicienta y hostil, que anuncia una tarde
penosa y fría para las gentes humildes que no poseen un coche con
calefacción, un coche como éste, que rueda con los cristales empañados por el
aire caliente de su confortable interior.
—Vamos a tener frío en El Mesón —anuncia Kiki—. Hubiera sido mejor
quedarnos en Madrid a tomar algo en cualquier tasca.
—Tenía ganas de salir un poco al campo —explica Nando—; me duele la
cabeza y…
—Ya, ya…
Nando no puede abusar de otras cosas y se consuela un poco abusando por
las noches de algo que le produce escalofríos y mucho malestar durante las
mañanas. La verdad es que no sabe cómo ocupar su tiempo, su largo y
monótono tiempo, pues aunque tiene carrera y no ignora esas cosas que
conoce todo el mundo bien educado, nunca fue hombre despierto, sino más
bien corto y confuso. En sus tiempos, en sus lejanos tiempos, no era preciso
ser ni inteligente ni estudioso para ingresar en el escalafón en que actualmente
figura su nombre. Ahora, naturalmente, la vida se ha endurecido mucho y ya
no hasta con ser hijo de buena familia y tener una cierta posición económica y
poderosas relaciones para ello. Ahora el mundo es menos injusto, hay que
trabajar para todo y el pobre puede acabar dominando al rico, si hay voluntad,
salud y cabeza para ello. Pero entonces, en los viejos tiempos de la juventud
de Nando, las puertas de su carrera se abrían a todos los necios si estaban bien
educados, tenían dinero, vestían correctamente y sabían besar a todas horas
las manos de las señoras con un gesto entre galante y libertino. Y la verdad es
que Nando ha besado tantas, tantas manos de mujer en su vida, que esta
montaña de besos fríos, estúpidos, pesa sobre él, le abruma, le deja hecho un
resto blando y deshuesado.
El coche deja ya la estrecha y bacheada carretera y entra en El Mesón, un
lugar que tiene su público. Por qué unos establecimientos consiguen sus
clientes y por qué otros no es uno de los grandes misterios de la psicología
comercial, una ciencia aun en ciernes. Se monta un restaurante simpático y
acogedor, se da una excelente comida, no se exageran los precios y no acude
nadie a comer. Pero se arregla cualquier local destartalado, se cobra mucho y
se sirve una minuta vulgar y la gente se agolpa esperando mesa. Quizá El

www.lectulandia.com - Página 19
Mesón merezca su buena suerte por lo que tiene de castellano y por lo que
tiene delante de su solana. Un paisaje entre velazqueño y manchego, que
extiende ante el Guadarrama los oscuros robledales de El Pardo y las tierras
peladas y pardas que bajan de Colmenar Viejo hasta Barajas. Mas, por lo que
sea, el caso es que aquí hay siempre extranjeros de paso, diplomáticos en
misión, españoles ricos y algunas parejitas más o menos emboscadas que
toman el sol o se calientan dentro, junto al fuego alegre de las chimeneas.
Nando coloca solemnemente el coche entre unos árboles desnudos y
raquíticos, castigados por los cierzos serranos. En aquel momento una pesada
nube que extiende sus curvas grises y ampulosas hasta confundirlas con la
nevisca que azota las cumbres del Guadarrama oculta un sol aún débil para
vencerla. Y Kiki se estremece, encogiéndose bajo su abrigo de lana blanco
con aplicaciones de renard negro.
—¡Caray!, qué frío hace. Vámonos dentro ahora mismo —decide la
modelo.
La verdad es que Nando ha traído aquí a la chica con la esperanza de
comer al sol. Y que, ahora, en vista de que ya no puede pararse en la solana,
al hombre le está apeteciendo dar un pequeño paseo por allí, a ver si se le
despeja algo la cabeza. Pero, ya se sabe, con estas chicas no hay nada que
hacer y no basta con pagar y pagar, sino que encima…
Se acomodaron dentro, junto a una chimenea, pero Kiki exigió que,
además, le pusieran entre las piernas un brasero de leña, pues, según ella,
corrían por allí unos aires bajunos cortantes como cuchillos. Y después de
estas operaciones, acompañadas de abundantes palabras de la modelo, que
parecía encontrar bastante grata la presencia del fuerte mozarrón vestido con
una recia pana castellana que les atendía, la pareja comenzó a componer su
menú, cosa, en verdad, bastante complicada, pues Kiki tiene siempre apetito,
pero no se permite pasar ni un gramo más de los 57 kilos, exigencia
profesional que malhumora sus almuerzos.
Al fin, todo pareció arreglarse. La modelo encargó una tacita de consomé
muy caliente, unos fondos de alcachofas rehogados con jamón y unas angulas
muy picantes, más un zumo de naranja. Nando, por su parte, pidió lenguado,
un tournedos poco hecho y tarta de la casa, solicitando una botella de agua de
Mondariz, pues no se encuentra esta mañana dispuesto a trabajarse el hígado
con esos vinos folklóricos que se sirven en las más típicas jarritas de la
cerámica nacional.
A los postres, quizá reconfortado por el sangrante solomillo y la copa de
coñac francés, el hombre pareció decidirse. Mas, realmente, su decisión no

www.lectulandia.com - Página 20
fue un acto de valerosa iniciativa, sino el fruto de la más cobarde docilidad.
—Anda ya, desembucha, ¿quieres? —Exige Kiki—; porque me estás
dando la comida.
—¿Yo? —Se pasma el hombre, con un gesto que alborota un poco la
persiana capilar que malcubre su calva—. No sé por qué dices eso.
—Mira, Nando; tú y yo nos conocemos demasiado bien para andar con
rodeos. Cinco años, cariño, son muchos años y…
—La verdad es que no tenía nada especial que decirle; pero, ya que me lo
preguntas…
—Quieres hablarme de lo de la otra noche en Villa Rosa, ¿no? Por lo que
veo ya te han ido con el cuento —advierte Kiki con un gesto de soberano
desprecio.
—Pues, mira, sí; algo he oído de ello —confiesa el hombre—. Y aunque
ya sabes que no me meto en tus cosas…
—¡Lástima sería!
—Pues hay hombres que no toleran ciertas cosas a sus…, a sus… —Se
atasca Nardo.
—¿A sus que…? —Desafía Kiki—. Anda, hombre; dilo, dilo ya…
—A sus… novias —se raja Nando.
—Ibas a decir otra cosa —desprecia Kiki—. Ibas a decir lo que yo soy, y
a mucha honra —provoca.
—Como quieras —admite el hombre, cansado.
—Si yo soy lo que soy es por culpa tuya, por culpa de todos los hombres,
que no merecéis que ninguna mujer sea otra cosa —sigue Kiki—. ¿O es que
te crees que por darle a una algunos cuartos todos los meses se puede pedir
más?
—¿Otra vez? No sé cómo dicen por ahí que eres tan graciosa —advierte
venenosamente Nardo.
—Es que tú me pones negra.
—Lo siento —se pica el hombre, echándose al estómago otra copa de
coñac.
Un breve silencio cae sobre los dos. Esos breves silencios de las parejas,
esos silencios por los que asoma la soledad del hombre, del individuo; la
imposibilidad de la auténtica comunicación con nuestros semejantes, con ese
prójimo que tenemos al lado y que debemos amar y amar, aunque jamás
lleguemos a alcanzarlo.
—Pero ya que has hablado de ello quiero dejar las cosas bien claras —
sigue Kiki, tomando otra vez la iniciativa.

www.lectulandia.com - Página 21
—Me duele un poco la cabeza y… —se queja Nando, sin ganas de
complicaciones.
—Pues te aguantas un momento, cariño —decide Kiki—. Porque no estoy
dispuesta a que te vengan con chismes.
—¿Chismes? —protesta Nando—. No seas cínica…
—Sí, chismes, chismes —se encrespa Kiki—; porque vaya usted a saber
lo que te han dicho —añade, tanteando el terreno.
—Nada; no me han dicho nada… Mira, lo mejor es dejarlo.
—Fui a Villa Rosa, es cierto. Salí con Marta y Nico, ya sabes, Nico
Corrales, su novio; me invitaron a cenar y, después, dimos una vuelta por allí,
a ver cómo estaba.
—Bailé un poco y nada más, te lo juro —termina Kiki, poniéndose seria.
—Bailaste con Paco Almuñécar y, según parece, volviste muy tarde can él
en su coche.
—Bailé con mucha gente y creo que sí, que también con Paco, que estaba
con una tajada que no veas, pero Marta y Nico me llevaron a casa. ¿O es que
no va a poder animarse una un poco cuando tú te sientes aburrido? —Se
excita Kiki.
—No quiero que salgas con Paco; ya te lo he dicho muchas veces —
insiste Nando—. Además, después de haber sido el novio de Tona, tu
compañera, parece que está feo…
—Eso acabó hace ya mucho tiempo —asegura Kiki con cierto calor—; y
ella no tiene vela en este entierro.
—No me gusta ese tipo, ¿sabes? Y no quiero que te vean con él.
—¡Claro! ¡Como va a gustarte! —Se irrita Kiki—. Todavía está joven,
tiene una facha estupenda y siempre anda con ganas de juerga, porque es un
punto fuerte…
—Mira, Kiki —repite Nando, poniéndose más serio y más feo que nunca
—; ya sabes que no me meto en tus cosas y que te dejo una libertad muy poco
frecuente. De sobra sé que le gustas al embajador Lomas y que te dejas querer
por Perales, ese estraperlista tan ordinario. Y, sin embargos hemos salido
algunas veces todos juntos, ya lo sabes, porque yo soy un hombre
comprensivo. Pero no quiero que andes ni que te vea nadie con tipos como
Paco Almuñécar y sus amigos, nena. Es una compañía que sólo puede
perjudicarte y, además, ¡caray!, creo que me debes ese mínimo respeto, ¿no te
parece?
—Todo porque son gente animada y alegre y se divierte una con ellos,
¿verdad? —Gruñe Kiki.

www.lectulandia.com - Página 22
—No, hija, no; no es eso —manifiesta gravemente el hombre—. En
medio de tus locuras, Kiki, tú eres una chica decente, una modelo de categoría
que tiene muy buenas amistades —adula Nando—; y no puedes descender
hasta esos hombres tan tirados…
—¡Yo una mujer decente…! ¡Vamos, hombre!, no digas tonterías —
exclama Kiki, riendo con una risa un poco agria—. Si fuera una mujer
decente no estaría aquí a tu lado.
—Estás muy nerviosa y no sabes lo que dices —rechaza Nando—. Pero
yo te conozco muy bien y…
—Sí, ¿eh? —Duda la modelo con una guasa sarcástica y rencorosa—.
Pero, en fin, cuando tú lo dices…
—Claro que sí —decide Nando—. Tú eres un poco alborotada y rebelde,
pero mucho mejor de lo que pareces…
—Y con un dolor de cabeza en este momento que no veas, mi vida —
advierte Kiki—. Porque todo lo malo se pega, y eso que anoche, a las doce, ya
estaba en mi cama como una honesta jovencita.
—Así me gusta, cielo —confiesa el hombre enterneciéndose.
La cosa parece ya aclarada y la discusión concluida, a gusto y satisfacción
de los dos. Porque Nando necesita tener a Kiki delante, contemplar esta cara
de pilluelo tan graciosa, esta figura tan estilizada, tan bien vestida; oler su
perfume bueno —ahora es Mouche, de Rochas—, su olor a mujer limpia, a
mujer lavada y refrotada; escuchar su acento rápido y castizo, que refresca su
elegancia en un ameno contraste; saber que ella está allí, a su lado, dispuesta a
soportar sus manías y sus latas.
En cuanto a Kiki, también necesita de Nando. Necesita las seis mil pesetas
de primeros de mes, los pequeños regalos, el coche y la compañía de este
hombre que viene siempre a buscarla, que la lleva, que la trae sin estorbar
apenas. Tal vez tenga razón, hay que reconocerlo, en lo de Paco Almuñécar y
sus amigos, que, la verdad son gente demasiado tirada, aunque Paco tenga tan
buena estampa y sepa dar el pecho algunas veces. Pero ¿quién pierde la
ocasión de hacerle una faena a Tona, que se está poniendo muy tontita esta
última temporada con sus éxitos en Amaro López? Habrá que tener un poco
de cuidado, guardar algo las formas para que Nando no se ponga así, que la
vida está muy difícil y todo cuesta más cada día…
Porque Kiki es una excelente ama de casa y en ella no se cumple ese
desorden que tipifica a la mujer alegre. La modelo le toma todos los días las
cuentas a su criada, una mujer muy dispuesta, que ya no puede sacar nada
directamente de los hombres, y a la que paga con generosidad, pero a la que

www.lectulandia.com - Página 23
ha cantado muy bien las cuarenta en lo que se refiere a sisas, pues Kiki tiene
que aguantar muchas tabarras para sacar sus cuartos, y no está dispuesta a que
una buena raja de merluza, pescado siempre hembra, que, por variar, le gusta
mucho, le cueste doble de lo debido. Ella no es como Lina, no, que sin estar
preparada, se metió en el lío de poner piso y a quien la criada le pasó un mes
en la cuenta más de 20 docenas de huevos para dos mujeres solas. Estas cosas
requieren inteligencia y formalidad. Kiki tiene piso, naturalmente, y un ático
monísimo, que le sacó a un amigo arquitecto en una casa nueva y que sólo le
cuesta ochocientas pesetas, a pesar de que no le falta de nada. Amueblado
poco a poco por Nando, que sabe distinguir muy bien lo feo de lo bonito,
excepto en sí mismo, da gusto ver lo bien que queda el piso, tan chiquitín, tan
bien distribuido, tan limpio y tan peligrosamente acogedor. Porque en aquel
saloncito, en aquella alcoba y hasta en aquella pulcra y blanca cocina que
tiene el ático, hay algo íntimo, caluroso, hogareño, que envuelve y entorpece
al hombre que cae allí dentro con un sosegado y cordial bienestar que suele
tener gravísimas consecuencias para su bolsillo. Aunque, claro está, Kiki es
una chica que hace ya muchos años que no pide jamás un céntimo a un
hombre; pero que evoluciona tan bien en lo que se refiere a sus intereses, que
el caballero en cuestión acaba por soltar la guita casi, casi abochornado por su
lamentable indelicadeza. Mas ¿quién no se azoraría ante este acto tan feo
después de haber visto cualquier noche por ahí a Kiki más elegante,
distinguida y compuesta que una reina en compañía de Pozoseco, un título
muy conocido que además de una gran estampa tiene doscientos millones,
doscientos caballos y doscientas mujeres, según él mismo asegura? ¿Quién no
se turbaría al entregar unos viles billetes, aunque sean púdicamente metidos
en su bolso, a una mujer que es capaz de ponerse a coser muy modosita
cualquier prenda interior de fina seda sentada en el sofá de su living, junto a la
suave luz de la lámpara, después de haberos servido un whisky con trocitos de
hielo de su «frigidaire», que bebéis lentamente, en un sosiego perfecto que
ningún indiscreto turbará nunca, porque Kiki sabe hacer muy bien las cosas?
Hay momentos difíciles, muy difíciles en la vida, y este resulta uno de los
más violentos para un caballero que allá, ya un poco lelos en el tiempo, fue
educado en un colegio de pago y en una honesta familia en la que quizá se
dedicara un respetuoso culto a la mujer.
Claro está que hay quien no sufre así, porque hay quien no da la cara.
Pero esto de no afrontar valientemente las situaciones por difíciles que
sean, y salirse por la tangente, es cosa de hombres débiles, y la debilidad
resulta siempre, a la postre, mucho más costosa. Es el modelo de Amaro

www.lectulandia.com - Página 24
López, es el abrigo con aplicaciones de visón, es aquella comodita isabelina
tan mona que está en un extremo de la alcoba, es esta preciosa pulsera de
brillantes traída de Bucheron, de París, es, ¡ay!, incluso, aquel reloj barroco
que luce tanto, aunque no ande, y que Pepín Tarazona se trajo un día de casa
de sus padres, ignorando que vale una fortuna, pues ya hay un anticuario de la
calle del Prado que le ofrece a Kiki quince billetes de los grandes en mano por
él.
—Entonces, ¿ya me quieres? —le pregunta la modelo a Nando, poniendo
su gesto travieso, mientras termina el zumo de naranja.
—Te quiero siempre, Kiki —afirma gravemente el hombre, posando su
manaza sobre la fina y bien cuidada diestra de la mujer—; y porque te quiero
te digo estas cosas. Si fueras tan sólo para mí un capricho pasajero no me
preocuparían tanto estas historias.
—Gracias, cariño —parece que se conmueve Kiki, pestañeando un poco.
Pero la verdad es que a la modelo lo que le gusta precisamente son los
caprichos pasajeros que son los divertidos, y no estas latas de hombres que
aseguran quererla tanto. ¿Por qué, por qué estará tan mal organizada la vida y
lo que gusta no produce nada, mientras que lo que aburre suele muchas veces
sacar de apuros? ¡Ay!, Nando, Nando… Si no fuera por tus seis mil del ala,
por tu coche, por tus fines de semana, por tus cenas, por tus amistades y
porque sabes pagar una mesa en Villa Rosa o en Riscal, cuando no tienes otro
remedio, esta Kiki tan mona, tan elegante, tan graciosa, no te daría las gracias
en este momento, no te cogería la zarpa entre sus dos finas manos y no te
llamaría «cariño», sino algo muchísimo más feo como te atrevieras a
arrimarte un poco a ella.
Pero, ahora, lo cierto es que se produce una breve escena tierna, a la que
asiste desde lejos, con una aviesa sonrisa en los labios, el mocetón que les
sirvió la comida. Por cierto que al levantarse ya de la mesa, tras aquellos
mimos, Kiki se siente tan mareada, tan bruscamente indispuesta, que es
preciso tenderla incluso sobre uno de los bancos del mesón. Después, pasó al
fin el sofoco y Nando, que prodigó a la mujer sus más tiernas atenciones,
descubrió que todo fue indudablemente debido al tufo de este condenado
brasero que Kiki, tan friolera, ha cobijado durante la comida entre sus largas
piernas. Por eso el hombre, mientras vuelven a Madrid con prisa por la
carretera, ha pasado el rato ilustrando a la modelo sobre el caso y sobre las
fatales consecuencias que pueden tener algunas veces estas ligerezas. Hasta
que Kiki, que adora precisamente la ligereza, se ha quedado un poco
traspuesta sobre el hombro de Nando, quizá porque tenga sueño

www.lectulandia.com - Página 25
verdaderamente, quizá porque ha llegado ya, por hoy, al límite de su
paciencia.

www.lectulandia.com - Página 26
3. Sole

S ole abandona también un poco después de Kiki el piso que ocupa


Amaro López, Alta Costura, en Madrid. La verdad es que Sole ha intentado
largarse esta mañana la primera, pero el modisto se ha entretenido con ella y
no hubo manera de marcharse antes. Sole tiene prisa, mucha prisa; porque en
la modelo vive siempre algo ansioso, apasionado y dramático que precisa
quemarse, consumarse.
Nadie espera esta mañana a Sole en la calle, no porque no tenga a quien
dar un plantón, ya que siempre hay un roto para un descosido, sino porque la
mujer se ha quitado a don Rosendo Concellón de la Riva, el que fue senador,
y a otros pelmazos hoy de enmedio. La modelo sale, pues, precipitadamente
del portal, coge un taxi y le indica que tire de prisa por Atocha y las Rondas,
hacia la Sacramental de San Isidro. Después, como es hembra impaciente y
nerviosa, Sole se mantiene en el asiento inclinada hacia adelante, con una
mano prendida a la ventanilla del coche, como si quisiera precipitar un tiempo
y una velocidad que se le antojan demasiado lentos.
El sol se nubla ya cuando el taxi, tras salvar el nudo caótico y antipático
que forman los vehículos en la Glorieta de Atocha en torno a un reciente
hundimiento de su suelo, logra enfilar la Ronda de Valencia. El invierno ha
vencido, con sus nubes cenicientas, el pretencioso y loco sol de febrero, y el
viento helado que sopla del Guadarrama se adueña cruelmente de la indefensa
meseta madrileña. Una luz sucia, dominada por los grises, se apodera de las
calles, de los árboles desnudos y estremecidos por el cierzo, de los tranvías
despintados y feos, de las casas chatas y encostradas que asoman ya la fealdad
urbana del suburbio.
Fábricas de abonos, fríos talleres de marmolistas, que parecen gritar la
desesperación de unas tumbas profanadas, y allí, a la izquierda, ese horrible
edificio aplastado, enrejado y mugriento que fuera cárcel y que parece exhalar
todavía por la ruina de sus grietas terrosas, por la miseria de su puerta torcida
y rota, el hedor congelado de los sudores y miserias que la guerra amontonó
tras sus puercas paredes. Pero como todo pasa, como la vida es implacable y

www.lectulandia.com - Página 27
nunca se estremece, sobre este espectro feo y dramático, Sole ve ahora
pegado un llamativo cartel que anuncia con gran lujo de colores el éxito de El
Baile, una finísima e ingeniosa comedia diestramente montada sobre los
sentimentales y delicados ocios de unas gentes sin quehacer.
Un enorme camión baja también por la ronda hacia el río, cargado con
unos sacos de cemento que, con los baches, van soltando un arenoso polvillo
que se le mete a Sole en la boca. Mas como se han aproximado a un estridente
y desvencijado tranvía, la modelo tiene que tascar el freno de su impaciencia,
hasta que el taxi logra pasar al monstruo automóvil. Cruzan ya la torcida
Glorieta de Embajadores, en la que la Fábrica de Tabacos pone una maciza
mancha amarillenta y sucia, y la Escuela de Veterinaria el punto amoratado y
cárdeno de sus viejos ladrillos. Y bajan después por el Paseo de las Acacias,
pasando rápidamente ante un funerario y ceniciento grupo escolar, en el que
parece que tan sólo pueden enseñarse las tristezas de la vida.
El taxi se acerca ya al mezquino Manzanares y el gasómetro gris de la
fábrica se alza ante Sole como un extraño monumento levantado para honrar
la orgullosa fealdad de la industria. Al fondo, hacia la derecha de la modelo,
asoma la cuadrada estación frigorífica y a la izquierda queda el áspero barrio
de las Injurias, nombre afortunado en verdad, que desmorona sus ruinas en
torno a lo que fueran en tiempos las Casas del Cabrero.
La modelo trata de encender un pitillo mientras el coche atraviesa la
Glorieta de las Pirámides, cosa nada fácil, pues aquello está siempre en obras
y el viejo taxi salta en los baches como un jaco irritado que cocea. El
ambiente terroso, polvoriento y desolador del barrio llega a un extremo cruel
en la glorieta, que presenta tan sólo dos casas oscuras, cenizosas; dos pobres
muelas careadas en su boca vieja y desdentada, entre las que grita el rótulo
negro, doloroso, de una triste pescadería.
Sole prende al fin el pitillo, cierra el encendedor de plata con un golpe
nervioso y seco, y, tras una larga chupada, arroja el humo violentamente por
estas sus narices, que fueron famosas por su gracia y remango, pero que ya
son, en algunos malos momentos, narices desesperadas de mujer vieja. Han
cruzado el Puente de Toledo y tuercen ahora por el camino bajo de San Isidro.
Desde la carretera, agujereada como un paisaje lunar, se ven, a un lado, las
riberas del Manzanares, aquellas quintas que alabaron en otros siglos los
mejores ingenios de la Villa y Corte, martirizadas ahora por picos, palas,
excavadoras, grúas, perforadoras y camiones que las han convertido en un
yermo desolado e inhóspito, donde reinan el cascote y la escoria en la más fiel
unión. Al otro lado, según se va a las Sacramentales de San Isidro y de San

www.lectulandia.com - Página 28
Justo, quedan las miserias del Cerro del Cuervo. Las ruinas de sus pobres
casuchas, las raquíticas y torcidas acacias, y esas cuevas ante las que siempre
hay, tendida al viento del Guadarrama, una bata negra y rota que pretende
estar algo menos sucia de lo que le impone la puerca vida. La puerca vida del
pobre, perseguido siempre; perseguido por los fríos, por los calores, por la
pereza del hambre, por el desconsuelo de la soledad y por las bascas de la
miseria. Quizá esa bata negra y rota, tendida al viento hostil del Guadarrama,
lavada apenas sin jabón en la próxima ribera, restregada por unas manos
hinchadas por los sabañones, signifique la última esperanza de una mujer
pobre, su última coquetería. Una esperanza y una coquetería que la miseria
asesinará inexorablemente, porque los hombres dicen que así es la vida y
nadie arde en una operante caridad que la haga no ser como es.
Sole, al doblar el taxi ante las cuevas para subir la empinada cuesta que
conduce al cementerio de San Isidro, vuelve bruscamente la cabeza. Ella sabe
mucho de aquello, de cuevas más alegres, pero cuevas al fin y al cabo; y, por
lo mismo, no quiere alborotar sus recuerdos, que no está hoy el horno para
bollos y no hay cuña más dura que la de la misma madera. Con un gesto,
pues, de reina casi ofendida, la modelo, al ver aquello, se reclina, por una vez,
sobre el respaldo de su asiento, y allí, hundida y baqueteada, espera a que siga
el coche, inoportunamente detenido por un famélico y escaso rebaño de
cabras, que ramonean afanosas las malas hierbas de estas ingratas riberas.
Pero todo llega, si hay vida y paciencia, y el taxi, tras salvar un tramo del
camino bacheado de una manera realmente injuriante, se acerca ya a la puerta
del cementerio. Pita un tren y enfrente, al otro lado del río, se ven los vagones
cárdenos de un largo mercancías que hace maniobras bajo la cúpula de San
Francisco. El coche corona trabajosamente la cuesta y se detiene en la entrada
de la Sacramental, junto a esa pequeña ermita que el agradecimiento de la
Emperatriz Doña Isabel instaurara en recuerdo de la curación de su esposo
Don Carlos. Sole desciende, rápida y garbosa, del taxi, apartando con un
gesto impaciente a un viejo tullido y tartajeante que se le acerca pidiendo
limosna; y pisando con dificultad un suelo que tuerce sus altos tacones, entra
en el cementerio, marchando por la larga rampa con prisa, como si la muerte
y las viejas losas que asoman próximas sus rótulos cegados por un polvo
grisáceo no merecieran más sosiego.
Sole anda bien, muy bien, que para eso tiene sangre gitana en sus
ardientes venas y ha criado muchos piojos en sus años infantiles. Porque hay
quien dice, y quizá acierte, que el piojo da alegría y movimiento a las
chavalas, y que parte de este garbo y salero que tiene la raza lo debe a tan

www.lectulandia.com - Página 29
constante picazón. ¡Cualquiera sabe! Ahora, naturalmente Sole se baña todos,
todos los días, y con sales de Balmain, nada menos, y además la cuidan el
mejor peluquero y la mejor masajista de Madrid, sin considerar la manicura y
otros sirvientes inferiores porque aún le quedan cuartos de su Félix, que en
paz descanse, y no necesita de los hombres a no ser que se le antojen, que por
ahora no se le antojar, porque anduvo muy emperrada con el suyo y la mujer
no acaba de darse bien cuenta de que ya no lo tiene a su vera. Sole anda muy
bien, mas, por desgracia, no hay andares que levanten a un muerto, y la paz,
una paz quieta y aldeana, reina en el ancho patio de la Concepción cuando la
modelo cruza rápidamente sus melancólicas avenidas de cipreses, como quien
conoce bien el camino. Sole marcha decidida, sorteando el panteón de los
Denia, pasando ante el que alzó la familia de La Gándara, siguiendo la
dirección firme y enérgica de quien va impulsada por alguna pasión hacia
algo vivo, hacia algo que forma parte de la propia existencia.
Esta vida que tira de Sole con tanta fuerza parece hallarse justamente en el
patio de Santa María de la Cabeza, solitario, sosegado, lleno de tumbas grises
y amarillentas. Porque la modelo, abandonando ya las avenidas flanqueadas
de cipreses, cruza entre las sepulturas y se detiene en seco ante un trabajado
mausoleo que, bajo una Piedad muy poco afortunada, ostenta el rótulo:
Familia Vázquez Talavera. Allí yace el que fue su hombre, su Félix, y para
más desesperación, bajo su hombre, su título de marqués y la fecha de su
óbito —19 de agosto de 1951—, sus familiares, los suyos, los de él, advierten
en gruesas letras de cobre a quien se incline sobre su sepultura que no le
olvidan…
Sole permanece un momento allí, tiesa, erguida, llameándole pasión los
verdes ojos, temblando aquellos labios que debieron ser tan jugosos y que
ahora están ya quemados por la vida, mientras una ráfaga del frío viento azota
el patio y alza un polvo que huele a muerto. Después, de su garganta sofocada
y ardiente, brota una ronca queja, un gemido animal que se convierte al fin en
excitadas palabras, porque Sole continúa hablando con su Félix, continúa
disputando con él, aunque la estúpida gente crea que anda un poco majareta y
que habla a solas:
—Mira, Féli: aunque se me parta el arma tengo que desirtelo… Que ya
pué darle grasia a Dió de que no te tenga a mi vera, porque te juro por la
memoria de mi mare que no iba a salí vivo de mi mano… ¡Como lo oye,
tesoro, como lo oye…!
Las nubes cenicientas que bajan de la borrascosa sierra se agolpan sobre
el patio de Santa María. Y las altas copas de los cipreses, que sobresalen el

www.lectulandia.com - Página 30
amparo de los muros del cementerio, se inclinan ante una nueva ráfaga de
viento. La mujer, sola entre las tumbas del patio, sigue increpando a su
hombre apoyada sobre la sepultura.
—Te he perdonado mucha cosa, Féli; mucha cosa. Pero esto no pueo
pasártelo. Tú sabe mu bien er martirio que m’ha dao durante tanto año, lo que
m’ha hecho sufrí con toíta tu familia; to te lo he pasao, aunque me comieran
lo celo, aunque er coraje me quemara la sangre. Porque tú t’ha valío de mi
cariño y de la ley que, siempre te tuve, Féli, eso e, y no porque le fartaran a
una otro hombre, que tú bien sabe lo moscone que siempre tuve enrededó y
que no te farté con ninguno, aunque, a vese, tuviera harta rasón para haserlo.
Y, ahora, tú ve cómo ha dejao la cosa… Ahora me quitan er nene, Féli, me lo
quitan; porque, ¡vamo!, eso de que no puea yevá ni tu nombre ni er mío e
quitárselo a una… Y to por lío de escribano y vengansa de tu mujé, que ca día
me quiere peo…
Los labios de Sole tiemblan y en sus ojos brilla un agua verde, rencorosa.
Mas la cólera que la domina la impide llorar y el fuego de su pasión seca la
humedad de aquel débil instante.
—Que si er nene no podía matricularse pa er bachiyerato, que si asín no
podían seguí la cosa y que yo tenía que sacrificarme por él… Y tu hermano
dale que te pego un día y otro día, con esa vo de sopa que tié er tío y que me
pone mala… Hasta que, naturá, que tuve que sacrificarme, que pa eso ha
nasío una mujé. Y si tú viera lo guapo que está er niño y lo gordito y
estudioso que ha salío… Tié tu mismo, tu mismísimo ojo y to tu genio
también. Tú sabía que mi hijo e tuyo, tú lo sabe mu bien, Féli. Pero ahora ya
no e ni tuyo ni mío, porque l’han echao ensima otro nombre en los papeles pa
que puea estudia y eso m’arcansao er corasón… Yo te quise y no te farté
nunca con nadie, pero ahora, Féli, te mardigo y te juro que me la va a pagá…
Hay una calma rara en la atmósfera. El viento ha caído de pronto y las
nubes cenicientas que cubren el cielo parecen pesar sobre el patio de Santa
María. Sole, crispada y llameante, yergue su cuerpo orgulloso y esbelto y,
extraviada por su pasión; escupe sobre la sepultura, con un gesto de tragedia
griega. Después; horrorizada, huye llorando de allí, mientras su amarga saliva
permanece sobre el mármol frío de la losa como un sello de la vida estampado
sobre la muerte.

www.lectulandia.com - Página 31
4. Marta

M arta, otra de las modelos de Amaro López, sale de su trabajo casi


detrás de la dramática gitana, y cuando Sole sube al taxi le dedica un gesto de
adiós desde el portal de la casa, pues la andaluza le hace gracia, con su mundo
interior apasionado y extravagante, tan lejano de lo que a Marta se le antoja
que es la monótona y gris realidad.
Marta termina de meter tranquilamente sus manos en unos guantes de fina
gamuza color limón, y sin prisas, dobla la esquina de la calle, para tomar un
taxi en la parada. Pues la modelo es una mujer de aspecto sosegado y serio, y
es raro que pierda la calma de sus gestos, la armoniosa serenidad de sus
movimientos.
Verdaderamente, Marta es una belleza, aunque según sus compañeras y
algunos hombres que sólo pueden vivir entre el desorden y la agitación
femenina, la modelo resulta a veces demasiado impávida y sosa. Mas otras
personas aseguran exactamente lo contrario, advirtiendo el peligro de las
aguas mansas que engañan con su apariencia. Estas contradictorias opiniones
de los conocidos de Marta quizá indiquen, tan solo, que posee una
personalidad bien guardada, difícil, que escapa al frívolo y precipitado juicio
de ciertas gentes.
Tal vez Marta sea demasiado guapa, demasiado hermosa para gustar a
estos hombres que rondan las casas de la alta costura madrileña y, desde
luego para ser alabada por sus compañeras de trabajo, llenas de
imperfecciones quizá más atractivas, pero imperfecciones al fin y al cabo, que
ellas no olvidan. Pues el rostro de Marta, sus limpios ojos claros, su boca
fresca y jugosa, su piel blanca, marmórea, surcada por algunas venas azules,
su noble frente y este pelo castaño con vetas aclaradas que lleva tan bien
cortado, componen una cabeza perfecta, tan serena y hermosa, que casi todas
las mujeres se irritan ante ella y un cierto tipo de hombres se siente también
molesto al contemplarla, porque la hermosura produce en algunas gentes un
curioso autorreproche, una exigencia que resulta incómodo escuchar, y que, al
mismo tiempo, se hace incompatible con ciertas cosas.

www.lectulandia.com - Página 32
Marta dobla la esquina de la acera. Y como la parada está vacía, espera
pacientemente, mirando el escaparate de una joyería, a que el inevitable
abrecoches le pare un taxi, mientras dos o tres hombres, en los que ella ni
siquiera parece reparar, se emboban contemplándola. Uno de ellos, un pollo
que se muestra muy seguro de sí mismo, se aproxima también al escaparate y
trata de entablar conversación, pues la verdad, Marta, como todas las
modelos, va muy bien arreglada y hoy está estupenda con su abrigo de lana
azul y su precioso sombrerito de un rosa muy pálido. Pero la joven le echa
una mirada tan fría, tan alejada de su conquistadora presencia, que el pollo se
siente confuso y se aleja del escaparate con un gesto huidizo, mientras Marta
se dirige hacia el taxi que acaba de llegar.
El coche la lleva Castellana arriba, entre la animada circulación de la
hora; el sol se nubla y unas ráfagas de viento frío bajan de la sierra,
penetrando en el taxi y moviendo a Marta a cerrar cuidadosamente las mal
ajustadas ventanillas. La gente que paseaba por la Castellana gozando el
joven calor del sol de febrero aprieta el paso y se retira friolera, ante el brusco
cambio de nuestro traidor invierno madrileño.
El taxi, después de haber salvado felizmente las grietas del asfalto, los
hoyos producidos por los autobuses y las obras permanentes que amenizan el
paseo, tuerce en la plaza del General Martínez Campos, y, metiendo una
ruidosa segunda, sube por la calle que conmemora al héroe de la
Restauración, deteniéndose, al fin, ante una de esas casas nuevas, alzadas a
base de ladrillos y techadas de pizarras, que florecen actualmente en Madrid,
dando a nuestra capital un tono que mezcla extraños resabios arquitectónicos.
Pagado el coche, Marta entra en el portal, saluda brevemente al portero con
un gesto que implica, un cierto conocimiento y sube en el ascensor al
segundo, mientras se pasa rápidamente, ante el espejo, la borla de su polvera.
Ni la casa, ni el portal, ni el ascensor, ni esta puerta B del piso segundo
adonde Marta está llamando ahora, ofrecen nada característico, sino, más
bien, esa vulgaridad igualitaria que caracteriza a esta clase de jóvenes
edificios.
La puerta tarda un rato en abrirse. Mas, al fin, se corre el pestillo y
aparece una criada de edad confusa y aspecto desdibujado, que advierte:
—¡Ah!; es la señorita.
—Buenos días. Filo —saluda Marta, entrando ya en el piso.
—El señorito Nico está todavía…
—Ya, ya me lo figuro… Pero no importa, Filo; yo le despertaré.
—No sé si…

www.lectulandia.com - Página 33
Marta, con un gesto tranquilo y decidido, cruza el pequeño vestíbulo y un
salón amueblado con viejos muebles de un gusto extraordinario, que
sorprenden en aquel piso tan vulgar.
Así, la modelo llega a la puerta de una alcoba, que empuja suavemente,
pues sabe que no se cierra nunca, porque Nico no se atrevería jamás a
quedarse encerrado tras ella con sus sueños terribles, con sus sueños de
toxicómano.
Marta entra en la alcoba. Una bocanada tibia, dulzona desagradable,
molesta a la joven, que se dirige rápidamente hacia la ventana del cuarto,
abriéndola sin contemplaciones y alzando después un poco la persiana de
madera, con un ruido seco, de carraca agria y antipática.
Nico se agita en su amplia cama de matrimonio, un lecho demasiado
coqueto y primoroso que da al cuarto un aspecto de alcoba galante. Y Marta
lo contempla un momento, con una sonrisa irónica en sus bellos labios.
El hombre se debate todavía luchando contra un torpe sueño que no quiere
abandonar su presa, y la modelo, aburrida, tira nuevamente de la cinta de la
persiana, hasta que la cenicienta luz del nuboso mediodía penetra en la
alcoba, una habitación rectangular, amueblada y compuesta con un gusto
femenino.
Nico se incorpora al fin en el lecho, bostezando dolorosamente. Es un
hombre aún joven, delgadísimo, que malcubre sus huesos con un pijama de
seda color crema y que muestra un rostro consumido y marchito bajo una
mata de pelo oscuro, aún crespo y abundante, surcado por muy pocas canas.
Cuando Nico sale del cuarto de baño, recién afeitado, rejuvenecida la seca
piel de su pequeño rostro por un buen masaje facial norteamericano, peinados
sus cabellos con un excelente fijador francés y todo él perfumado con un agua
de lavanda inglesa, el hombre da el golpe y finge incluso una juventud que no
tiene, pues ha cumplido precisamente en estos días los cuarenta y cinco años.
Pero ahora, con sus alborotadas greñas cayéndole sobre la cara excitada y
febril, su piel arrugada y macilenta, sus ojos deslumbrados por la luz y su
gesto doloroso, Nico es una ruina precoz, un espectáculo lamentable.
El hombre consigue despabilarse un poco y, al pronto, contempla a Marta,
que permanece inmóvil junto a la ventana, con sorpresa. Pero, después, tras
un gemido de niño caprichoso, se deja caer de nuevo sobre la almohada,
ocultándose entre las sábanas del lecho.
—¡Vamos, Nico! No hagas tonterías, que ya es muy tarde amonesta
severamente la modelo, con un tono casi maternal.

www.lectulandia.com - Página 34
—Déjame un poco más; unos minutos nada más, por favor —pide Nico,
liberando una voz agria y estridente que contrasta con su débil apariencia.
—No puede ser; hoy no puede ser —niega Marta—. Tienes que ir a eso…
¿Es que ya no te acuerdas?
—¡Ay! No sé —gime el hombre—; déjame… Un minuto… un minuto…
tan solo…
—Está bien; un minuto —concede Marta, observando su fino reloj de oro.
La modelo se aparta un poco de la ventana, y, sin sentarse, abre su bolso,
saca su pitillera, coge un cigarrillo y lo prende con su encendedor.
Después, tras darle varias largas chupadas al pitillo, alza con un seco tirón
toda la persiana y abre de par en par la entreabierta ventana. Una corriente de
aire penetra en la alcoba y Nico, estremecido, se incorpora de un salto,
exclamando:
—Cierra eso ahora mismo…
—Pues levántate.
—Cierra he dicho.
—Entra un fresco estupendo.
—La verdad, no sé cómo te aguanto, Marta; no lo sé —gruñe Nico.
—Pero yo sí lo sé —ríe suavemente Marta, cerrando de pronto la ventana.
—¿Tú crees? —pregunta Nico, saltando, al fin, del lecho.
—Estoy segura.
—Siempre fuiste un poco suficiente, nena.
—Quizá.
Nico se acerca a Marta y le da un beso, que la modelo recibe fríamente.
Después la abraza y dice:
—Estás muy mona esta mañana. ¿Sabes?
—¡Bueno! No hagamos tonterías, ¿quieres? —Advierte Marta,
deshaciendo el abrazo.
—No son tonterías —se irrita Nico—. ¿Es que no pueden gustarle a uno
alguna vez las mujeres?
—Ni tú ni yo tenemos ganas ahora de estas cosas —dice Marta.
—Tú que sabes…
—Mírate la cara que tienes.
Nico, obediente, se contempla en un delicado espejo que hay sobre una
preciosa cómoda, frente al lecho. Después, maquinalmente, saca la lengua,
sucia y pringosa, y se la mira un momento.
—Sí; realmente, anoche… —Admite.
—¿Fuiste al garito?

www.lectulandia.com - Página 35
—Pues verás… Pasé por el bar del Palace y, como tú no estabas…
—Ya sabías que no iba a ir; no me sentía bien y me acosté temprano, Nico
—recuerda Marta.
—Pues me encontré al general; al general Agatángelo, ese paraguayo, ya
sabes, y nos fuimos a…
—¿Cuánto perdiste?
—Tuve una suerte perra —se anima de pronto Nico—. Ganaba más de
cuarenta mil, cuando entró ese imbécil de Nando, el amigo de Kiki, que es
«gafe», y se me puso al lado. Total, que lo perdí todo y…
—¿Cuánto más?
—Unas veinte mil —desprecia Nico—. No recuerdo bien, porque no sé el
dinero que llevaba en la cartera.
Pero te aseguro que no volveré a jugar delante de ese viejo baboso.
—Total, que te has quedado sin lo que le sacaste anteayer a tu madre,
¿verdad?
—Poco queda, poco; para qué voy a engañarte —confiesa Nico
vergonzosamente—. Pero no sabes lo que nos divertimos. Porque a mitad de
la noche vino la «poli» y, aunque el tío que estaba de guardia abajo tiró de la
cuerda, hubo un susto de miedo. Pero no nos pescaron y trasladamos la
partida a la calle de Hortaleza, en todos los coches.
—Os van a coger un día… Sólo te falta eso, Nico…
—¡Bah! —Desprecia el hombre—. El año pasado nos cogieron dos
veces… Pero ahora el garito está muy bien organizado. Y como van tantos
extranjeros, ¿sabes?, yo creo que hacen la vista gorda.
—No digas tonterías… Bueno; anda, vístete, que son las dos y a tu padre
no le gusta esperar —advierte Marta—. ¿Te figuras qué es lo que quiere el
buen señor con estas prisas?
—Ni idea, chica; ni idea —confiesa Nico—. Mira: vente conmigo al baño
y así me acompañas mientras me arreglo, ¿eh? Porque solo me aburro
mucho…
—Está bien; pero anda de prisa.
Marta se quita el abrigo, luciendo un traje sastre de lana color antracita
que resalta aún más su belleza pálida y lechosa; después, la pareja abandona
la alcoba, para pasar al cuarto de baño, tras cruzar un breve pasillo. Ya dentro
del cuarto, que es pequeño y oscuro, Nico enciende las luces, abre la ducha y,
probando el agua con la mano, duda si meterse en la bañera.
—Anda, hombre, dúchate de una vez —anima Marta.

www.lectulandia.com - Página 36
—Está fría, ¿sabes? ¡Mira que le he dicho a Filo que me la tenga caliente
todas las mañanas! —Se irrita otra vez Nico.
—Métete un momento, no seas cagainas —dice la modelo, probando a su
vez el agua—. Está tibia y te vendrá muy bien el duchazo para despejarte un
poco la resaca.
—¿Tú crees?…
—Seguro.
Nico se decide. Se quita el pijama de seda, que arroja a un rincón del
cuarto de baño; coge un esponjoso albornoz que compró el año pasado en
Inglaterra, se lo entrega a Marta y, con un gesto heroico, entra en el baño y se
mete un momento bajo la ducha, dando un pequeño gritito de sorpresa. El
agua fría corre por su cuerpo estremecido, por su cuerpo menudo y emaciado,
encogiéndolo aún más, acusando sus huesos, mostrando la miseria de aquella
carne marchita, quemada por todos los excesos. Los finos chorros
transparentes y juguetones que desprende la ducha caen sobre su cabeza,
oscureciendo su pelo; surcan su cara fruncida, corren por su espalda
escalofriada y escurren por sus exiguas caderas, bajando por la ruta de sus
piernas quijotescas hasta el encharcado fondo de la bañera.
Marta lo contempla, con el albornoz abierto en, las manos y una mirada
rara en sus claros ojos. Quizá la modelo esté preguntándose algo, alguna de
esas silenciosas preguntas que nos hacemos a nosotros mismos y que no
tienen respuesta. Quizá la joven esté viendo, más bien, tras esta imagen
miserable, derruida, de Nico, la de un hombre mejor, la de un hombre a quien
ella no podría nunca esperar así, con un albornoz abierto en los brazos, con un
gesto materno, sino con una emoción de mujer. Quizá la propia Marta no sepa
tan siquiera qué es lo que se pregunta, qué es lo que ella está contemplando
tras aquel cuerpecillo prematuramente envejecido, que tirita desnudo bajo la
ducha; quizá la joven no sepa nada. Pero cuando Nico sale del baño y se mete
en el albornoz, Marta sufre un sobresalto, un brusco tirón de la realidad que la
trae de muy lejos, de muy lejos de este cuarto de baño, de donde ahora estaba;
de Manuel.
Bien arropado en la esponjosa prenda, Nico castañea un momento los
dientes y da dos o tres saltos resoplando un poco. Después, ya más entonado,
se dispone a afeitarse con su maquinilla eléctrica, que emite el sordo ronroneo
de su motorcito.
—No acaban de convencerme estos chismes —asegura Nico muy
seriamente—; porque no apuran la barba como una buena cuchilla y a las
pocas horas está uno hecho una facha, ¿no crees?

www.lectulandia.com - Página 37
Decididamente, Marta está un poco distraída; contemplándose la cara en
el pequeño espejo de un blanco armarito de pared; la joven no contesta.
—Oye: ¿qué te pasa? Te veo preocupada —se interesa Nico.
—¿Yo?… ¡Qué tontería! —Elude Marta—. Tengo alguna curiosidad por
saber qué le ocurre a tu padre; nada más.
—¡Oh! Ya sabes… Cualquier bobada —desprecia Nico.
—¿Estás seguro?
—¿Qué quieres que sea?
—Como poder ser, pueden ser muchas cosas…
—Siempre has de ponerte en lo peor.
—Mira, Nico: ya sabes que no me gusta meterme en tus líos —anuncia
Marta gravemente—; pero si sigues así, vas a terminar mal, muy mal.
Suspende Nico un momento el afeitado para mirar a la joven por el espejo. Y
en su rostro, más empequeñecido aún por la greña alborotada de sus cabellos,
hay ahora un gesto cínico y vivaz.
—¿Tanto me quieres, nena? —dice.
—¡No se puede hablar nunca contigo en serio!
—Me espanta lo serio, ¿sabes, Marta? Y, la verdad, creí que a ti te ocurría
lo mismo.
—No es eso, no es eso, Nico —se impacienta la joven—. Pero mejor será
dejarlo —añade con un gesto de desaliento.
—Escúchame, cariño —pide Nico, continuando displicente su afeitado.
Yo sé muy bien que no tengo remedio, ¿comprendes? Viviré así, mejor o
peor, hasta que me saquen un día con los pies por delante…
—Te pueden sacar de otra manera —advierte Marta.
—No te comprendo bien —dice el hombre, terminando ya el afeitado.
—Eso de los pies por delante suele fallar casi siempre como recurso —
sigue Marta con una voz seca—. Y podrían sacarte de aquí andando con tus
propios pies, pero de muy mala manera…
Nico, que se está aplicando un masaje facial rápidamente, se queda un
momento sorprendido, con el frasco en la mano. Después, con un gesto un
poco torvo, se aproxima a la joven.
—¿Qué quieres decir con eso?
—Pues ya lo sabes, Nico; ya lo sabes —advierte Marta, cansada.
—¿Te refieres a lo de Bayona? —pregunta el hombre, tras un tenso
silencio.
—A lo de Bayona y a otras muchas cosas…
—¿Qué cosas? Dilas, dilas… —Exige Nico, casi amenazador.

www.lectulandia.com - Página 38
—Pues a lo de Algeciras, a lo de Guevara, a…
—¡Bah! Nada de eso me preocupa —se tranquiliza Nico, cerrando el
frasco del masaje y atornillando el tapón ágilmente.
—Y también a… A lo del piso de Rosales —dice Marta, tras un nuevo
silencio.
La sorpresa, una sorpresa tan fulminante como una descarga eléctrica,
conmueve a Nico, afloja sus manos y el frasco del masaje cae al suelo,
haciéndose añicos con un ruido claro y cristalino, mientras el cuarto de baño
se llena de un fuerte olor a mentol.
—¿Qué, qué dices? —balbucea.
—Ciertas cosas son muy peligrosas.
—¿Tú… tú crees? —pregunta una vez más el hombre, descompuesto.
—Y a pesar de las influencias de tu familia, a pesar de todos tus amigos,
pueden cogerte un día y…
—Hay mucha gente gorda en el lío —piensa Nico, tranquilizándose un
poco.
—La cuerda se rompe siempre por lo más flojo —sentencia la joven—.
Ten cuidado no ser tú quien…
—Anda, calla ya, no seas agorera pide el hombre, comenzando a
cepillarse los dientes. —Confieso que me dejaste helado… ¿Quién ha sido el
chivato?
—No ha sido un chivato —rechaza Marta—. Hay amigos que se enteran
de las cosas y pueden avisar a tiempo, ¿comprendes?
—Ya, ya… Comprendo.
Nico se ha quitado el albornoz y se está poniendo una camisa clara,
juvenil, de seda.
—Anda, vamos al cuarto, que quiero acabar de vestirme —indica a la
joven.
Marta sale del cuarto de baño y se dirige nuevamente hacia la alcoba.
Nico la sigue, en camisa; las piernas desnudas, secas; los pies metidos en
unas babuchas moras. El hombre mira fijamente la espalda de la mujer,
cuando la sigue por el pequeño pasillo, con un mirar que se carga de una
angustia rápida, desesperada, que ha pasado ya cuando entra en la alcoba.
—¿Te parece bien esta corbata? —pregunta, abriendo un armario y
cogiendo una de entre otras estupendas corbatas italianas y suizas—. Con el
traje azul que voy a ponerme, para dar más solemnidad a la cosa, no irán mal
estos grises claros, ¿verdad?

www.lectulandia.com - Página 39
—A veces me das miedo, Nico —confiesa Marta, sentándose en una
coqueta butaquita y prendiendo otro pitillo.
—Sé perder mejor de lo que tú crees, cariño —anuncia Nico—. ¡Bien!
¿Cuánto dinero vas a pedirme ahora por tu silencio?
Marta se alza con un salto felino de su asiento. Una palidez casi violácea
invade su rostro y en sus ojos azules hay un relámpago amarillo.
—Entonces, has pensado que —exclama con una voz enronquecida por la
cólera—. Eres un puerco, Nico, y no puedes pensar más que porquerías.
—A ver si voy a tener que pensar que me aguantas por mi cara bonita,
nena —chulea Nico.
—Te aguanto porque de no aguantarte a ti tendría que aguantar a otro; a
otro que quizá fuera aún más despreciable que tú —confiesa Marta
brutalmente—. Necesito dinero, mucho dinero, ¿comprendes?, que para eso
he dejado la vida difícil de la necesidad y de la decencia. Pero yo soy incapaz
de aprovecharme de tus marranadas, ¿te enteras?
—Está bien, mujer; no te pongas así —calma Nico, metiéndose los
pantalones de un traje azul oscuro cortado por un gran sastre madrileño en un
hermoso paño inglés.
—He querido avisarte —sigue Marta, decidida y enérgica—. Creo que lo
de Bayona se pone feo; pero, además, andan detrás de ti por eso otro. Por lo
del piso —termina, tras un silencio.
—¿Estás enterada de…? —pregunta el hombre con una cierta ansiedad.
—No quiero enterarme, ¿sabes? No quiero enterarme de toda esta miseria,
de toda esta triste porquería que lleváis encima los hombres y que os puede
empujar hasta… No; no quiero saber nada, nada —se exalta Marta, con un
brillo húmedo en los ojos.
—Creo que es lo mejor que puedes hacer, nena —decide Nico, tras un
corto silencio, dedicándole un mimo maquinal y distraído a la pálida mejilla
de la mujer.
—Ahora te dejo, Nico —decide bruscamente Marta—. Esta tarde pasamos
la colección y necesito reposar un poco. Si quieres algo, llámame a casa, o,
después de las siete y media, al teléfono del cuarto de modelos.
—Bueno, hija; haz lo que quieras. Pero no sé a qué vienen esas prisas…
—Hasta luego —corta la mujer, que ya se ha puesto su abrigo.
—Adiós, adiós… Oye, Marta, un momento, por favor —pide Nico,
mientras termina de anudarse la corbata ante el espejo del armario de su
alcoba.
—Dime —contesta la joven, desde el pasillo.

www.lectulandia.com - Página 40
—¿Tú crees que esto de mi padre puede tener algo que ver con…, con
eso?
—Sí, Nico; sí. Lo creo —responde Marta, siempre en el pasillo.
—Gracias, Marta.
—Hasta luego; no dejes de llamarme, ¿eh?
Nico acaba de anudarse bien la corbata. Y, después, tras un leve
encogimiento de hombros, se pone la chaqueta y contempla en el espejo el
efecto de los grises de aquella seda entre las solapas azules del paño inglés.
Acaso esta contemplación resulte extrañamente larga, tan larga que quizá
también Nico se haya ido de aquí en este momento y piense en otras cosas. En
aquellas tardes moradas en que, hace ya muchos años, bajaba con su padre y
sus hermanos de Loja y, ya a caballo, cruzaba los montes hacia Ríogordo y
Vilo. Los montes de Málaga empalman allí con las sierras de Loja y de
Tejada, en un nudo cárdeno y ondulante que pone en todos sus cabezos, la
mota blanca de un solitario cortijo. El coche quedaba en Colmenar, un
pueblecito serrano, sosegado, y había que llevar muy firmes las riendas para
no caerse del caballo antes de llegar a Ríogordo. Otras veces dejaban las
sierras a su izquierda y torcían por el Guadalhorce y el puerto de los Alazores
hacia la finca de Villanueva del Trabuco, porque había que castrar a los
cochinos, vigilar la siega o cuidar aquel tabaco que traía entonces tan loco a
su padre. Pero todas estas rutas dejaban siempre en el joven recuerdo de Nico
la estampa olorosa y caliente de unas tierras quebradas, de unas tierras que el
atardecer adormecía en un sueño cárdeno, lleno de oscuras promesas.
Acaso sus padres lo mimaron demasiado, porque para eso era el más
pequeño de los hijos y un mozo despejado, pinturero y gracioso que se traía a
la gente de calle. Durante los inviernos dejaban la blasonada casona de Loja y
venían a Madrid, al piso de la calle de Serrano, porque su padre era un
importante personaje muy estimado en la Villa y Corte. Y Nico apenas
estudiaba, pasando malamente las asignaturas de su Derecho, pues iba, claro
está, para diplomático; pero en este viaje se quedó a mitad de camino.
La verdad es que se sabe muy poco de uno mismo y, por eso, Nico no
comprende cómo, en menos de treinta años, ha podido convertirse en esto, en
lo que ahora es, o, al menos, en lo que ahora hace, ya que sigue sin enterarse
bien de lo que realmente es, suponiendo que sea algo. Porque durante estos
años Nico no ha hecho otra cosa que exigir de la vida un goce continuado, un
permanente placer, pagándolo a un precio cada vez más caro, cada vez más
arriesgado y difícil. Hasta que un hastío sin fronteras se apoderó de él,
hundiéndolo en este mar de absurdos, de morbosas confusiones, de instintos

www.lectulandia.com - Página 41
enfermos y desaforados que le dominan y que exigen cada día algo nuevo,
una tierra incógnita que explorar.
El dinero, naturalmente, siempre es poco para estas cosas, y Nico no es
capaz de ganarlo, aunque se haya educado en los mejores colegios, conozca
un par de idiomas y haya recorrido varias veces Europa con el dinero de sus
papás, como un hijo de familia pudiente y distinguida que es. Pero eso de
trabajar se le resiste, y como los cuartos que le saca a la familia no bastan para
cubrir sus difíciles necesidades, el hombre se ha metido en algunos malos
pasos, que le tienen preocupado e inquieto. Sobre todo, estas últimas faenas
de Bayona, porque en cuanto al dramático incidente que causó la… ¡Oh, no!
Aquello no fue tan solo culpa suya, sino más bien de Mariano Hermoso, que
no se para en barras… En fin, para qué acordarse ahora de estas cosas, piensa
Nico ante el espejo, apretándose un poco el nudo gris de su flamante corbata
nueva. Vamos a ver qué quiere papá, este papá que se llama don Sancho
Corrales de la Cerda, que desciende en línea directa de los reyes de Navarra y
que, pese a su sabiduría política y a ser exministro de Estado, exsenador, rico
latifundista andaluz y hombre extraordinariamente influyente en la alta
sociedad madrileña, no ha sabido enseñar a su hijo Nicolás María la manera
de vivir honrada y saludablemente la vida.

www.lectulandia.com - Página 42
5. Pituca

P ituca baja las escaleras del primer piso, pues espera noticias, grandes
noticias. Abajo, en cuanto salga del portal, verá enseguida a su Carlos, un
chico como hay pocos, que estará allí, junto a su moto, apartado cerca de la
esquina, como si no quisiera mezclarse con todo este mundo confuso que a
ciertas horas echa sobre la acera el piso de Amaro López.
La verdad es que Pituca no resulta tan impresionante como las otras
modelos de la casa. Ante todo, tiene casi diez centímetros menos de estatura,
está algo más llena y no posee los aires importantes de sus compañeras.
Pero la chica es bastante mona, aunque sus encantos tengan más bien otro
carácter. Pues Pituca pertenece al grupo de esas actuales jóvenes madrileñas
que gustan por su graciosa espontaneidad y por la cuidada y alegre sencillez
de toda su compostura. Lleva, naturalmente, pues en Amaro López no se
admite otra cosa, su pelo castaño cortado a la última moda, pero algún
mechón rebelde que cae sobre su frente joven la distingue de sus hieráticas
compañeras. Se pinta poco, arreglándose la cara a base de polvos y dándose
un toque de color en sus labios sanos, de mujer aún nueva en la vida. Algunas
veces, cuando pasa un gran modelo en los salones de la casa, se maquilla más
y se pone con el lápiz en los ojos los mismos oscuros rabos achinados que sus
compañeras, pero se los quita antes de salir a la calle, pues no le gusta llamar
la atención, suponiendo que Carlos se lo permitiera, cosa muy poco probable.
Además, la chica va vestida sin las elegancias de las otras modelos; hasta la
fecha, sólo le han regalado en la casa un abriguito muy sencillo y un conjunto
de pana que no es gran cosa, y ella tampoco dispone de fondos para
comprarse más trajes. Por eso, Pituca no parece realmente una modelo, sino
más bien una de esas chicas bien arregladas que recorren el «tontódromo» de
la calle de Serrano a ciertas horas del día.
Mas Pituca no tiene, gracias a Dios, más tonterías en la cabeza que las que
debe tener toda muchacha normal a los veintidós años, cuando se cree en
muchas cosas en las que a esa edad debe creerse y se espera todo lo que debe
esperarse de la vida a esos jóvenes años. Que todo esto pueda resultarle a

www.lectulandia.com - Página 43
ciertas gentes cursi y más bien empalagoso no es culpa de la chica, sino de la
perdida juventud de esas personas, que, probablemente, darían cualquier cosa
por hallarse en su situación.
Tropezando, pues, alocadamente, en el último escalón del falso mármol
blanco del amplio portal, Pituca sale a la calle y corre hacia su Carlos, que la
espera en el sitio de siempre, pero más, impaciente que otras mañanas. Y tras
las naturales efusiones de un amor sin martingalas ni resabios, la chica
pregunta:
—¿Qué?… ¿Hay algo de eso, Carlos?
—No se te ha olvidado, ¿eh? —Advierte satisfecho Carlos, contemplando
a su novia con ternura—. Pues sí, pequeña, sí; hay algo —admite con una
ancha sonrisa.
—¡Tonto! ¡Cómo va a olvidárseme! Anda, dime, dime…
—Todo va muy bien, pero que muy bien…
—¿Ya viste al ingeniero jefe?
—He hablado con él por teléfono y me espera esta tarde. Pero creo que es
cosa hecha…
—Carlos, ¡qué emoción! —Desfallece de alegría Pituca, apretándose con
mimo contra el brazo del novio—. Entonces…
—Bueno, mira; vámonos de aquí, antes de que salgan todas esas
vampiresas —decide Carlos—. ¡Qué ganas tengo de que las pierdas de vista!
—No son tan malas, Carlos, no creas —excusa sonriente Pituca. Un poco
despistadas, nada más…
—Por si acaso…
—¿De veras que no te gustan más que yo? —Curiosea Pituca.
—¡Hombre! No es que como mujeres estén mal, la verdad —confiesa
Carlos, riéndose—. Pero, aparte de que todas parecen hechas en serie, creo
que sólo sirven para esos tipos que rondan siempre por aquí, ¿comprendes?
—Creo que sí… Pero… —Vacila Pituca.
—¿Pero que…? —Se divierte Carlos.
—Son más monas que yo, ¿verdad? —suspira la chica, enfrentándole su
rostro despejado.
—Mira, pequeña, no digas más tonterías —vuelve a reír el novio. A mí
sólo me gustas tú.
—¿Me quieres mucho, Carlos? —pregunta Pituca, mirando al hombre a
los ojos.
—Mucho, muchísimo, cielo… Pero ahora mismito vas a subirte a la moto
para que te lleve a tu casa y podamos hablar un poco por allí.

www.lectulandia.com - Página 44
—Sí, mi vida, sí; vámonos ya…
Carlos pone en marcha la moto, una preciosa Vespa que ha consumido
parte de sus ahorros, entre la expectación de esos típicos transeúntes
madrileños que jamás tienen prisa y que están dispuestos a gozar ampliamente
de todos los encantos de la acera. La verdad es que la pequeña máquina es
una monada y que no le falta detalle, pues Carlos es un chico cuidadoso y
hábil que está encantado con su moto, auténticamente italiana, según él
asegura, no como otras muchas que andan por ahí.
Montan, pues, los dos en ella. Pituca se agarra bien al novio, y la pareja se
lanza a la movida circulación urbana de la hora, sorteando los coches con
destreza, hasta llegar a una cierta calle del barrio de Argüelles, próxima al
bulevar de Alberto Aguilera, donde se detiene ante el portal de una casa
modesta y sin pretensiones.
La pareja desciende animadamente de la moto y Pituca, distraída, tropieza
con un hierro cualquiera de la máquina, quejándose con mimo:
—¡Huy…!
—¿Te has lastimado, mi vida? —se alarma Carlos, aprovechando el
momento para estrechar a la joven entre sus brazos.
—No, no: no ha sido nada —asegura la chica, recuperando el equilibrio,
tras un tierno abandono.
—Hay que tener cuidado —advierte el hombre, que manifiesta después,
impulsado quizá por el calor que le dejó el cuerpo de la joven en sus brazos
—: ¡Qué ganas tengo de tenerte para mí todo el día!
—¿Me quieres mucho, Carlos? —vuelve a preguntar Pituca.
—Te adoro.
—Yo también, cariño —asegura gravemente la chica, como si esta
seguridad suya fuera lo más importante que sucediera en el mundo.
Los novios se miran un momento a los ojos con ese embeleso que siempre
resulta ridículo para los que no están en su situación. Después se dirigen
lentamente, del brazo, hacia el portal de la casa de Pituca, donde se detienen
en una de esas despedidas amorosas que no acaban nunca.
—Bueno, Carlos; mucha suerte —desea, al fin, la chica.
—La verdad, peque, creo que después de lo que me ha dicho esta mañana
el ingeniero jefe, ya es cosa decidida —asegura Carlos, satisfecho—. Pero
hay que aclarar bien lo del sueldo.
—¿Cuánto crees que será?
—Por lo menos cuatro mil. Que no está tan mal para haber terminado el
año pasado la carrera; ¿no te parece?

www.lectulandia.com - Página 45
—Tú vales mucho mucho, Carlos —advierte, orgullosa, Pituca—, y,
además, eso de tener que ir dos veces al día a la fábrica de Villaverde…
—Ya me llevarán en coche, tonta.
—De todas maneras debes hacerte valer —insiste la chica—. Me llamarás
esta tarde, ¿verdad?
—En cuanto termine la entrevista.
—Ya sabes que no paso hoy ningún modelo en la colección, pero que
tengo que estar allí, de suplente —recuerda Pituca, con cierto sentimiento en
la voz—. Me hubiera gustado tanto pasar el traje de novia… Pero, claro, las
otras son mucho más monas…
—A lo mejor te lo compro yo, para que lo luzcas en…, en nuestra boda —
se emociona Carlos.
—Pero ¿de veras quieres que nos casemos enseguida, Carlos? —pregunta
Pituca con una mirada luminosa.
—A escape, guapa, a escape… Ya te he dicho que no quiero que se te
pegue nada de esas…
—Algunas veces me dan lástima, te lo aseguro. Especialmente Tona…
—¿No va a casarse con ese millonario? —Se sorprende Carlos—. No sé
qué más puede querer esa chica…
—Sí, sí; pero no lo quiere —advierte, tristemente, Pituca.
—Bueno, cielo; me voy —corta Carlos, desinteresado, cogiendo con
emoción la mano de la joven—. Se me hace un poco tarde, ¿sabes? Hasta
luego. Y que no sufras por lo del traje, ¿eh?
—Adiós, Carlos, adiós… Llámame enseguida, no te olvides.
Los novios se separan tras una larga y tierna mirada. Pituca permanece un
momento en el portal, contemplando a su novio con amor, mientras el joven
pone en marcha su moto y arranca, separándose de la acera con un gesto de
adiós. Después, la chica da la vuelta, atraviesa el portal y sube lentamente la
escalera; como sucede muchos días, el viejo ascensor no funciona.
El portal está ya bastante sucio y despintado, porque la casa es uno de
estos edificios acogidos a la ley Salmón y, la verdad, los alquileres no dan
para ocuparse de tenerla como es debido. En la escalera huele casi siempre a
repollo y, algunas veces, el tufo a sardinas y a chicharros fritos que sale por
las rendijas de la puerta del primero D domina avasalladamente aquí, en esta
casa, vive bastante gente y muy variada por cierto, como suele suceder con
esta clase de viviendas. Y ahora, Pituca, mientras sube los peldaños de un
mármol sucio de la escalera, sabe que pasa ante las tristes puertas color
chocolate que cierran el piso de un aparejador, de un ayudante de Obras

www.lectulandia.com - Página 46
Públicas de una academia de canto que llena la casa de gorgoritos, de un
sacerdote que dice misa de nueve en la próxima iglesia del Buen Suceso, de
un comisario de policía que habla un poco misteriosamente, pero que está
siempre enterado de todo, y, en fin, de la rubia esa que es el escándalo de la
casa y que es mejor silenciar.
La joven está ya llegando a su piso, que es el cuarto letra C, muy fácil de
reconocer porque sobre la mirilla, hay una modesta placa del Sagrado
Corazón que colocó allí su madre hace ya varios años, después de que la
guerra la dejara viuda de un abogado que prometía mucho, pero que una bala
de cañón deshizo en la mismísima calle de la Princesa, porque el hombre era
muy terco y se empeñó en no evacuar el barrio a tiempo.
Desde entonces, la vida se puso un poco fea para la madre y la hija, que
tenía poco más de seis años. Primero, claro está, hubo que salir de aquello, de
la guerra, que era lo peor. Después hubo que vivir, que educar como
correspondía a la hija, que mantener heroicamente su clase social, pues la
viuda pertenece a una distinguida familia de San Sebastián y, como auténtica
vascongada, no estaba dispuesta a perder la partida. Y, según parece, no la ha
perdido, aunque a costa de muchos pesares, trabajos y fatigas, pues la señora
ha cosido para todas sus amigas y, además, enseñado a mucha gente su buen
francés, porque por su casa no tiene nada más que el apellido, y si es cierto
que sus hermanos le han echado una mano en los momentos de mayor apuro
ella nunca estuvo dispuesta a vivir de su caridad. Ahora, la valerosa vasca está
seriamente enferma, con un mal asunto del corazón, pero Pituca se ha
educado en las Esclavas y es una verdadera señorita, que, como los tiempos
cambian, se ha empeñado en entrar últimamente, para salvar esta nueva crisis,
en la alta costura madrileña, pues su padre era el abogado de Amaro López y
el modisto ha sabido agradecer sus pasados servicios.
Pituca no se ha mareado allí, en sus salones, con tantas elegancias, aunque
algunas veces envidie un poco el empaque y la estampa de sus compañeras.
Porque la joven ha recibido una educación sólida y marcha firmemente por la
vida, sin olvidar que los caminos difíciles son siempre, a la postre, los más
seguros. Quizá por esto, Pituca se va a casar y no la espera, como a las otras
modelos, un «haiga» a la puerta de la casa de modas; con un señor hastiado,
vicioso y viejo dentro, sino que su Carlos está siempre allí, en la esquina,
junto a su moto, con su tipo sano y fuertote, no demasiado alto, es cierto, pero
simpático y animoso. Y no es que no le hayan salido ocasiones, claro, de
hacer la fresca y tirar por la calle de enmedio, porque siempre hay hombres, e
incluso mujeres, sí, señor, mujeres, aunque parezca mentira, que rondan a la

www.lectulandia.com - Página 47
juventud para llevarse lo mejor que puede tener una chica y dejarla hecha un
asco para toda la vida; pero Pituca ha preferido trabajar, trabajar mucho,
desde que salió del colegio y esperar entera a que llegara un hombre como su
Carlos, que es un tesoro, aunque también tenga su genio, claro está.
Por otra parte, ni Pituca ni su madre conceden un gran mérito a su propio
valor ante la vida, a su firme decencia. Hay que ser así y a nadie se le ocurre
que puedan abandonarse estos principios por la comodidad de menos difícil.
Ellas saben, además, que Madrid, que las provincias, que España entera, está
llena de mujeres como ellas, de mujeres heroicas, empitonadas por el mal toro
de la vida, pero que no ceden la faena mientras no se les acaba el aliente.
Son mujeres jóvenes, llenas de insatisfechas ilusiones; son mujeres ya
entradas en años, que dejaron sus fracasos a lo largo del camino; o son
mujeres viejas, agotadas, enfermas, que resisten en una heroicidad siempre
incógnita y silenciosa. Para todas ellas, para las jóvenes, para las maduras y
hasta para las viejas, se abrieron varias veces las rutas del placer, de la
comodidad prostituida o celestinesca; mas estas mujeres, estos miles y miles
de mujeres que pertenecen a la castigada y heroica clase media española,
resisten tenazmente, aferradas a su honestidad, a los principios de sus
mayores, a la vieja honradez de su sangre y, renunciado así a las facilidades
de la corrupción, forman, sin saberlo, sin que nadie se lo diga ni se lo
agradezca nunca, la base más sólida, más estable y permanente este difícil
país tantas veces martirizado por los rencorosos y brutales egoísmos de sus
hombres.
Pituca ignora, naturalmente, todo esto. La chica acaba de llegar al cuarto
piso un poco cansada, porque aunque es joven, la mañana ha sido muy
movida en la casa de modas y ha pasado varias horas en pie, trajinando por
los salones del modisto. Pero cuando mete la llave en la cerradura de su
puerta, también mal pintada de un triste color chocolate, Pituca se siente loca
de contento con las nuevas noticias que trae a su animosa madre.
Tanto, que hasta se le olvida lo guapa que podría estar vestida con el
maravilloso traje de novia que va a dar fin, esta tarde, al desfile de la
colección de modelos de Amaro López.

www.lectulandia.com - Página 48
6. Lina

L ina, otra modelo de Amaro López, sale también a la calle acompañada


por Vicente, uno de los botones de la casa. Las salidas de Lina tienen algo
misterioso, complicado, que la obligan a aislarse siempre de sus compañeras
al abandonar el trabajo. Por otra parte, y aunque la extraña compañía de
Vicente, un mozo renegrido, de pelo muy ondulado y pinta decididamente
ordinaria, esté justificada por la situación hay quien dice que Lina aprovecha
esta necesaria compañía para disfrutar de los encantos del botones, que, la
verdad, las otras modelos de la casa ignoran por completo, pues poseen un
sentido más acusado de las diferencias sociales.
La cosa es que Lina abandona todos los mediodías el piso emparejada con
el moreno Vicente, e incluso, algunas veces, prendida de su brazo con una
cierta indolencia que carga el peso de sus ondulantes caderas al marchar calle
arriba. Como Lina es muy alta, quizá un par de centímetros más que Kiki,
muy guapa, tan guapa que es la modelo que siempre escogen los fotógrafos
para las portadas de sus revistas, y como va tan bien vestida, la pareja llama
un poco la atención, pues Vicente apenas le llega al hombro, va trajeado como
puede ir trajeado un botones y tiene ese aspecto peculiar de un quinto de
paisano en día de permiso. Pero Lina no se preocupa mucho de estas cosas y
va a lo suyo, que es a lo que hay que ir en esta cochina vida.
Tan curioso emparejamiento no dura nunca mucho, cierto es, pues
recorrido un trozo de la calle, doblada la plaza y dada la vuelta a la manzana,
Lina abandona rápidamente al botones, baja por una acera y, con un aire un
poco distraído, se mete bruscamente en un coche gris que espera estacionado
junto ala entrada de un distinguido hotel, lugar muy oportuno para el caso,
pues siempre se encuentran otros autos parados por allí.
Dentro del coche hay, naturalmente, un señor. Un señor que, al ver bajar a
Lina por la acera, pone el motor en marcha y abre la portezuela, para que la
modelo entre de prisa. Un señor rubiasco, de unos cincuenta años, de
abundante tripa y escaso pelo, tez sonrosada, casi lechosa, y ojos incoloros y
fríos que, al mirar tras los cristales de sus gafas producen una sensación muy

www.lectulandia.com - Página 49
desagradable. Este señor, que suele esperar malhumorado e impaciente a la
modelo sin bajar nunca del coche, tiene una manera molesta de echar hacia
atrás la cabeza, sacando el redondo pecho, y un gesto agrio y tiránico, de
hombre duro, acostumbrado al mando. Por eso suele recibir casi siempre a
Lina con una queja rabiosilla, que trata de manifestar su autoridad, pero que,
en el fondo, indica cómo se da cuenta de su vergonzosa esclavitud,
arrancando al mismo tiempo el coche de muy mala manera.
—¿Qué dices, cielo? —pregunta Lina, mientras el salto del auto la hace
caer sobre el asiento—. Ya podías esperar siquiera a que me sentara, ¿no
crees?
—Cada día sales más tarde. No sé qué diablos hacéis ahí dentro tanto
tiempo —gruñe el hombre.
—¡Oh! Pues muchas cosas.
—¡Bah! Tonterías. Y ya sabes que no me gusta que vayas tan escotada —
sigue el señor—. Ni siquiera el frío es capaz de taparte un poco esas cosas…
—¡Por favor, nene!…
Lina sabe que a su hombre le molesta mucho este «nene», porque, la
verdad, el señor se siente totalmente alejado de las frescas alegrías de la niñez
y perdido en los yermos de una madura hombría. Mas, por eso mismo, se lo
dedica con frecuencia, para machacarle un poco su seca y pesadísima
petulancia de hombre importante.
—Ya te he dicho que no me gusta que me llames así —se queja el varón.
Pues te pienso llamar como me dé la gana, ¿sabes? —decide Lina,
desabrochándose el abrigo rojo y arrimándosele un poco—. Porque estás muy
guapo esta mañana.
—¡Bobadas! —Desprecia el hombre.
Pero otra le queda dentro, porque, allá, en su juventud, ha sido un tipo
bastante bien parecido y piensa que quizá algo de aquello permanezca. Al fin
y al cabo, cuando habla en público; cuando preside algún consejo, junta o
asamblea, sabe darle a su cabeza un gesto de emperador romano, una postura
cesárea. Y si no fuera por la dichosa grasa, por esta grasa que se acumula por
todas partes bajo su piel sonrosada de lechón bien criado y por esta pelusilla
plateada que le nace ahora en la cabeza, ya le diría él a esta mujer, ya… Pero
estas chicas, ya se sabe, no comprenden el valor de la inteligencia, de la
personalidad masculina, y les gusta más cualquier necio pelanas de esos que
abundan tanto por ahí y que no tienen más que cuento y mandanga.
—Te estoy poniendo muy majo, ¿sabes, tesoro? —insiste la modelo.

www.lectulandia.com - Página 50
—Hablemos de cosas serias —decide el hombre—. ¿Vas a ir, al fin, esta
noche a la fiesta del Palace?
—No tengo otro remedio, nene.
—¿Otra vez?
—Perdona, hijo.
El señor tiene su nombre, como todo el mundo, naturalmente. Un nombre
que quizá sea lo único bonito que le quede a estas alturas. Antes que él, claro
está, lo llevó un santo, un gran santo español, de corazón ancho y ardiente en
el que, además de Dios, cabían todos los hombres. Mas poco a poco, día tras
día, faena tras faena, este hermoso nombre que llevara el santo generoso ha
ido yéndose del señor, alejándose de él, según él iba maltratando
tiránicamente a los otros hombres y dedicándose toda su generosidad,
olvidando las vigas que ciegan sus ojos por las pajas que enturbian la limpieza
de los de sus prójimos. Hasta que ya, hoy en día, las gentes o le llaman por su
apellido sin valor o le insultan así, con este «nene» grotesco, que chochea.
—Me parece que, tú y yo vamos a terminar mal —afirma el hombre,
mientras atraviesa el Retiro por el Paseo de Coches, como todos los días,
hacia O’Donnell, pues se le antoja que esta ruta es más segura que la de la
calle de Alcalá, harto escandalosa.
—¿Tú crees? —Duda Lina, contemplándolo con guasa.
—No podemos seguir así.
En realidad, esta frase la ha escuchado la modelo demasiadas veces de
labios de su amigo para que le produzca ya el menor efecto. Lina sabe muy
bien que ellos terminarán, claro, porque estos líos terminan siempre. Pero
sabe también que, por ahora, no hay cuidado; es ella la que domina la
situación, quizá porque no pone demasiado empeño en dominarla y porque,
muchas veces, la entran ganas de mandar a este hombre a paseo. Si no lo hace
es por una mezcla de pereza y de vago temor, ya que todos le aseguran que es
un tipo importante, incluso peligroso, y que más vale aguantarlo y sacarle
todo el jugo posible, que no es poco, pues suelta los cuartos con una rara
facilidad, como si no fueran suyos.
—Anda, cariño; no te enfades —mimosea Lina—. Y llévame a comer por
ahí.
—¡A comer! —Se espanta el señor—. Tú estás loca… Podrían verme y ya
sabes que…
—Sí, sí; ya lo sé; pero, a veces, hay que olvidar un poco esos miedos —
advierte la modelo—. Piensa, tesoro, que yo soy joven, y que tú no eres
todavía un viejo para resignarte a andar siempre así, a escondidas.

www.lectulandia.com - Página 51
—Prefiero llevarte a cenar —asegura el hombre, después de un hosco
silencio.
—Ya estoy harta del saloncito de Jockey, del comedor de Horcher, de las
alturas de El Púlpito y de todos esos rincones caros donde me metes por las
noches —insiste la modelo—. ¿Por qué no tiras carretera adelante y me llevas
a comer al campo? Te aseguro que te lo agradecería mucho; mucho, ¿sabes?
—anuncia insinuante, inclinándose hacia él y ofreciéndole las promesas de su
blusa entreabierta.
—No sé…; quizá pudiera telefonear… Pero me haces polvo, Lina, te lo
aseguro —se conmueve el hombre.
La verdad es que esta mujer le trae loco. Más que gustarle, le irrita, le
provoca una rara exasperación, que nace de su resistencia a obedecerle
servilmente, como tantos otros; de su rebeldía indomable y caprichosa, que no
puede dominar ni con su poder, ni con su inteligencia, ni con su dinero.
Porque sabe muy bien, para eso es un hombre listo, muy listo, que con
esta mujer pisa un terreno desfavorable, que ella se le irá cuando le dé la gana,
perdiendo, si es preciso, todas las seguridades que significa su compañía. No
se le oculta que Lina es superficial y tonta, y que él, todo lo que en él puede
valer algo, representar alguna superioridad sobre los otros hombres, no
significa nada para ella, que valora a los demás por una serie de calidades que
le son absolutamente ajenas: la estampa, el cuento, la capacidad para el
barullo, el baile, la bebida, o para decir durante horas y horas las mismas
tonterías.
Además, claro está, de eso otro; de eso otro sobre lo que pesan ya sus
cincuenta años de un ejercicio frío, distraído por otros empeños más
ambiciosos. Quizá por eso, quizá precisamente por no haber vivido las cosas
de la vida a su debido tiempo, padezca ahora esta extraña esclavitud no sólo
de su carne, que, al fin y al cabo, no tendría demasiada importancia, sino de
su espíritu. Porque una insana pasión le sujeta a esta mujer, le obliga a
estrellarse contra ella, a humillarse ante ella, con el rencoroso deseo de acabar
por vencerla, a costa de lo que sea, para, una vez humillada y vencida, dejarla
con un gesto victorioso.
No la quiere, no siente tampoco esa pasión del cuerpo que puede a veces
compensar a un hombre, no se entiende bien con ella y todos sus contactos
suenan diálogos disparatados, en lenguas bien distintas; y, sin embargo, la
busca, piensa incesantemente en ella, la necesita. Es un poder resistente,
impenetrable, que se ha cruzado en su camino y que tiene que vencer, que

www.lectulandia.com - Página 52
tiene que destruir para seguir adelante, aun cuando él caiga también en esta
destrucción.
Por eso, de momento, el señor sonrosado, canoso, ventrudo y calvo, se
acomoda las gafas con un gesto de cólera, pisa a fondo el acelerador del coche
y tira carretera adelante, hacia Alcalá de Henares, en cuya Hostería del
Estudiante se le antoja que no le verá nadie conocido mientras satisface el
capricho de su amiga, almorzando hoy con ella fuera de Madrid.
El coche, un Opel con matrícula madrileña muy próxima al 100 000, se
deslizó raudamente hacia la llana y jugosa vega del Henares. A un lado de la
carretera, el aeropuerto de Barajas, extendido ante el dramático escalón de
Paracuellos del Jarama, acentuaba su vivo trajín internacional ante los
umbrales silenciosos, olvidados, de la muerte. Al otro, un poco hacia
adelante, esa extraña muela que se alza junto a la vieja villa de Alcalá
semejaba una gigantesca mesa que esperara a unos olímpicos comensales.
Y al fondo, el ondulado y pedregoso paisaje de Guadalajara aparecía
lamido ya por las lenguas grisáceas de las nubes que el viento traía del
Guadarrama.
Llegaron muy pronto a esta Alcalá silenciosa, asesinada por Madrid, que
duerme los sueños de su vieja bulla estudiantona y cisneriana. Y ante el portal
de la hostería, Lina sacó de su bolso un espejito, se contempló un momento,
se dio polvos, retocó su boca con el lápiz de labios, desabrochó otro botón de
su blusa, bajó del coche y, como Kiki en El Mesón, se quejó también del frío.
Después cogió del brazo a su hombre y, atravesando un patio cuidadosamente
amañado para el turismo, entró en el comedor de la hostería, buscando una
mesa próxima a la chimenea y maldiciendo interiormente de los miedos de su
compañero, que la encerraba en aquel lugar tan triste. A ella, la verdad, la
hubiera gustado comer en Casa Mariano por ejemplo, donde hay siempre
bulla y gente conocida, o en la sierra, que para eso tenían un buen coche; pero
no aquí, entre oscuros pellejos, negros muebles del año de la pera y una
familia cubana muy cursilona que manifestaba tontamente su admiración por
todo aquello. Porque para esto, para venir a esta caverna del turismo, más la
hubiera valido quedarse en Madrid a comer un bocado en cualquier tasca, con
Pepito o con Alfonso, el figurinista y el secretario de Amaro López.
—Está bien todo esto, ¿verdad? —anima el señor, mientras se sientan.
Creo que han conservado hábilmente el carácter que tenía cuando los
estudiantes llenaban las aulas de la vieja universidad complutense que, como
sabes, fue la que dio origen a la de Madrid.
—¡Oh! Por favor, tesoro —corta con un dengue la modelo.

www.lectulandia.com - Página 53
—Perdona, perdona; olvidaba que estas cosas no te interesan se irrita el
señor, —echando nuevamente hacia atrás su importante cabeza—. A ti lo que
te gusta es…
—Sí, sí; ya lo sabemos —se impacienta Lina—. Y mira: más te valdría
dejarte de tonterías y vivir un poco como yo. Seguro que perderías esa
barriguita.
—¿Ya empezamos, Lina? —Advierte el señor, molesto—. Encima que te
traigo a comer al campo…
Pero el hombre se ha mirado disimuladamente la barriga; una barriga fea,
sin gracia, de bajo vientre, que avanza sobre sus redondos muslos. Realmente
no se le notan apenas los tres meses de masaje que le ha dado Teodoro, el
masajista que trabaja a todos los gordos importantes de Madrid; ni tampoco el
buen corte del sastre que le hizo este estupendo abrigo cuando estuvo en
Londres hace algunas semanas. Va a ser preciso cuidarse más, dar unas
vueltecitas por el Retiro antes de comer, como los viejos políticos de la
monarquía, o quizá, quizá, hacerse socio del Club de Puerta de Hierro y
perder algunas horas; jugando al golf. Pero es que después de las cosas que él
ha dicho y escrito acerca de toda esa gente va a resultar un poco violento
aparecer por allí…
Bueno ahora tiene poder suficiente para hacer lo que le dé la gana y tal
vez esto del golf sea lo mejor. Porque, además, pueden hacerse buenas
relaciones y nunca está de más meterse un poco, aunque sólo sea para
dominarlo, claro, en ese mundo del club…
La comida comienza a seguir el curso natural de todas estas comidas y a
la familia cubana se ha unido ahora un matrimonio entrado en carnes que
obliga a todo el mundo a enterarse de que son de Calatayud y de que vienen a
la capital por negocios. Lina, aburrida, le hace ascos a un triste lenguado y
comienza a sentir dolor de cabeza, reclamando una aspirina, lo cual saca
siempre de quicio al señor, ya que se le antoja que la modelo no puede
aguantar a su lado sin el auxilio de estos comprimidos farmacéuticos.
—Un día te va a pasar algo, por abusar de estas cosas —advierte.
—Pues Sole se toma cuatro o cinco pastillas casi todos los días, mi vida.
—Sole está medio loca y no sabe lo que hace —observa el hombre—.
Pero tú debes cuidarte un poco más.
En realidad, a este señor le gustaría también hablar no como habla, sino de
otra manera completamente distinta.
Porque el hombre quisiera decir tonterías, charlar precipitadamente, sin
ton ni son, de esas cosas que se charlan cuando se es joven, cuando se es más

www.lectulandia.com - Página 54
tonto, cuando todavía se conservan vivas la ilusión y la fantasía. Quizá,
entonces, lograra entretener a la modelo, conseguir que su fresca boca se
abriera en una risa simpática y cordial, que sus ojos grises, tan bonitos, se
iluminaran con el brillo de la alegría, que su rubia belleza se encendiera un
poco a su lado. Pero el señor sabe que nunca podrá conseguir estas cosas,
porque al ocuparse tan solo, año tras año, de los valores utilitarios y vanidosos
de su personalidad, los ha hecho crecer de tal manera que su hipertrofia fue
ahogando lentamente, sofocando con su peso grave y solemne, todas esas
zonas alegres, despreocupadas y cordiales que conservan la simpatía y la
frescura del espíritu. Ya es tarde y acaso lo mejor sea no darle más vueltas a
esto.
Tiene poder, poder, poder, que, al fin y al cabo, fue la ambición de su
vida, y todas las ventajas inherentes al mando. Pero, cierto es, algunas veces
siente llegar hasta sus narices imperiosas el hedor de la putrefacción de su
juventud, de toda su sana alegría. Y tal vez por eso no puede tratar a la
modelo de otra manera, como él sabe que habría que tratarla para acercársela
un poco, porque cuantas veces lo ha intentado, su voz y sus palabras le han
estremecido, le han sonado tan falsas y estridentes como esos terribles
lenguajes muertos que gritan roncamente los sordomudos.
—No debes olvidar que no estás buena, Lina, que necesitas reponerte
mucho —insiste el señor agriamente, mientras piensa que debía decirle a la
chica lo contrario; mentirla alegremente, jugar la vida del momento sin
preocupación alguna. Pero no puede, necesita amargarle todos sus minutos,
recordarle sus enfermedades, sus vicios, sus desgracias, su mala vida.
Porque así, arrojándole encima a todas horas su miseria, desahoga su
desesperación, su amargura.
—¡Bah! Para cuatro días que vive una —desprecia Lina con un mal gesto,
mientras sorbe también su zumo de naranja, pues, como Kiki, tampoco puede
engordar.
Lina no está buena, nada buena.
Así, tan bien vestida, con su abrigo rojo entallado, su blusita de seda negra
entreabierta, sus ojos jóvenes, su boca joven y sus pechos jóvenes, la chica da
el pego. Pero traspasada fríamente por los rayos X, resulta que, bajo estas
cosas tan atractivas, el vértice derecho de su pulmón se pudre en una fea y
purulenta caverna que avanza lentamente, devorando los delicados tejidos sin
compasión alguna, como si no fueran propiedad de una tan deliciosa criatura.
Estas cosas vienen porque tienen que venir, naturalmente, cuando se vive
como ha vivido Lina, a trancas y barrancas. Huérfana de un chófer de taxi, a

www.lectulandia.com - Página 55
quien le rompieron hace cinco años la crisma unos mangantes en las
oscuridades invernales del paseo de los Melancólicos para robarle las 187
pesetas a que ascendían los cuartos de la jornada, y de la viuda de un
pescadero arruinado que se las arregló para pescar al besugo de su padre, Lina
comió mal, trabajó mucho y corrió más de lo conveniente las cercanías de la
calle del Olivar, donde la familia habitaba un húmedo sótano. La chica
adquirió pronto ese aspecto espigado y frágil, plantas pálidas y febriles en
busca de alimento y de luz, que poseen los niños que no llenan su voraz
estómago con la leche suficiente, ni bañan su piel con los rayos de sol que
pide su salud. Después, aquellos chavales de la calle del Olivar, de la
Magdalena arriba y de, Lavapiés abajo, la enseñaron muy pronto demasiadas
cosas, y esta febril y joven Catalina acabó en Lina mediante un proceso
perfectamente normal, que se repite día tras día en la urbanizada y alegre
ciudad de Madrid.
Primero tuvo un novio de portal, un aprendiz de zapatero, del que ya, a
estas fechas, la chica ni se acuerda.
Después abandonó a su familia, con la que siempre andaba a la greña,
pues tenía dos hermanastras que se llevaban todos los mimos de la madre, por
el coro de una compañía de revistas que echaba por provincias La Blanca
Doble con rumbo a Canarias, pero que acabó en Málaga, de donde vino la
chica levantando muy bien la pierna, pero desriñonada y sin un real en el
bolsillo que le regaló un ferroviario malagueño. Pasó después, rápidamente,
por una cafetería de la plaza del Progreso, que abandonó a bofetadas de la
patrona, quien la pilló en brazos de su hombre, un chulito del barrio; estuvo
unas semanas ocupada en una academia de baile, y, al fin, harta de tanto sobo
y meneo, entró a servir a una honorable familia de la clase media madrileña,
casa donde el trabajo no era al parecer excesivo y la comida abundante.
Pero la honorabilidad de la familia resultó tan sólo aparente, ya que, por
dentro, la situación de aquellas gentes era algo complicada. Mas, como la vida
está llena de sorpresas, de esta misma complicación había de nacer la fortuna
de Una, el comienzo de otra etapa de su vida mucho más ambiciosa.
Porque la señora de la casa, al verla tan mona y distinguida con su
uniforme de doncella, pensó que podría distraer un poco, y sin demasiados
riesgos, los ocios de su marido, un probo funcionario del Ministerio de
Hacienda que andaba últimamente un poco receloso de los trajines de su
cónyuge, de lo barato que a la mujer le salía todo, incluso aquella estola de
visón que se compró a comienzos del invierno, y de la amistad con que a él le
distinguía don Heriberto Jorrín, un simpático harinero que los visitaba con

www.lectulandia.com - Página 56
frecuencia en su piso de la calle de Claudio Coello cuando podía abandonar
sus fábricas de la provincia de Toledo.
La faena le salió bien a la dama, hay que reconocerlo, y Lina comenzó a
darse cuenta del poder de la Hacienda, al percibir en aquella casa tres sueldos
muy decentes. El que recibía como criada, exactamente treinta duros; lo que
le daba la señora por su colaboración en lo de don Heriberto, y lo que le
sacaba al señor, que era tan roñoso que se ponía enfermo cuando soltaba cien
pesetas para un capricho.
Mas en la vida todo es movimiento y, como nada permanece, aquella
cómoda y honorable estabilidad mesocrática se rompió por donde menos
podía esperarse. Porque don Heriberto Jorrín, hastiado de las abundantes y
maduras carnes de la señora de la casa, se prendó de los huesos jóvenes de la
doncella, con el natural trastorno de la feliz situación. Surgió, pues, una nueva
crisis en la vida de Lina; pero ahora la chica estaba ya convenientemente
trapeada y disponía de unas pesetas para aguantar un poco. Ese poco fueron
los tres meses más felices de la joven, que paraba en una pensión de la calle
de Galileo y que disfrutaba de la admiración de dos pollos guapos y de la
moto de uno de ellos. Hasta que se acabó la alegría de los cuartos y uno de los
jóvenes, agradecido quizá a su inagotable generosidad, la llevó a la casa
Amaro López, Alta Costura, donde el hombre tenía algo que ver con una de
las vendedoras del modisto.
—Anda, paga y vámonos, que hoy inauguramos la colección y tengo
alguna prisa —pide Lina a su hombre, mientras enciende un pitillo.
El señor rubiasco llama a la camarera con un gesto amargo en su boca de
labios déspotas y crueles, porque le hiere esta prisa que siempre tiene la
modelo por irse de su lado, por moverse al menos, aun cuando siga junto a él.
Ha sido una desgracia, una verdadera desgracia, que fuera a cenar aquella
noche a la parrilla del Rex con Alonso Peña, y que el diplomático argentino se
la presentara, tras una cruda descripción de sus más íntimos encantos. Porque
él no ignora, además, que esta mujer siempre tan distante no le quiere; que
una inquieta fiebre consume su cuerpo enfermo, arde en el gris amarillento de
sus ojos, en sus labios estremecidos.
Mas, por ahora, no podrá escupirle a la cara todo lo que merece, no.
Primero tiene que vencerla, que obligarla, de alguna manera, a gemir a sus
pies, a suplicarle, a sufrir por él.
Para abrirle así la puerta de aquella insana prisión en la que, sin saber
cómo, se encuentra encerrado.

www.lectulandia.com - Página 57
Cuando se alzan de la mesa, Lina permanece un momento quieta, en pie,
mientras el señor se mete en su elegante abrigo marrón con un rápido gesto
que quiere ser joven, desenvuelto, y que resulta torpe y pesado. La modelo, a
la pobre luz de la tenebrosa hostería, resulta en verdad impresionante, con su
esbelta figura, su negra blusa entreabierta y esta cara suya tan demacrada, de
pómulos salientes y ojos achinados, que parece el misterioso umbral de un
país apasionado e incógnito, lleno de calientes promesas.

www.lectulandia.com - Página 58
7. Tona

T ona abandona esta mañana la última el piso del modisto. No obstante


ser la más moderna de todas sus modelos, don Amaro, inesperadamente, le ha
probado hace un rato el precioso traje de novia, entre la alarma de sus
compañeras, especialmente de Kiki, que es la que suele dar el golpe final de
la colección. Pero el modisto, al margen de dimes y diretes, le ha puesto el
vestido encima, la ha mirado y remirado bien, y, sin decir ni pío, ha vuelto a
ocuparse de los naturales trajines del día, que son muchos más de los que
cualquiera pueda imaginarse.
Tona deja, pues, el piso, cuando ya no queda dentro ninguna de sus
compañeras. Pero, antes de salir a la escalera, se dirige rápidamente a la
cabina telefónica que hay en el amplio vestíbulo, como si tuviera prisa por
telefonear, intención que no puede satisfacer, pues la cabina está ocupada por
la gorda Mercedes, la vendedora principal, que suele tener largas
conversaciones con un viejo aristócrata, charlas parsimoniosas que ocupan
largamente el teléfono, quemándole la sangre al que ha de esperar. En vista de
ello, Tona, tras un instante de vacilación sale del piso y baja atropelladamente
la escalera.
Ya en la calle, busca con la mirada un taxi y, al no encontrarlo, marcha
por la acera, cada vez con más prisa e impaciencia.
La mañana sigue aún soleada y el frío de este febrero que se acaba está
contenido hasta ahora por un cielo jubiloso y un sol que ya comienza a
calentar. Quizá por ello la marcha de Tona por la animada acera madrileña
causa verdadera sensación y la alegría del instante callejero llega a su máximo
con la presencia de tan estupenda mujer.
La modelo va, claro está, muy bien vestida, y sobre su pelo rojizo, corto y
cuidado, lleva un audaz y coqueto sombrerito, que, la verdad, provoca un
poco. Por lo demás, no le falta detalle a la chica, que produce la impresión de
un refinado objeto de lujo que se despega de sus, gestos y modales, más
bastos, menos distinguidos que todo su exquisito atavío. Tona resulta, pues,
demasiado cara para ser una señora, pero también demasiado elegante para

www.lectulandia.com - Página 59
una mujer alegre que se viste de acuerdo con sus propios gustos. Por eso Tona
no puede ser otra cosa que lo que es: una modelo impresionante, que parece
arrancada de las páginas de un buen figurín.
La joven llega, al fin, ante la puerta de una céntrica cervecería y entra
decidida en el establecimiento, alborotando con su presencia el joven y
animado público que lo ocupa casi todas las mañanas. Pero la modelo,
levantando orgullosamente su naricilla un poco respingona, cruza entre la
gente sin reparar en nadie y, tras pedir en el mostrador dos fichas, se cierra en
la cabina telefónica, marcando un número con un ligero temblor en su mano
impaciente.
—¿Es la Residencia Fortuny? —pregunta con una voz quebrada quizá por
la emoción—. Póngame con el tres, por favor —indica, mientras, nerviosa, se
arregla el rojizo mechón de pelo que asoma bajo su sombrero, cayendo sobre
la graciosa oreja.

—Sí, sí; tiene que estar… Insista, señorita; hágame el favor… ¡Hola!,
Paco; soy yo…

—Déjate de tonterías, ¿quieres? —Se impacienta malhumorada la
modelo, cambiando nerviosamente de postura—. Tengo que hablar contigo
enseguida, ¿sabes? Porque hay que arreglar esto de una vez…
—No, Paco, no. Ya no puedo confiar en tus palabras —advierte Tona,
tristemente—. Pero no quiero hablar de estas cosas por teléfono, compréndelo
—se irrita—. Dime a qué hora puedo verte.

—¿No podría ser un poco antes?

—Bueno; si no puedes, ¡qué le vamos a hacer! Pero es que a las seis
pasamos la colección y tengo que estar algo antes allí.
—Sí; es una pena que no puedas arreglarlo, porque tenemos que hablar
muy en serio.
—No digas disparates, ¿quieres? A las cinco en punto estaré ahí…

—Sí, sí; es mejor ahí.

—Debo tener cuidado, Paco. Bastantes locuras hice ya por ti.

www.lectulandia.com - Página 60
—No puedo creer que seas capaz de eso; no lo puedo creer… ¡Bueno! —
Corta precipitada—; a las cinco iré. Espérame, por favor.

—Gracias, Paco. Hasta luego, pues…
Corta Tona la comunicación con un dedo nervioso y permanece inmóvil
un momento, manteniendo el microteléfono en la otra mano, hundida en sus
pensamientos. Después, con un brusco gesto, introduce la otra ficha en la
hendidura del aparato y vuelve a marcar un número en su disco.
—¿Está el señorito Ramón, hace el favor? —dice al comunicar—. Sí, sí;
de la señorita Tona.
Espera luego un instante. Hay ahora en su rostro un gesto helado, que
envejece de pronto sus graciosas facciones, que pasma su juventud alocada
con el frío de una cierta responsabilidad.
—¡Hola, Ramón! ¿Qué hay? —exclama, al fin, cuando suena al extremo
del hilo una fuerte voz de hombre.

—Pues mira: se me ha hecho un poco tarde con los trajines de la
colección y no te llamé por eso a la oficina.
Pero me figuré que ya estarías en casa. Cada día comes antes, cariño.

—¡Claro, claro! Ya sé que no quieres perder tus buenas costumbres —ríe
Tona, con una risa un poco falsa, que guarda un fondo de rencor—. Pero
dime: ¿cómo sigue tu madre? ¿Está mejor?

—Eso es la gripe; ya lo verás. Hay mucha en Madrid y no hay que darle
demasiada importancia, Ramón considera la joven, irritada.

—Eres muy buen hijo… —Sigue la modelo—. Pero no sé si…

—Nada; te aseguro que no iba a decir nada. Una tontería…

—De veras que es una bobada…

—No te pongas tonto, Ramón.

—Hablar por hablar, hombre —repite Tona, impaciente—. Pero lo mejor
será decírtelo, porque no me vas a dejar en paz —decide—. Estaba pensando
si serás tan buen marido como eres buen hijo…

www.lectulandia.com - Página 61

—Yo no dudo nada. Estaba pensándolo, sin más.

—Ser un buen marido me parece algo muy difícil, te lo aseguro. Quizá no
tenga mucho que ver con venir siempre a comer a su hora, estar muy metido
en casa, engañar poco a la mujer y tratarla con la consideración que merece…
A lo mejor es algo muy distinto a todo eso, ¿no crees?

—¿Rara? ¡Oh!, no; no me pasa nada. Te aseguro que no —afirma Tona
con una sorda tensión.

—Estoy un poco cansada, eso sí.
—Porque me he pasado toda la mañana de pie. ¿Sabes que don Amaro me
ha probado el traje de novia? —anuncia la modelo, más animada.

—Pues no sé; no ha dicho nada.
Pero ya te figurarás la que se ha liado en el piso. Kiki se ha puesto verde,
te lo aseguro…

—Sí, Ramón, sí; me distraen mucho estas cosas… ¿Te molesta? —
pregunta Tona, crispada.

—Soy un poco tonta, ¿verdad? Pero qué le voy a hacer. Si así me
quieres…

—Ya lo sé, cariño, ya lo sé. Y, a veces, me parece que no me lo merezco,
¿sabes? —Se entristece ahora bruscamente la modelo.

—También yo te quiero, Ramón.

—¡Bueno! Ya hablaremos después. Ahora te dejo, porque estoy agotada.
Tanto, que voy a echarme un rato después de comer.

—Pues, mira, hoy no va a ser posible. Perdóname, pero ya nos veremos
después, cuando termine la colección.
Irás a recogerme allí, como otros días, ¿verdad?

—Hasta luego, entonces, ¿eh?

www.lectulandia.com - Página 62

—De veras que no, tonto. No me pasa nada, absolutamente nada. Pero
necesito descansar un poco…

—Gracias, mi vida. Eres muy bueno y te aseguro que te quiero, ¿sabes?

—Mucho mucho… Hasta luego; no dejes de venir a buscarme. Adiós,
adiós.
Cuelga ahora Tona el microteléfono y sale de la cabina, atravesando de
nuevo la cervecería, que ya no está tan animada, pues son más de las dos.
La calle ha perdido también su alegría y las espesas nubes que bajan del
Guadarrama han vencido las locas esperanzas del sol de febrero con su toldo
ceniciento y nevoso. Un viento frío, mordiente, lanza sus ráfagas por la acera,
sacudiendo los desnudos árboles, apagando el júbilo de los transeúntes, que ni
siquiera se fijan ahora en los encantos de Tona.
La modelo se estremece, cerrándose su elegante chaqueta verde con piel
de ocelote sobre el traje de punto negro con bordados de pasamanería que
viste esta mañana. Después baja un momento por la calle, hacia Cibeles,
donde toma un taxi, y, tras una corta duda, que aprovecha para encender un
pitillo, indica al chófer la dirección de una tasca bastante conocida. Una vez
allí, paga el taxi, tira su pitillo y entra decidida en el establecimiento.
En la tasca pueden apreciarse perfectamente las dos edades de su
desarrollo industrial, como ocurre en todos estos lugares, más o menos
típicos, enriquecidos por una posterior clientela pudiente y distinguida que los
pone de moda. Por eso, primero, tras la puerta, suele hallarse, ante todo, la
clásica taberna madrileña, con su mostrador de cinc, sus frascos de vino, su
cartel de toros, su sidral a un lado y sus mesas de hierro y mármol junto a una
pared de mosaicos con dibujos verdes o azules sobre un fondo que todavía
puede ser blanquecino.
Mas, después, si la tasca ha florecido con los clientes ricos que la pusieron
de moda, suele hallarse en su interior, tras un pasillo complicado y angosto, o
bajo las empinadas escaleras que se hunden en un sótano, un comedor más
elegante, casi siempre de estilo colonial, que luce sus maderas claras y sus
finas mesas bajo unas lámparas también modernas. Aquí ya no es el tabernero
o el mozo quien sirve, sino camareros con pulcras chaquetas blancas, que
pueden ser todavía hijos o sobrinos del patrón.
Cuando los clientes ricos de estos establecimientos no exageran su
asistencia hasta el punto de guardar cola ante las mesas para comer la merluza

www.lectulandia.com - Página 63
frita, la pepitoria de gallina, las judías con chorizo, la ternera con patatas o el
requesón de la casa, el comedor de su edad primera, el comedor de los pobres,
que es lo auténtico de la tasca, conserva todavía su clientela y, al cruzar por
él, puede verse quizá a sus mesas al cochero del último «simón» o de la
penúltima «manuela», al mozo de cuerda que para en la esquina de la próxima
calle de la Bola, al ordenanza del vecino centro oficial, al tipo que pasea niños
en un engalanado carricoche tirado por dos caballitos enanos en la Plaza de
Oriente, o al prehistórico industrial que aún vende cacahuetes en un pesado
barco terrestre que los tuesta echando el oloroso humo por su pintada
chimenea.
Tona no pertenece, naturalmente, a estos verdaderos clientes de la tasca,
sino a los que comen en el otro comedor y pagan por una simple minuta,
compuesta de un par de platos y un postre, diez o doce duros muy a gusto.
La modelo se acomoda, pues, ante una mesa, solícitamente atendida por
un hijo del patrón, un mozo exuberante y con bigote, a quien, vestido de
señorito, puede encontrarse muchas noches en Casablanca o en Pasapoga,
alternando con lo mejor.
—Buenos días, señorita —saluda el camarero—. ¿Espera usted a alguien?
—No, no —sonríe la modelo.
—¡Cómo! ¿Sola? —se alarma el hombre.
—Pues sí… Vengo a comer sola.
—Alguna vez hay que descansar, ¿verdad? —Advierte, socarrón, el
camarero.
—Claro.
—¿Que le sirvo, señorita?
Tona examina la carta manuscrita con una letra un tanto tosca y difícil, no
porque no haya cuartos en el establecimiento para una máquina de escribir,
sino porque así conserva más el carácter, este carácter que, precisamente, trae
a la caja los dineros.
La modelo se ha quitado el abrigo y todos los hombres que están en el
comedor, incluyendo, naturalmente, al camarero, —se conmueven—. Porque
Tona es una hembra extraordinaria y está fenómeno, según el hijo del patrón.
Ante todo hay que considerar su pelo, este pelo naturalmente rojizo, que
llamea sobre una piel pálida y ligeramente pecosa, de pelirroja. Después su
cara, que no es perfecta, no, pero que posee los ojos más expresivos, la nariz
más descarada y graciosa y la boca más fresca y provocativa que puedan
imaginarse. Y, por último, su cuerpo, alto, cimbreante, bien hecho.

www.lectulandia.com - Página 64
Porque Tona no es tan plana como Kiki, que apenas tiene unos pechos
recién nacidos, ni tan huesuda como Marta, ni tan llena como Pituca, ni tan
fofa como Lina, que es una mujer adelgazada a fuerza de privaciones, a quien
da asco ver desnuda, según opinión de sus compañeras.
Tona es una modelo muy original, que tiene todo en su sitio y que no está
hecha un hueso, cosa rara entre la gente del oficio. Y quizá por eso pueda
lucir su cuerpo estupendo con este traje de punto negro tan elegante que lleva
hoy y que se ciñe, como una piel caliente y amorosa, a sus pechos jóvenes
redondeados por la fina lana del tejido en una curva perfecta, a su estrecha
cintura, a sus altas caderas y a unos largos muslos que prolongan la pierna, ya
fuera de la falda en unas pantorrillas derechas que caen rectas sobre el más
esbelto de los tobillos.
Una cosa así no suele encontrarse todos los días comiendo sola a la mesa
de una tasca madrileña, circunstancia que explica la natural agitación
producida por la modelo en los varones que llenan el comedor, especialmente
en tres tipos que se muestran muy jacarandosos y a quien el número
envalentona; pues ya se sabe que el hombre es generalmente tímido ante la
mujer cuando se encuentra solo para iniciar una conversación. Por eso, estos
tres individuos se entretienen en decirse una serie de cosas dirigidas a la
modelo, mientras ingieren con ruidoso apetito unos riñones al jerez. Hasta que
la actitud displicente de Tona y algunas aclaraciones del camarero, que
indudablemente protege la soledad de la chica, les devuelve el sosiego y un
tono menos indiscreto en su conversación.
La joven termina pronto su frugal comida, coronada por este zumo de
naranja que parece obligatorio en las modelos de Amaro López. Y, después
de un rápido café, paga y sale del comedor, tras una frase amable dedicada al
camarero, que la pone obsequioso su chaqueta de ocelote.
Ya en la calle, Tona inicia un largo paseo, no obstante el frío que se ha
echado encima. Baja primero hasta la Plaza de la Marina Española, donde el
vetusto edificio que acogió a un Senado señorial y distante muestra la
cadavérica fachada de sus viejos ladrillos, medio tapados por el andamiaje de
unas obras que han de transformar por completo el venerable edificio. Sigue
después hasta la masa recoleta del convento de la Encarnación y pasando más
tarde ante la sólida mole grisácea del Palacio Real, avanzada madrileña batida
por los cierzos de la sierra, llega al fin a la Plazuela de Santiago, deteniéndose
un momento ante una vieja casa que se halla a un lado de la iglesia dedicada
al batallador patrono de las Españas, junto a un edificio más moderno que
malogra el carácter provinciano y tranquilo del lugar.

www.lectulandia.com - Página 65
Aquella casa trae siempre a Tona muchos recuerdos, porque en su
segundo piso se desarrolló la crisis familiar que torció el rumbo de su vida. La
joven perdió allí, en aquel piso, uno tras otro, a sus padres, en el momento en
que más precisaba del amparo y de la disciplina de su presencia.
Primero fue la larga enfermedad de su madre, una dolencia incurable y
tenaz que iba distanciándola poco a poco de todas las cosas, hasta convertirla
en una sombra fantasmal y doliente que ya no contaba para nada. Después la
brusca e inesperada muerte de su padre, un hombre lleno de vida, pero tan
poco apto para el comercio que las dos tiendas de ultramarinos que poseyó en
la villa y corte se le llevaron los cuartos heredados y hasta la pequeña dote de
su mujer, quien, agotada, le siguió meses después al cementerio. Y así, en
poco menos de un año, la joven Tona se quedó con cuatro hermanos más
jóvenes y con muy pocas pesetas para sacarlos adelante.
La modelo, parada ahora ante la costrosa fachada de la casa, recuerda la
dulce muerte de la madre, la desesperada del padre, a quien una oscura
infección de la posguerra, anterior a la penicilina, acabó dramáticamente en
una semana, y aquella amarga venta de los muebles de la familia que hubo
que hacer antes de abandonar el piso, para sufragar los gastos de los dos
entierros y de los primeros meses de orfandad. En su joven memoria quedó
harto grabado todo aquello y Tona guarda aún la rencorosa espina que se le
clavó muy hondo el día en que salió por última vez de aquel portal con sus
cuatro hermanos menores para ir a vivir a casa de un tío suyo, hombre mucho
más hábil que su padre y que era, entonces, el dueño de las tiendas de
ultramarinos, muy florecientes ya bajo su habilidosa rapacidad.
Tona supo muy pronto lo que la esperaba. Una vida llena de disciplina, de
sequedad, de exigentes deberes, de un trabajo constante, para la que no estaba
preparada, pues la enfermedad de su madre y el carácter desordenado y
pródigo del padre la habían hecho crecer en un ambiente completamente
distinto al que reinaba en la severa familia de su tío. La joven comprende bien
ahora que si ella hubiera sido un espíritu fuerte, todas aquellas dificultades del
momento podrían haber sido valientemente superadas, siguiendo una ruta
recta, resignada a todos los sacrificios. Mas ella era una chica débil, egoísta,
caprichosa dispuesta a las concesiones, habituada a marchar siempre por la
línea de menor resistencia con tal de salvar la comodidad del momento y la
exigente ligereza de su juventud.
Removida por los últimos acontecimientos, por la crisis que adivina va a
producirse esta tarde, dentro ya de una hora, Tona comprende que ella tan
sólo le ha pedido a la vida alegría, placer, éxito y bienestar; y todo esto se lo

www.lectulandia.com - Página 66
ha exigido como quien exige un derecho, un derecho inviolable y en cuyo
ejercicio pueden permitirse los medios más viles. Porque, en realidad, ella no
se ha esforzado jamás por alcanzar la alegría, el éxito y el bienestar que puede
producir el dinero mediante una labor creadora, limpia y valiente. Sino que,
tanteando siempre los terrenos pantanosos de las más torpes pasiones, ha
intentado maniobrar hábilmente para conseguir sus deseos, dejando tras ella
una sucia y blanda huella de destrucción y amargura. Un breve e innoble
pasado que, esta tarde, se le enrosca al alma en una amarga presa.
Hasta ahora, ella le había echado siempre la culpa de sus cosas a la mala
suerte y a la asquerosidad de los hombres. Mas, desde hace algún tiempo,
comprende que esto no es así, que ella fue siempre la que abrió las puertas a
esta porquería masculina, recibiéndola con una risa cínica en sus frescos
labios y un respingo orgulloso en su provocativa nariz. Fueron primero
aquellos novios, aquellos chicos que eran callejones sin salida para su
impaciente ambición y a los que tan sólo enamoraba para que la divirtieran un
poco por ahí, abandonándolos después con sus perdidas ilusiones, al
convencerse de que ella no había nacido para los esfuerzos y trajines de una
modesta madre de familia.
Más tarde, cuando entró en aquella empresa tan importante, fue el
director, un callejón con algunas feas salidas.
Después comenzó a nacer su rencor; comenzó a buscarle rencorosamente
los tres pies al gato de la vida, a odiar a los hombres y a detestar a una
sociedad que, para ella protegía tan solo a esas prostitutas hipócritas que son
las mujeres decentes. Tona modificó, pues, su actitud y comenzó a recrearse
en todas las lacras que la sociedad y los hombres la ofrecían, para excusar así
su cobarde debilidad.
Y, como consecuencia, inició ya esa obligada labor destructiva dedicada a
los hombres de su rededor que desahoga siempre un poco a estas mujeres.
Hasta que un día, sobre los turbios caminos de su vida, se encontró con Paco
Almuñécar, un hombre al que ahora, a las cinco, ha de ir a ver a su
departamento de la Residencia Fortuny, donde, si la suerte no la acompaña
teme pasar un mal trago.
Paco es un hueso duro de roer y la entrevista va a ser difícil, porque ella
está bien decidida a que se arreglen las cosas, es decir, a terminar
definitivamente con él y a casarse con Ramón Tineo, este hombre tan
seriamente enamorado que desea conducirla al altar. En el fondo, Tona no
quiere a nadie, pero anduvo un poco emperrada con Paco, es cierto, porque el
tipo tiene su gracia cuando está de buenas y una estampa y un cuento que

www.lectulandia.com - Página 67
caen bien en las mujeres. Pero ahora, la verdad, se ha puesto muy agrio y
como es tan orgulloso no quiere soltar su presa, sino sujetarla más
estropeando la boda con un buen escándalo, porque la verdad es que no se le
pone nada por delante, haciendo la clásica faena del perro del hortelano. Paco
es otro callejón sin salida, que tan pronto anda bien de cuartos como sin
blanca; pero, eso sí, siempre lleno de las peores costumbres, y por eso Tona
quiere despegarse definitivamente de él.
En realidad, la modelo lo veía ya muy poco desde que se puso en
relaciones serias con Ramón, porque Paco andaba un tanto distraído entonces
en los brazos de una marquesa; pero lo de la próxima boda le picó al hombre
el amor propio y le puso hecho una fiera.
Tanto que Tona tuvo que acceder a verlo frecuentemente de nuevo y a
vivir un doble juego entre estos dos hombres que se aferran a ella, como si
fuera algo capaz de ser poseído y no tan solo la presencia vacía de una
estupenda mujer.
Tona, parada en la vieja Plazuela de Santiago, frente a lo que fue su hogar,
se arranca a sus recuerdos y observa rápidamente su fino reloj.
Son las cuatro y media y, por una vez, la interesa llegar puntualmente a
una cita. Antes ha de pasar un momento por su pensión, porque para pedirle
algo a un hombre, para tratar de convencer a un hombre, hay que arreglarse
siempre lo mejor posible, aparecer siempre lo mejor posible.
La modelo se siente esta tarde nerviosa, descompuesta, con el corazón
encogido por una angustia vaga. Se le han juntado, quizá, demasiadas cosas:
la colección, aquella prueba sensacional por el modisto del traje de novia,
estos hombres apremiantes, vanidosos, como todos los hombres. Va a ser
seguramente, una tarde difícil, emocionante. Y no hay que agotarse con Paco,
no, sino guardar bien los nervios, la seguridad y la belleza para la colección,
que, al fin y al cabo, lo más importante es estar allí muy guapa y triunfar
sobre sus compañeras.
Rápida y decidida, Tona abandona la plaza, baja hacia la calle Mayor y
sube a un taxi que se pierde en la Puerta del Sol, cuando ya la fría tarde de
este febrero invernal y grisáceo comienza a caer rápidamente.

www.lectulandia.com - Página 68
Segunda parte

www.lectulandia.com - Página 69
El modelo y compañía

1. Don Amaro

E so de la falda corta es un disparate, un gravísimo error; os lo aseguro.


Porque aquí, entre nosotros, como las mujeres son tan tontas y no se enteran
nunca de sus defectos, milagro será que no quieran salir otra vez con las
faldas por la rodilla, como en 1927, aunque casi todas tengan las piernas feas.
—Pero ¿es cierto lo de Dior, don Amaro?
—Por desgracia no hay duda, hijo.
La noticia me viene de Givenchy, que, ya sabéis, es persona muy seria, y
además Rilu me la ha confirmado.
—Va a ser una lucha terrible, porque no podemos resignarnos fácilmente
a una cosa tan fea.
—No sé, no sé cómo acabarán las cosas. Yo, naturalmente, no estoy de
acuerdo, pero hay quo andar con prudencia, porque desconfío profundamente
del sentido común de las mujeres.
—De todas maneras…
—Dior resulta maravilloso combinando colores y bordados; pero, a veces,
parece el enemigo de la belleza femenina. Hay que recordar aquellas
chaquetas «paquidermo» que, por fortuna, sólo llevan ya las cursis que
marcan un retraso de tres años en el tiempo de la moda…
—Dicen que Balenciaga está dispuesto a mantener un largo de falda a 35
centímetros del suelo y que Hartnell piensa dar en Inglaterra la batalla.
—Tal vez, tal vez… Pero yo llevo muchos años en el oficio y desconfío,
hijos, desconfío… Además, no puede negarse que la influencia de Dior suele
ser definitiva.
—A mí Jacques Fath me parece más sensible, más fino. El otro día leí una
frase suya preciosa. Decía, en una interviú, que la nueva figura femenina que
va a nacer este invierno en sus salones será como un generoso capitel sobre
una esbelta columna… Qué encanto, ¿no es cierto?
—Está bien que las caderas se desdibujen, que los hombros se
desvanezcan y que se acorte el busto, para acusarlo mejor, sobre todo en

www.lectulandia.com - Página 70
Francia, donde las mujeres tienen tan poco pecho. Pero aquí, en España, con
nuestras gordas, no sé qué va a ser esto…
—Al parecer, Dessés ha creado lo que él llama la «línea guitarra», que, en
realidad, es más bien lo contrario…
—Y Balmain la «línea flauta en el campo», con hombros anchos y talle
muy marcado. Pero Dior, Dior…
Don Amaro tuerce el gesto, compungido, porque amenaza un año muy
confuso y difícil para la moda. Y las cosas no están para eso por estos barrios,
porque él acaba de hacer un gran esfuerzo con la colección de primavera que
va a presentar esta tarde, inspirando sus líneas en viejas herencias folklóricas
españolas, para atraer a los norteamericanos a la moda nacional.
El Modisto está comiendo en Chipén con sus colaboradores de más
confianza, pues hay que reparar fuerzas para los trajines de esta tarde. Y,
como un verdadero artista que es, le preocupan ya más los problemas de sus
futuras creaciones que los que acaba de resolver en los bellos modelos de su
última colección.
Don Amaro, sentadito a su mesa entre su secretario y su figurinista, come
lentamente, con ademanes quizá demasiado finos, un puré de cangrejos.
El modisto, uno de los más sólidos prestigios de la alta costura española,
es un tipo menudo, gestero y amanerado que peina los pocos pelos que le
quedan con un revuelo de viejo artista. Bajo estas melenas canosas, que
parecen cardadas, pero que no ocultan, sin embargo, una calvicie vulgar,
aparece un rostro untuoso, animado por unos ojos sagaces, inteligentes harto
inquietos y huidizos quizá, pero que una ancha y acogedora sonrisa compensa
por completo, para tranquilidad de sus clientes. Lánguido, activísimo,
displicente y enérgico a la vez, Amaro López es un curioso personaje, muy
estimado en la buena y mala sociedad madrileña.
—¿Qué le ha parecido a usted la peluquera francesa, don Amaro? —
pregunta Pepito, el figurinista de la casa—. Me la recomendó de tal manera
Guillaume la última vez que estuve en París…
Sabe su oficio, como todas las francesas —concede el modisto,
manteniendo un instante una cucharada del puré de cangrejos en el aire—.
Pero ese famoso peinado en V no me convence. Engorda la cara, embastece el
rostro. Prefiero peinar a la Fronde, esa línea tan elegante que cubre ya un
poco la nuca…
—Pues he visto una foto de Bettina…
—¡Ah! Bettina, Bettina… —se conmueve el modisto—. Es la mejor
mannequin del mundo y a ella todo le va bien.

www.lectulandia.com - Página 71
—Creo que Suzan la modelo descubierta por Bohan, es estupenda —opina
Alfonso, el secretario.
—No sé, no la conozco. Pero nunca me cansaré de repetiros, hijos —
advierte el modisto doctoralmente—, que no debemos admirar demasiado a
los demás, copiarlos servilmente. Respeto, claro está, a los franceses, que han
sido los creadores de la moda, pero pienso que los otros países cultos tienen
mucho que hacer. Nosotros mismos, con un penoso esfuerzo, fracasando
incluso en ocasiones, estamos logrando atraer la curiosidad mundial con
nuestros modelos.
—La colección va a tener un gran éxito, estoy seguro —opina Alfonso.
—Lo contrario sería para mí un tropiezo muy grave. Vosotros sabéis
cuánta ilusión, cuánto trabajo y cuánto dinero he metido en ella —recuerda el
modisto.
—Todo saldrá bien; ya lo verá usted, don Amaro —anima Pepito.
El modisto ha terminado ya su puré de cangrejos y tras echarse al
estómago una copa de un excelente burdeos blanco que guarda
orgullosamente la bodega de la casa, ataca un grueso chateaubriand. Porque
don Amaro se cuida bien y procura gozar de la vida todo lo que le permiten
sus trabajos, que para eso ha hecho dinero, mucho dinero, y amistades,
muchas amistades, también.
En realidad, el modisto no tiene la culpa de que el sexo haya nacido
equivocado en su pequeño cuerpo de confuso varón. Él no fue nunca un
individuo enviciado por el hastío, torcido por la degeneración y la tontería del
sexo contrario. Porque vino ya al mundo con la sensibilidad de una mujer, con
los gustos y aficiones de una delicada y sensible mujer y, claro está, tomando
así las cosas, él encuentra muy natural que sean los hombres y no las mujeres
quienes le interesen. Por lo demás, él no es resentido, no señor, como tantos
pederastas, porque piensa que el mundo se va haciendo por fortuna
comprensivo y cree que hay que saber tomar las cosas como vienen, sin
dramatizarlas neciamente, creyéndose el eje del universo y no estando jamás
satisfecho con lo que se tiene.
Don Amaro ha luchado mucho mucho, en la vida, hasta lograr ponerle
este «don» a su dulce nombre, porque empezó de botones con la Crippa y ha
visto ya cosas y cosas, tantas cosas, que, a veces, le tienta un poco escribir,
como a todas las personalidades eminentes, sus memorias, que en Francia o
en América tendrían un éxito seguro, pero que aquí, en España, levantarían
ampollas.

www.lectulandia.com - Página 72
El modisto es soltero, claro está, pues nunca ha querido engañar más que a
sus clientes y, por otra parte, considera que todo auténtico artista debe huir del
matrimonio, porque la familia asfixia inexorablemente el espíritu creador. El
Arte, el Arte, con una enorme y avasalladora mayúscula, es, para el modisto,
lo único que vale de verdad la pena en este mundo actual, mediocre y
chabacano, que tiende siempre hacia la fealdad y a quien hay que conducir de
nuevo hacia lo bello. Por eso, cuando don Amaro coge algunas de estas telas
que le fabrican especialmente en Suiza, en Italia o en Francia, y comienza a
envolver con ellas el cuerpo esbelto de una de sus modelos, es feliz,
completamente feliz, porque se da cuenta de que está haciendo arte, de que
está transformando aquellas telas en una creación personal, en un bello
modelo que llevará su huella creadora, su propio estilo, como una pintura,
como un edificio, como un poema o como una novela llevan el de su autor.
Se siente, pues, don Amaro, un verdadero artista. Es, además, persona
muy activa y trabajadora, aunque no lo parezca, que trata generosamente a su
gente y que sabe hacer un favor cuando es preciso. El modisto busca la
compañía de los intelectuales, de los pintores, de los músicos, de las gentes
extravagantes, y procura saber un poquito de todo, halagando con inteligencia
la vanidad de sus clientes, que, hoy en día, son lo mejor y lo peor de Madrid,
curiosa mezcla que siempre significa el éxito para cualquier artista. Por lo
demás, nunca da escándalos con sus privadas querencias, es persona de orden
y va a misa todos los domingos, porque no es ningún ateo, gracias a Dios.
—No puedo quejarme, hijos; hay verdadera expectación por ver mis
modelos —sigue don Amaro—. Pero confieso que estoy un poco preocupado,
porque nunca me he embarcado tanto, tanto…
—Comprarán en serie, estoy seguro —afirma Pepito.
—Si no lo hacen, estamos aviados —advierte el modisto.
—Ese míster Byers no acaba de gustarme —indica Alfonso, el secretario
—. No hace más que reírse enseñando toda la dentadura, pero no suelta nunca
prenda.
—Pues miss Saunders…
—Estos norteamericanos no son como nosotros, hijos —define el modisto
gravemente—. Están siempre de un humor estupendo, resultan muy
simpáticos y campechanos; pero, en el fondo, son un hueso en cuanto hay
cuartos por medio.
—Y eso que el dólar, con el cambio…
—Están acostumbrados a trabajar mucho, a darle fuerte a los negocios.

www.lectulandia.com - Página 73
Y, claro, piensan las cosas más de lo que parece. Aparte de que París les
pesa, les pesa mucho… se duele don Amaro.
—Pues hay que reconocer que la moda se les escapa ya un poco a los
franceses…
—Ésa, ésa es la razón oculta del gesto de Dior —aclara con viveza don
Amaro.
—Los modistos de París se han dado muy bien cuenta de la competencia
extranjera, especialmente de la italiana, en cuyo país los norteamericanos
compran cada vez más. Dior, con su falda corta, va a conseguir un auténtico
escándalo que vuelva la atención del mundo hacia su firma y, en
consecuencia, hacia la moda francesa.
—Hay que reconocer que los gustos cambian, don Amaro, y que las
nuevas modelos parisienses… —insinúa Pepito suavemente.
—Ya lo sé, ya lo sé —corta el modisto—. No hay duda de que se vuelve a
las mannequins no tan altas, más llenas, poteles, como dicen los franceses con
una palabra intraducible. Por eso, yo le he probado a nuestra Tona
precipitadamente mis mejores modelos, y hasta el traje de novia. No os
habíais dado cuenta de mis razones, ¿verdad?
—Algo me sospeché yo, don Amaro —admite Alfonso.
—Confiesa que no pensaste nada; lo mismo que yo —rechaza Pepito.
—Como tú quieras —se pica Alfonso.
—Es que tú, hijo, siempre andas distraído con tus cosas y no te enteras de
mis preocupaciones —se duele el modisto, posando un momento su pequeña
mano sobre la del figurinista.
Pepito es un muchacho un poco extraño. Menudo, proporcionado, quizá
más viejo de lo que parece, tiene un rostro muy pálido, de facciones tan
perfectas que resultan desagradables, sobre las que lleva un peinado
existencialista que deja caer sobre su enfermiza frente una especie de tupé de
un rubio francamente sospechoso. Sus arregladas cejas, el corte de su pelo en
la nuca, sus gestos, la tela clara de su traje y el exagerado tacón de sus
originales zapatos dan a su aspecto un sello estremecedor y confuso. Y,
además, hay en Pepito, una honda tristeza de ser inadaptado, de individuo
vacilante e insano que, sin duda, intenta convencerse de que encuentra en una
provocativa rebeldía la seguridad que le falta.
Ahora, el figurinista de la casa Amaro López, uno de los mejores y más
cotizados dibujantes con que cuenta la alta costura española, corta un chop de
ternera después de retirar su pálida mano, abandonando sobre el mantel la del
modisto, quizá porque ya está harto de las dulzuras del viejo.

www.lectulandia.com - Página 74
Y mientras come su chuleta, hay en este falso joven un gesto amargo y
desesperado.
Porque Pepito fue un chico normal, un niño bueno, generoso y dócil,
demasiado frágil, demasiado sensible, que se quedó niño muchos más años de
los debidos. Parado en esta niñez, sin que la pubertad le enronqueciera la voz,
le sacara pelos en la barba y endureciera virilmente sus contactos con la vida,
Pepito permanecía feliz, produciendo también la felicidad de sus padres, que
prolongaban así en él los mimos y las ternuras dedicadas a la infancia. Hasta
que, con una rapidez vertiginosa y triste que tan sólo hubo de vencer algunas
débiles defensas, Pepito pasó de ser un chico sensible, simpático y hasta
inocente, a convertirse para siempre en una confusa y complicada criatura sin
sexo definido.
Naturalmente, en Pepito dominaban también las aficiones artísticas, a las
que el joven se aferró, con cierta angustia, buscando un punto de apoyo para
su amarga rebeldía de inadaptado.
Dejó, pues, de estudiar al acabar su bachillerato y dedicó su labor al
dibujo, para el que tiene una congénita y admirable disposición. Mas la
inquietud interior, la presión interior, crecía, y, tras abandonar los estudios,
Pepito abandonó también a sus padres, marchándose a París protegido por
uno de esos turbios mecenas que suelen aprovechar estas ocasiones.
La vida parisiense calmó un poco las angustias del joven, con su fría e
inmoral tolerancia y todo su retablo de tipos confusos y extravagantes. Y,
aunque perdida ya su hombría para siempre, Pepito encontró en sus
indudables dotes artísticas una razón que dar a su vida. Una razón estéril,
incompleta, pero que, exagerada por el joven, puede servirle para marchar un
poco menos inseguro por los caminos de los días.
Hijo de familia, de una excelente familia española, educarlo y despierto,
Pepito comenzó a abrirse paso dentro de su ambiente. Estudió, observó y
viajó mucho, primero protegido por amigos de más edad que la suya, después
por sus propios medios.
Aprendió idiomas, vio mundo, un mundo amargo, inadaptado y triste, es
cierto, pero mundo al fin y al cabo, y se convirtió en un estupendo figurinista,
que no sólo se limita a interpretar las ideas del modisto, sino que las traduce
generalmente en creaciones propias, dejándole pensar al patrón que lo que
sale de sus lápices y pinceles es todo suyo.
Vuelto a Madrid tras una de sus largas aventuras extranjeras, que han
depositado una rara mezcla de esnobismo y dandismo sobre su aspecto
afeminado, Pepito se encuentra muy incómodo en este mundo madrileño, tan

www.lectulandia.com - Página 75
áspero y viril, que no tolera ni sus costumbres ni su apariencia. Esta
inadaptación ha resultado tan difícil, que el propio don Amaro, que no se
asusta por nada, se ha visto obligado a llamarle la atención a su figurinista,
indicándole que aquí no se puede salir a la calle con ciertas chaquetas
asombrosamente entalladas, ni con el rubio dorado que tenían sus cabellos
antes de tomar este tono más discreto que lucen ahora.
Estas cosas, y algunas otras más, amargan la vida de Pepito, que pone
verde a su país y que está deseando volverse a Saint-Germain-des-Prés, donde
tiene estupendas amistades que no se escandalizan fácilmente. Pero, en fin,
don Amaro es generoso, paga bien y aunque se pone algunas veces muy
pelma y empalagoso, hay que aguantar un poco, pues la vida está cada día
más difícil y, por muy buen figurinista que se sea, no es tan fácil encontrar un
sueldo seguro en una casa solvente. Claro está que Pepito dice a todo el
mundo exactamente lo contrario, es decir, que ha abandonado sus
compromisos parisienses por amistad hacia don Amaro y por amor hacia la
moda española, pero sólo alguna que otra persona ingenua, y en verdad que
hay poca ingenuidad en la alta costura, se lo cree.
—No, hijos, no; yo no me duermo sobre mis laureles —continúa el
modisto sorbiendo también el obligado zumo, de naranja, porque tampoco él
quiere engordar—. Tona tiene exactamente el cuerpo que pide la próxima
moda.
—Es una chica admirable, ¿verdad? —exclama Pepito con un raro calor.
—¡Hombre!; tanto como admirable… —distingue el modisto, remilgado.
—No le ponga usted defectos, don Amaro, porque Tona le trae loco —ríe
con una risa ácida Alfonso, el secretario.
—¿Loco…? ¿A quién? —pregunta don Amaro frunciendo ligeramente el
ceño.
—A quién va a ser… A éste —declara Alfonso.
—¿Pero es verdad, hijo? —se pasma el modisto.
—La encuentro encantadora y, al mismo tiempo, con un interés que no
tienen sus compañeras —admite Pepito un poco sofocado.
—No creo que sea para tanto, la verdad. Pero allá tú, hijo, con tus cosas.
Lo único que quiero recordarte es que no admito líos de puertas adentro en mi
casa; nada más —precisa, serio, don Amaro.
—¡Qué tontería! No hay cuidado —afirma Pepito—. Ya sabe usted que
Tona va a casarse muy pronto. Además, yo…
—Parece muy entusiasmado ese Ramón Tineo, ¿eh? —corta el modisto.
—Parece… matiza Pepito, con una honda tristeza en la voz.

www.lectulandia.com - Página 76
—Sentiré que se case y nos deje —confiesa don Amaro—. Pensaba
ocuparme un poco de ella esta primavera, porque hay en esa chica buena
materia prima de mannequin.
—Mientras no la vea en la iglesia nunca creeré lo de su boda —manifiesta
Alfonso—, con su agria risita de resentido.
Pues aunque nadie sepa bien por qué, Alfonso es un tipo difícil,
enmarañado por los complejos.
El actual secretario de Amaro López es otro elegante hijo de familia,
porque muchas buenas familias españolas proporcionan a nuestra actual
sociedad estos individuos inadaptados, incapaces de toda disciplina y de
cualquier trabajo que no resulte inseguro y confuso. La educación, esa
educación mimosa, blanda, llena de vacilaciones y caprichos que ciertos
padres distinguidos y ricos dedican a unos hijos que podrán quizá seguir
siendo distinguidos, pero que ya no serán ricos, es generalmente el origen de
estas existencias indecisas y turbias. La cómoda vida de familia, el escogido
colegio, las amistades elegantes y costosas, preparan a estos jóvenes tan sólo
para el gasto y el buen tono que a su apellido corresponde. Después, la guerra,
nuestra guerra, salvando a muchos de los que dieron el pecho generosamente,
marcó a otros con su huella terrible, con su desoladora violencia, con ese
hábito castrense de obedecer que no precisa personales iniciativas, con ese
tener en cierto modo resuelta la vida presente de los días con algún «enchufe»
poco arriesgado, conseguido por la influencia de los padres. Y así,
descompuestos, desorganizados interiormente, estos jóvenes que ahora tienen
ya cuarenta años, se encontraron con la vida difícil y durísima de la paz sin
estar preparados para ella, emperezados por la edad y deshechos por los vicios
de la posguerra. Algunos, los menos, se hicieron diplomáticos en un último y
desesperado esfuerzo personal y familiar, que salvó quizá su trayectoria. Pero
otros, la mayoría, se hundieron en el «estraperlo», en la compraventa de
coches uno de los más amplios refugios de los incapaces hilos de familias
distinguidas, o en las comodidades de un puesto burocrático mediocre que les
permite tener algunos cuartos en el bolsillo.
Milagrosamente, Alfonso sabe inglés, porque sus papás consideraron
conveniente mandarlo un par de años a Inglaterra, antes de 1936. Y por nada,
no vaya a creerse que les movía algún fin utilitario, sino porque es una
costumbre elegante de la familia, tradicionalmente anglófila. A esta elegancia,
pues debe hoy Alfonso su puesto de secretario de Amaro López, uno de
nuestros mejores modistos. Porque quien hoy día sabe bien inglés tiene
muchas posibilidades de ir tirando del carro de la vida.

www.lectulandia.com - Página 77
Abogado, distinguido, pobre, excombatiente que jamás escuchó un silbido
de bala, sino tan sólo el extraño lamento de una bomba de aviación que
arrojaron sobre Valladolid los rojos, Alfonso ha encontrado, al fin, un sueldo
al parecer seguro y un trabajo que, a decir verdad, le agrada mucho más de lo
que él confiesa a sus elegantes amigos del tiro de pichón.
Soltero, gracias a Dios, como Alfonso dice, hay quien le achaca todos los
vicios imaginables, mientras otros aseguran que el pobre hombre es tan sólo
tonto, con una tontería totalitaria, que no deja lugar para nada más en su
persona. Quizá unos y otros se equivoquen; y este cuarentón blanducho y
fofo, impecablemente vestido, siempre a la moda, a cualquier moda de más
allá de los Pirineos, no sea tan tonto ni tan vicioso, sino más bien un individuo
que no pisa terreno firme, que se escurre sobre el lodo peligroso al que le han
conducido su falta de voluntad, sus escasas capacidades y también las culpas
ajenas. Porque este resentimiento ácido y mordiente que casi siempre escupen
las palabras, las risas y hasta los gestos de Alfonso, indica que no está
satisfecho de sí mismo, que hay en él un constante autorreproche que todavía
le exige otra manera de vivir la vida.
Pues lo creas o no, Tona se casa —asegura Pepito—. Porque es lo mejor
que puede hacer esa chica.
Alfonso ríe burlonamente, sin decir nada, mientras don Amaro se pone las
gafas y examina la cuenta que le presenta el maitre de Chipén. Son más de las
cuatro y aunque, los clientes del restaurante suelen almorzar tarde, casi todas
las mesas se han quedado vacías. Tan sólo unos catalanes que hablan de
negocios permanecen sentados a una de ellas, un poco fantasmales tras el
humo azulado de sus cigarros, y una parejita de la vida alegre queda hundida
en un rincón, porque el señor calvo con gafas montadas a lo Truman se está
aprovechando de la rubia y escotada vedette que ha invitado hoy a comer en
su compañía.
Los camareros están cansados y la amable sonrisa del dueño del
establecimiento comienza a helarse en sus labios. El comedor ha perdido ya
toda la brillantez que sus elegantes clientes le prestan durante algunas horas
del día. Apagado, tristón, lleno de humos y luces frías, empuja a todos a la
calle, porque el comedor de un restaurante tan sólo sirve para comer.
El modisto recoge la vuelta de su dinero y se levanta, seguido por sus dos
colaboradores. Sale del comedor y se detiene un momento a la puerta del
guardarropa. Mientras le ponen el abrigo se entretiene observando los ricos
manjares que una pulcra mesa exhibe a la entrada del comedor. El vivo
naranja del salmón ahumado se combina con el blanco alegre de la lubina y

www.lectulandia.com - Página 78
con el carmín sanguinolento del rosbeef; y el rojo ladrillo de la calcárea
coraza de la langosta con los finos rosas de las cigalas, en un raro juego de
colores animales.
—Después de comer se da uno cuenta de que todas estas cosas son
cadáveres, cadáveres embalsamados —considera con un dengue asqueado el
modisto mientras se abrocha el gabán.
Y empujando a «sus chicos» por el largo pasillo llega al pequeño bar del
establecimiento, lo cruza y entra en la puerta giratoria, después de atender al
letrero que, solícitamente, advierte que hay que cuidar no descalabrarse en un
traidor escalón.
En la calle hace frío; un frío ceniciento, nevoso, que apresura el paso de
las gentes que marchan por la acera. Don Amaro, protegido por su magnífico
abrigo de pieles, se dirige hacia su coche, entre Pepito —gabán gris claro,
muy claro, entallado y con vuelos— y Alfonso, que tiene una manera muy
peculiar de anudarse con falso descuido el cinturón de su amplio abrigo color
crema.
Antes de llegar al coche, el gran Buick negro, ya un poquito anticuado,
arranca lentamente y se aproxima al grupo. Un chófer uniformado como
cualquier modelo de la casa desciende, les abre la puerta y saluda con respeto,
porque el modisto es todo un señor. Y don Amaro sube y se acomoda un poco
solemnemente en el amplio asiento del auto, seguido por sus dos
colaboradores.
El Buick se pierde ya hacia la Gran Vía. Dentro, estos personajes
sorprendentes del teatrillo actual de la vida, seguirán hablando de la falda de
Dior de ese tono coñac que ha lanzado Dessés, del arte maravilloso de Marc
Bohan para el adorno de los escotes, combinando con mano maestra plisados,
pleguerías, abullonamientos y lorzas; de las panas alistadas con vivos colores
de Glanz y de la novedad de Rilu, la casa florentina, al presentar a sus
modelos con el rostro cubierto por una máscara de plumas blancas con cejas
negras, para ocultar los rostros de las mannequins y no distraer con ellos la
atención de los clientes, que sólo deben interesarse por la obra del modisto, es
decir, por los trajes.
Hablarán de todo esto y, quizá, de algunas otras cosas más, de las que
posiblemente será mejor no enterarse.
Unas y otras significan al fin y al cabo su vida. Una vida llena también de
ambiciones, rencores, fracasos, éxitos y pasiones, absurdos para los hombres
que han cuajado felizmente su inteligencia, su trabajo y su virilidad, más
completamente reales para estos tres personajes de la alta costura madrileña,

www.lectulandia.com - Página 79
que en el Buick majestuoso de Amaro López ruedan por nuestras calles hacia
las horas emocionantes de la colección que van a presentar esta tarde a sus
más distinguidos y ricos clientes.

www.lectulandia.com - Página 80
2. Mercedes y Lulú

M ercedes ha invitado hoy a comer en su casa a Lulú y la verdad es que


Lulú se ha hecho rogar un poco, porque aunque ahora ella dependa por
completo de estas cosas de la alta costura, mira por encima del hombro a la
vendedora principal de Amaro López, que ocupa en la escala social madrileña
un lugar muy inferior al que se adjudica Lulú.
Mercedes tiene influencia, no cabe duda, y, además, ha hecho dinero, cosa
muchísimo más importante de lo que algunas ingenuas gentes se figuran.
Pero, al fin y al cabo, Mercedes es Mercedes y Lulú es, y no podrá dejar de
serlo nunca, Lulú.
La vendedora no ignora nada de esto y, aunque aparenta una suelta
displicencia, está un poco emocionada de llevar a su piso a Lulú, una mujer
más pobre que ella, pero con mucha más clase, naturalmente.
Por eso Mercedes, cuando han salido del piso del modisto después de
terminar los trajines de la mañana, ha tomado un taxi, aunque Lulú parecía
preferir andar un poco por la Castellana, aprovechando el hermoso sol de
invierno que alegraba la hora. Y, ya en su piso, le ha ofrecido una comida
aparentemente sencilla, pero tan bien meditada que le ha dado ocasión de
lucir sus bellos Limoges y la hermosa cristalería que Mercedes guarda para
las grandes ocasiones.
Lulú, claro está, ha comido muy poco, ha alabado mucho todo y se ha
quedado algún rato distraída, en una pose tan elegante que causa la
desesperación de Mercedes, porque lo único que consigue cuando trata de
imitarla es ponerse aún más agria y antipática de lo que suele resultar
generalmente.
La verdad es que a la pobre Mercedes no le ayuda en lo más mínimo su
desgraciado físico, pues pese a sus indiscutibles habilidades de vendedora y a
este clima de esbeltez que en Amaro López la rodea, pesa setenta y tres kilos
y, como es más bien baja, resulta una absurda y sorprendente bola de carne
sudorosa cuando se mueve entre las estilizadas modelos de la casa. Además, y
por si esto fuera poco, la vendedora principal tiene un pelo ingrato, un pelo

www.lectulandia.com - Página 81
corto, liso y reluciente que le cae sobre un morrillo abundante; una voz
antipática, enronquecida y seca; dos ojos ahuevados y oscuros, que parecen
querer saltar de sus órbitas, y unos labios tan bastos que ningún lápiz
consigue hacerlos elegantes.
¡Ah!, sí, todo esto es muy triste y lamentable, pero Mercedes vende como
nadie y hay que verla en el salón, cuando arrastrando su pesado cuerpo,
siempre vestido de oscuro, se mueve como una foca en el agua y domina a las
clientes de la casa con un curioso estilo peculiar, entre halagador y castrense.
Porque sabe influir suavemente en la presunta compradora durante un cierto
tiempo y, después, dominarla con rapidez, rematando la faena en un final
tiránico que acaba con todas las vacilaciones de la cliente.
Esta manera de vender, este curioso imperio que ejerce sobre las mujeres,
cotizar su ejercicio profesional tan considerablemente que Mercedes ha
recibido más de una importante oferta de firmas rivales que quisieran
arrebatársela a Amaro López para tenerla en sus salones. Pero la vendedora se
encuentra bien en la casa, lleva ya muchos años trabajando con don Amaro y
el modisto sabe ser generoso con ella en sus momentos de gran éxito, como
en aquella colección del otoño-invierno de 1946, cuando Mercedes vendió
personalmente modelos por valor de más de medio millón de pesetas,
cantidad que elevó su tanto por ciento a una suma respetable.
—¡Qué encanto de piso! —alaba Lulú, mientras enciende un cigarrillo
para acompañar la copa de Remy que le sirve Mercedes—. Ya quisiera yo
encontrar pronto algo así.
—Me habían dicho que estabas poniendo uno, por Miguel Ángel, cerca
del Paseo del Cisne —advierte la gorda vendedora echándose a su amplio
estómago una copa del oloroso coñac francés.
—¡Oh!, sí —admite displicente Lulú dándole una chupada al pitillo—;
pero es para el negocio. Yo busco para mí algo más pequeño, más acogedor,
más íntimo. No, no, ¡por Dios!, muchas gracias, no quiero más —rechaza al
darse cuenta de que Mercedes pretende llenar de nuevo la bella copita de licor
que ha colocado ante ella—. Tú bebes mucho, ¿verdad? —pregunta con una
amable sonrisita.
—¿Mucho? No, ¡qué disparate! —rechaza, ofendida, con su voz más
áspera, Mercedes—. Pero creo que un par de copas después de comer, hija, no
le hacen daño a nadie.
—A mí no me sienta demasiado bien, ¿sabes? —confía Lulú—. Deben ser
consecuencias de aquella hepatitis que tuve en Roma y que me obligó a
reposar dos meses en Capri.

www.lectulandia.com - Página 82
—Aprensiones, tonta, nada más que aprensiones —rechaza Mercedes—.
Porque estás estupenda.
—¿De veras me encuentras bien? —pregunta Lulú mimosamente.
—Mejor que nunca, te lo aseguro —miente Mercedes.
—Eres muy amable —agradece Lulú, mientras apaga su colilla en un
cenicero de plata—. ¿Sabes los años que tengo? —pregunta,
inesperadamente.
—¡Bah!, no hablemos de esas cosas —ríe roncamente la gorda.
—No, no, de veras: ¿Cuántos me echas? —insiste Lulú.
—Pues no sé, hija… Quizá cuarenta…
—Cuarenta y tres, Mercedes; cuarenta y tres, ¡fíjate!
—Nadie lo diría… Con ese tipo que tienes —suspira la obesa vendedora.
La verdad es que Lulú ha cumplido sus cuarenta y cinco años hace ya
varios meses y que, últimamente, comienza a señalársele en la cara la edad.
Porque su rostro, maquillado con los mejores afeites que la industria
internacional produce, masajeado, operado y cuidado como ninguno, es una
rara máscara que tan sólo evoca un hermoso pasado. Las mejillas hundidas,
demacradas; las bolsas oscuras que la piel forma bajo sus ojos; los labios
consumidos; los dientes descarnados; la piel reseca y arrugada del flaco
cuello, y hasta este pelo teñido en un rubio con reflejos platinados, muestran
ya, tan sólo, los restos de una extraordinaria belleza. Únicamente sus ojos,
fatigados por unos párpados harto caídos, poseen todavía una luz
verdeamarillenta que lanza sus brillos poderosos entre unas largas pestañas
demasiado ennegrecidas por el rimmel.
Quizá este rostro conserve algo más de su antigua belleza. Pero la máscara
de los afeites que la ocultan es tan complicada y tenaz, que no hay en él nada
natural, nada que no sea él producto de un desesperado retoque.
Por eso, al contemplar esta cara, y tras el primer momento de sorpresa, se
comprende que el hábito ha ido amontonando aquí cremas, polvos, lápices y
pinturas hasta aislar a su dueña de la noción de su realidad y no espantarla
ante la imagen de este terrible producto de la mejor cosmética que le muestran
a todas las horas sus espejos. Lulú no se da cuenta, no, de la máscara que
pasea sobre sus finos hombros. Y cuando percibe un gesto en la persona que
acaban de presentarle, todavía piensa que es el efecto de su belleza y no el de
su tocador. Porque no se resigna a los estragos de la edad, sin advertir que, a
veces, cuando su piel está limpia de afeites por las mañanas, su rostro, un
rostro, claro está, de cuarenta y cinco años muy agitados, no ofrece, sin

www.lectulandia.com - Página 83
embargo, el aspecto desolador que exhibe cuando, horas después, lo saca tan
ambiciosamente a las crueles luces de la calle.
Lulú vive la vida falsa que le presta su pasado. Su pasado de belleza
indiscutible, admirada y envidiada; su pasado de mujer escandalosa y
elegante, ocultamente admirado también por aquellas de sus amigas que
protegen una hipócrita honestidad poniéndola verde en todas las ocasiones. Y
esta vida falsa que le presta la aureola de una brillante y escandalosa historia,
aparentemente interesante y muy novelesca, tiñe con un tinte desesperado y
dramático el auténtico presente de esta mujer que fue tan hermosa. Porque
Lulú ya no posee aquellos grandes ojos claros, tan serenos, que posaban en las
gentes el bellísimo y enigmático pájaro azul de su mirada; ni aquel pelo color
de lino que volaba sobre su pura frente con la caricia de la brisa más ligera; ni
aquella boca dibujada y carnosa que entregaba al sonreír la fresca perfección
de sus dientes; ni aquella piel mate y transparente que era como un agua
dorada y honda; ni aquel cuerpo esbelto y lleno al mismo tiempo, que
redondeaba sus pechos y sus caderas entre la estrecha sima de su cintura.
—Nada de esto se encuentra ya en Lulú y, sin embargo, nada de esto ha
muerto tampoco en ella. La extraña inercia de la —belleza, la fama de la
belleza, vive todavía en esta mujer, desajustando su realidad presente con el
peso de una insostenible herencia cuando se encuentra entre gentes más
jóvenes, pera gozando todavía de ciertos privilegios ante las personas de su
generación, ante estos hombres y mujeres que también tratan
desesperadamente de verse como fueron, no como son. Porque uno de los
precios que paga la hermosura es el de obligar a quien la tuvo a seguir
arrastrando su fantasma, su cadáver seco y marchito, su máscara consumida
por los implacables estragos de los años.
—Estoy hecha polvo, te lo aseguro —confía Mercedes, acomodándose en
su alegre butaca y haciendo crujir con el movimiento toda la armadura del
mueble—. Tú no sabes lo que ha sido el preparar esta colección.
—Me lo figuro, porque algo me ha tocado a mí también. Veo al pobre
Amaro muy preocupado con ella —considera Lulú.
Mercedes suelta una tos bronquítica, de hombre fumador. Este «Amaro»
le ha llegado al alma, porque ella no le apea nunca el «don» al modisto y, de
pronto, comprende toda la distancia social que la separa de Lulú. Por eso, con
un gesto de suficiencia, dice:
—¡Bah!; ya le venderé yo todos los modelos que le interesen. Porque no
hay quien se me resista, hija.
—Menuda mano tienes… —admite Lulú con una sonrisa ambigua.

www.lectulandia.com - Página 84
—Y eso que ahora hay que luchar con cada cocodrilo que no veas —sigue
la vendedora—. Y, por si fuera poco, estas niñas, las modelos…
—A mí me parecen estupendas…
—¡Si vieras lo que tengo que machacarlas para que olviden en el salón
toda su ordinariez! —se duele Mercedes—. Te digo, hija, que aunque la mona
se vista de seda…
—Kiki vale mucho, Mercedes —insiste Lulú—. Es la mejor modelo de
Madrid y hasta su desgarro resulta elegante…
—Si tuvieras que aguantarla todos los días…
—Y Marta es maravillosa…
—Y de muchísimo cuidado, no lo olvides. Ya sabes lo de Manolo
Pastrana…
—Dicen que ella estaba enamorada —excusa Lulú—. Y cuando una
mujer se enamora…
—¿Enamorada? —bufa Mercedes, agitando sus carnes en una conmoción
irritada—. ¡Que Dios libre a los hombres del amor de cualquiera de estas
víboras, hija!
—Parece que Manolo…
—Sí; de acuerdo, Lulú —corta la vendedora—; todos los hombres son
unos asquerosos. Pero hay cosas que no se pueden hacer…
—Bien lo pagó la pobre —compadece Lulú—. Hay que ver lo que son
cinco años…
—Todavía es joven, mujer.
—Parece tan serena y, a veces, resulta tan asombrosamente guapa que, no
sé, en algunos momentos me… Nada, nada; iba a decir una tontería —recoge
Lulú.
—Dila, dila, que estamos en confianza…
—Es una bobada, pero Marta me recuerda un poco a como era yo antes —
confiesa Lulú—. No es que se parezca, precisamente, ¿comprendes?; pero
tiene algo, algo…
—No digas cosas raras. Tú eres muchísimo más guapa.
—Quizá —admite Lulú sencillamente—. Y, sin embargo…
—Claro que siempre hay clases y que al, lado de Lina, Marta resulta una
mujer distinguida.
—¿Es cierto que Lina fue criada?
—Por lo menos criada, hija; porque creo que hay en su vida cosas
muchísimo peores —manifiesta Mercedes—. En cuanto a Tona…

www.lectulandia.com - Página 85
—Tona no me convence, la verdad —corta precipitadamente Lulú—. Yo
no sé cómo hay quien dice que es tan mona…
—¡Hombre!, no está mal —admite Mercedes—. Y te aseguro que,
actualmente, es la debilidad de… de… Amaro —sigue la vendedora
quitándole el «don» al modisto con un esfuerzo—. Lo que pasa es que esa
chica es una despistada y se mete en unos líos que no sé cómo va a salir de
ellos…
Porque, ahora, creo que va a casarse.
—¡Casarse! ¡Qué horror! —se espanta Lulú.
—Sí, hija, sí; como lo oyes.
—Hace falta ser idiota; ¿no crees?
La verdad; creo que el idiota es él en este caso.
—La mujer siempre carga con lo peor del matrimonio —insiste Lulú.
—No sé qué te diga, ¿sabes?
—Oye, una cosa —corta Lulú con un gesto casi soberano—: ¿quién es esa
chiquita tan joven que pasa a veces algunos modelos? No acaba de gustarme;
es muy sosa la pobre…
—¡Ah! Pituca… Una cursi que tiene Amaro en la casa, por caridad. Es
chica seria y, ya sabes, que, para estas cosas, estorba un poco la decencia.
—Yo creo que estorba para todo —afirma con un gesto cínico y elegante
Lulú.
La verdad es que siempre que la conversación penetra en este terreno Lulú
ataca inmediatamente como un alacrán que alza la cola al sentirse amenazado.
Porque hace algunos años, casi veinte años, Lulú abandonó a su marido y se
marchó a Italia con otro hombre que, al parecer, le ofrecía mayores
posibilidades. Nadie sabe bien, es cierto, qué es lo que ocurrió con su marido,
ni qué maravillosas esperanzas encendió en ella el varón seductor, que quizá
fuera más bien el seducido. En realidad, jamás se sabe nada de estas cosas
confusas que ocurren entre hombres y mujeres, y si bien es cierto que casi
siempre engañan las apariencias, en todos estos líos engañan mucho más: Por
eso, bajo la maraña de cuanto se habló y chismorreó en su tiempo de este
famoso escándalo, tan sólo queda el hecho escueto y un poco misterioso de
que Lulú abandonara su hogar, es decir, a su marido y a su hijo, para
emprender una nueva vida fuera de España en compañía de otro hombre.
—Naturalmente, hay versiones de este escándalo para todos los gustos y,
en general, los hombres le echan la culpa al marido de lo que ocurrió, así
como las mujeres, especialmente si fueron amigas, se muestran implacables
con Lulú. Pero como el tiempo dulcifica y suaviza las más violentas

www.lectulandia.com - Página 86
situaciones, el resultado de todo esto es que, tras unos cuantos años de un
vértigo harto despistado, Lulú apareció de nuevo en España, donde acaba de
montar un negocio que marcha muy prósperamente, pues, según parece, no ha
perdido por completo el tiempo durante sus andanzas y aventuras por la vieja
Europa. Todo esto, y también las poderosas protecciones que le otorgan su
fama de belleza, sus escándalos y su clase, no hay que olvidarlo, pues Lulú es
hija de un arruinado y difunto embajador, le han permitido organizar un taller
de unos tejidos de punto, que hoy en día abastece ya a casi toda la alta costura
madrileña con unas primorosas confecciones que no tienen nada que envidiar
a las labores extranjeras y que, dada la modestia de nuestra mal pagada mano
de obra, resultan infinitamente más baratas que —las importadas.
Lulú trabaja, pues, mucho mucho, y tiene ya muy poco de aquella chica
tonta, tan hermosa, que paseaba su belleza por los lugares distinguidos del
Madrid de 1930, cuando los más elegantes monárquicos se disponían a
contemplar la caída de su monarquía.
Realmente hoy no parece, en verdad, la misma criatura que desfilaba por
la acera derecha de la Castellana durante las hermosas mañanas del invierno
madrileño, que almorzaba en Puerta de Hierro y que tomaba el té en Sakuska,
mientras las palabras de sus admiradores le llegaban embellecidas por el
melancólico trémolo de las balalaikas. No parece, no, aquella chica tan
hermosa que, algunas veces, se dignaba a dar una vuelta por el paseo de
coches del Retiro, que iba los jueves a los tés del Ritz y que en las fiestas
estivales del Cristina o del Náutico, en San Sebastián, causaba aquella
emoción que, en verdad, se apagaba mucho al conocerla, pues Lulú resultaba
entonces más bien sosita y un tanto pava.
La vida ha consumido ya aquel sosiego y ha dejado en esta mujer un resto
seco, nervioso, endurecido, que disimula su tardía ambición de dinero tras un
gesto cínico y despectivo.
Todas las curvas de Lulú, todas las redondeces de su cuerpo y de su
personalidad, se han quemado ya en el ardor de la vida, convirtiendo su figura
y sus sentimientos en algo anguloso y duro, que estremece un poco por su
falta de suavidad y de dulzura.
Sentada en el sofá del alegre tresillo de Mercedes, flaca, elegante,
repintada y teñida, Lulú deja caer un instante, la burlona luz amarillenta de
sus ojos sobre la masa redonda que es la vendedora de Amaro López,
mientras repite:
—¿No crees que ser decente es un atraso?

www.lectulandia.com - Página 87
—¡Hombre!, no sé —opina con su tosca brusquedad la otra—; hay quien
vende muy cara la decencia.
—Prefiero hacer otra clase de negocios, ¿sabes? —ríe Lulú, con una risita
rencorosa.
—Yo, la verdad, te confieso que no acabo de entender a los hombres —
confía Mercedes inesperadamente—. A primera vista parecen idiotas, pero
después resulta que tienen más conchas que un galápago.
—Sigues con Cristóbal, ¿verdad? —se digna interesarse Lulú, mientras
prende un nuevo pitillo.
—Pues sí, hija, sí… A ver, ¡qué remedio!
Mercedes tiene un extraño flirt con un viejo aristócrata, que, la verdad, ya
no está para muchas cosas. Un conde pequeñito y calvo, con una cara de
pájaro frito que casi enternece por su aletargada tristeza, pero que resulta
incansable para conversar por teléfono, como si así, prendido a la incógnita
siempre misteriosa del aparato, el largo hilo le trajera algo de aventura y de
juventud; algo que le hace olvidar, por un momento, esta vejez suya, ya de
vuelta de casi todas las cosas.
Algunas veces, pocas, muy pocas, el aristócrata, atildado y pulcro, bien
cepillados hacia atrás con la mejor brillantina inglesa los escasos cabellos que
en su cabeza quedan, sale con Mercedes, generalmente en grupo, porque, la
verdad, los dos solos no hacen muy buena pareja, sino que más bien parecen
arrancados de una página de La Codorniz. Y entonces el hombre dedica toda
la cortesía que le enseñó su noble cuna a esta mujer gorda, fea, desagradable y
basta, porque hay gentes tan finas, tan bien educadas, que satisfacen esta
necesidad de mostrarse corteses con cualquier cosa.
Esta sorprendente conquista y esta fiel devoción halagan la vanidad de la
vendedora de Amaro López, que es hija del que fuera dignísimo y veterano
jefe de la estación de Villafría y que acaso viera, de niña, cruzar velozmente
ante ella el coche cama o el vagón restaurante de cualquiera de los grandes
expresos europeos que conducía al aristócrata a París o que lo devolvía a
España algo más pequeño y consumido por las noches parisienses.
Porque, al fin y al cabo, un conde no se encuentra todos los días, aunque
sea un conde viejo, pequeñito y con una cara tan triste. Por otra parte,
Mercedes sufre una experiencia resentida y amarga de los hombres, y esta
rara amistad, ligada por los oscuros lazos de las sexos, la satisface mucho más
de lo que ella confiesa, entre otras cosas porque le parece elegante no
confesarlo.
—Me han hablado últimamente mucho de él… —anuncia Lulú.

www.lectulandia.com - Página 88
—¿De quién? ¿De Cristóbal? —se sorprende Mercedes—. No creo que le
interese a nadie, hija.
—Hay gente capaz de todo, ya sabes…
—¡Hombre!, si fuera rico. Pero el pobre anda demasiado tronado para que
cualquier lagartona se moleste por él… Bueno, bueno; dime qué es lo que te
han dicho, ¿quieres? —se interesa, al fin, Mercedes.
—No sé, no recuerdo exactamente; ya sabes que tengo muy mala
memoria para los chismes —desprecia Lulú—. Pero como Cristóbal es soltero
y, lleva un condado encima, por eso te lo digo.
—¡Bah!, tonterías…
—Seguramente.
Un breve silencio pasa su sombra hostil entre las dos mujeres y el solemne
tic-tac del largo péndulo de este bonito reloj antiguo que precisamente regaló
Cristóbal en el último santo de Mercedes se escucha un momento como un
aleccionador mensaje del tiempo. Quizá por ello Lulú, tras observar la hora en
la fina alhaja que abraza su delgada muñeca, anuncia con un falso gesto de
sorpresa:
—¡Las cuatro y media! ¡Qué corto se me ha hecho el tiempo!
—Quédate un poco, mujer, y así nos vamos juntas.
—¡Oh!, me quedaría encantada —asegura Lulú, levantándose ya—. Pero
me está esperando Maruja, ya sabes, la Cerro Gordo, para hacer unas compras
antes de ir a ver pasar la colección y, realmente, no puedo.
—Bueno; no quiero insistirte…
—Lo he pasado estupendamente contigo, Mercedes. En cuanto tenga yo
mi piso, tienes que venir un día, ¿eh?
Las dos mujeres salen del salón comedor y, tras cruzar un pequeño
pasillo, llegan hasta la puerta del piso, donde se detienen un momento.
—Dime: ¿cómo ha tomado Amaro lo de Crosland? —pregunta
inesperadamente Lulú, ya con la enguantada mano en el pestillo de la puerta
—. ¿Está muy decaído?
—Pues mira… En realidad, no sé bien a qué te refieres vacila Mercedes.
—¡Vamos, vamos! —ríe Lulú—. No te hagas la misteriosa, que todo se
sabe, y yo soy casi del oficio.
—¿Te refieres a esa casa norteamericana que…?
—Naturalmente —corta Lulú—. ¿Quieres que te lo cuente?
—¡Hombre, no es que yo no esté enterada! —se pica la vendedora—.
Pero…

www.lectulandia.com - Página 89
—El pobre Amaro tuvo mala suerte, porque le tocó el cuadro del cardenal
Francisco de Borja, ¿no?
—Sí… creo que sí…
—A veces estos norteamericanos tienen ideas geniales, hay que
reconocerlo —sentencia Lulú, muy interesada—. Porque, vamos, a ninguna
casa europea se le ocurriría esto: venir aquí y encargar a las cuatro mejores
firmas de la alta costura española cuatro modelos inspirados en otros tantos
cuadros estupendos del Museo del Prado, en una especie de examen de su
capacidad creadora.
—Es una idea un poco rara, creo yo.
—Me han dicho que la Crosland va a dar, para presentar los modelos, una
fiesta fabulosa en sus almacenes de la Quinta Avenida, donde va a inaugurar
la copia de una plaza española; por lo visto, va a lanzar a Garnel en
Norteamérica como un acontecimiento sensacional —confía Lulú—. Claro
que hay que reconocer que Garnel tuvo suerte, porque le tocó inspirarse en la
Santa Casilda, de Zurbarán, que, como sabes, es una maravilla de ropajes.
—No me hables de Garnel, ¿quieres? —desprecia Mercedes.
Pues por lo visto les ha hecho también a los norteamericanos un traje de
novia con cuarenta metros de crinolina en tres días —sigue Lulú—. Es muy
listo y muy trabajador.
—Hay opiniones, ¿sabes? —se pica Mercedes.
—Siento el fracaso de Amaro; de veras que lo siento —asegura Lulú—.
Porque es tan bueno que no se lo merece. Si todavía le hubiera tocado el
retrato de la infanta Margarita, de Velázquez, o el de la marquesa de
Villafranca, de Goya… Pero un cardenal… Te digo que cuando se tuercen las
cosas…
—Veremos a ver qué opinan hoy, cuando pase su colección desafía
Mercedes. —Porque hay cosas preciosas.
—Seguro… Amaro tiene un gusto estupendo —concede Lulú—. Bueno,
Mercedes; me voy; porque es tardísimo —advierte, tras otra mirada a su fino
reloj.
Las dos mujeres se besan, con esos necios besos de las despedidas
femeninas, que no besan nada. Después, Lulú sale y Mercedes permanece en
el umbral de la puerta hasta que la otra se pierde haciendo un elegante gesto
de adiós por la escalera.
La obesa vendedora cierra entonces la puerta en un rabioso impulso que
conmueve sus carnes blandas y grasientas. Y, dando una brusca vuelta, se
dirige impaciente hacia el teléfono, porque Cristóbal, su conde pequeñito y

www.lectulandia.com - Página 90
triste, debe de estar esperando su llamada y hoy va a ser necesario aclarar
muchas cosas.

www.lectulandia.com - Página 91
3. Chelo

C helo pertenece también a la alta costura madrileña y olvidarla sería


algo imperdonable. Pues aunque Chelo sea una mujer menudita, más bien
gorda y vulgar, los modelos de Amaro López no serían lo que son de no
pasarse ella hora tras hora trabajando en los talleres de la casa, que ocupan el
piso contiguo al dedicado a los salones del famoso modisto.
Chelo lleva ya mucho tiempo dándole aquí a la aguja, tanto que se atreve
incluso a mirar cara a cara a todas las modelos, excepto a Sole, que la gana en
antigüedad. Pues aunque no ha cumplido todavía los treinta, la ofíciala entró
en la casa de aprendiza hace ya más de quince años, cuando don Amaro vestía
tan sólo a las artistas y entretenidas de Madrid y no se veía en sus salones a
esta gente tan postinera que ahora va a contemplar sus colecciones.
La modista está, pues, incluida en esa casta tercera de la alta costura; en
ese mundo sudoroso del taller, donde las mujeres trabajan mucho para
ganarse un modestísimo jornal, sabiendo que al acabar sus labores no las
esperará ningún estupendo coche frente a la puerta de la casa, ni tan siquiera
una modesta moto, sino las apreturas del metro, los plantones del tranvía o, a
principios de mes, las colas del autobús.
La ropa de los personajes de esta casta modisteril suele ser vulgar, usada y
vieja, como si nada tuvieran que ver con las elegancias del salón.
Y tampoco huelen a perfumes franceses como las modelos, ni tan siquiera
usan esas pastas desodorantes que Kiki, Sole, Lina, Marta, Pituca y Tona se
untan varias veces al día en los sobacos para transformar el sudor.
Por el contrario, en el taller y sobre el animado alboroto de estas mujeres
flota siempre un cierto tufo acre que resulta bastante desagradable y que
trastorna por completo las delicadas narices del modisto, que siempre ordena
ventilar un poco las habitaciones. Pero quizá estas gentes vayan más seguras
por los caminos de la vida, y aunque sus rutas sean difíciles, duras y siempre
incómodas, resultan mucho más verdaderas que esos brillantes espejismos de
las modelos, que ahora las desprecian desde la altura de sus elegancias o
desde las ventanillas de los «haigas» de sus poderosos hombres.

www.lectulandia.com - Página 92
Chelo lleva ya, pues, varios años en la casa, donde pasó muchos hilos
sentadita en su silla antes de convertirse en una aprendiza adelantada, que ya
sabía hacer bajos y algún galoncito que otro. Pero ahora, después que el
modisto prueba, pasa señales y encara la labor, no hay nadie como ella que
sepa armar la prenda y distribuir este trabajo, que en los talleres de las
grandes casas de modas está organizado como en las fábricas de la más
poderosa industria. Faldas, mangas, chaquetas, guarnecidos, adornos,
fantasías y otras muchas labores se realizan siempre por especialistas, en una
división del trabajo tan monótona que semeja a la labor de los obreros que
durante toda su vida colocan la misma pieza en la máquina que pasa un
momento ante ellos y que no verán salir de la fábrica armoniosamente
concluida.
Chelo baja la escalera que conduce al amplio portal de la casa aun con
más prisa que otros días, pues sale retrasada por los consabidos apuros de
última hora de la colección que va a pasarse esta tarde en los salones de
Amaro López. Y, ya una vez en la acera, duda un momento, mientras se
arropa el cuerpo menudito y lleno, si dirigirse hacia la estación del metro o
acercarse a la próxima parada del autobús, que sería lo más cómodo, pues son
ya las tres de la tarde y no hay apenas gente esperando. Pero estamos a 28,
aún no ha cobrado el mes y no andan las cosas como para permitirse estos
lujos, desagradables circunstancias que la empujan hacia una estación del
metro de la calle de Alcalá, donde Chelo hunde la mancha marrón de su
abrigo, una prenda mal cortada y sin importancia que usa hace ya cuatro
inviernos, porque se la hizo al año siguiente de casarse, por más señas.
Todos tenemos derecho a soñar un poquito alguna vez en la vida, si señor,
y Chelo se casó de blanco y tuvo una buena boda, celebrada a los sones de la
orquesta Remolino con un lunch, según anunciaban las invitaciones impresas
en una hermosa letra inglesa, en el Restaurante Carrasquilla, por Cuatro
Caminos, donde con tan fausto motivo se reunieron casi cien invitados y
donde el propio don Amaro hizo un momento acto de presencia, bailando un
ceremonioso vals con la novia, pues para eso era, quizá, su más eficaz
oficiala. Una no suele casarse nada más que una vez en la vida y la boda se
llevó no sólo los ahorros de Chelo, sino, naturalmente, los de su novio y
también, por si fuera poco, los de la Paquita, esta hermana mayor de la
oficiala que hizo siempre de madre de la chica, pues la guerra dejó a las dos
mujeres huérfanas y abandonadas a la difícil vida madrileña.
Mas por mucho que nos empeñemos en adornar este cochino vivir con tan
naturales ilusiones, los días se encargan de acabar poco a poco con tales

www.lectulandia.com - Página 93
entusiasmos y ya hace varios años que todo aquello se le aparece a Chelo
como un disparatado y hermoso sueño, que no tiene ya relación alguna con
sus preocupaciones y apuros actuales.
Porque dos niños, una larga y al parecer incurable enfermedad de su
hermana y esta implacable carestía de la vida, han liquidado todas sus
esperanzas de llevar una existencia menos ingrata y un poco más bella.
Su marido es un buen chico, claro está, y hace lo que puede, que es llevar
las cuentas de una imprenta en la calle de la Luna y atender también, en horas
extraordinarias, a la contabilidad de una ferretería que abre su escaparate en
Modesto Lafuente, con lo cual el hombre anda siempre cruzando Madrid con
prisas. Todo para no llegar, ni mucho menos, a reunir las mil pesetas que se
llevan vertiginosamente los primeros días del mes. Después, para los que
quedan, vienen las otras mil de Chelo, y, antes, cuando las cosas no se habían
puesto tan feas, todavía entraban las que ganaba la Paquita como enfermera
en uno de los mejores sanatorios de la capital.
Pero ahora la situación ha dado una vuelta tan desgraciada que en lugar de
ser ella la enfermera es la enferma y, naturalmente, ya no trae dinero a casa,
sino que lo saca y de qué manera, pues la pobre lleva ya tres operaciones por
esa zona confusa de la matriz y Chelo está segura de que nadie sabe bien lo
que tiene, pero que se trata de algo tan grave que va a acabar indudablemente
con ella.
La oficiala, en cambio, sabe muy bien, demasiado bien, lo que han sido
estos últimos años. Los apuros, las angustias y ese maquinar constante para
encontrar las pesetas urgentes, necesarias, a costa de todo, de la humillación
del préstamo, de la vergüenza de la trampa, mientras todos los precios subían
y subían hacia una meta jamás alcanzada. Sus sentimientos, ese cariño tan
grande que ella le tiene a su hermana, ese amor que aún le queda hacia su
marido y todo lo que quiere a sus hijos, han tenido que huir, que esconderse
en un rinconcito de su castigado corazón. Porque todas las actividades de su
ser, todos los pensamientos de su preocupada cabeza, han debido ser dirigidos
hacia la lucha cotidiana y constante por la vida; por la vida de los suyos y de
ella misma, que también se siente ya, a pesar de su olvidada juventud, gastada
y vencida. En un clima así, tan oscuro, los sentimientos se endurecen también
y el amor y hasta el cariño se transforman y no tienen nada que ver con esas
cosas tan bonitas que aparecen en la mayoría de las novelas y en casi todas las
películas. El amor, todo el amor que un afanoso y fracasado corazón pueda
sentir, se hace trabajo, labor constante, acción que devora todas las horas y no
deja un minuto libre para una ilusión mimosa y soñadora.

www.lectulandia.com - Página 94
Por eso Chelo vive, desde hace ya demasiados meses, precipitándose de
una obligación a otra, de un deber a otro deber, aun cuando el aceptar
resignada y valientemente todos estos deberes y obligaciones signifique el
mejor amor y el más auténtico de los cariños.
Chelo baja con prisa la calle de Toledo, que un viento frío barre
ásperamente. La tarde se está poniendo hosca, desagradable, y, hacia el fondo
de la calle, filas densas nubes bajas que empuja el cierzo del Guadarrama se
aprietan en una masa cenicienta que quizá anuncie una próxima nevada.
Rápidamente, Chelo abandona, la acera y se hunde en un modesto portal, que
abre su boca oscura y mal oliente junto a una bodega, precipitándose hacia el
fondo de un pasillo tristemente iluminado por dos débiles bombillas.
Allí, tras esta puerta que ahora abre, se encuentra su casa, su hogar, todo
lo que es suyo para lo bueno y para lo malo de su aperreada vida.
Es un pequeño interior que amontona unos pesados muebles en sus
estrechas habitaciones. Ante todo, se encuentra ese triste perchero español
que combina maderas oscuras, terciopelos rojos y hierros con nobiliarias
pretensiones; ese lúgubre perchero que clama casi siempre estrecheces y
penas y que, además de soportar sombreros engrasados y abrigos vueltos,
mantiene el pobre orgullo de toda una clase social olvidada y vencida. Más
allá del perchero, en el interior del cuarto y bajo una luz eléctrica que
escatima sus bujías, aparece un comedor agobiado por una desgraciada mesa
y, al fondo, se abren las puertas de dos alcobas: la del matrimonio, que
también ampara el sueño de los hijos, y la de Paquita, la hermana, que exhala
un fuerte olor a enfermedad por su puerta entreabierta.
Chelo tuerce el gesto al cruzar el comedor y ver, sobre la mesa, los restos
de esta maldita comida que también los pobres tienen que echarle todos los
días al estómago. Y entrando en la alcoba de su hermana, pregunta mientras
traspasa el umbral de su puerta:
—¿Qué tal? ¿Cómo te encuentras hoy?
Paquita vuelve un poco la cabeza al escucharla y deja caer sobre Chelo
una de esas miradas demasiado hondas, harto lúcidas, que son el estremecedor
privilegio de algunos enfermos graves.
Porque Paquita sabe no sólo que ella se va a morir, sino que debe morirse
pronto, lo antes posible, para salvar lo que todavía pueda salvarse de esta
desesperada situación familiar. Pero no se muere, no, y, en lugar de quitarse
ya de en medio; produce sin cesar nuevas complicaciones, nuevos dolores,
nuevos gastos. Por eso, con un gesto desesperado, que Chelo no alcanza,
responde sordamente:

www.lectulandia.com - Página 95
—Igual… Y tú, ¿no has comido todavía?
—No. No me han dejado salir hasta ahora. Ya sabes: las cosas de la
colección.
—Abusan de ti; Chelo… Te lo digo: abusan…
—Es difícil evitar estos apuros, no creas…
—Le he dicho a la Petra que te guarde en el horno el arroz hasta que
vinieras, de manera que llámala, porque estarás deshecha.
Traigo un poco de hambre. Con este frío que se ha echado encima otra
vez…
Se escucha, tras la cerrada puerta de la otra alcoba, la agria voz de un
hombre que riñe a unos niños que lloran y alborotan. Chelo cruza el pequeño
pasillo y la abre con irritación.
—¿Qué pasa aquí? Vamos a ver…
La alcoba está muy oscura y, desde el fondo de esta sombra húmeda y
fermentada que apesta a pis, llega la voz del hombre:
—Nada, hija nada… Que trataba de descansar un poco antes de irme a la
imprenta. Pero estos demonios…
Chelo entra en la alcoba y enciende la luz, pues la que aún le queda a esta
tarde cenicienta y nevosa no llega apenas al fondo del estrecho patio, al que se
abre la ventana de la habitación. Y aparecen la pretenciosa cama matrimonial
y una modesta cuna despintada en la que duerme el niño pequeño, pues el otro
chico pasa sus noches en el lecho de sus padres.
El marido se incorpora sobre las sábanas grises, mal lavadas, de la gran
cama, dejando sobre ellas esa honda huella de los cuerpos cansados.
Es un hombre opaco, que quizá fuera hace años un mozo alegre que
encantara a las chicas de su barrio. Mas ahora está sin afeitar y las monótonas
cuentas de la imprenta y de la ferretería han dejado ya la seca huella del paso
de sus números sobre su rostro mal alimentado y sin juventud.
—No hay quien pueda con ellos, no hay quien pueda gime lastimero,
alzándose desesperado del lecho.
Porque el chico mayor, que aparenta unos cuatro años, se ha metido en la
cuna del pequeño, que debe andar por los dos, y, abusando de su mayor edad,
apisona sin contemplaciones al niño, que grita desaforadamente, enrojeciendo
su rostro rabioso e impotente.
Chelo interviene y su enérgica mano, cayendo sobre la cara del mayor,
domina de momento la situación.
—No le pegues, mujer, no le pegues… —suspira el padre—. Porque el
otro día leí en una revista que, según los psiquiatras, estas cosas traen después

www.lectulandia.com - Página 96
muchos complejos.
—No voy a dejar que lo ahogue…
—Ven aquí tú, mi vida; pobrecito nene —regala Chelo, cogiendo en
brazos al pequeño y besándolo con mimo.
—Tráelos aquí, si quieres, mientras comes —dice la enferma desde la otra
alcoba—. Que ya es hora de que te ocupes un poco de ti, Chelo.
La madre entra con el niño en los brazos en el cuarto de su hermana.
—¿No te molestará mucho?
—No, no; de veras. Ya te contaré otra vez el cuento de Caperucita roja,
Santi; ya verás —anima débilmente la enferma al niño.
Chelo deja al pequeño sobre la cama de su hermana, que lo acaricia un
momento, con una mano que viene de muy lejos, quizá desde la misma
muerte, mientras el chico mayor, el de los cuatro años, entra cautelosamente
en la alcoba, porque ha oído lo de Caperucita y a él también le gustan los
cuentos.
En tanto, Chelo ha abierto la ventana y se asoma al patio, gritando:
—Señora Petra, señora Petra…
Haga el favor, que ya he llegado.
—Voy, hija, voy… —contesta por los bajos del oscuro tubo la voz de la
portera.
Chelo vuelve a cerrar la ventana, cruzando la alcoba hacia la puerta.
Realmente, la Paquita, su hermana, tiene muy mala cara y no va a soportar
la nueva intervención que aconseja el doctor. Chelo, al contemplarla, se
estremece, porque la quiere, la quiere, y en este momento comprende que
todo lo que ha hecho por defender la vida de este pobre ser enfermo que es su
hermana ha sido inútil y que Paquita se le muere. No hay más que ver
aquellos ojos hundidos y febriles, aquel rostro demacrado y marfileño, esta
carne húmeda y emblandecida de su pobre hermana, para darse cuenta de que
ya no es ella misma, de que su expresión propia ha sido sustituida por una
máscara dramática y anónima, porque está medio devorada por la muerte.
Chelo ahoga un sollozo mientras sale de la habitación. Sólo ella sabe lo
que Paquita se lleva de esta vida.
Los trabajos y los días de esta mujer abnegada que fue para ella más que
una madre. Los dolores de las dos, el terrible vértigo de estos últimos meses,
entre distraídos médicos, crueles quirófanos, dolorosas curas e indiferentes
practicantes, y ese gasto implacable, que devora todos los recursos, todos los
sacrificios, en una lucha impotente que tampoco consigue aliviar el calvario
de esta enferma que ni vive ni muere entre sus terribles angustias y dolores.

www.lectulandia.com - Página 97
Después, cuando la Petra, la portera, le trae su arroz, ya un poco pasado,
pero aún calentito, con ese amor del pobre, con esa caridad de los que
conocen la miseria y el sufrimiento, Chelo, sentada ante la mesa del comedor,
que muestra todavía los restos de un escaso almuerzo, come lentamente,
mientras su mano, un poco temblorosa, se sirve un vaso del tinto que aún les
fían en la taberna.
A veces, la modista no puede más.
Todos, absolutamente todos los recursos de la familia están ya agotados y
tanto ella como su marido han hecho cuanto podían hacer para salvar la
situación. Pero la Paquita se muere, se está muriendo, no hay más que verla, y
Chelo siente como si la vida acabara de estafarla, de robarla algo muy
hermoso que ya no volverá nunca a ella y que quizá sean todas sus ilusiones
de mujer. Su hermana, enferma; sus hijos, pálidos, mal atendidos; su marido,
cansado y silencioso, y ella, ella misma, acabada, vencida, sin saber ya por
dónde tirar; eso es lo que le queda.
Una oleada de rencor le nace dentro, le sube por el pecho, le nubla casi su
vista, fatigada por la costura. ¡Y pensar que otras sacan tan fácilmente el
dinero! Una buena ropa encima, un elegante balanceo de caderas, un oportuno
agacharse para enseñar bien el escote, una carita mimosa, y ya están picando
los hombres como unos idiotas, soltando los cuartos mientras se les cae la
baba. Estos mismos cuartos que ella tiene que sudar, que su marido tiene que
sudar, que todas las personas honradas tienen que sudar y sudar. Porque, al fin
y al cabo, ella no está mal, y si se le echara un poquito, sólo un poquito de
dinero encima, todavía sería una mujer buscada por las miradas de los
hombres, cosa que, la verdad, siempre gusta. Aun así, sin ropa, sin peluquería,
sin masajes, sin perfumes, sin humor para nada, se le ha insinuado más de
uno, porque siempre hay un roto para un descosido y, especialmente, don
Felicísimo, el tendero de la esquina, anda loco por sus carnes prietas, porque,
a Dios gracias, fuera de la alta costura, también gustan las mujeres llenitas. Y
si ella quisiera…
El marido aparece en el comedor y se sienta frente a Chelo ante la mesa,
mientras la modista come un plátano. Más que sentarse, la verdad, el hombre
se deja caer cansino sobre la silla, con un gesto vencido que saca a la mujer de
quicio.
—Oye… Una cosa —dice, mientras lía un calmoso pitillo.
—Dime, dime —se impacienta Chelo—. Tengo que recoger esto y
largarme otra vez enseguida.
—¿Has cobrado hoy? —sigue el marido, tras un corto silencio.

www.lectulandia.com - Página 98
—¿Cómo quieres que cobre hoy? Es que no sabes que estamos aún a 28
—se excita la mujer.
—Ya, ya lo sé. Pero, a veces…
—Nunca pagan antes del día 1, Andrés; no vengas con tonterías.
—Está bien, mujer; está bien —se repliega Andrés, levantándose—. Lo
decía porque ha venido el tío de la luz y van a cortarla mañana si no se les
paga. Ya sabes que en la imprenta me han adelantado dos meses y que en la
ferretería…
—Ya lo sé, Andrés; ya lo sé todo, todo, absolutamente todo —grita de
pronto Chelo, rompiendo a llorar y cayendo de bruces sobre la mesa,
conmovida por los sollozos.
Andrés contempla un momento a su mujer, con una luz mortecina en los
ojos. Después, con un triste gesto, sale lentamente del comedor, marcha por el
pasillo, descuelga del perchero su gabardina sucia, su sombrero gris, que tiene
la cinta engrasada por el sudor de su frente, y abandona el piso, porque la
imprenta y la ferretería le esperan y más vale entregarse a los números que al
ambiente de esta casa.
Chelo llora sordamente un instante, hasta que, desde el fondo de su
alcoba, llega la débil voz de la enferma, que deja un momento su Caperucita
roja para preguntar, inquieta:
—¿Ocurre algo, Chelo?
—Nada, Paquita, nada; ¿qué va a ocurrir? —contesta la hermana,
recuperándose con un esfuerzo.
Después se alza de su silla, secándose rápidamente las lágrimas. Y el
espejo del aparador, de aquel aparador que compraron Andrés y ella tan
ilusionados días antes de la boda, le devuelve su imagen, esta cara llenita,
descuidada y aún joven, enrojecida por el llanto.
Chelo se contempla un momento en el estrecho espejo y le parece que,
detrás de ella, acaba de encontrar el fondo injusto, enigmático y solitario de la
vida. Este descubrimiento la produce un vértigo sobresaltado que, al fin,
domina con un gesto animoso.
Resistirá, Resistirá como ha resistido su hermana, como resistieron sus
padres, como resiste su marido, como resistirán probablemente, sus hijos,
como resisten todas las gentes pobres más o menos honradas. Frente a todo
ese mundo rico y caprichoso del dinero fácil, del dinero que se gana en los
bares, en las casas de citas y en algunas turbias oficinas. Chelo resistirá,
porque tras ella, sosteniéndola firmemente, hay un sólido bloque de creencias
religiosas de valores morales; de tradiciones familiares, de resignación y de

www.lectulandia.com - Página 99
humildad. Apoyada, clavada, crucificada si es preciso a esta firme barrera, la
modista resistirá. Cuidará a su hermana hasta el fin, atenderá a su marido y
educará lo mejor que pueda a sus hijos, entre dolores, disgustos, deudas y
toda clase de humillaciones, con la esperanza de una vida mejor, menos
ingrata, hasta que un día caiga también ella en esta guerra del pobre,
silenciosa y gris, pero más heroica que ninguna.

www.lectulandia.com - Página 100


4. La cita de Tona

C ae ya la tarde y comienzan a encenderse las luces de Madrid. Hace más


frío y el viento norte arrastra ahora unas gotas heladas que inquietan la
ciudad. La gente se mueve con prisa por el aspa urbana que forman al
cruzarse las calles de Goya, Torrijos, Narváez y Alcalá. Atascado por
tranvías, autobuses y toda clase de coches impacientes, el cruce semeja un
febril hormiguero, cuya circulación no consigue encauzar un guardia
exasperado, que se desahoga dando el paso a los vehículos con un estridente
pitido. Salen ya rápidos los coches y la gente que forma en la parada del
autobús, encogida por el frío, los mira con ojos rencorosos, mientras al fondo
de la calle de Alcalá, sobre el Retiro, unas nubes galopan arrastradas por el
soplo del norte, entre las luces llameantes de un crepúsculo sangriento.
Tona surge de pronto tras el quiosco de los periódicos y llama impaciente
a un taxi que baja en este momento por Alcalá, hacia Cibeles.
—Taxi, taxi… —grita la joven, metiéndose entre los coches para llamar la
atención del chofer, que, al pronto, no la ve—. Taxi, taxi —repite precipitada
y nerviosa.
El chofer repara a tiempo en ella, se oye el desagradable chirrido de unos
frenos deficientes y el taxi se arrima a la acera, mientras un gran coche que va
detrás suena su lujosa trompa con ira. Tona, corriendo ágilmente tras el taxi
entre los coches, lo alcanza y ocupa, dejándose caer sobre su desvencijado
asiento con un suspiro de alivio.
—Lléveme a la calle de Almagro —indica al chofer—. De prisa… Ya le
diré dónde tiene que parar.
La modelo se ha cambiado de traje y de sombrero en su pensión y está
francamente mona. Va muy compuesta y no le falta detalle, pues se ha echado
encima sus mejores cosas. Su pelo tiene calientes reflejos de cobre al cruzar
ante las luces de la calle y la piel blanca y lechosa de su largo escote forma
una pálida daga entre las oscuras solapas de su traje en la sombra del coche.
Sentada al borde del asiento, Tona padece una incontenible impaciencia,
pues son casi las seis y teme que Paco Almuñécar se haya cansado ya de

www.lectulandia.com - Página 101


esperarla. Pero esto de arreglarse bien resulta cada vez más complicado y la
modelo ha puesto esta tarde una especial atención en lucir todos sus encantos.
Quizá por este motivo, la joven abre en este momento su rico y elegante
bolso, se contempla en su espejo, saca una bonita polvera y se pasa
nerviosamente la borla por su graciosa nariz; después de guardarla, coge con
su cuidada mano una fina pitillera, de la que toma un cigarrillo que coloca
entre sus labios carnosos, muy bien pintados. Va ya a cerrarla, cuando su
mirada se posa un instante sobre la dedicatoria grabada en el interior de la
tapa: A Tona, con el cariño de Ramón.
Por los ojos de la modelo pasa una honda sombra y su mirada se aleja ya,
prendida a su pensamiento. Hasta que cierra con un golpe seco la tapa de la
pitillera, que relampaguea su oro a la luz de un farol, guardándola en el bolso
y encendiendo con un gesto decidido el cigarrillo.
—Vaya más de prisa, por favor —insiste, inclinándose hacia el chofer
mientras expulsa rápidamente el humo de la ansiosa chupada que le ha dado
al pitillo:
—No anda más el cacharro, señorita —asegura el chofer encogiéndose de
hombros y sin perder la tranquilidad, pues el hombre es un viejo gordo y
calmoso que tiene ya muchas horas de rueda—. Pero no se apure… ya la
esperará… el que sea —añade socarrón.
El taxi ha abandonado la zona iluminada del centro de la ciudad y marcha
ahora por la calle de Almagro, sombría, silenciosa, residencial, hasta que,
obedeciendo una indicación de Tona, se detiene ante una esquina, junto a un
árbol desnudo, conmovido por las ráfagas del frío viento. La noche, una
noche hosca y mordiente del febrero madrileño, domina ya el barrio.
Tona paga el taxi, se arropa, friolera, el cuello con las pieles de su abrigo
y dobla la esquina, descendiendo una calle más estrecha, hacia las luces
próximas, ante las que hay estacionados algunos coches. La joven anda
rápidamente y, en el silencio de la calle, sus pasos suenan secos, precipitados.
Se acerca a las luces que, ya más cercanas, muestran un rótulo luminoso:
Residencia Fortuny; y, antes de llegar al portal, sus pasos se hacen más
lentos, vacilantes, hasta que se detienen un instante junto a un gran coche que
reposa pesadamente abandonado al borde de la acera. En este instante, los
poderosos faros de otro auto que sube en dirección contraria, iluminan con
una ráfaga fugaz la calle. Y un rostro que observa ansioso a la mujer desde el
fondo de un taxi estacionado en la acera de enfrente se esconde con rapidez.
Tona se oculta tras el gran coche que está a su lado, mientras pasa el que
remonta la calle y vuelve a quedar todo quieto y silencioso. Entonces, ya

www.lectulandia.com - Página 102


decidida, abandona su inmovilidad y entra rápidamente en el portal de la
residencia, tras echar una ojeada a una de las ventanas del piso bajo, a su
derecha, que está iluminada.
Sube la modelo unos pocos escalones, empuja una puerta de cristales y
entra en el vestíbulo de la residencia, una pequeña recepción prolongada por
un largo pasillo, en cuya mitad se encuentra el ascensor y nace la escalera.
Junto a la puerta de cristales que Tona empuja en este momento se halla el
breve mostrador de la recepción y, tras él, la centralilla telefónica, atendida
por una inquieta joven. Al fondo del pasillo se abren las puertas de los
departamentos del piso bajo, en unos pequeños y graciosos entrantes que
forman los tabiques.
La telefonista, vuelta de espaldas a Tona, opera en su centralilla
atendiendo las indicaciones de un par de extranjeras, raras, extravagantes y
sin edad, que, apoyadas sobre el mostrador, se encuentran también de
espaldas al paso por donde cruza la modelo.
—Usted llamar otra vez, please —insiste una de ellas—. Nosotras querer
buen baile gitano, tocando castañolas, ¿sabe? Nosotras pagar dólares… —
anuncia, abriendo los ojos con entusiasmo al soltar esta palabra mágica.
Tona acaba de escurrirse felinamente hacia el fondo del pasillo, pasando
ante la recepción sin que ninguna de las tres mujeres repare en ella. Y, una
vez allí, se detiene ante una puerta, se pega materialmente a ella,
escondiéndose en el entrante del tabique, y aprieta el botón del timbre que
suena dentro una sorda carraca.
Siempre, oculta en el umbral de la puerta, que lleva el núm. 3, la joven
espera un instante, muy impaciente, atenta a los ruidos que puedan producirse
en el interior del departamento.
Hasta que aprieta de nuevo el timbre, en una larga llamada, que tampoco
obtiene respuesta.
La modelo está francamente nerviosa. Oye cerrarse una puerta en el piso
más alto y se le antoja que alguien baja por la escalera; pulsa de nuevo el
timbre y se aprieta contra la puerta. Entonces, la hoja de madera clara cede
suavemente y la joven, tras un gesto de sorpresa, la empuja con decisión y
entra en el departamento, cerrando después la puerta con rapidez.
Tona se encuentra en un pequeño vestíbulo que se abre a una estancia
rectangular iluminada con todas sus luces por una araña moderna. En el
centro de este salón hay una pequeña mesa rodeada por un tresillo, que coloca
sus dos sillones a los lados y el gran sofá frente a la joven. A la izquierda de
Tona, una puerta entreabierta muestra el cuarto de baño, y, a su derecha, otra

www.lectulandia.com - Página 103


puerta comunica sin duda con la alcoba. Junto a las cortinas de esta puerta,
entre su umbral y la amplia ventana del fondo de la estancia que da a la calle
y que tiene a medio echar sus persianas, hay una mesita que soporta el
teléfono. Tres sillas más, una pequeña librería sin libros y un escritorio vulgar
completan el conjunto, que algunos grabados con flores y pájaros tratan de
alegrar desde las paredes de la estancia, sin conseguirlo, pues el salón muestra
ese gusto impersonal y frío de los departamentos amueblados que se alquilan
a huéspedes trashumantes, que duran poco, y que no se interesan por llevar
algo de su personalidad a las habitaciones que ocupan.
Al ver que no hay nadie en la estancia, no obstante estar sus luces
encendidas; Tona, tras un momento de vacilación, llama, sin levantar apenas
la voz:
—Paco, Paco… ¿Dónde estás?
No recibe respuesta y, en vista de ello, la joven entra en la alcoba,
diciendo:
—Anda, sal; no hagas tonterías, que tengo prisa…
Tona vuelve al salón enseguida, deteniéndose un momento, siempre en
pie, ante la mesa del tresillo, donde deja su bolso, arrojando después
rápidamente sus guantes sobre el sillón, a su derecha.
—No puedo entretenerme, Paco —asegura ya en voz más alta, impaciente
—; sal de una vez, ¿quieres?
Malhumorada mira hacia el cuarto de baño, hacia la penumbra que
mantiene dentro su puerta entreabierta. Y se dirige hacia allí, con un gesto
irritado.
Primero cruza parte de la estancia, rodea después el otro sillón del tresillo
y va a pasar ante el extremo del gran sofá. Pero un pasmo terrible, seguido por
un grito que ahoga inmediatamente su temor, la sacude en una fuerte
conmoción, deteniendo en seco sus pasos. Tras el sofá, casi oculto por su
respaldo, asoma el brazo inmóvil de un hombre caído en el suelo.
Con un violento esfuerzo, dominando su espanto, Tona se dirige
lentamente hacia él, llegando hasta el extremo del sofá, dándole la vuelta e
inclinándose sobre el cuerpo del hombre sobre el cuerpo inmóvil de Paco. Y
cuando la modelo se incorpora de nuevo, su rostro está contraído,
descompuesto por el horror.
Vuelve Tona lentamente hacia el centro de la estancia, junto a la mesa del
tresillo, de donde recoge maquinalmente su bolso. Y, por un momento, parece
que va a dirigirse hacia el vestíbulo, huyendo de allí en un impulso
irreprimible. Mas, antes de abandonar el salón, se contiene, recorriéndolo con

www.lectulandia.com - Página 104


una mirada de receloso temor. Sobre el sillón, a su derecha, ve sus guantes,
que ya olvidaba recoger. Se dirige precipitada hacia ellos y, cuando se inclina
para cogerlos, suena de pronto el timbre del teléfono que hay sobre la mesita,
junto a las pesadas cortinas laterales que encuadran la puerta que se abre a la
alcoba.
La joven está tan descompuesta y nerviosa que el imprevisto timbre del
teléfono le produce un nuevo sobresalto. Y el bolso se le cae al suelo, junto al
sillón donde están todavía sus guantes, abriéndose con el golpe y vaciando
casi todo su contenido. La polvera, el mechero, el lápiz de labios y el espejo
están sobre la alfombra. La fina pitillera dedicada por Ramón se ha salido
también del bolso; mas, chocando contra una de las patas del sillón, se ha
quedado escondida debajo.
El timbre del teléfono suena insistente y Tona, cada momento más
nerviosa, se agacha para recoger precipitadamente sus cosas del suelo. La
polvera, el mechero, el lápiz de labios y el espejo van entrando otra vez en su
bolso. Mas la insistencia del timbre, que continúa sonando, la mueve a mirar
al aparato, oscuro, tenaz, amenazador, sobre la mesita próxima, en un brusco
impulso de acudir a su incógnita llamada. Y, entonces, la joven se da cuenta
de algo que hiela la sangre en sus venas. Sobre la mesita, a un lado del
teléfono, un cenicero contiene dos pitillos a medio quemar, que humean
todavía.
Tona clava sus ojos en los pitillos y permanece un momento pasmada por
el terror. Por un terror nuevo, personal, egoísta. Después, tras una mirada de
receloso espanto, se yergue al fin, moviéndose lentamente hacia atrás, sin
dejar de vigilar las dos puertas laterales de la estancia, hasta llegar al
vestíbulo. Allí, poseída por el miedo, apaga de un salto la luz del salón, abre
la puerta del departamento, sale, la cierra con cuidado, manteniéndola sujeta
por el pomo, se pega nuevamente a ella y trata de reponerse un poco del
trance que acaba de pasar.
Adherida a la hoja de la puerta, nuevamente oculta en el pequeño entrante,
Tona escucha angustiada los ruidos del pasillo, echando una mirada hacia la
centralilla y la puerta de cristales que da acceso al portal de la residencia,
mientras dentro del departamento suena aún, terco e insistente, el timbre del
teléfono. La cabeza de la joven, su excitado pensamiento, trabaja febrilmente,
con esa insana lucidez que produce siempre el peligro. ¿Estará Paco muerto o
le quedará todavía alguna vida? Ella debe llamar, claro está, avisar ahora
mismo a esta telefonista que se agita en su centralilla ajena a todo lo que
acaba de suceder en el departamento.

www.lectulandia.com - Página 105


Debe avisar, debe avisar, porque si Paco está aún vivo quizá… Pero va a
tratar de huir, huir de todo esto que parece una angustiosa pesadilla, algo que
no puede ser verdad. ¿Cómo es posible que ocurran también estas cosas en la
vida real, aquí mismo, en un piso de Madrid y no tan sólo en las películas o en
las novelas? Ella tiene que casarse, ella tiene que vivir, porque ha sufrido
mucho y también tiene derecho al bienestar, a la vida cómoda y segura que le
ofrece la boda con Ramón. Por eso hay que huir, aunque huir dejando allí a
Paco solo, abandonado sobre la alfombra de aquel salón que sabe tantas
cosas, tantas cosas de ella y de él, sea una cobardía. Pero ella es cobarde, tiene
también derecho a ser cobarde, a no complicar más su vida, a olvidarse de
todo esto pronto, muy pronto. Además, Paco parecía muerto, pesadamente
muerto, y aquellos dos pitillos estaban ardiendo aún. El otro, el asesino, debía
estar allí, allí dentro, acaso escondido tras las cortinas de la puerta de la
alcoba, por donde ella había pasado llamando a Paco. Él la habrá visto, habrá
estado a su lado, mirándola con sus ojos de criminal, con sus ojos de hombre
que acaba de matar a otro hombre, y quizá, de haber seguido un momento
más en el salón, la hubiera atacado también…
Tona pega un momento su alhajada oreja a la madera de la hoja de la
puerta, auscultando el interior del departamento. Dentro hay un silencio
absoluto, un silencio angustioso y mortal, roto periódicamente por el timbre
del teléfono, que aún suena.
Hasta Tona llegan los ruidos de la residencia; un mosaico confuso de
voces, risas, pasos, teléfonos, puertas en movimiento, ruidos del agua que
corre por las cañerías, golpes que se hacen misteriosos, algún crujido de los
tubos calientes de la calefacción y el rumor del viento que murmura por las
rendijas. Pero todo ello forma un poso lejano, un rumor fundido por la sordina
de la distancia, dominado por las voces más próximas de la telefonista y por
el timbre insistente que suena dentro del departamento núm. 3.
Tona se decide. La modelo se despega poco a poco de esta puerta que
cruzó tan sólo hace unos minutos en busca de Paco, de ese hombre que ahora
yace allí sobre la alfombra del salón. Avanza por el solitario pasillo, pasa
rápidamente ante el arranque de la escalera y la cancela del ascensor, se
aproxima a la recepción, en cuya centralilla sigue afanándose la telefonista.
La empleada está sola y Tona se agacha para cruzar ante la recepción oculta
tras su pequeño mostrador, mientras la telefonista maneja sus clavijas con
secos chasquidos y dice:
—No, señor, no; el tres no responde. La cosa es que no he visto salir al
señorito Paco esta tarde…

www.lectulandia.com - Página 106



—Ya, ya, he insistido mucho, señor. Tal vez esté en el baño y… Llame
dentro de un rato, por favor.

—Descuide… Si sale se lo diré. Adiós, señor.
Y tras un nuevo chasquido de las clavijas, grita:
—¡Aló!, ¡aló! Sí, sí, Madrid al habla. Un momento… Le pongo Londres,
míster Hicks.
Tona acaba de pasar tras el mostrador y sale ya por la puerta de cristales.
Baja rápidamente los escalones del portal y pisa la acera de la calle, que
remonta con prisa, pasando ante el gran coche, parado en su sitio.
El taxi sigue también estacionado enfrente y, en su interior, se adivina el
mismo rostro que continúa acechando en la sombra, mientras los pasos de
Tona suenan precipitados, secos, calle arriba, hasta perderse entre los mil
ruidos de la ciudad.

www.lectulandia.com - Página 107


Tercera parte

www.lectulandia.com - Página 108


La colección

1. Los salones de Amaro López

L a tarde de este 28 de febrero madrileño sigue avanzando imperturbable


y en los salones del modisto acaba de comenzar a pasarse su colección de
modelos para la próxima primavera, como si no existiera el frío que, abajo, en
la calle, hace cruzar rápida y encogida a la gente por la amplia acera.
Ante el portal de la casa hay ya varios coches estupendos y algunos
transeúntes miran al pasar los iluminados balcones del modisto, tras los que se
adivina una gran agitación interior, y el elegante rótulo de luz azulado que
lanza a la calle las palabras: Amaro López. Alta costura.
Un poderoso Cadillac, pintado con un color demasiado claro, se detiene
en este momento frente a la casa de modas. El chofer echa rápidamente el
freno de mano, que suena a buen material, y desciende con precipitación para
ayudar, respetuosamente descubierto, a una señora un tanto aparatosa, entrada
en años y metida en carnes, que trata de bajar del coche con una imposible
agilidad. La dama es bastante fea y como la riqueza suele estar en razón
directa de la fealdad e indirecta de la hermosura, lleva encima demasiadas
pieles y un exceso de rica pedrería, que adorna sus carnosas orejas y el
robusto cuello que asoma bajo el abrigo de visón.
Detrás de esta opulenta mujer desciende también del coche un atildado
señor, quizá algo más joven que ella y a quien la maciza corpulencia de su
compañera hace parecer aún más seco y encanijado de lo que es.
La señora se dirige pesadamente hacia el portal de la casa de modas,
seguida por su hombre a una respetuosa distancia, hasta que el tipo se detiene
en la acera y llama al chofer.
—¡Ah!, Leandro; un momento.
—Dígame, señor —acude el chofer, tocándose la visera de su gorra con
un gesto un tanto displicente.
—Si te aburres mucho puedes subir un poco. Con cualquier pretexto,
¿comprendes? —añade bajando la voz y tratando de dar a su rostro
entontecido una maliciosa expresión—. ¡Porque hay cada mujer arriba! Y
desde el vestíbulo las puedes atisbar bien, ¿sabes? No dirás que no soy un

www.lectulandia.com - Página 109


amo moderno y comprensivo, ¿eh? —acaba el chisgarabís, con un gesto
satisfecho y magnánimo.
—Gracias, señor —responde seco el chofer, un hombre de mediana edad,
pulcro y reposado—. Esas mujeres son demasiado caras para mí…
—¡Oh! ¿Quién sabe? Un capricho es un capricho y tú estás aún bastante
bien…
—¿Vamos, Aurelio? —requiere la señora desde el portal.
—Sí, sí, nena; ya voy —admite Aurelio, dedicándole al chofer un guiño
que intenta ser picaresco. Y, después dando un saltito, se aproxima a la dama,
le ofrece cortésmente el brazo y entran los dos en el amplio portal, el
ascensor.
—Debías subir a pie, Rosario. Te hace falta un poco de ejercicio, mi vida
—advierte el caballero—. Es sólo un piso, mujer.
—No querrás decir que ahora estoy gorda, ¿verdad? —se encrespa la
señora, abriendo decidida la cancela y entrando en el ascensor, que se
conmueve con su peso—. Me estoy quedando en la espina con tus tonterías
—gruñe sordamente—. Lo que ocurre es que una está mejor hecha que estas
escobas con faldas que andan por aquí. ¡Mira!, mira esa que sube la escalera
—añade, mientras el ascensor los lleva lentamente al primer piso—. ¡Jesús!,
no tiene más que huesos.
—Es que hay huesos y huesos, Rosario…
—No irás a decir que…
—¡Oh!, no. No digo nada… Yo no digo nunca nada, ¡Dios me libre! —
aspaventea el hombre mientras salen los dos al rellano del piso.
La puerta de Amaro López está abierta y los uniformados botones
atienden a los clientes que llegan.
Rosario entra solemnemente en el amplio vestíbulo y Aurelio, siempre
galante, cede el paso, con una exquisita reverencia, a Tona, que alcanza a la
pareja junto a la puerta y que entra precipitadamente, seguida por las miradas
codiciosas del caballero.
Ha comenzado a pasarse ya la colección y el vestíbulo y los salones están
muy animados. Uno de los botones, este famoso Vicente, el compañero de las
salidas de Lina, recoge los abrigos de los caballeros —sólo de los caballeros,
naturalmente, porque las señoras no se los quitan nunca, aunque se asfixien,
que para eso llevan sus pieles encima—, y se los pasa a otro, que toma las
prendas y entrega las fichas del guardarropa. Después, todos los que entran
han de pasar ante Adela, una señora de edad, que viste de negro y peina
elegantemente su bonito pelo blanco. Sentada ante una fina mesita, sobre la

www.lectulandia.com - Página 110


que se amontonan invitaciones, programas, catálogos y unos carnets muy
monos, para que los clientes anoten los modelos escogidos de la colección,
Adela lleva, disimuladamente, el registro de los que acuden a la casa, para
compararlo después con las invitaciones remitidas, porque aquí todo está muy
bien organizado, que para algo el modisto tiene sangre catalana en las venas.
La verdad es que Adela resulta también muy decorativa, con sus gafas, su
pelo blanco y su traje negro, y que más de una cliente provinciana se queda
pasmada ante ella, pensando que debe ser alguna inglesa muy distinguida,
creencia que la propia Adela alimenta no hablando apenas o dando a su
español un elegante acento extranjero.
Las vitrinas de la boutique de la casa y la curiosa ventana parisiense del
joyero Zeller están siendo muy admiradas, y en la coqueta cabina telefónica
un periodista norteamericano grita demasiado alto: Yes honey, I’ll see you
later.
Aunque los tres salones del fondo no están todavía llenos, pues son muy
espaciosos, llega al vestíbulo un rumor de animadas conversaciones, que se
interrumpen un momento ante la espectacular aparición de algunos modelos.
Porque las mannequins de la casa han iniciado ya esta curiosa y difícil
circulación de la moda, esta elegante mascarada, que encierra muchas
dificultades y una gran experiencia para lograr su perfecto lucimiento.
Las modelos salen primero de su cuarto, que se encuentra en los
comienzos del pasillo y apenas está amparado por un biombo y por unas
cortinas medio descorridas, para que no haya obstáculos al trajín que va a
mover a estas mujeres durante un par de horas; llegan inmediatamente al
vestíbulo, entran en el primer salón, desfilan en él mientras la vendedora
correspondiente canta los números y los nombres de los modelos que visten,
en español, inglés y francés; se dirigen hacia el gran salón central dando una
graciosa vueltecita, entran en él, desfilan allí también, en tanto que su
vendedora canta el modelo, pasan al tercer salón, desfilan otra vez, vuelve a
ser cantado en los tres idiomas el modelo por su vendedora, salen al vestíbulo,
dan una vuelta en su centro y marchan hacia el pasillo que conduce a su
cuarto, donde entran a cambiarse rápidamente de traje.
Organizar bien este continuo movimiento, disponer de un conjunto
armonioso de modelos adecuados a los vestidos que se exhiben, es empeño
muy difícil y constituye el sueño dorado de todos los grandes modistos de la
alta costura internacional. Porque cualquier desorden en la animada
circulación que debe establecerse, cualquier torpe gesto de una de las
modelos, puede romper esta atmósfera irreal en la que es preciso envolver al

www.lectulandia.com - Página 111


cliente para que todo lo encuentre afortunado, elegante y bello y, como
consecuencia de este hábil encantamiento, anote en su lindo carnet los
vestidos que ha de encargar y que después resultarán quizá muy distintos
sobre la realidad cruel de su cuerpo.
Lo más difícil de todo esto es, quizá, la educación de las modelos, pues el
buen orden de tan complicado movimiento es cuestión de experiencia
personal y capacidad organizadora.
Mas desbastar a todas estas chicas, que en su mayor parte y salvo raras
excepciones, son entretenidas ambiciosas, mecanógrafas sin rumbo,
excamareras o excriadas; conseguir de estas mujeres, generalmente sin
educación ni sensibilidad alguna para la belleza, ese tipo de movimientos
rápidos, decididos, un poco displicentes y siempre elegantes que deben
mostrar en los salones, no es empresa fácil, ni mucho menos. Y, sin embargo,
un buen modisto los consigue. Porque un buen modisto es, sin duda alguna,
un artista y como tal, un creador. En sus manos no sólo se combinan telas y
colores, adornos y líneas geniales, sino que estas mujeres bastas y vulgares
adquieren una armonía singular, una elegancia que comienza a introducirse
poco a poco en su personalidad, hasta transformarlas por completo, hasta
lograr una perfecta adaptación entre la ropa que visten y su propio cuerpo en
movimiento. Entonces, cuando ya el bello vestido no se despega de la mujer
que lo exhibe, está hecha la modelo, la máscara elegante de la moda.
La verdad es que Lina no está hecha todavía y aunque resulte una mujer
estupenda, este precioso traje de noche de seda malva con cuerpo de encajes
que luce ahora en los salones de la casa y que lleva el nombre de Dulcinea, no
logra ocultar por completo su origen criadil. Pero quizá don Amaro,
menudito, gestero y un tanto afeminado, siempre con sus cabellos grises
alborotados sobre su rostro sagaz y sonriente, acabe por conseguir que la
chica parezca una señora. Porque el modisto es un tipo obstinado y activo,
que sabe tratar a sus modelos, además, claro está, de ser un verdadero creador
de la moda; él no se limita, no, a marchar por caminos trillados, sino que, de
vez en cuando, trata de rejuvenecer sus líneas con creaciones originales.
Realmente esta dichosa Lina le está resultando tan dura de pelar como Trini,
aquella corista tan hermosa del teatro Martín, que no logró meter en cintura.
Pero habrá que insistir un poco más, porque hay que tener también en cuenta
que el duque, uno de los amigos de la chica, es un buen cliente y no están los
tiempos como para perder amistades.
Preocupado con Lina, don Amaro no ha visto entrar a Tona, que cruza
rápidamente el vestíbulo, metiéndose por el pasillo que conduce al cuarto de

www.lectulandia.com - Página 112


modelos, mientras las vendedoras de los salones cantan el número siete en
tres idiomas y el nombre Dulcinea en un español muy ajeno al idioma
cervantino que inmortalizó a la moza de El Toboso.
2. El cuarto de modelos
El cuarto de modelos es una habitación espaciosa, más bien alargada, con
dos ventanas al patio cuidadosamente veladas por unos visillos muy
graciosos, rara mezcla de clínica, peluquería, tocador de señoras y cuarto de
faena. Pintada de blanco, con unos grandes armarios empotrados que cubren
todo un paño de su pared, une a esta pulcra frialdad de sanatorio el desorden
de sus tocadores y la alegría de sus estupendos espejos, sobre los que se
reflejan continuamente las más varias imágenes. Un par de mesas, algunas
estanterías con cajas y sombreros y un oscuro teléfono colgado en la pared,
que posee un número independiente de los de la casa, para desahogo verbal de
las mujeres que allí pasan tantas horas encerradas todos los días, completan el
cuarto de modelos de Amaro López, un lugar donde en este momento reina
una incesante agitación.
Porque mientras unas modelos se visten y se calzan, otras se quitan
apresuradamente de encima sus trajes, abrigos y sombreros, auxiliadas por
dos chicas en bata blanca que sacan y recogen las prendas de los armarios,
llevando y trayendo otros vestidos de un cuarto de desahogo que comunica
con esta habitación por una ancha puerta interior, ahora constantemente
abierta.
Las mujeres entran, salen, se mueven, son maquilladas por dos empleadas
de una famosa casa parisiense, venidas expresamente para ello, según
anuncian los programas de la colección que se está pasando, aunque, claro
está, ¡vaya usted a saber!, y sufren los incesantes cambios que en su peinado
introduce una peluquera, también francesa.
La bulla y el movimiento alcanzan momentos vertiginosos, pues entonces
se reúnen en este cuarto de modelos diez mujeres; pero el desorden es, en
cierto modo, un desorden organizado, tanta es ya la experiencia que estas
gentes tienen de su trabajo.
—¡Vamos, Tona!; ya es hora —exclama una mujer seca, de mediana edad
y aspecto duro y varonil, que envuelta también en una pulcra bata clara parece
dirigir este escandaloso cotarro—. Ya puedes figurarte cómo está don Amaro,
nena. Porque estas cosas no se hacen en un día como hoy.
—Creí que no llegaba. Se le ha pinchado una rueda al coche de Ramón
y…

www.lectulandia.com - Página 113


—¿Estás segura de que era el coche de Ramón? —pregunta con sorna
Kiki—. ¿Estás segura, Tona? —insiste, haciendo una mueca burlona,
mientras sale a lucir un abrigo de sarga grisácea que alarga aún más su esbelta
y estilizada figura.
—Déjala en paz, ¿quiere? —interviene Sole, que acaba de vestirse un
elegante traje color verde serpiente muy ceñido y a quien colocan en este
mismo momento un pequeño casquete sobre sus negros cabellos.
—¡Vaya, vaya! —ríe Kiki, asomando un momento su gracioso rostro
entre las cortinas de la puerta—. Cuando yo digo…
—¿Cuando tú dise qué…? —se encrespa Sole, volviéndose, con un
relámpago de ira en sus grandes ojos verdes, hacia la otra, que desaparece
riendo por el pasillo.
—No le hagas caso, Sole; ya sabes cómo es —corta, seca, la jefa.
—Es que una no tié por qué aguanta sierta cosa, mujé —advierte Sole—.
Sobre to cuando pudiera una echa tanta basura por la lengua si quisiera rajá to
lo que sabe…
—Anda, sal ya; que te toca —indica la jefa, impaciente.
Y Sole, después de echarse una última mirada en el espejo, abandona el
cuarto de modelos, con un garboso empaque de ofendida reina gitana.
Mientras, Tona está ya vistiéndose un precioso traje para cok-tail de satén
estampado en amarillo, verde y blanco, que le sienta a las mil maravillas.
Marta, ataviada con un traje de noche con pañoleta y estola bordadas, que
tiene hermosas herencias castellanas, se le acerca, aprovechando un momento
en que se encuentran separadas de sus compañeras, pendientes ahora de lo
que dice Lina, que acaba de entrar en el cuarto vistiendo todavía el rico
modelo Dulcinea.
—Chicas, ¡qué éxito! —exclama Lina, que está preciosa, valorada su
rubia belleza por la delicadeza de los malvas de su traje—. Tengo ya loco a
mi duque…
—Ocúpate hoy de los éxitos de la casa —corta la jefa.
—Pero si creo que va a comprar el modelo —protesta Lina—. Son
dieciséis mil, ¿no? Ya puede don Amaro hacerme un regalito. Porque,
además, si se anima el mulato; ese que parece un mono desollado y que tiene
más dólares que…
—¿Qué te ha ocurrido, Tona? —pregunta Marta a su compañera, mientras
una sigue dándose coba—. ¿Se arreglaron las cosas?
—No, Marta; no se arregló nada.

www.lectulandia.com - Página 114


—¿Insiste en sus amenazas? —sigue Marta, que asoma bajo su pañoleta
aldeana un rostro asombrosamente hermoso, muy favorecido por la prenda.
—Pues… si… Insiste —admite Tona, evasiva.
—Es un chulo asqueroso —se indigna Marta, sin conmover, no obstante,
su marmórea serenidad—. Siempre te lo dije, Tona.
—Se dicen tantas cosas…
—Pero a ese cuentista se le ve enseguida el plumero. No me explico,
chica, cómo pudiste…
—Ya ves —admite de nuevo Tona, con un gesto fatalista, cansado y triste.
—Entonces… ¿no has logrado convencerle? —insiste Marta—. ¿Será
capaz de estropearlo todo con esa faena?
—No lo sé. Ya no sé nada —solloza bruscamente la joven, ocultando su
rostro con un rápido gesto…
—No, ¡por Dios!, no llores —corta enérgicamente Marta, apretándole con
fuerza un brazo a su compañera—. Ya sabes que aquí no podemos llorar.
—Si tú supieras…
—¿Se ha enterado Ramón?
—¿Ramón? —se pasma Tona.
—¿Es que ya ni siquiera te acuerdas de Ramón? —se sorprende a su vez
Marta.
—No pensaba ahora en eso.
—Me asustas, Tona. No harás alguna tontería con ese pinta, ¿eh?
—No le insultes más, por favor…
—Me parece que te ha sorbido el seso otra vez…
—No; te aseguro que no…
—Bueno. Bueno, ya me contarás —corta Marta—. Voy al salón. Cuando
vuelva hablaremos. Y procura que no se te note el sofoco, porque el jefe no
está para bromas.
Marta, tras una larga mirada al espejo, ante el que se da los últimos
toques, sale tranquilamente del cuarto de modelos. Kiki entra en este
momento, agitada, avasalladora y traviesa, como siempre, reclamando la
atención general.
—Me han aplaudido, guapas. Ya podéis reventar de envidia —dice.
—¿Quiénes? —pregunta Lina, que acaba ya de quitarse el traje de noche
malva.
—Quiénes van a ser… Pues todos, toditos, todos.
—No le hagai ustede caso —advierte Sole, entrando a su vez en el cuarto
con un gesto displicente—. Ha sío el estraperlista ese, que en cuantito la ve se

www.lectulandia.com - Página 115


le cae la baba de gusto. E lo único qué ésta va a dejarle ar probesito: baba, ná
má quebaba…
El cuarto de modelos se agita de nuevo escandalosamente. Risas, gritos,
órdenes, un continuo trajín. La peluquera trabaja, las empleadas de la casa
parisiense no descansan, retocando sin cesar los maquillajes, la jefa vigila y
las dos chicas en bata blanca sacan y recogen los trajes, ayudando a las
modelos. Estas se muestran excitadas, revueltas por el amor propio y por la
envidia, aumentando su desgarro, su procacidad y su caradura. Y, la verdad,
aquí, en el cuarto de modelos, casi todas asoman bien la oreja de lo que son, y
la ropa que se echan encima, elegantísima, no corresponde ya ni a sus gestos
ni a sus palabras.
—¿Ya estás? —pregunta la jefa a Tona, que resulta muy bien con su traje
florido de satén y un sombrerito claro muy mono—. Ven aquí, que te vea yo
un momento. Mira que es un modelo que le gusta mucho a don Amaro.
—«Creando, niñas, estoy creando…» —remeda Kiki, con gestos
afeminados.
—Como te vea er patrón se te va a cae er poco pelo que te quea… —
advierte Sole, mientras la jefa da los últimos toques a Tona.
—Anda, guapa; vete ya y procura lucir el traje sin pensar tanto en tus líos
—dice la jefa.
Tona se recupera un poco, con un violento esfuerzo, y sale del cuarto
cambiada la expresión de su rostro por una sonrisa profesional.
—¿Habéis visto la cara que trae hoy? —pregunta Lina, mientras se pone
un traje de organza azul turquesa.
—¿No has oído que ha pinchado su Ramón? A lo mejor ha tenido que
inflar la rueda —advierte Kiki, vistiéndose también—. Porque los hombres
están hechos un asco y en cuanto se descuida una abusan, abusan…
—Er Ramonsillo ese pa mí que está un poquito despistao —opina Sole,
mientras retocan su maquillaje—. Y, como se descuide, le van a deja
compuesto y sin novia.
—¿Pero tú crees que de veras se casa…? —pregunta ansiosamente Lina.
—¡Digo! Si ya le ha hablao de boda a don Amaro —afirma Sole.
—¿Y lo de Paco? —recuerda Kiki, tras un breve silencio.
—Eso acabó hase ya mucho tiempo, mi arma —desprecia Sole.
—¿Tú crees? —malicia Kiki.
—¡Naturá!
—Pues el otro día la llamó uno por teléfono que tenía su misma voz —
insiste Kiki—. Me puse yo al aparato y como le conozco bien…

www.lectulandia.com - Página 116


—Por lo visto, Ramón la ha llevado a su casa, a que la conozca su madre
anuncia Lina, emocionada.
—Tú lo dise… —admite Sole, con aire de persona enterada.
—¡Qué suerte! —suspira Lina, dirigiéndose ya hacia la puerta—. Un tío
rico, formal, y, para colmo, que está bastante bien todavía.
—¿Suerte…? —desprecia Kiki—. ¡Vamos, anda! Demasiado rico,
demasiado formal y, sobre todo, demasiada mamá. Ni regalado lo querría
yo…
—Bien que ha intentao camelarlo —descubre Sole—. Pero te ha salío
rana er nene.
—¿Yo…? Tú estás loca —rechaza Kiki—. No es mi tipo…
—¿A que te gustan más tu Nando o tu estraperlista…? —ríe Lina
venenosamente.
—Pues sí señor —admite Kiki, mientras se coloca un gracioso sombrerito
de paja sobre sus cortos cabellos—. Me gustan más mi Nando, mi
estraperlista, mi embajador y hasta mi chulo, si se me antoja tenerlo. Y me
joroba ese pelmazo de Ramón…
—A vese, nena, se te nota que ha estao mucho año criando vaca —
desprecia Sole.
—Y a ti te asoman los que has vivido en una cueva rascándote los piojos
—grita Kiki, dirigiéndose rabiosa hacia la andaluza.
—Bueno; está bien, guapas —corta enérgicamente la jefa, deteniéndola—.
Ya lo discutiréis después en la calle.
—Porque, ¿quién nos ha mandado hoy la comida de Lhardy?; esa comida
que todavía no se ha comido nadie —grita con voz estridente Kiki, ya otra vez
ante un espejo—. ¿Quién nos ha enviado el champán? ¿Y los bombones,
quién? Pues mi estraperlista y mi embajador… Porque lo que es vuestros
hombres no dan ni la hora.
—A mí me va a poner mi amigo diez mil duros en el Banco —presume
Lina.
—¿Quién? ¿Ese tío de la esquina que anda siempre escondido? —
desprecia Kiki—. Cuando te los ponga hablaremos, guapa. En cuanto al
duque me parece a mí que…
—Un día de éstos te traeré el recibo —chulea Lina, saliendo ya del cuarto.
Marta se cruza con ella en la puerta y entra en la habitación. Se renueva el
trajín, que no cesa durante estos rápidos diálogos, y Kiki se prepara para ir
también al salón. Pero suena el timbre del teléfono que cuelga de la pared en
un extremo del cuarto y la modelo acude rápidamente, hablando con

www.lectulandia.com - Página 117


displicencia y desgana, mientras las demás mujeres siguen ocupadas en sus
cosas.
—¡Ah!; ¿eres tú? Valiente pinta estás hecho —reprocha Kiki.
—Estamos pasando la colección y no puedo entretenerme. ¿Qué dices,
cariño? Habla más alto.

—¡Ah, sí! ¡Perdona; ya no me acordaba! Sí, sí, estaba todo muy bueno.
Gracias, mi vida.

—Pues no sé si podré, ¿sabes?
Creo que vamos a ir al Palace esta noche, a una fiesta que nos dan los
norteamericanos y, claro, tú no querrás que te vean allí conmigo…

—Un éxito bárbaro, chico. Me han aplaudido y todo…

—No; no te olvido, cariño. Pero no puedo dejar de ir, ¿no comprendes?
Aunque no tengo ninguna gana.
—Gracias, mi vida. ¿Me llamarás mañana?
—Pues adiós, «chati». Tengo que irme al salón. Que seas bueno, ¿eh?
Cuelga Kiki el teléfono y, dejando caer sobre sus compañeras una mirada
despectiva, dice mientras abandona el cuarto de modelos:
—Era el embajador. A ver cuándo aprendéis a camelar a los hombres,
chicas…
Sale Kiki e inmediatamente entra Tona en la habitación.
—¿Qué, qué tal? —se interesa la jefa.
—Bien —contesta Tona distraída.
—Se puede, ¿verdad niñas? —pregunta, entrando también en el cuarto,
Alfonso, el secretario del modisto—. Ha sido, hasta ahora —continúa
hablando rápidamente y refiriéndose al modelo que lleva Tona—, el éxito de
la tarde. Tres encargos. Claro que hay que ver el nombre que yo le puse:
Rosaleda. ¿No os parece un nombre precioso para este vestido tan
primaveral?
—Anda, vete ya, Alfonso —indica la jefa empujándolo, hacia el pasillo
—. Ya sabes que a algunas chicas no les gusta que las veas así…
—¡Como si yo no las hubiera ya visto de todas maneras…! Se están
poniendo tontas, pero que muy tontas, estas niñas —desprecia Alfonso—.
Además, hija, no está Pituca, que es la pudorosa. Bueno; ¿habéis visto a
Pepito por aquí?

www.lectulandia.com - Página 118


—No —dice Sole.
—Yo tampoco —contesta Marta.
—Ni yo —asegura una de las chicas en bata blanca.
—¿Dónde se habrá metido ese chalao? —se extraña Alfonso—. Don
Amaro ha preguntado ya tres veces por él. La cosa es que comió con nosotros,
pero después se marchó… Oye, Tona: ¿Tampoco tú lo has visto esta tarde?
—¿Qué…? —se sorprende Tona, distante.
—¡Cómo estás hoy, hija! —advierte Alfonso—. Que si has visto a Pepito.
¡A ver si bajas un poco de las nubes!
—Pues no; de veras que no.
—Entonces comienzo a inquietarme.
Porque algo debe ocurrirle para que te haya dejado tanto tiempo tranquila
—asegura Alfonso—. No hay derecho a tenerlo como lo tienes, guapa…
—No digas tonterías, ¿quieres? —se enfada Tona, sin humor.
—Lo vas a matar con eso de tu boda…
—¡Matar…! —se estremece Tona—. Yo no he matado nunca a nadie…
—¿Quieres marcharte ya, Alfonso? —grita, la jefa excitada—. Y tú, Sole,
vete al salón.
Da media vuelta Alfonso y se va de la puerta del cuarto de modelos. Sole
se marcha también, al mismo tiempo que entra Lina, porque la circulación de
las modelos no se interrumpe un momento, y hasta el cuarto llegan, a veces,
algunos apagados rumores de los salones.
—¿Sabéis quién está en el salón grande? —pregunta Lina, emocionada.
—¿Quién, quién…? —se sobresalta Tona.
—Garlo Parini…
—¡Ah!, sí… —se tranquiliza Tona.
—Viene con su mujer y con Manolo Villegas, que los ha traído de Italia
para su película. Ella no vale nada y no se explica una en qué piensan estos
directores que nos tienen delante, hija…
Lina comienza a cambiarse de traje.
Kiki entra en el cuarto, tan agitada y alegre como siempre.
—El patrón está que bufa, porque Pepito no aparece. Resulta que ha
venido una actriz argentina que quiere conocerlo —dice Kiki—. Y Pituca
tampoco viene…
—No me recuerdes a esa cursi… —desprecia Lina.
Kiki y Lina se cambian de ropa, charlando animadamente. Mientras,
Marta se aproxima a Tona y, aprovechando un momento de relativa calma,

www.lectulandia.com - Página 119


vuelve a hablar con ella, en voz baja, sobre el fondo que suenan las risas y las
voces de las otras mujeres.
—¿Es verdad que no has visto a Pepito esta tarde? —pregunta Marta.
—No.
—Está loco por ti, Tona… A pesar de sus cosas.
—Y yo, ¿qué culpa tengo? —se encrespa Tona, siempre en voz baja—.
¿Qué culpa tengo yo de todo esto, di…?
—Las chicas le dan demasiadas bromas contigo y es un punto tan raro, tan
nervioso…
—Siempre me aconseja que me case con Ramón.
—Porque te quiere bien y comprende que es lo mejor para ti.
—¿Tú también lo crees?
—Sí.
—¿De veras, Marta?
—Te digo que sí.
—Aunque yo no…
—Calla, tonta, calla. Eso vendrá después…
—Y si no viene nunca, Marta —teme gravemente Tona—. Y si pasan los
días y los años y no viene jamás…
—Vendrá —afirma Marta—. Porque Ramón es todo un hombre y
acabarás por quererlo.
—A veces me da miedo, ¿sabes? —confía Tona—. Es tan serio, tan
honrado, que me parece mentira que pueda comprender, que pueda querer a
una mujer como yo…
—Podría aspirar a más, desde luego. Pero ya sabes: estas cosas…
—Además, tú no eres como esas otras —añade Marta, con un gesto de
desprecio hacia sus compañeras.
—Eso de su familia me preocupa —continúa Tona—. Son demasiado
finos, demasiado maniáticos de su orden, demasiado rigurosos… Comprendo
que yo no les guste; lo comprendo, Marta, ya ves…
Puedes hacerle feliz —afirma seriamente Marta—. Si es que no lo
estropea todo ese asqueroso de Paco.
—Por favor… —suplica Tona.
—¿Pero es que le has convencido, acaso, de que no te moleste más?
—No… No lo sé —vacila Tona.
—¿Entonces…? —recela Marta, observando fijamente a su amiga.
Vuelve a sonar el timbre del teléfono trayendo al cuarto una impaciencia
nueva, una llamada del mundo exterior a estas mujeres tan preocupadas ahora

www.lectulandia.com - Página 120


por la colección. Kiki da un salto, despierta y ágil como siempre, descuelga el
auricular, contesta y grita:
—¡Tona, Tona! Es para ti.
—¿Para mí? —vuelve a sobresaltarse Tona.
—Anda, será Ramón —tranquiliza Marta, acompañando a su amiga hasta
el teléfono.
—Quedó en venir a buscarme más tarde…
Tona, muy recelosa, coge el auricular y pregunta, tras escuchar un
momento:
—¿Quién es?

—¡Ah! ¿Qué tal, Lalo? Es un amigo de… de Paco —aclara a Marta,
tapando un momento con la mano el microteléfono.
—¡Qué gente más pelma! —gruñe Marta—. Mándalos ya a paseo, mujer.
—Es que estamos pasando la colección, ¿sabes? Y hay aquí un barullo de
miedo —explica Tona, hablando otra vez con Lalo, muy nerviosa.
—¿Qué, qué dices…? No te oigo bien —se conmueve la modelo.
—No… no… —niega ahora, apoyándose desfallecida en la pared.
Ha llegado el momento temido, el momento crítico en que ha de decidir.
El corazón le palpita un poco a Tona porque la cosa es grave, muy grave,
y una ráfaga vertiginosa, llena de ideas raras, de turbios recuerdos, arrastra su
pensamiento. Hasta que después de una corta, pero honda vacilación, la joven
miente, entra una vez más en su vida por la cobarde y complicada ruta de la
mentira.
—No… Hace tiempo que no he vuelto por allí —dice, tratando de
recuperar la seguridad.
—¿Algo grave…? No me asustes, por favor. Mira que estoy pasando la
colección —suplica ahora, sin saber qué decir.
—Estaría fuera de casa… Ya sabes que, a veces, no vuelve por la
residencia en varios días. Llámale otra vez…

—¿Qué…? ¿Pero qué dices…? —grita sordamente Tona, amparándose la
boca con la mano para que no la oigan sus compañeras.

—¡Qué horror! No es posible, Lalo; no es posible —rechaza, sin
sorprenderse demasiado.
—¿Pero es seguro que…, que… eso…? —pregunta bajando la voz—.
¿No será algo… algo menos… grave?

www.lectulandia.com - Página 121


—¡Qué espanto! —exclama Tona.

—Me dejas desecha, Lalo… Oye: si puedo servir de algo…
—No, no. Hace ya mucho tiempo que no lo veía. Ya sabes, Lalo; desde
entonces…
Marta, que sigue junto a Tona escuchando la conversación, se estremece
al oír estas falsas palabras y murmura:
—Pero ¿qué ocurre? ¡Por Dios!
—Bueno, Lalo… Que me llames, que me des… noticias —sigue Tona al
teléfono, sin atender a su amiga—. Adiós… adiós…
Cuelga después el aparato y permanece un momento apoyada en la pared,
conmovida. Marta, espantada, coge su brazo medroso, débil, y pregunta con
fuerza, mientras Sole entra en el cuarto de modelos:
—Dime qué es lo que ocurre, Tona. ¿Qué ha pasado esta tarde? —
¡Dímelo ya de una vez…!
Con un violento esfuerzo, Tona se rehace. La joven se endereza, recupera
el aliento y parece que va ya a confiarse a su compañera, cuando la jefa las
interpela agriamente:
—¿Qué narices hacéis ahí con tanto secreteo, Marta? Vete ahora mismo al
salón.
Y Marta, que ya está arreglada; abandona a su amiga, con un relámpago
de ira en sus hermosos ojos claros, mientras gruñe con rencor:
—¡Qué asco de vida! Ni que fuéramos máquinas, hija.
—Espérame un momento en el vestíbulo, cuando termines de pasar —
pide Tona.
Sale Marta del cuarto a exhibir en los salones su modelo y Tona acaba
precipitadamente de vestirse, pues le toca desfilar detrás de su amiga. La
joven se muestra cada momento más alterada y torpe. Tanto, que al
abrocharse un collar de fina bisutería, de la boutique de la casa, se le cae
tontamente al suelo.
—No das pies con bola esta tarde, guapa —advierte la jefa, recogiéndolo
—. A mí nadie me quita de la cabeza que te ha ocurrido algo con Pepito.
¡Como te estás poniendo tan vampiresa! —ríe con risa amarga.
Tona no responde y concluye de arreglarse, pues tiene prisas por salir de
allí. No obstante su agitación, la joven resulta impresionante con su traje de
noche de glasé negro, uno de los más sensacionales modelos de la colección.
La jefa, la peluquera y las maquilladoras francesas dan los últimos toques a la
joven, contemplándola después con cierto orgullo, como si fuera obra suya.

www.lectulandia.com - Página 122


Kiki y Sole, por el contrario, la miran con una displicencia que trata de ser
protectora, porque Tona es más nueva que ellas en la casa, y, realmente, la
están luciendo demasiado esta tarde.
Una de las maquilladoras se acerca a la joven, preocupada.
—¿Un poquito más de color, acaso? —pregunta con su acento francés.
—No, no —rechaza la jefa—. Le va muy bien al modelo esta palidez.
Anda; ya puedes ir al salón.
Tona da lentamente algunos pasos hacia la puerta del cuarto de modelos
deteniéndose un instante al llegar a ella. Su pelo rojo es una llama sobre su
rostro pálido y febril. Y los brillantes negros del traje hacen aún más blanca,
más insana, la piel de sus hombros, de su garganta, de este gran escote que
entre suaves tules permite adivinar las redondas curvas de sus pechos jóvenes.
La modelo, allí junto a la puerta de este cuarto siempre tan agitado por el
trajín femenino, impone un repentino silencio con su esbelta figura enlutada.
Realmente Tona está ahora muy hermosa, con la noble hermosura de la
fatalidad y del drama. Porque ya no es tan sólo una mujer, sino el umbral de
ese hondo misterio femenino que enciende los anchos sueños de los hombres.
3. Drama
Tona sale del cuarto de modelos y avanza sin prisa por el pasillo,
cruzándose con Lina, que le dedica un reojo envidioso y malo. En el
vestíbulo, junto a una de las pesadas cortinas que penden a los lados del
pasillo, el modisto espera, impaciente, a su modelo.
—Por favor, hija —pide don Amaro, olvidando la untuosa sonrisa que
dedica siempre a sus clientes y frunciendo el ceño con preocupación—. Ya
que has llegado tan tarde pon ahora mucho cuidado. Este modelo es una de
mis mejores creaciones y te he distinguido especialmente con él hoy…
Calma, mucha calma, hija; y sobriedad en los gestos, como si te ocurriera
algo grave, muy grave… Ya sabes que el modelo se llama… Drama…
Mientras termina sus palabras, el modisto conduce a Tona hasta la puerta
del primer salón, empujándola después suavemente.
La modelo entra, pues, en el salón, que está lleno de gente. Y,
coincidiendo con su presencia, la vendedora anuncia:
—Número cuarenta y dos: Drama. Número quarante deux: Drame.
Number forty-two: Drama —repite mientras Tona exhibe el modelo y desfila
gravemente por el salón.
Un señor calvo, con aspecto de viejo galante, inicia un cortés aplauso, al
que se unen los de casi todos los espectadores, mientras Tona abandona ya el

www.lectulandia.com - Página 123


primer salón para entrar en el segundo por la ancha puerta que los comunica.
Y nuevamente su vendedora anuncia también el modelo en los tres idiomas.
Tona cruza varias veces el gran salón, que llenan los clientes de la casa. Y
cesan todas las conversaciones, porque la joven impresiona con su belleza,
con su gesto doloroso, auténticamente dramático. Hasta que los aplausos
cierran también su paso por el segundo salón.
Al entrar en el tercero, vuelve a sonar la voz de su vendedora. La palabra
«drama», repetida nueve veces y en tres idiomas distintos por tres voces de
mujer diferentes, semeja un coro fatídico y tenaz que acompaña a la hermosa
joven mientras exhibe el modelo de Tasé negro por los salones del modisto.
El traje de noche ha causado sensación y al confuso murmullo de los
comentarios se han unido los aplausos, siempre elegantes y discretos, que
ahora suenan de nuevo, al abandonar Tona el último salón.
La joven está cada momento más pálida, más conmovida. Pero todavía,
como un bellísimo autómata a quien le dura algo de cuerda, da un par de
vueltas en el vestíbulo, ante la admiración de las personas que lo ocupan,
hasta que el modisto la coge por el brazo y la detiene, diciendo:
—Muy bien, nena. Has estado muy bien. Enteramente como si te
ocurriera algo, hija mía… Bueno; voy al salón —anuncia nerviosamente—.
Que no salga nadie hasta que yo lo diga, ¿eh?
El modelo ha gustado mucho. ¡Ah!, ya lo sabía yo: A la gente le gusta lo
dramático, los platos fuertes…
—Drama, Drama… ¡Qué triunfo…! —exclama, juntando sus hábiles
manos femeninas y entrando en el salón con su mejor sonrisa.
Marta, que se ha quedado rezagada en el vestíbulo, según le pidiera antes
Tona, se acerca a su compañera al marcharse el modisto y le pregunta,
cariñosa:
—¿Te encuentras mal?
—Sí… No me siento bien —confiesa la joven, pasándose una mano por la
pálida frente, como si quisiera limpiarla de todas sus sombras.
—Pero ¿qué es lo que ha ocurrido esta tarde, Tona? Dímelo por favor.
—Cuando llegué… —confiesa la joven entrecortadamente, en un ronco
murmullo—, cuando llegué… Paco estaba… caído en el suelo, detrás del
sofá… con la cara llena de sangre.
—Muerto, muerto… —concluye con un hondo sollozo, apoyándose en el
hombro de su amiga.
—¡No es posible! —se espanta Marta.

www.lectulandia.com - Página 124


Adela, la empleada de pelo blanco y vestido negro que parece una inglesa
distinguida, se levanta de su silla, abandona un momento su mesita junto a la
puerta del piso y pregunta a Tona:
—¿Le ocurre algo? ¿Se siente mal?
—No; no es nada, Adela —tranquiliza Marta; llevándose a Tona hacia el
pasillo—. Nervios, nada más que nervios.
—¡Pero si ha tenido un éxito sensacional! —se sorprende Adela.
—Quizá por eso mismo. Las alegrías, a veces…
Marta conduce a Tona y las dos modelos entran en el pasillo. El drama
que lleva consigo la joven ha dejado ya de ser público y, desde ahora, va a
pertenecerla por completo.
4. Los clientes
El modisto conversa almibaradamente con sus clientes en el primer salón,
acompañado por Mercedes, la vendedora principal.
En este momento se detiene ante una morenaza, flamencona y guapota,
muy alhajada y bastante bien hecha, aunque de carnes abundantes y aspecto
de supervedette revisteril, que se trae un juego de ojos realmente exagerado.
La morena está sentada en un sofá, junto a otras personas, y, a su lado,
pesadamente apoyado sobre el brazo del mueble; se encuentra un tipo
rechoncho y basto, de unos cincuenta años, vestido con una chaqueta
entallada, que aprieta su robustez, y unos pantalones demasiado anchos y muy
largos. El hombre ostenta un pelo rojizo, entrecano y crespo; ensortija sus
dedos y tira de vez en cuando de un puro que mantiene esquinado en su boca
ordinaria y enérgica, como si formara parte integrante de ella.
—Le digo a usted, don Amaro, que es una verdadera preciosidad, una
monería —manifiesta la gachí, tras los saludos de rigor, abriendo sus oscuros
ojazos como si tratara de incendiar el mundo.
—Lástima que esa chiquita que lo pasa sea un montón de huesos —
desprecia su hombre, echando una bocanada de humo—. Yo no sé de dónde
sacan ustedes estas chavalas… ¿Es que las ponen a dieta?
—Este don Teodoro siempre de tan buen humor —ríe, servil, el modisto.
—Aquí la única que está en su sitio es esta señora —advierte
inesperadamente don Teodoro, quitándose el puro de la boca y señalando con
él a la gorda Mercedes que, sorprendida por la inesperada alabanza y al
encontrarse el cigarro ante su poderoso busto, tiene un espontáneo gesto de
desagrado, inmediatamente corregido por una amable sonrisa comercial.
—No empieces a disparatar, Teo, mi vida —advierte la morena.

www.lectulandia.com - Página 125


—Déjelo usted, Carmela, déjelo usted —admite el modisto—. Que este
señor está en su casa…
—Si viera usted lo caro que me está resultando este pisito… —se queja
don Teodoro.
—¡Vamos, vamos! ¿Para qué quiere usted el dinero? Poco guapa que va a
estar su Carmela con el modelo.
—Demasiado guapa, señor mío —gruñe don Teodoro—. Y después,
natural, pasa lo que pasó; lo que tiene que pasar. Tan guapa nos ponemos, tan
buenas cosas nos echamos encima que, en cuanto uno se descuida, pues…
pues eso, señor López. Y, vamos, le digo a usted que uno no ha criado dinero
para eso…
—No le haga usted caso —corta Carmela, frunciendo el ceño con una
fiereza muy flamenca—. Teo es así:
Apunte usted el modelito y que esté pronto para la prueba, ¿eh?
—¿De acuerdo, amigo mío? —pregunta mimosamente el modisto a don
Teodoro.
—De acuerdo, no —responde el hombre—. Pero apúntelo, apúntelo. ¿Es
que cree usted que las mujeres se me dan por la cara…?
—Gracias; muchas gracias a los dos…
El modisto deja una cortés palmadita en el brazo robusto de don Teodoro,
besa la carnosa mano que le tiende Carmela y, siempre seguido por Mercedes,
que se despide de la pareja con una falsa sonrisa, sale del primer salón,
dedicando, al, pasar, una frase amable o un gesto cortés a otros conocidos.
Después entra en el segundo salón, que no es sólo el mayor, sino el más
brillante y favorecido de todos ellos.
Porque desde este salón, decorado con el lujo teatral y excesivo que
corresponde a una de las mejores y más comerciales casas de la alta costura
española, pueden contemplarse también, a sus lados, los otros salones y,
enfrente, el amplio vestíbulo, hasta la misma puerta del piso. Las luces y los
espejos, unidos a esta afortunada distribución, ensanchan el espacio, en una
amplia perspectiva. Desde este salón central puede observarse, pues, cuanto
ocurra en las habitaciones destinadas al público en el piso de Amaro López.
El modisto, seguido a una pequeña pero respetuosa distancia por
Mercedes y Alfonso, se mueve amable, ágil y desenvuelto entre los
numerosos clientes que llenan el salón, deteniéndose al fin: ante la butaca
donde está indolentemente sentada la Parini, una joven interesante y muy bien
arreglada que, dueña de un busto redondo, algo exagerado, cruza sus bonitas
piernas mientras fuma un pitillo.

www.lectulandia.com - Página 126


Acomodado sobre el respaldo del amplio sillón se encuentra su marido, el
actor italiano Carlo Parini, un tipo moreno, de ensortijado pelo negro y gesto
de «duro» de la pantalla, que observa todo con un aspecto de superior
condescendencia, mientras el español Villegas, que los ha traído para su
próxima película, les dedica una atenta amabilidad.
Don Amaro se inclina gentilmente ante la joven, que se digna dirigirle una
corta sonrisa, y pregunta a Villegas:
—¿Les ha gustado Drama, el último modelo que acabamos de pasar?
—Sí. Vamos a utilizarlo también en la película —aprueba Villegas.
—Pero la señora —añade, señalando con un gesto a la Parini— desearía
simplificarlo un poco, obtener una mayor sobriedad de líneas… ¿No es eso?
—pregunta el director a la italiana.
—Senz’altro —admite la actriz, chapurreando después un español
mezclado con palabras italianas—. A mi piacere molta semplicitá, molta
sobrietá —anuncia, sin abandonar su pose interesante—. Es mio stile; ¿non e
cero, Carlo?
—Certamente, mia cara —concede el actor.
—Y su estilo, ¿cuál es, señor Parini? —pregunta un poco picado el
modisto, pues no le agrada que los clientes se permitan cambiar sus modelos.
—Lo non tengo stile, signore —anuncia el actor—. Los buenos actores
non hanno stile propio, ma lo stile de suoi personaggi, de cada uno de suoi
personaggi…
—Muy interesante… —comenta el modisto—. Y qué, ¿cuándo comienza
el rodaje? —pregunta a Villegas.
—Dentro de un mes —responde el director—. Tendrá usted tiempo de
preparar todos los modelos, ¿verdad?
—No sé, no sé… Vamos a andar muy justos, porque me traen loco los
norteamericanos —presume don Amaro—. Pero en un caso así haremos un
esfuerzo —promete después—. Y dígame, Villegas: ¿cómo se titula su
película, hombre? Nunca me acuerdo…
—Las sonrisas no sirven para nada —contesta Villegas muy serio.
—¿Qué…? ¿Cómo dice? —se sorprende el modisto.
—Las sonrisas no sirven para nada —repite Villegas con un gesto
condescendiente—. Es algo muy moderno, ¿verdad? Antes pensábamos
titular la película de otra manera: La dama de la Costa Brava. Pero al fin
hemos convencido al productor con nuestro título. Es mucho más nuevo, ¿no
le parece?

www.lectulandia.com - Página 127


—¡Oh, sí! Muy nuevo, ya lo creo… Tendrá un gran éxito —admite el
modisto—. Bueno; les dejo ustedes. Hasta luego, señores, hasta luego.
Se inclina cortésmente don Amaro ante la actriz, que le dedica un
comienzo de gesto sonriente detrás del parapeto de su avanzado busto, y
saluda a Parini y a Villegas, separándose después del grupo.
—Es el defecto de este hombre —confía Villegas en voz baja a los
italianos—. Como ha hecho su fortuna entre las artistas de varietés y las
mujeres alegres, no consigue librarse por completo del mal gusto de su
antigua clientela. Pero hace cosas estupendas… —admite, mientras la Parini
se digna sonreír algo más acentuadamente a su futuro director.
Él, modisto, seguido siempre a una protocolaria distancia por Mercedes y
Alfonso, se aproxima ahora a dos señoras.
Sentadas en el sofá mejor situado del salón, recompuestas, pachuchas y
cursilonas, estas dos señoras muestran su origen provinciano. Entre los
cuarenta y los cincuenta años, más o menos, las dos mujeres ríen y gestean
tontamente, alzando la voz mucho más de lo que corresponde a un lugar tan
elegante. Instaladas cómodamente en el sofá, amplias y macizas, no ocultan
que están dispuestas a no perderse nada de lo que ocurra aquí durante toda la
tarde.
—¿Qué tal, señora? —aluda el modisto, un poco de pasada, dirigiéndose a
una de ellas, a la más rubia, más retenida y alhajada.
—No tan bien como usted, don Amaro, que está hecho un pollo —
responde la rubia, reteniendo al modisto—. Aquí le presento a la señora de
Carcabuey, una amiga.
—Encantado —saluda don Amaro—. Qué, ¿les gusta a ustedes la
colección?
—Todavía no me ha entusiasmado ningún modelo —declara la rubia—;
claro que yo soy muy exigente…
—¿No le gusta Drama, el último traje que hemos pasado? —se
escandaliza el modisto.
—Le encuentro demasiado serio para mí, la verdad —confía la señora—.
Además, para dramas, ya tengo bastantes con los que me proporciona mi
marido.
—Pues a mí me gusta ese modelo —manifiesta inesperadamente la otra
señora—. Pero habría, que añadirle algo más… Así resulta un poco soso.
—Sobre gustos no hay nada escrito —se resigna don Amaro, sin
concederle ahora demasiada importancia al reproche. Pero ya verán cómo
acaba por gustarles algo…

www.lectulandia.com - Página 128


—¡Oh!; seguro. Aquí siempre se acaba encontrando algo que le guste a
una. Por eso hemos venido las primeras, para coger el mejor sitio y no
perdernos nada, nada…
—Gracias, señoras. Hasta luego —se despide el modisto, separándose ya
de la charlatana pareja.
—El modelito no me iría mal, ¿verdad? —pregunta la señora de
Carcabuey a su amiga—. Habría que ponerle quizá algunos tules, algún
lazo… algo, algo más, para que no resulte tan soso. Pero el negro siempre
favorece sobre todo a las que vamos para gordas; tú, ¿qué dices?
—¡Gordas! —protesta la rubia—. Vamos, no digas tonterías, Lupe. No sé
de dónde sales, mujer. ¿Es que no has visto qué curvas tienen las peliculeras
italianas, que son las que ahora privan?
—Ya sabes que salgo poco, Cata —recuerda con un gesto lastimero Lupe
a su amiga—. ¡Ay!, hija. Si supieras el invierno que estoy pasando… Entre
las cosas de Enrique y cómo se ha puesto el servicio con esto de los
extranjeros.
—Anda, anda; no te acuerdes ahora de todo eso —corta enérgicamente
Cata—. Mira: allí tienes a la Parini que, por lo visto, ha venido a hacer una
película, Fíjate qué pechos, hija. No dirás que no está desarrolladita…
—Según y cómo, mujer, según y cómo; porque, en cambio, tiene unas
piernas que parecen palillos…
—Qué guapo está Parini, ¿verdad? —se conmueve Cata, con un gesto
sentimental.
—Rodolfo Valentino era mucho más guapo que él —considera Lupe—. Y
no presumió tanto…
—Los hombres están cambiando mucho, rica; ¿no te das cuenta…? ¡Ay!,
aquellos años de antes de la guerra…
—Es que ya vamos para viejas, hija.
—¿Viejas? —vuelve a rechazar la rubia reteñida—. Te digo que estás
muy atrasada de noticias, Lupe. La juventud ya no se estila, y somos nosotras
las otoñales quienes partimos el bacalao. Un día de estos te voy a llevar al
Palace para que veas lo que todavía nos queda por delante.
—No estoy ya para esas cosas —se queja Lupe—. Aunque tal vez con ese
modelito… ¿Cómo, cómo ha dicho el modisto que sé llama?
—Comedia… o algo así. Sin duda ha sido hecho para alguna actriz de
fama.
—Va a ser la López Heredia; ya verás.
—No sé, no sé…

www.lectulandia.com - Página 129


—Mira, Cata —decide Lupe—. Creo que voy a comprarlo. Aunque sólo
sea para hacer rabiar a la mujer del jefe de Obras Públicas en el baile que da
el casino en Zaragoza.
—Tú verás, rica, tú verás —admite Cata con un gesto prudente—. Pero no
olvides que aquí no pueden cambiarse las cosas cómo tú haces. Una vez que
pagas se acabó.
—Entonces, no sé si me decidiré… —duda ya Lupe.
Mientras charlan las dos cotorronas, el modisto continúa saludando a los
clientes que llenan el salón. Y, en este momento, se detiene ante una pareja
instalada en otro sofá.
Ella es una dama más bien morena, muy recompuesta, de unos treinta y
cinco años, que resulta bastante bien, aunque harto lánguida y melosa. En
realidad, basta mirar su boca, sonriente, perfecta, digna de la propaganda del
mejor, dentífrico, para comprender que es una boca argentina. La señora
muestra, además, entre otras cosas interesantes, un maravilloso abrigo de
visón, que conserva puesto a pesar de la temperatura que sofoca el piso. Él es
un señor de unos cuarenta años, con aspecto de intelectual distinguido, buena
facha y gesto irónico e insatisfecho.
—¡Qué maraviya, Amaro, qué maraviya! —alaba la dama cantando su
acento bonaerense y tendiéndole al modisto su cuidada mano con un gesto
teatral—. Quisiera yevarme ese lindo modelo para aya; no lo olvide, viejo…
—Gracias, Salomé, gracias —se derrite el modisto, recogiendo
calurosamente la mano de la dama entre las suyas—. Y a usted, ¿le han
gustado mis trajes? —pregunta al señor.
—Se ven cosas estupendas por aquí —responde ambiguamente el
intelectual.
—No saben qué alegría me dan —denguea don Amaro—. Hay que hacer
tantas concesiones al gran público… En fin, ustedes ya saben de eso. Y a
propósito: enhorabuena por esa novela, amigo mío —añade—. Es el éxito de
la temporada…
—¿La ha leído usted? —se interesa el autor.
—No; todavía no. No tiene uno tiempo para nada —se queja el modisto
con un mohín compungido—. Pero en cuanto salga de esto…
—¡Qué encanto de vestidos! —interviene la dama, entornando sus dulces
ojos.
—También esto es creación, amigos míos —advierte el modisto,
transportándose al mundo del arte—. Yo deseo recuperar la elegante línea
española que se impuso al mundo en otros tiempos y que todavía vive en

www.lectulandia.com - Página 130


nuestros trajes regionales, para incorporarla a la moda. Éste es el propósito de
mi colección y a ustedes puedo confiárselo.
—Ha conseguido un conjunto muy armonioso —admite otra vez el
novelista.
—¡Oh!, todavía faltan muchos modelos. Ya verán, ya verán…
—¿Cuándo va usted a presentarme; viejo, a ese estupendo dibujante suyo?
—recuerda la dama—. Tengo mucho interés en conoserlo…
—No sé dónde se ha metido esta tarde —se malhumora el modisto—. De
veras que no lo sé…
—¿Quién es esa chica que ha pasado «Drama»? —se interesa
inesperadamente el escritor.
—Es Tona, mi último hallazgo en mannequins —presume don Amaro—.
Pero va a casarse muy pronto. Una buena boda; una estupenda boda… ¡Qué
interesante! —comenta, un poco distraída, la dama argentina.
—Se casa con Ramón Tineo. Ya sabe, de los Tineo, los mineros
asturianos —indica al escritor—. Parece que él lo ha tomado muy en serio…
—¡Ah!, sí; lo conozco. Pero dígame: ¿está usted seguro de que a esa
muchacha no le ocurre algo esta tarde? —pregunta el novelista.
—¡Oh!, estos escritores… Siempre a la caza de argumentos —ríe don
Amaro—. Lo que sucede es que yo preparo muy bien a mis mannequins y a
Tona le he recordado que el modelo se llama Drama.
—Bonito nombre. Nos están ustedes haciendo la competencia, ¿eh? —
advierte irónicamente el escritor—. Pues, la verdad, es una pena que se case.
Tengo ahora entre manos un guión y quizá la chica sirviera para el cine…
—Se casa, amigo mío; se casa… Eso es lo malo —considera el modisto,
despidiéndose ya—. Hasta luego, hasta luego.
Don Amaro abandona ya el gran salón y entra en el tercero, que también
está muy animado. Junto a la ancha puerta, un viejo que conserva todavía una
fina estampa le saluda con un gesto cordial, pero desde la distancia de un gran
señor.
—¿Qué tal? ¿Cómo está?
—Encantado de verle por aquí, duque —manifiesta el modisto—. ¿Le han
gustado los trajes que saca Lina?
—Mucho mucho… Le agradezco que la cuide un poco, Amaro —confía
el duque—. Ya sabe, la pobre Lina cree que la tienen ustedes algo
abandonada.
—¡Pero si es una modelo estupenda! —protesta el modisto—. Y, además,
cada día está más guapa… Usted la ha educado mucho, claro está, duque.

www.lectulandia.com - Página 131


Porque el que a buen árbol se arrima… —halaga don Amaro.
—¡Hombre!, algo se le ha enseñado a la chica; no digo que no —admite
riendo el duque—. Pero quizá sean otros quienes se aprovechen, porque ya
sabe usted que yo no soy celoso; al fin y al cabo, qué van a hacer estas pobres
criaturas…
—Claro, claro…
—Por cierto, la que está imponente esta tarde es esa otra chiquita… La
que ha sacado el traje negro; la pelirroja… Nunca me acuerdo cómo se llama.
—Tona, Tona… Pero cuidado, duque; que hay boda por medio. Y todos
sabemos que es usted un don Juan…
—Muy amable, querido Amaro, muy amable… Pero si viera usted —
confía el aristócrata—; estoy un poco harto de líos esta temporada.
Será porque tenga usted entre manos algo mejor que todo esto; seguro.
—Bueno; después hablaremos, y, si hay algún modelito que le guste,
usted será el primero, duque, como siempre —termina el modisto,
despidiéndose.
Don Amaro se acerca ahora a un grupo formado por tres personas, de
aspecto escandalosamente extranjero.
Dos mujeres de edad confusa, más o menos rubias, desvaídas y vulgares,
y un hombre larguirucho, con gafas a lo Truman, que reciben al modisto con
ese peculiar y riente regocijo de los norteamericanos.
—Qué, ¿qué les parece? —pregunta don Amaro con ansiedad, rodeado ya
de cerca por Mercedes, la vendedora principal, y Alfonso, su secretario, que
se habían rezagado en el otro salón.
—¡Oh!, very well —aprueba una de las dos mujeres.
—¿Cree usted que será posible lo de la portada del Vogue, miss Saunders?
Quizá con «Drama» pudiéramos hacer algo bonito —tantea el modisto con
gran interés.
—¡Oh! Nosotros hablar mucho después de, todo esto —se evade miss
Saunders.
—Y usted, miss Johnson, ¿cree que se interesar Bazaar? —sigue don
Amaro, dirigiéndose a la otra norteamericana.
—Mi gustar mucho todo —declara difícilmente miss Johnson—. Muy
bonito lo último vestido negro.
—Estamos muy contentos de haber venido, míster López —asegura el
hombre larguirucho de las gafas—. Vale la pena el viaje —ríe, enseñando su
poderosa dentadura.

www.lectulandia.com - Página 132


—¿Nada más que la pena, míster Byers? —se duele don Amaro—. Si
usted supiera lo que me cuesta la colección; esta colección que hice casi, casi
para ustedes…
—¡Oh!, yes. Hay cosas muy interesantes —admite vagamente míster
Byers.
—Estoy seguro de que la casa Crosland… En fin, cenaremos juntos, claro
está, si no tienen otro compromiso…
—Muchas, gracias. Pero mejor mañana, míster López —decide el
periodista—. Tenemos que radiar a New York esta noche y acabaremos
tarde…
—Cuando ustedes quieran —se resigna don Amaro, reprimiendo su
contrariedad—. Y, ahora, con su permiso, vamos a continuar pasando la
colección —añade, separándose de los norteamericanos.
Siempre seguido por Mercedes y Alfonso, el modisto abandona ya el
tercer salón, entrando en el amplio vestíbulo. Allí se detiene un momento,
junto a la coqueta cabina del teléfono, y, torciendo el gesto, gruñe
sordamente:
—No hay quien saque a esta gente de su rutina parisiense. Mucho me
temo que no compren en serie…
Poco a poco se irán animando, ya lo verá usted —consuela Alfonso—.
Los precios españoles son tentadores, no tienen competencia…
—Sí, sí; ya lo sé. Pero es muy difícil convencerles de que aquí podemos
hacer las cosas lo mismo que en París —sigue el modisto—. En fin,
Mercedes, que siga pasando la colección. Y a ver, hija, si te das maña para
vender, que estoy un poco asustado…
—Haré todo lo que pueda, don Amaro. Pero es que ya no estamos como
estos últimos años, que se vendía todo, todo… —advierte la gorda vendedora
principal, marchándose y cruzando el vestíbulo hasta desaparecer por el
pasillo que conduce al cuarto de modelos.
—Era el dinero del estraperlo —añora melancólicamente el modisto,
confiándose a su secretario—, que es el mejor dinero para vender…
Don Amaro y Alfonso están parados en el centro del vestíbulo, donde,
además de los dos botones y de Adela, que sigue luciendo su pelo blanco tras
la coqueta mesita cubierta con la propaganda de la casa, se encuentran
también algunas otras personas más inquietas, que se impacientan en los
salones. Lina, apareciendo por el pasillo, continúa el desfile de modelos,
llevando al primer salón la alegría primaveral de un traje de encaje amarillo
que anima todos sus encantos.

www.lectulandia.com - Página 133


La sigue inmediatamente Kiki, con un abrigo de piqué azul muy mono. Y
vuelven a escucharse de nuevo las voces de las vendedoras y los nombres de
los modelos. Le cierra, pues; el paréntesis producido por el éxito de Drama y
se restablece el ritmo casi mecánico de la colección. Naturalmente, nadie
repara en que suena el timbre de la puerta del piso y que el botones da paso a
un extraño visitante; un hombre completamente distinto a cuantos suelen
aparecer por la casa, que se queda un momento parado en el vestíbulo, un
poco sorprendido al ver este mundo tan brillante y tan nuevo que se abre ante
él.

www.lectulandia.com - Página 134


2. El hombre sin invitación

P arado junto a la puerta, el hombre presenta un aspecto absolutamente


vulgar. Pertenece, sin duda, a la modesta clase media madrileña y muy bien
pudiera ser un empleado o un funcionario de poca categoría; alguien que, en
realidad, no tiene nada que hacer aquí.
Pero, en fin, el tipo no se marcha, ni mucho menos, sino que recuperando
inmediatamente su seguridad, acentuándola incluso, se quita un sombrero
verdoso y se niega a entregar su abrigo gris, bastante sobado, al botones, que
se obstina en recogérselo.
La presencia de este individuo produce ahora una discreta extrañeza entre
las personas de la casa que se encuentran en el amplio vestíbulo. El modisto
se digna mirarlo, frunce después ligeramente el entrecejo y hace un pequeño
gesto a la vigilante Adela, que se levanta de su silla y pide al audaz personaje:
—La invitación, por favor.
—No, no; gracias. No voy a quitármelo —advierte el hombre al botones,
que insiste en recogerle el abrigo, contestando después a la mujer—: No tengo
invitación…
—Se produce —un silencio algo violento y Adela interroga al modisto,
que sigue en el centro del vestíbulo, con una respetuosa mirada.
—Es imprescindible, señor, para asistir al desfile de la colección —
advierte Adela, tras su mesita.
—No vengo a eso, señora —aclara tranquilamente el recién llegado, con
cierto aire de mando y de superioridad que no va con su modesto aspecto—.
Quisiera hablar con el patrón.
—El jefe está muy ocupado en este momento —se escandaliza Adela—, y
no creo que pueda…
—Mire; no va a tener más remedio —asegura, muy serio, el hombre,
sólidamente plantado ante la mesita de la propaganda sobre sus cortas
piernas…
—Le digo a usted que… —se encrespa Adela, con una inesperada y agria
resonancia en su siempre melosa y amable voz.

www.lectulandia.com - Página 135


—¡Vamos a ver! ¿Qué pasa? —interviene, acercándose malhumorado, el
modisto—. Yo soy el patrón, como usted dice. Estamos pasando mis modelos
y…
Cuando don Amaro llega a su lado, el hombre lo coge decididamente por
un brazo, lo separa de la mesita y de las miradas indiscretas de Adela,
llevándoselo hacia el otro extremo del vestíbulo, y saca lentamente su mano
derecha del bolsillo de su abrigo, de este abrigo gris usado que no se ha
querido quitar. Después, con un rápido movimiento, muestra al modisto una
chapa de metal que brilla un instante en el fondo de su mano.
—Quisiera hacerle algunas preguntas… —dice al mismo tiempo.
—¿Qué es eso? —se sorprende el modisto, señalando con un gesto
despectivo la chapa, que el otro vuelve a guardar ya en el fondo del bolsillo
de su abrigo.
—Policía, señor —aclara secamente el hombre, en voz baja.
—¿Policía aquí, en mi casa…? —se alborota don Amaro—. Tiene que ser
alguna confusión.
—No.
—Además, comprenderá usted que no es éste el momento más oportuno
para venir a importunarme con estas cosas… En fin, creo haberle dicho ya
que estamos pasando la colección; la colección de primavera —insiste el
modisto, como quien posee un argumento definitivo.
—Lo siento, señor López —se impacienta el inspector—. Pero hay un
hombre muerto por medio; un asesinato, ¿comprende?
—¡Cómo! ¿Qué dice? —se atolondra ahora don Amaro—. Baje más la
voz, se lo ruego… No admito ciertas cosas en mi casa… Vamos, vamos a mi
despacho y ya verá usted cómo todo se aclara, cómo hay algún error… —
asegura, empujando al policía hacia el pasillo.
—Es preferible que nos quedemos aquí —advierte el inspector,
conduciendo al modisto enérgicamente por el brazo junto a la cabina
telefónica, que en este momento está vacía—. Quisiera hacerme un poco
cargo de la situación…
—Está bien —se somete, resignado, don Amaro—; usted dirá, señor
mío…
El inspector y el modisto se han apartado ya de la gente que está en el
vestíbulo. Alfonso se ha ido al salón y Adela se hace la desentendida, aunque
está muerta de curiosidad. El policía, mientras habla, observa con cuidado el
movimiento de los salones y de las modelos que siguen pasando la colección.
Lina acaba de cruzar el vestíbulo hacia el pasillo, Kiki está desfilando en el

www.lectulandia.com - Página 136


gran salón y Sole va ya a entrar en el primero, ceñida por un traje en tonos
pastel que alarga su talle hasta debajo del busto, según la última consigna de
la moda.
—¿Conoce usted a un tal Paco… Paco Almuñécar…? —pregunta el
inspector.
Antes de que don Amaro pueda contestar, se abre la puerta del piso y
entra Pituca, sofocada y nerviosa; la chica, al ver al modisto, se dirige
rápidamente hacia él.
—Perdone mi retraso, don Amaro —excusa, respetuosa—. Pero como yo
no voy a pasar ningún modelo me entretuve un poco por ahí…
—Está bien, hija, está bien… Pero déjame ahora; ¿no ves que estoy
ocupado? —corta impaciente el modisto.
—Perdóneme usted otra vez —vuelve a excusarse Pituca, muy modosa,
separándose de los dos hombres.
—Anda, anda; vete al cuarto de modelos, por si haces falta —indica el
modisto.
—¿Cómo se llama esta chica? —se interesa el policía mientras Pituca
cruza el vestíbulo.
—Pituca.
—¿Y eso qué quiere decir? —insiste calmosamente el inspector.
—¿Cómo? No le entiendo… ¡Ah!, sí… —cae don Amaro—. Pilar
Quintana, ¿no es eso?
—Eso es, si señor.
—Esta chica no me sirve apenas, porque no vale gran cosa —aclara el
modisto—. Además es decente y las mujeres decentes casi nunca resultan
como modelos… Pero tuve negocios con su padre y, a veces, ¿sabe usted?,
hay que…
—¿Recuerda usted a Paco Almuñécar? —repite el inspector.
—¡Hombre!; así, de momento…
—Trata uno a tanta gente —presume don Amaro—. ¿Dice usted
Almuñécar, Paco Almuñécar…? La cosa es que me suena —admite el
modisto, haciendo un esfuerzo por recordar.
—Ha venido por aquí algunas veces, hace algún tiempo, porque era el
novio de una de sus modelos.
—¡Oh!, entonces temo no poder proporcionarle ningún dato —manifiesta
don Amaro—. Estas chicas cambian de novio más que de lápiz de labios…
—Era el novio de… de María Antonia Castro —sigue el inspector
fríamente, consultando unas notas—. Una muchacha…

www.lectulandia.com - Página 137


—¡Tona! —exclama el modisto—. Ya, ya recuerdo… Creo que antes de
ponerse en relaciones con Ramón Tineo andaba emperrada con un tal Paco.
Un tipo muy guapo, ya lo creo, que la traía por la calle de la amargura.
—Ya no amargará más a nadie, señor López —corta seco el inspector—.
Porque ha sido asesinado esta tarde, hace un par de horas, en su domicilio.
—¡Qué barbaridad! —se espanta don Amaro.
—¿A qué hora ha llegado aquí esa chica… Tona, esta tarde? —prosigue el
inspector.
—Pues no sé… Más o menos… —duda el modisto—. Espere, espere —
recuerda alarmado—. Creo que salió con su novio y pincharon en la carretera.
—Por eso se retrasó un poco.
—Ya…
—Pero no vaya usted a pensar, ¡por Dios!, otra cosa —rechaza
aspaventero don Amaro—. Tona es de lo mejorcito que tenemos por aquí…
—Nosotros no pensamos nunca nada, señor López. Buscamos al asesino,
nada más… —advierte serenamente el policía.
—Tona es incapaz… Aunque, claro está, hoy en día no puede uno poner
la mano al fuego por nadie —recoge prudentemente el modisto—. Pero, oiga
—se alarma de pronto—; no irá usted a detenerla ahora, a mitad de la
colección, ¿eh? ¡Qué horror! Sería un escándalo espantoso…
El susto retuerce a don Amaro, que gestea ante el inspector. Mercedes
interrumpe la conversación acercándose impaciente.
—¡Perdón!, —se excusa—. El duque desea hablar un momento con usted
—le anuncia a don Amaro.
—¿Qué diablos le ocurre?
—Parece que está dispuesto a comprarle a Lina dos o tres modelos —
sigue Mercedes bajando la voz—; pero quiere también que la chica…
—Alguna nueva sandez, seguro —corta irritado el modisto.
—Que Lina —pase el traje de novia.
—¡Eso faltaba! ¡Ni hablar! —se enfurece don Amaro. En mi casa mando
yo y no admito esas cosas… Además, ¿no tiene Lina otro amigo, el tipo ese
tan misterioso? Pues ya está bien de líos e imposiciones de toda esta gentuza
— se desahoga el modisto.
—¿Entonces…?
—Después iré un, momento a hablar con él. ¿No te das cuenta de que
ahora estoy ocupado? —se irrita don Amaro.
—Está bien; se lo diré —admite Mercedes, retirándose con un sofocado
suspiro—. Pero no están las cosas como para perder ni un solo cliente…

www.lectulandia.com - Página 138


—¡Es que no le dejan a uno ni un momento en paz! —se queja don
Amaro.
—¿Y dice usted que esa chica tiene ya otro novio? —continúa implacable
el inspector—. ¿Quién es?
—Pues un novio… novio —asegura el modisto—. Un novio que va a
casarse con ella, ¿comprende?
—¿De veras?
—Como lo oye. Un tío muy serio, de una familia estupenda y con muchos
cuartos además…
—Vamos, el mirlo blanco para una chica así… ¿Y cómo dice que se
llama?
—Ramón Tineo, de los Tineo de Asturias; gente muy conocida, ¿sabe?
Dentro de un rato vendrá a recogerla, como todas las tardes.
—Naturalmente, usted ignorará si Tona y ese Paco Almuñécar
continuaban viéndose, ¿verdad? —sigue el inspector—. Si la chica iba a su
domicilio, a la Residencia Fortuny, a visitarlo alguna vez…
—Yo no me ocupo de la vida privada de mis mannequins, señor —se
engalla, soberbio, el modisto—. No me interesan sus líos.
—Comprendo.
—Mire: ahí sale Tona, precisamente —indica don Amaro.
En efecto, mientras Marta cruza el vestíbulo saliendo del tercer salón
hacia el pasillo que conduce al cuarto de modelos, Tona, en traje de chaqueta
beige y sombrero de paja de Italia, aparece dirigiéndose al primer salón, en el
que entra y desfila.
—¡Por favor!; le ruego que espere… —pide con voz suplicante el
modisto.
—Sí; voy a esperar —anuncia el inspector.
—¿Quiere usted sentarse en alguna parte, pasar a mi despacho? —ofrece,
obsequioso, don Amaro.
—No; gracias. Prefiero quedarme aquí…
—Usted me permitirá que siga…
—Naturalmente. Ya nos veremos luego, cuando termine todo esto…
Pero hágame el favor de no decir ni una palabra a nadie, ¿eh?
—No se preocupe. Por la cuenta que me tiene… —recuerda el modisto,
con un gesto que intenta manifestar su picardía.
Tona da en este momento una graciosa vuelta en el centro del gran salón,
con su bella figura esbelta y al mismo tiempo bien redondeada, ceñida por el
elegante traje claro de chaqueta. Y, al quedar la modelo un momento cara al

www.lectulandia.com - Página 139


vestíbulo, ve al modisto y al inspector hablando junto a la puerta de la cabina
telefónica. Entonces hay en Tona un brusco sobresalto, que quiebra por un
instante su armonioso movimiento profesional. Después, la joven se repone;
pero, desde ahora, ella también vigila y no pierde ya de vista al raro cliente
que habló con don Amaro, mientras continúa desfilando por el gran salón.
La abundante Rosario, que está sentada en un sofá junto a su
escuchimizado Aurelio, formando la clásica pareja del buen humor ilustrado,
llama a Mercedes, siempre atenta a los clientes.
—Un momento, Mercedes, por favor.
Y la vendedora principal mueve hacia la dama su redondo cuerpo, con una
rara agilidad obesa.
—Dígame, señora.
—¿Cómo se llama este modelo?
—Eva. Es el número 10… Si quiere apuntarlo —añade, tendiéndole a
Rosario un coqueto lápiz.
—¿Tú qué crees, Aurelio? —consulta Rosario—. ¿Me irá bien?
—No sé, no sé… —duda el hombrecillo—; tal vez, resulte un poquito
claro…
—¡Qué manía de hombre! —gruñe sordamente Rosario—. Como si yo
fuera una vieja metida en carnes…
Mercedes, para asegurar la compra, hace una seña a Tona, que se acerca al
sofá y se para un momento ante ellos, en una graciosa posturita.
—Realmente está bien, pero que muy bien el modelo —admite Aurelio,
dedicándole un gesto pillín a la joven, que permanece impasible.
—Sí, me gusta; voy a apuntarlo… —decide Rosario—. Gracias,
Mercedes…
Tona se pone de nuevo en movimiento, volviéndose hacia el vestíbulo en
el instante en que el inspector entra en la cabina del teléfono y desaparece en
ella. La modelo pasa entonces rápidamente al tercer salón donde desfila,
mientras el duque la saluda con un gesto de viejo galante y se arregla,
presumido, el nudo de la corbata.
Después de desfilar allí, la joven sale del vestíbulo. Y, muy próxima a la
cabina del teléfono, se detiene, apoyándose un momento en la pared, pues
acaba de salírsele un zapato.
Un botones acude en su auxilio y Tona se calza de nuevo. Por la mal
cerrada puerta de la cabina llega hasta ella la voz del inspector, que habla por
teléfono:
—Sí, sí; entendido. ¿Nada más?

www.lectulandia.com - Página 140



—Dentro de media hora, más o menos. Pero no se preocupe; no hay
cuidado…
—Está bien; de acuerdo. Hasta luego.
Tona, acomodado ya el zapato, cruza el vestíbulo hacia el cuarto de
modelos, mientras el inspector sale de la cabina.
Lina está ya desfilando en el gran salón y Kiki viene por el pasillo con un
exagerado traje de noche rosa que muestra todo su delgado escote.
—Voy a ver si con este modelo atonto definitivamente a mi estraperlista.
Porque ando sin una perra, ¿sabes? —le dice a Tona al cruzarse con ella,
entrando después en el primer salón.
Tona sigue lentamente por el pasillo hasta el cuarto de modelos. El
desconocido la preocupa, no sabe cómo encajarlo aquí, en esta tarde brillante
que inaugura la colección. Quizá hubiera sido mejor decirle la verdad a Lalo,
hace unos momentos, cuando llamó por teléfono; quizá está aun a tiempo de
aclararlo sinceramente todo, en lugar de irse enredando cada vez más en la
mentira. Pero en el fondo de Tona hay algo oscuro, una rara e insuperable
defensa que la obliga a mentir, como si la mentira pudiera protegerla de una
realidad desfavorable, de todos los riesgos que le van presentando los días de
su vida. La joven encuentra en la mentira un falso y blando calor, al que se
acoge temerosa, estremecida por los fríos exigentes y duros de la verdad. Y
por eso, parada un momento junto al biombo que ampara el cuarto de
modelos, comprende que no va a ser capaz de afrontar valientemente la
situación, que va a seguir embrollándose más y más en la cobarde maraña de
su vida, escondiendo, como el avestruz, la cabeza en la arena movediza y
falsa de la mentira.

www.lectulandia.com - Página 141


3. La pitillera

E n el cuarto de modelos continúan el mismo trajín y la misma algarabía


de antes, pues estas mujeres poseen una inagotable resistencia para el barullo
y son necesarias muchas horas para que las fatigue el más tumultuoso
desorden.
La jefa, las chicas que ayudan en bata blanca, las maquilladoras y la
peluquera francesa se ocupan de Sole y de Marta, que son las modelos que
están vistiéndose ahora. Pituca sentada en una esquina del cuarto, parece un
poco alejada de todo esto.
—Te digo que er duque anda hasiéndome la ruea como un pavo viejo —
confía Sole a la jefa en este momento—. Pero a mí no me impresionan las
corona, porque he conosío ya mucha…
—Anda, anda; termina ya, que te toca —apura la jefa.
—Tú no estará hoy mu cansá, ¿verdad, mi arma? —pregunta
inesperadamente Sole a Pituca.
—¿Qué quieres que haga? —dice Pituca con su suave sonrisa.
—Pue po lo meno moverte, niña; moverte un poquillo —sigue Sole—.
¡Ozú!, me pone negra esta criatura —dice a la jefa en voz baja—. Paese que
siempre la está echando a una de meno con su desensia, hija…
—No digas tonterías y vete al salón —ríe la jefa, empujando a Sole hacia
la puerta.
—¿De veras que yo no puedo hacer nada? —pregunta Pituca acercándose
a la jefa.
—No te preocupes por sus bobadas, guapa —tranquiliza la otra—. Don
Amaro quiere que estés aquí por si haces falta; de suplenta, ¿comprendes?
—¿Y… yo no podría pasar hoy algún modelo? —insiste, tímidamente,
Pituca.
—No… de momento, no. Está ya todo organizado y…
—Es que espero esta tarde noticias muy importantes. De Carlos, de mi
novio, ¿sabe?; y me pone un poco nerviosa estar así, sin hacer nada…
—¿También tú vas a casarte? —ríe la jefa.

www.lectulandia.com - Página 142


—¡Oh!, no. Todavía no —se azora Pituca—. Tal vez después de Tona…
Marta, ya vestida, se acerca a Tona que, preocupada y nerviosa, acaba de
entrar en el cuarto.
—¿Te encuentras mejor? —pregunta a su amiga.
—Hay un tipo rarísimo en el vestíbulo. Estuvo un rato hablando con don
Amaro y no hace más que mirarme —confía Tona a su compañera,
sentándose un momento—. ¿No será un…?
—No pienses cosas raras, ¿quieres? —tranquiliza Marta—. Si no te ha
visto allí nadie, tonta…
—Creo que no, que no me vio nadie… Pero puede venir a preguntarme
algo… Algo de Paco —insiste Tona.
—Pues le contestas y en paz —aconseja Marta—. Pero será cualquier
pinta de esos que aparecen por aquí algunas veces; ya verás…
—No sé, no sé… Estoy asustada —confiesa Tona—. Acaso fuera mejor…
—¿Qué?
—Llamar a la policía y decirle la verdad.
—¡La verdad! —exclama amargamente Marta, mientras por su hermoso y
pálido rostro cruza una sombra—. La verdad a unos hombres… ¡Nunca,
Tona, nunca! —niega apasionadamente, pero sin conmover su serena
presencia—. Las mujeres no podemos decirles jamás la verdad a los hombres,
porque la mentira es nuestra única defensa ante su egoísmo, ante su
absorbente tiranía…
—Tengo que pensarlo… A lo mejor tienes razón y, llamando, levanto la
caza… admite Tona.
—Naturalmente. Déjalos venir a ellos, tonta… Porque tú no has hecho
nada.
—Esperaré un poco a ver qué pasa —decide Tona—. Con todas estas
cosas estoy deshecha, te lo aseguro.
—Ten cuidado, no vaya anotarte algo Ramón, que debe estar al llegar.
—Encima eso… —se altera Tona—. Me dan ganas de mandarlo todo a
paseo; de verdad.
—Sería terrible para Ramón —opina Marta, con un tono tierno en la voz
—. Es tan distinto a todo esto…
—A veces me parece que a ti te gusta Ramón —piensa Tona en voz alta.
—¡Qué tonterías dices! —ríe Marta serenamente—. Lo tengo simpatía, es
cierto, y…
—¿Y qué…?

www.lectulandia.com - Página 143


—Y me da un poco de pena verlo aquí metido… En nuestras cosas,
¿sabes?
—No lo entendería jamás, ¿verdad, Marta? —se angustia Tona, tras un
breve silencio—. Si yo le dijera todo; si yo le dijera que Paco me amenazaba
con enviarle aquellas malditas fotos que me hizo el verano pasado en la sierra,
después de emborracharme; si yo le dijera que he ido a su casa esta tarde a
conseguirlas como fuera; si yo le dijera la verdad de mi manera de ser, de mis
cosas, de esas cosas que tú dices… ¿Tú crees que me entendería…?
Marta contempla seriamente un instante a su amiga, en silencio,
atravesada quizá por la duda. Después, como si rechazara sus sentimientos,
contesta duramente:
—No; no te entendería. Ellos no entienden jamás nuestras debilidades,
nuestras impurezas. Hay que aparecer como quieren que seamos, no como
somos en realidad. Hay que limitarse a devolverles la imagen que de nosotras
se crean ellos mismos. Hay que mentir, que negar, que engañar… Si no estás
perdida, te lo aseguro…
—¿Todavía te acuerdas de Manuel? —pregunta cariñosamente Tona,
cogiéndole una mano a su amiga.
—No me acuerdo ya nunca de nadie —niega Marta, orgullosa.
—Has tenido mala suerte con Nico —sigue Tona—. No es un hombre
para hacer olvidar.
—¡Qué igual da uno que otro!; ¿no comprendes? —advierte Marta
amargamente—. Después de aquello, después de ver cómo se pudren las
mejores ilusiones, todo se acabó.
—Tal vez sea lo mejor; acabar, acabar de una vez —considera Tona con
tristeza—. Bueno; no nos pongamos así… Dame un pitillo, ¿quieres? —pide;
alzándose de su asiento y comenzando a desabotonarse la larga chaqueta del
traje de hilo beige.
—No sé dónde los he puesto —dice Marta, tras buscarlos un momento en
sus inmediaciones con la mirada.
—Yo tengo ahí la pitillera, en el bolso —sigue Tona—. Tráeme uno, por
favor.
Tona, en combinación, se quita el sombrerito de rubia paja que lleva sobre
sus cuidados cabellos y una llama cobriza parece calentar su blanca piel de
pelirroja. Mientras, Marta coge el bolso de su amiga, que está sobre una
próxima mesita, lo abre, busca dentro y dice:
—No la veo… Aquí no está la pitillera.

www.lectulandia.com - Página 144


—¿Qué dices? —se extraña Tona, deteniendo un momento sus esfuerzos
por sacarse la ceñida falda—. Sí, mujer, sí; ¿cómo no va a estar…?
—Te digo que no está —insiste Marta, revolviendo una vez más dentro
del bolso.
—Anda; dámelo —se impacienta Tona.
Marta pasa el bolso a su amiga y Tona lo coge, revuelve su contenido, lo
vacía sobre la mesita, se pone nerviosa y admite:
—No; no está… La habrá cogido alguna de éstas…
Y cerrando el bolso, va ya a dejarlo de nuevo, sin dar más importancia a la
cosa, cuando, de pronto, su brazo se detiene en seco, paralizado por un
recuerdo, todavía con el bolso en la mano.
—Creo que la he perdido, Marta —dice angustiada—. Que la he
perdido… allí.
—No es posible —se espanta Marta.
—Se me cayó el bolso y tal vez…
—Siempre tienes que ponerte en lo peor, chica —considera Marta—. Oye,
Lina —añade, dirigiéndose a la rubia modelo que acaba de entrar en el cuarto,
seguida por Kiki—; ¿sabes si alguien le ha cogido a Tona su pitillera?
—¡A ver si te has creído que somos «criptógamas», hija! —contesta Kiki
—. Has de saber que mi embajador mandó unas cajas de Abdullas de los
buenos y que nadie ha fumado otra cosa.
—¿Lo ves? —dice Tona a Marta en voz baja—. Sólo me faltaba esto…
Te aseguro que ya no puedo más.
—Calma, calma; espera a que terminemos de pasar la colección, no sea
que aparezca todavía —aconseja su amiga.
—Vamos, Marta; vete de una vez al salón —ordena la jefa—. Y tú, Tona,
acaba ya de vestirte. No sé qué os pasa hoy a las dos…
Y Marta, con un gesto fatalista, se separa de su amiga y abandona
lentamente el cuarto de modelos. Entonces la jefa se aproxima a Tona y,
endulzando un momento su agria voz, confía:
—Tengo para ti muy buenas noticias…
—¿Sí…? —pregunta Tona, sin interés.
—No digas nada a nadie, ¿eh?; pero me parece que después de tu éxito
con Drama don Amaro piensa que pases tú el traje de novia en los salones —
sigue la jefa.
—¿Ah, sí?
—No parece que te impresiona mucho la cosa —gruñe la jefa, defraudada
—. ¿Es que no sabes que todas las chicas andan tras del modelo y que hasta el

www.lectulandia.com - Página 145


duque…?
—Sí, claro; cómo no voy a saberlo…
—¿Pues entonces?
—Estoy tan cansada, que no sé si no sería mejor que…
—Anda, anda; no seas boba, guapa. Ya verás qué bien lo luces y qué éxito
tienes. Como te vea Ramón te va a llevar corriendo a la iglesia —ríe la jefa.
—Estará para llegar —recuerda Tona, hundida otra vez en sus
preocupaciones.
—Pues no lo dejes escapar, nena. Porque yo sé de alguien que…
—¿Sí…? No me choca. Es tan buen partido Ramón… —admite la joven
sin conmoverse.
—Ya sabes que a mí no me gusta armar líos —manifiesta la jefa—. Pero
no me chupo el dedo tampoco; no, eso no…
—Claro, claro… —concede, fríamente, Tona.
—Bueno; ya hablaremos —corta, molesta, la jefa, en vista del poco
interés de la modelo—. Ahora vete tú también al salón.
Tona termina de arreglarse. Lleva un alegre traje de cachemir estampado
en blanco y negro, un amplio abrigo haciendo juego, un gorrito negro y rosa y
un gracioso paraguas en la mano.
La ropa la sienta tan bien, su figura es tan bella y armoniosa, que parece
traer de pronto al cuarto de modelos un olor a primavera, a tierra ya viva,
mojada por el chaparrón de una nube alegre, de una nube sin ira, pasajera.
La joven se dirige hacia la puerta del cuarto, con una lánguida palidez que
estiliza aún más sus movimientos, añadiendo un elegante interés a su hermosa
figura. Pero su pelo rojo es siempre como una llamarada de alarma que señala
los peligros que circundan a tan estupenda mujer.
Su barullo interior crece sin cesar, según se complica su difícil situación.
De momento, mientras sus preocupaciones fermentan en su ser vacilante y
confuso, Tona es tan sólo un autómata, una bella máscara de la moda que va a
pasar un elegante conjunto de primavera en los salones de Amaro López, uno
de los mejores modistos de nuestro Madrid.

www.lectulandia.com - Página 146


4. Pepito

M arta se entretiene un instante en el vestíbulo, después de pasar su


modelo ante el difícil tribunal de los clientes de la casa. Observa su reloj y
piensa que en cualquier momento la va a llamar Nico; este dichoso Nico que,
la verdad, está hecho una porquería, pero que no se ha portado mal con ella,
aunque, naturalmente, no sirva para llenar el vacío que dejó Manuel.
A pesar de que no se le nota, pues la apariencia de Marta es siempre
serena, casi marmórea, y su belleza resulta un poco inmutable, la modelo está
algo nerviosa. Los azares de Tona, la simpatía que siente por Ramón, un
hombre muy distinto a cuantos rondan por allí en torno a las chicas de la casa,
y aquella difícil entrevista de Nico con su importante padre la tienen un poco
alterada, con una alteración que disfruta como un raro goce, pues desde
aquello de Manuel la joven ni siente ni padece.
Estas cosas la hacen observar con cuidado el vestíbulo, hasta que su
mirada se fija en el inspector de policía que, siempre en pie junto a la cabina
del teléfono, enciende en este momento un pitillo con un gesto bastante
aburrido. Marta lo mira ávidamente, porque quizá aquel hombre sea en verdad
un policía y la policía significa siempre emoción, riesgo, algo que rompe la
intolerable igualdad de los días. Un aura calurosa le nace a la modelo en la
boca del estómago y, subiéndole por el pecho, parece encenderle el frío
corazón. Es preciso que ocurra algo, algo que quiebre, que estalle la situación,
que la haga retorcerse en un espasmo de angustia, porque de seguir así, yerta
en la cámara helada de su ser, va a volverse loca, va a cometer la más
inesperada locura.
Haciéndose siempre la distraída, Marta se acerca a Adela, que continúa
sentada detrás de su mesita, siempre con su decorativo aspecto de inglesa
distinguida, aunque, la verdad, ha nacido en Getafe, vive en la calle Mayor y
tiene un hijo torero.
—¿Tendría usted una aspirina? —solicita Marta acercándose a la mesita.
—No; no me queda ya ninguna… Le he dado las tres que tenía a Sole, que
ya sabes cómo se las toma —responde Adela—. Pero tal vez los botones…

www.lectulandia.com - Página 147


—No vale la pena; ya falta poco para terminar… Oiga, Adela —se
interesa Marta bruscamente, pero sin darle importancia a la cosa—: ¿Quién es
ese tipo que está ahí plantado toda la tarde, junto al teléfono, y que no nos
quita ojo?
—¡Ah!; yo no sé nada, hija. Ni quiero saberlo —se evade Adela, con un
aspaviento—. Pero debe de ser alguien muy importante, a pesar de la pinta
que tiene, porque se ha metido a don Amaro en el bolsillo.
—¿Sí…?
—Como lo oyes.
—Pero ¿por qué lo dice usted?
—¡Oh!, por nada. A veces pasan cosas tan raras en esta casa…
Un botones abre la puerta del piso, junto a ellas. Pepito entra
atropelladamente, quitándose el abrigo que arroja sobre Vicente, el otro
botones, con la confianza de quien pertenece a la casa.
—Hola, ¿qué hay? —saluda al ver a las dos mujeres.
—¡Vamos, Pepito, ya es hora! —exclama Marta.
—Madrid está imposible, chica; no hay quién encuentre un taxi a estas
horas —se excusa Pepito.
—Ya puedes inventarle algo al jefe, porque está que bufa con tu
desaparición —advierte Marta.
—No creo que yo tenga nada que hacer aquí esta tarde —opina Pepito—.
Con dibujarme los modelos tengo bastante…
—Parece que hay una actriz argentina que quiere…
—No estoy para bobadas, ¿sabes? —corta Pepito, impaciente.
—¿Ocurre algo, Pepe? —pregunta Marta, llevándose al joven por un
brazo hacia el pasillo que conduce al cuarto de modelos—. Hay aquí un
ambiente muy raro hoy.
—¿Aquí? —se sorprende Pepito—. ¿Qué sucede?
—¡Oh!, no sé… —se evade Marta—. Tal vez lo sepas tú mejor que yo…
—sigue, fijando en el joven figurinista una escrutadora mirada.
—¿Yo…? ¿Por qué?
—Ya ves… Me parece.
—Estás muy misteriosa, chica —se escurre ahora Pepito.
—Tona ha llegado también algo retrasada, después de empezar la
colección, ¿sabes?
—Bueno… ¿Y que…?
—Parece que salió a dar una vuelta en coche después de comer con
Ramón y que pincharon por ahí… en la carretera —continúa Marta,

www.lectulandia.com - Página 148


observando fijamente a Pepito, que permanece impasible.
—Mala suerte.
—¿Entonces, tú…?
—¿Yo qué…? —corta seco el joven.
—Nada… Bueno; voy a cambiarme de traje, porque tengo que pasar mi
último modelo —anuncia bruscamente Marta—. Hasta luego…
—Hasta luego —repite el joven, distraído.
Porque, mientras Marta se despide, ha visto a Tona, que desfila en el
tercer salón. Pepito se vuelve hacia la joven y sigue sus movimientos con un
gesto de honda emoción en su rostro de hombre frustrado, hasta que Tona
acaba de pasar el modelo y sale al vestíbulo.
Entonces Pepito se dirige hacia ella, que se le acerca también,
encontrándose los dos en el centro de la pieza, donde cruzan un diálogo
precipitado y nervioso:
—Qué, ¿ya has aparecido? —dice Tona, deteniéndose un momento.
—Sí, Tona; ya estoy aquí —admite Pepito gravemente, mirándola con una
conmovida intensidad.
—Creo que andas muy solicitado esta tarde —sigue Tona, algo azorada
—. Pero… ¿por qué me miras así?
—Después, cuando todo esto termine, tenemos que hablar tú y yo —
anuncia Pepito rápidamente.
—No sé… No sé si podré, ¿sabes? —elude Tona—. Va a venir Ramón.
—Aunque venga Ramón —insiste impaciente Pepito.
—Temo que resulte imposible; compréndelo.
—Antes de: marcharte, Tona; por favor.
—Lo procuraré. Pero…
—Se trata de algo… De algo en relación con… con lo de esta tarde —
aclara Pepito, bajando mucho la voz.
—Con… ¿Con la colección? —se angustia Tona.
—No, no; con… lo otro.
—No te entiendo; te aseguro que no te entiendo…
—Con lo de allí… Lo de la residencia…
Tona sufre un brusco sobresalto y sus ojos fijan un momento la sólida
figura del inspector de policía, que fuma resignado un pitillo aburrido junto a
la cabina del teléfono, bastante próximo. Después vuelve a mirar a Pepito, que
espera ávidamente su respuesta, y va ya a decir algo cuando el modisto se
aproxima a los dos, precipitado y gruñón, cortando el diálogo.

www.lectulandia.com - Página 149


—Vamos, hijo; ¿qué te ha pasado? Parece mentira que me hagas esta
faena, Pepito —reprocha atropelladamente—. Y tú, nena, anda ya a lo tuyo —
sigue, dirigiéndose a Tona—; que todavía no hemos acabado, ¡caramba!
—Lo siento, don Amaro. Pero no me creí tan necesario esta tarde.
Después de dejarles a ustedes me fui a dar una vuelta y… —se excusa Pepito,
mientras Tona se retira en silencio hacia el cuarto de modelos.
—Vueltas, vueltas… Parece mentira que no te guste recoger conmigo el
éxito de nuestros trabajos —se duele el modisto—. Drama nos está salvando
la colección, hijo. Ya me lo figuraba; ¿recuerdas lo que te dije?
—Sí, sí; recuerdo —admite Pepito, con un aspecto, de no recordar nada.
—Tenemos que contar con nuestras propias fuerzas —gruñe don Amaro
—, porque los norteamericanos…
—¿No se interesan?
—Por ahora no manifiestan el menor entusiasmo… Oye: antes de que me
olvide —indica el modisto con femenina volubilidad; estáte muy amable con
Salomé, esa actriz argentina que, según dicen, viene llena de millones.
Además, claro, es amiga mía… Fíjate en los brillantes que lleva en un dedo,
hijo… ¡Qué maravilla! Al parecer consiguió casarse con un joyero brasileño,
millonario, un día que estaba borracho, y éstos son los frutos del divorcio…
—Oiga usted, don Amaro —corta bruscamente Pepito—: ¿hay alguna
novedad por aquí?
—¿Novedad? —se pasma el voluble modisto—. Claro que hay
novedades, pero, vamos, una gran novedad, no; no la hay. ¿Por qué lo dices?
—Ya ve…
—¡Ah!, sí… Ni me acordaba —recuerda, agitado por una brusca
transición, don Amaro—. Ocurre algo extraño… Pero oye —se alarma de
pronto—; ¿tú cómo lo sabes?
—¿Qué…?
—Pues… eso.
—No le comprendo a usted.
—Entonces, ¿no te refieres a…?
—No me refiero a nada especialmente, don Amaro.
—Mira, hijo: voy a decírtelo —decide el modisto, poniéndose serio—. Al
fin y al cabo, a pesar de tus locuras, eres el mejor de todos y prefiero que lo
sepas. Sé que me quieres y quizá puedas darme un consejo —termina don
Amaro con un trémulo enternecido en la voz.
—Pero ¿qué ocurre? Hable usted de una vez —se impacienta Pepito.

www.lectulandia.com - Página 150


—¿Ves aquel tipo que está de pie junto a la cabina del teléfono…? Pero
no mires, hombre, no mires así.
—Si no miro no sé cómo voy a verlo.
—Mira con disimulo, hijo, con disimulo… Es un policía, Un policía en mi
casa; ¿te das cuenta qué horror? —aspaventea don Amaro.
—Y… ¿Y qué tiene que hacer aquí ese policía? —se estremece el
figurinista.
—¡Tonterías! Alguna confusión, probablemente —se evade don Amaro.
—Entonces, ¿qué es lo que espera?
—Quiere hablar con… con una de las chicas. Preguntarle algo, por lo
visto.
—¿A quién?
—Mira, no lo sé —trata de cortar, ya impaciente, el modisto—. Después
hablaremos de ello; ahora vamos a ocuparnos de la colección.
—¿Con quién desea hablar? —repite autoritario Pepito—. Dígamelo usted
ahora mismo.
—¡Ay! ¡Cómo eres, hijo! Siempre tienes que salirte con la tuya —se queja
el modisto—. Después te lo contaré todo; pero, ahora, vamos al salón.
—No —rechaza con dureza Pepito, reteniendo firmemente a don Amaro,
que iniciaba ya la marcha, por un brazo—. ¿No comprende usted que puede
ser algo grave?
—Le he prometido a ese hombre no decírselo a nadie hasta que…
—Digamelo ya.
El modisto observa un momento a Pepito. No le gusta la cara del joven,
no le gusta nada, no.
—Quiere hablar con… Tona —declara con un gesto impotente—; ya lo
sabes.
—¿La ha avisado usted?
—¿Avisarla…? ¡Estás loco! Para que me eche a perder la tarde, ¿verdad?
—se escandaliza el modisto—. Te olvidas que estamos pasando la colección.
—Pues hay que decírselo inmediatamente.
—¡Ni hablar! Te lo prohíbo —se enfada don Amaro, en un desesperado
arranque—. He decidido que pase enseguida el traje de novia y…
—¡Ella! ¡Precisamente ella! —se conmueve Pepito.
—Sí; ella. Ha tenido un gran éxito con Drama.
—¡Drama! —se sobresalta el joven—. ¡Ah!, sí, sí; no me acordaba… El
traje de glasé negro. Resultaría estupenda esta tarde con él… —añade
tristemente.

www.lectulandia.com - Página 151


—No hay que alarmarla hasta que acabe la colección —sigue nervioso, el
modisto—. Ya lo he convenido así con el policía, ¿comprendes?, y sólo
quedan por pasar dos o tres modelos. De manera que no vayas ahora a meter
la pata con tus cosas. Bastantes preocupaciones tengo —se duele don Amaro.
—Está bien. Esperaremos todos —promete sombríamente Pepito.
—Gracias, hijo. Y, ahora, vamos al salón. No olvides que Salomé, esta
actriz argentina…
El modisto y Pepito entran ya en el gran salón, que Kiki cruza varias
veces con su esbeltísima figura. Mercedes acerca a ellos su masa sofocada y
anhelante.
—¡Buena la ha hecho usted, don Amaro! —exclama.
—¿Qué? ¿Qué caray ocurre ahora? —se encrespa el modisto.
—Todas las chicas están furiosas por lo del traje de novia.
—¡Ah! ¿Es eso…? —desprecia don Amaro—. Pues ya se les pasará. Y, si
no, ahí tienen la puerta, que ya me estoy cansando de sus tonterías.
—Como nadie se lo esperaba, porque Tona es la más moderna en la
casa… —excusa la vendedora.
—Pero esta tarde tiene ambiente, Mercedes —afirma el modisto—. Y el
ambiente es lo más importante para que guste un modelo… ¡Caramba! ¿Es
que también estas niñas quieren un escalafón? ¿Está ya vestida Tona?
—Casi, casi.
—Anda; vete a echarle un vistazo —ordena don Amaro a la vendedora—.
Y que nos avisen cuando esté arreglada, antes de salir… Quiero que la vea
Pepito.
Mercedes se retira, abandona el salón y atraviesa parte del vestíbulo, hasta
que encuentra a Kiki, que va ya también hacia el cuarto de modelos.
—¡No hay derecho a estas injusticias! —se queja Kiki, furiosa—.
¡Mañana mismo me marcho de la casa…!
—Anda, calla, calla; que ya lo has dicho muchas veces —aconseja
Mercedes entrando por el pasillo.
—Esto es el colmo —sigue Kiki—. Porque he avisado a mis amigos para
que me vieran con el traje de novia, creyendo que lo pasaría yo, como otras
veces. ¡Y están ahí, están ahí, Mercedes!
—Te está bien empleado; por precipitada. No hay que fiarse nunca de los
hombres se duele la gorda vendedora, aliviando su redondo pecho con un
suspiro.
—¡De los hombres…! —desprecia Kiki, con un gesto—. Dirás de los…
—Calla, calla…

www.lectulandia.com - Página 152


Mercedes y Kiki se acercan ya al biombo que ampara la franca entrada del
cuarto de modelos. El pasillo es ancho y largo, para que no estorbe los
movimientos y a la vez embale un poco a las elegantes mujeres, a estas
máscaras de la moda que lo cruzan tantas veces al día hacia los salones de la
casa, para llevar la ilusión de sus esbeltas figuras a unas clientes que, casi
siempre, pesan diez o quince kilos más que ellas. Pero todo suele ser
engañosa esperanza, falsa imagen, en esta perra vida, y en lo que se refiere a
ropas femeninas mucho más. Y también las pobres gordas tienen derecho a
presumir, ¡qué caramba!

www.lectulandia.com - Página 153


5. El traje de novia

M ercedes y Kiki entran en el cuarto de modelos, donde reina ahora una


extraña calma rencorosa y agria. Sole, con un mal gesto en su cara marchita,
abandona el cuarto en este instante, vestida para desfilar en los salones, y,
dentro, la jefa, las maquilladoras la peluquera y las chicas en bata blanca, se
mueven y giran como enloquecidos satélites en torno al sol inmaculado y
blanco que es Tona, vestida con el traje de novia que da fin a la colección.
Marta, ya preparada para pasar antes que ella su último modelo, y Pituca,
ayudan también.
Pero Lina, en bata blanca, porque ha terminado su trabajo, está sentada en
un rincón del cuarto, envenenada su rubia belleza por la envidia. Kiki, que
sigue furiosa, se sienta a su lado, prendiendo un amargo pitillo, mientras
Mercedes se une al grupo que rodea a Tona.
—¿Cómo va eso? —pregunta la vendedora principal.
—La está que ni pintado. Por algo se lo probó la otra tarde don Amaro —
advierte la jefa—. Únicamente hubo que arreglarle un poco el cuerpo…
Tona, pálida y preocupada, comienza, sin embargo, a resultar estupenda
con el traje de bodas entre aquella excitada actividad de mujeres que la rodea.
—¿Ha venido ya Ramón? —pregunta a Mercedes, mientras una de las
ayudantas le calza los finos zapatos de raso blanco.
—No creo; no lo he visto.
—Son las siete y media nada más.
—Ahora vendrá —tranquiliza Marta, mientras le colocan a Tona en la
cabeza el gracioso casquete que recoge el velo nupcial.
—A ver, a ver… Ese casquete queda un poco torcido —advierte
Mercedes, arreglándoselo—. Don Amaro quiere verte antes de salir, ¿sabes?
—dice mientras a Tona—. Va a venir con Pepito…
—¿Con Pepito…? —se estremece la modelo.
—Sí, mujer, sí; ¿qué te pasa?
—Nada.

www.lectulandia.com - Página 154


—¿Le gusta a usted, madame, el peinado? —interviene la peluquera, con
su acento francés.
—Sí, sí; le va muy bien —aprueba Mercedes.
—Yo haber hecho ahora maquillage en tonos claros, delicados, para boda
—explica la maquilladora parisiense.
—Dele algo más de color en las mejillas —pide Mercedes—. Va a
resultar demasiado pálida en el salón.
La maquilladora retoca las mejillas de Tona, que permanece inmóvil,
ajena a todos estos nerviosos preparativos.
—Tú sal ya, que ha vuelto Sole —indica Mercedes a Marta—. Pasa sin
prisas y, cuando termines, dile a don Amaro que puede venir.
—Buena suerte. Tona —desea Marta, apretándole a su amiga un brazo
con un gesto cariñoso, antes de separarse del grupo para ir al salón.
—Gracias… —murmura Tona débilmente.
—No vayas ahora a ponerte nerviosa, ¿eh? —advierte Mercedes a Tona
—. A ver: ¿dónde está el ramo?
—Aquí, aquí lo tengo yo —dice Pituca, entregándole a Tona con un gesto
tierno y algo melancólico un pequeño ramo de azahar que aprieta sus olorosas
flores en un nido de finos encajes.
—Sepárate un poco, oye, para que te vea bien —pide después Mercedes a
Tona.
La joven obedece, colocándose en el centro del cuarto de modelos, y, por
un momento, todas las mujeres callan, impresionadas. Porque Tona está
preciosa con su vestido de larga cola en falla blanca inmaculada, de forma
princesa, y con el gran velo de tul ilusión.
La febril ansiedad que conmueve esta tarde el rostro moderno y atractivo
de Tona es un encanto más que encaja muy bien con su traje de esponsales.
La joven, purificada por los finos blancos que la cubren, idealizada por el
arte genial del modisto, es ya una bella virgen que quizá tiembla ante los
oscuros misterios del matrimonio.
Quieta en el centro del cuarto, tan blanca y tan hermosa, produce un largo
silencio en todas aquellas mujeres que la contemplan, un poco conmovidas
por sus propias ilusiones y por sus propios fracasos.
—Preciosa… —alaba Mercedes con su ronca voz de varón.
—Está guapísima —confiesa Pituca, muy excitada.
—Rauissante —opina la maquilladora, mientras todas las demás, excepto
Lina, Kiki y Sole, que observan rencorosas a la novia desde su rincón, hacen
gestos admirativos.

www.lectulandia.com - Página 155


El modisto entra en este momento en el cuarto, seguido por Pepito y por
Alfonso, su secretario. Don Amaro se detiene un momento junto a la puerta y,
haciendo un exagerado gesto de admiración, que alza sus cortos brazos y agita
sus pequeñas manos, exclama:
—¡Maravillosa! ¡Divina…! ¿Te das cuenta de cómo queda el traje, hijo?
—le pregunta a Pepito.
El joven asiente con un gesto.
Porque Pepito se muestra hondamente conmovido ante la belleza de Tona,
inesperadamente inmaculada por el hermoso traje nupcial.
El modisto, sin añadir nada más, se aproxima a Tona, la mira y remira
ante el respetuoso silencio de todos.
Después coloca con destreza, más graciosamente, el velo, y da una mejor
elegancia al gesto de las manos de la joven, que tiemblan un poco al mantener
el fino ramo de azahar.
—Ya sabes, hija —alecciona después a la modelo—. Nada de
movimientos rápidos como con los otros vestidos…
Gravedad, lentitud, emoción… y los ojos bajos, como si fueras a casarte
de veras… Estás maravillosa y espero en este momento mucho de ti.
—Trataré de hacerlo lo mejor que pueda, don Amaro —asegura Tona,
recuperándose con una inesperada y firme decisión—. Cómo si fuera a
casarme de veras… —repite, conmovida.
—Pues vamos ya al salón —decide el modisto.
Y con un gesto de viejo galante coge el brazo de Tona y saca a la joven
del cuarto, hacia la curiosa expectación de los clientes, que aguardan
ilusionados en los salones a que aparezca el modelo más sensacional de la
tarde.

www.lectulandia.com - Página 156


6. Carlos llama

E l cuarto de modelos se está quedando muerto, vacío. El modisto y Tona


acaban de abandonarlo; Pepito, Alfonso, Mercedes, la jefa y las
maquilladoras, la peluquera y las ayudantas de la casa han salido también al
pasillo. Lina, Sole y Kiki siguen murmurando en su rincón, pero Pituca está
ya también en la puerta cuando comienza a sonar el timbre del teléfono. La
chica entonces, antes de que acuda Kiki al aparato, sale corriendo y lo
descuelga.
—Diga, diga… —pide con ansiedad—. ¡Ah! ¿Eres tú? ¿Cómo has
tardado tanto?

—¡Qué tonto eres! Pero dime, dime; no me tengas así… —suplica,
nerviosa, la joven.

—¿Entonces…? —espera Pituca, inundado su espontáneo y simpático
rostro por la mejor emoción.
—¡Qué alegría, Carlos, mi vida! —exclama, bajando la voz, para que no
la oigan sus compañeras—. Pero oye, oye… ¿Será completamente seguro,
verdad?

—¡Cinco mil! ¿De veras? ¿No me engañas? ¡Qué ilusión, cariño!

—Anda, ven pronto a recogerme, Carlos, por favor —suplica con mimo
Pituca—. Y sube al piso, ¿eh?, que quiero que te conozcan todos.

—Sí, sí; ya estamos acabando… Ahora mismo está pasando Tona en el
salón el traje de novia. Está guapísima, ¿sabes?

—No digas locuras, mi vida. Es un modelo carísimo…

www.lectulandia.com - Página 157


—¡Hombre!, claro que don Amaro me haría mucha rebaja. Pero así y
todo… ¡Ni hablar, Carlos; ni hablar! No quiero que te gastes tus ahorros en
esta locura —rechaza Pituca, halagada—. Con cualquier traje seré ese día
feliz, amor mío…

—¿Que no es una locura? En nuestra situación no puede serlo más.

—Mira que te has emperrado, ¿eh? —ríe la joven satisfecha—. No; yo no
le digo nada a don Amaro. Si ni siquiera sabe que me…, que nos vamos a
casar.

—Anda, ven, Carlos; ven pronto, que tengo muchas muchas ganas de
verte…

—No seas loco, mi vida. Y ven…

—Claro que sí… Más que nunca, mi cielo… Hasta ahora… Adiós,
adiós…
Pituca cuelga el microteléfono y se queda un momento mirando al
aparato, pasmada por su gran emoción. Pero Kiki rompe su trance feliz
acercándose a ella con el pitillo en los labios y su más desgarrado aspecto.
—Miren, miren la mosquita muerta… Parece que hay conquista, ¿eh?
—Era Carlos, mi novio —aclara ingenuamente Pituca—. Resulta que está
ya muy bien colocado y… y que nos vamos a casar.
—¿Eh…? —se sorprende Kiki—. ¿También tú? ¡Hay que ver cómo viene
la primavera!
—Llevamos más de tres años de relaciones y…
—Y que tu Carlos no es como Ramón; ¡menudo machote! —pondera
Kiki.
—¿Es muy guapo, verdad? —se embelesa Pituca.
—Es un buen hombre —afirma, descarada, Kiki—; te lo digo yo, que sé
un poquito de eso. Mira, guapa —propone—; deja un momento tu novela rosa
y vamos a husmear al vestíbulo, porque, lo confieso, estoy muerta por ver
cómo pasa esa enchufista de Tona el traje… Si me lo hubieran dejado pasar a
mí ya hubieran visto, ya… ¡De un garbeo caso a todos los solteros del salón!
Y Kiki, tirando a un extremo del cuarto de modelos su pitillo con un gesto
remangado y chulo, que contrasta con su figura estilizada y su pelo cortado a
la última moda, empuja a Pituca hacia el pasillo, mientras dice:

www.lectulandia.com - Página 158


—Qué, ¿no venís con nosotras?
—No hija, no; no nos interesa esa birria —contesta Lina.
—Pues mira, hija; yo no pienso quemarme la sangre por un traje de novia
más o menos —decide Kiki, recuperando su sana alegría—. ¡He llevado
tantos en mi vida que la verdad, no vale la pena…!
—Ar fin y ar cabo tié rasón, mi arma —dice Sole, levantándose y
marchando hacia la puerta—. Pa cuatro cochino día que vive una no vamo a
estropear no er cuti con esta cosa…
Y las cuatro modelos abandonan juntas el cuarto en el que, reconcomida y
pálida, queda tan sólo Lina, pensando quizá en aquellos diez mil duros que,
para satisfacer su herido amor propio, ha de ponerle en el Banco su cobarde
amigo de la esquina.

www.lectulandia.com - Página 159


7. Marta baja al portal

M arta termina de pasar su modelo, su último modelo de la tarde, y, al


salir del tercer salón, vuelve a entretenerse en el vestíbulo, pues quiere ver la
entrada de Tona que, vestida con el traje de novia, va a venir de un momento
a otro por el pasillo.
Con un gesto frío y elegante, Marta espera un momento, casi junto al
inspector de policía, que fuma cada vez más impaciente.
El timbre del teléfono de la coqueta cabina suena en este instante y el
hombre, maquinalmente, da un paso hacia el aparato; pero se contiene y un
botones acude a la llamada. Cuando sale de la cabina, el chico se dirige a
Marta, que está muy próxima, vigilados sus movimientos por el policía.
—La llaman a usted, señorita Marta —avisa el botones.
—¿A mí? —se sorprende la modelo—. ¿Por este teléfono…? ¡Qué raro!
Pregunta de parte de quién, por favor.
—Es el señorito Nico —aclara el botones, bajando prudentemente la voz.
—¿Nico? —se pregunta Marta, cada vez más extrañada.
La modelo entra rápidamente en la cabina, cierra la puerta y va a pegar a
su pequeña oreja el auricular. Pero antes de hacerlo, en una intuición
relampagueante y segura, sabe que algo grave le está ocurriendo a Nico, algo
que va a ser preciso afrontar. Por eso, con una voz decidida, de mujer ya
dispuesta para el peor combate, lanza por el hilo telefónico su frase, con un
tono que tiene más de afirmación que de pregunta:
—¿Qué hay, Nico? ¿Qué te ocurre?
La voz de Nico le responde. Esta voz suya tan cascada y vieja, que suena
ahora febrilmente, angustiadamente, en el frío auricular.
—¿Cómo? ¿Que estás abajo, aquí abajo, en la cafetería? —sigue Marta—.
No; todavía no puedo bajar.
Pero Nico insiste. Tiene que ver ahora mismo a la modelo, aunque sea en
el portal.
—Tona va a pasar el traje de novia ya; es cuestión de diez minutos, Nico;
compréndelo —pide Marta.

www.lectulandia.com - Página 160


No puede ser, no puede ser. Nico no puede esperar. Ni diez minutos, ni
cinco minutos, ni un solo minuto.
Porque, de pronto, este tiempo que él no sabía cómo gastar durante sus
jornadas, lentas y vacías, parece que se le ha convertido en algo ardiente, que
le quema, que le devora. No; no puede esperar.
—Está bien —decide Marta—. Ahora mismo bajo al portal.
Y ante el asombro del inspector, de Adela y de los botones, la modelo
abandona la cabina, abre la puerta del piso y sale a la escalera, mientras
explica:
—Voy a tomarme un café abajo. Subo enseguida.
El policía parece vacilar un momento. Aquella llamada, aquella brusca
salida se le antojan sospechosas. Y, por un momento, parece que va también a
marcharse, a seguir a Marta escaleras abajo; pero su instinto profesional
funciona perfectamente, tiene ya muchas horas de experiencia policíaca y el
inspector se queda en el vestíbulo, porque él ha venido por María Antonia
Castro, aquí llamada Tona, y por nadie más.
En el portal Marta se reúne con Nico, que la espera impaciente. Y la
modelo, al verlo, sufre un brusco sobresalto, pues nunca lo ha visto así, tan
descompuesto y nervioso como ahora.
—¡Qué catástrofe, Marta, qué catástrofe! —gime Nico, aproximándose
rápidamente a la mujer.
—Pero ¡por Dios! ¿Qué ocurre? Vamos, habla —exige Marta llevándose
al hombre hacia un rincón del portal.
—¡Me van a detener! Me van a detener esta misma noche…
El portal está vacío. Una luz triste, que cae desde un gran farol, da un tono
funerario a los mármoles de este amplio panteón. Por la acera cruzan
rápidamente, ante la puerta, las sombras inciertas de los transeúntes, y desde
la calle llegan los ruidos de la impaciente circulación de coches, hechos ya
una masa sonora, un desagradable sonido de un solo motor, cortado
periódicamente por el autoritario timbre del próximo paso de peatones.
Hace frío, mucho frío, y Marta arropa sus hombros desnudos con una fina
echarpe de tul lila, mientras exclama:
—¿Qué dices?
—Como lo oyes, Marta; me van a detener —repite Nico.
Nicolás María Corrales de la Cerda parece absolutamente trastornado. Su
traje azul, su abrigo oscuro y los finos grises de la corbata italiana conservan
todavía su elegancia.

www.lectulandia.com - Página 161


Pero el cuerpo tembloroso que estas prendas cubren, el rostro convulso
que se agita bajo el negro sombrero, están dominados por el más desamparado
terror.
—No puedo perder ni un minuto, Marta; ¿no comprendes? —explica
febrilmente—. Me van a detener esta noche; de veras que me van a detener…
—repite obsesionado.
Marta deja caer una fría mirada sobre aquella temblorosa miseria. Una
mirada difícil, que parece resumir muchas amargas experiencias de su vida.
—Tranquilízate, Nico —dice—. Es preciso que hablemos un momento y
no me parece éste un sitio muy…
—No puedo entretenerme. Voy…, tenemos que huir —corrige Nico—.
Porque tú no me dejarás, ¿verdad? No me dejarás solo en este momento…
—Cálmate, por favor —insiste la modelo—. Estás tan nervioso, que así
no puedes hacer nada. Has debido abusar mucho hoy en tu dosis de la tarde,
¿no es cierto?
—¡Claro! ¿Qué quieres que haga? —confiesa Nico, impaciente—.
Necesito pensar algo, hacer algo, salvarme, Marta. Tú me ayudarás, ¿verdad?
—Dime primero rápidamente lo que ha ocurrido para que yo pueda
también pensar…
—Ya puedes figurártelo. ¡Por Dios!, no perdamos el tiempo.
—Dímelo —exige la modelo.
—Tenías razón; siempre tienes razón —reconoce Nico, cada momento
más nervioso—. Me habló mi padre sobre… esas cosas; ¿comprendes?
—¿Qué te dijo?
—Lo sabe todo… Le ha avisado alguien, alguien muy importante, y le
han dicho todo —aclara Nico, vacilante—; lo de Bayona, lo de Guevara y… y
lo del piso.
—¿También lo del piso?
—También.
—¡Pobre hombre!
Un autobús mete en el portal el mugido de un motor fatigado que arranca
trabajosamente cuesta arriba, mientras el timbre del paso de peatones suena
tiránicamente otra vez. En el portal entra también la noche; una noche urbana,
fría, pero con un frío ajado, maloliente, sin frescura. Un frío de gran ciudad.
—Pobre hombre, ¿quién? —pregunta Nico, engallándose
inesperadamente.
—Tu padre; ¿quién va a ser?

www.lectulandia.com - Página 162


—¡Ah! Con que mi padre, ¿eh? —se encrespa Nico, con un relámpago de
rencor en sus ojitos consumidos—. Mi padre, que me ha enseñado tan sólo a
no servir para nada, a vivir como un idiota toda mi vida —grita con un grito
amordazado, poniendo una dramática sordina en su voz—. Mi padre, que no
ha sido capaz de educarme de corregirme, de hacerme andar derecho por la
vida. Mi padre, que no ha logrado hacer de mí un hombre, un hombre, sino
esta basura. ¡Ah!, tú no sabes, Marta; las mujeres nunca sabéis de estas cosas
—continúa Nico cada momento más excitado—. Tú no sabes lo que yo he
sufrido, lo que yo he ido tirando por ahí en los cobardes días de mi vida. Y,
encima, él, mi padre, me ha recordado hoy, esta tarde, lo que yo era antes; el
niño alegre que yo era, el joven simpático y generoso que yo era… Sí, mi
padre, Marta, mi propio padre me lo ha recordado todo. ¡Como si yo ignorara
el terrible camino que me ha llevado a todo esto! ¡Como si yo no supiera que
una derrota trae detrás otra derrota, que una cobardía trae detrás otra
cobardía…! Y otra, y otra, y otra… Hasta llegar a esto. Hasta llegar al piso de
Rosales, que es el fin. Porque esto. Marta, es el fin.
—A veces el fin puede ser el principio.
—No te entiendo.
—No quieres entenderme.
Alguien que sale de la casa cruza el portal. En realidad, la pareja no repara
en este hombre que pasa junto a ellos, mirando, sorprendido, el elegante traje
de noche de la modelo, absortos como están los dos en sus pensamientos.
Pero callan un instante, en, un silencio cargado, tenso, hasta que el hombre
sale a la calle, y se sube a un coche parado junto a la acera.
—No quieres entenderme, Nico —repite serenamente Marta—. No
quieres entender que en la vida hay que pagar siempre las culpas y los errores.
—¡Mentira! ¡Eso no es cierto, eso no es cierto! —se retuerce Nico,
rabioso—. Hay quien no los paga nunca, quien no los paga jamás.
—¿Tú qué sabes? Siempre se paga, de una manera o de otra —insiste la
modelo—. Y a ti, pobre Nico, me parece que te ha llegado la hora de pagar.
—¡Ah! Conque sí, ¿eh? —se revuelve Nico con un rencor desesperado—.
No necesitas tanta pedantería, ni tomar ese tono solemne para decirme que me
abandonas, que no estás dispuesta a seguir mi suerte por ahí, por donde sea.
Al fin y al cabo eres… lo que eres, y es natural que me dejes cuando se
tuercen las cosas. Pero tienes que decírmelo claramente. Muy claramente,
¿comprendes? —ruge, con un rugido cascado y agrio, echándose encima de la
modelo en un impulso amenazador—. Porque, si no, quizá te haya llegado a ti
también la hora de pagar… ¿Te enteras?

www.lectulandia.com - Página 163


—Me entero.
—¿Vas a venir conmigo?
—¿Adónde?
—Adónde sea.
—No.
—Debía matarte, ¿lo oyes? Debía matarte… Por…
—Anda. Mátame. Iba a ser un bonito crimen pasional, ¿eh? —ríe
amargamente la modelo—. Tú matando a una mujer…
—¿Pero es posible que me dejes solo, Marta? —gime Nico cambiando de
tono—. ¿Es posible que después de tantos años no…?
—No te dejaré solo.
—¿Entonces…?
—Vuelve a casa y espera —aconseja serenamente la modelo—. Y
resígnate a pagar.
—Pero, vamos a ver, Marta —recoge un momento Nico—. ¿Es que tú…
no sabes… bien lo del piso?
—Sí; lo sé.
—¿Y…? ¿Y no te dio asco de mí? ¡Claro, claro!, el dinero —se explica
rápidamente Nico.
—Me dais asco los dos. Tú y el dinero —afirma Marta, orgullosa.
—Pues no vayas a creer que tú eres ninguna santa, ¿eh? —se revuelve
Nico.
—Yo soy también una mujer vencida. Pero sé perder con más valor que
tú.
—Bueno, bueno; dejémonos de palabras —corta Nico—. Pasan los
minutos y yo tengo que irme, tengo que huir. ¿Vienes conmigo?; sí o no.
—Ya te he dicho que no.
—¡Marta, Marta, no me dejes! —suplica Nico con un brusco sollozo—.
Yo no tengo valor ni para vivir ni para morir, porque si lo tuviera… Pero no
puedo irme solo, tengo miedo, ¿comprendes?; miedo. Ven conmigo Marta, no
me dejes; te lo pido por lo que más quieras. Te lo pido por… por Manuel.
La pálida serenidad de Marta parece encenderse, cruzada por un terrible
relámpago que conmueve todo su ser.
—¡Cobarde! —insulta—. ¿Cómo te atreves a…?
—Ya sé que le sigues queriendo, ya lo sé… Por eso te lo pido por él —
gime Nico ante la mujer.
—Pero ¿es que ya no te queda nada de hombre? —se espanta la modelo.

www.lectulandia.com - Página 164


—Tú no puedes entenderme… Parece que nadie puede entenderme ya —
solloza Nico—. Pero desde mi confusión, desde mi ruina, te quiero, Marta; te
necesito, ya lo ves.
—¿Es cierto eso, Nico? —pregunta la modelo con una inesperada
ansiedad.
—Sí. Y si me dejas solo…
—Calla, calla; no digas disparates.
—¿Entonces…?
—Ya te he dicho que no te dejaré. Pues vámonos ya; no perdamos ni un
momento, por favor.
—Irse, irse. Huir, siempre huir. Yo no pienso huir más.
—Pero ¿no comprendes que van a detenerme esta misma noche?
—Escúchame bien, Nico; escúchame bien —ordena Marta, atenazándole
al hombre un brazo con una mano decidida—. Eso de irse es una locura. Has
hecho cosas demasiado… feas para que te dejen en paz. Te buscarán, te
seguirán y tú no sabrás resistir una vida así…
—Si me quedo, ya te he dicho lo que me espera. La cárcel, el escándalo,
toda esa basura…
—Tu basura, Nico.
—La mía y la de los demás.
—No te ocupes ahora de los demás.
—Sí ¡claro! Y mientras yo esté… donde tenga que estar, ellos seguirán
luciendo su porquería por ahí.
—Ya pagarán.
—Tengo miedo, Marta —gime nuevamente Nico—. Y, al mismo tiempo,
quizá deba evitar también a mi familia la vergüenza de este horrible
escándalo.
—Allá ellos con sus vergüenzas —considera implacable la modelo.
—No sé, no sé —duda ya Nico.
—Yo sí lo sé. Por eso no te dejaré. Por eso te…
—¿Qué? Dímelo —pide Nico, cogiendo a la mujer por los hombros, con
una brusca esperanza.
—Iba a proponerte algo que para ti quizá no tenga ningún valor —dice
tristemente la modelo.
—Dímelo ya, dímelo —insiste Nico con ansiedad.
—Mientras estés pagando, dure lo que dure tu castigo y ocurra lo que
ocurra, Nico, te seré fiel, absolutamente fiel —promete Marta con una voz
exaltada y solemne que conmueve de nuevo su serena belleza.

www.lectulandia.com - Página 165


—¿Tú serías capaz de…? ¿Por mí, por lo que yo soy? —se sorprende
Nico.
—Creo aún en ti —afirma sordamente la modelo, como si su voz llegara
ahora de muy lejos, de un hondo sacrificio.
—Pero ¿es posible, Marta? —se conmueve Nico—. Si en mí no cree
nadie…
—Yo, sí.
Algo se mueve, se agita, quiere nacer en Nico. Algo impotente,
amordazado por las drogas, por los vicios más vergonzosos, por una
naturaleza debilitada por todas las derrotas.
Algo que termina en un hondo rumor de su débil pecho, en una larga
mirada de sus ojos húmedos y febriles.
—Anda; vamos hacia el coche. Iré contigo a tu casa… hasta… Hasta que
vengan —anuncia la modelo.
—Está bien… Siempre tienes razón —admite Nico, ya más tranquilo.
Salieron del portal cogidos del brazo y cruzaron lentamente la acera;
Marta tan elegante, como si fuera a lucir su precioso traje de noche en alguna
fiesta; Nico más sereno, delgado, distinguido. Y cuando subieron al coche,
sentados ya dentro, el uno junto al otro en el cómodo asiento delantero, la
mujer afirmó:
—La cárcel te salvará. Allí no tendrás drogas y tu cuerpo de vago se
endurecerá.
—¿Y si no resisto?
—Resistirás.
—¿Tú qué sabes, Marta, tú qué sabes? —se rebela Nico todavía, con la
mano posada sobre el cambio del volante—. Es muy fácil hablar de las
cosas…
—Yo lo he resistido también.
—¿Tú?
Marta observa un momento a su amigo. Y, tras un breve silencio, advierte
serenamente:
—Creí que estabas mejor enterado de lo que me ocurrió con Manuel…
Nico no responde y arranca el coche, que se los lleva a los dos, entre la
ruidosa e impaciente circulación madrileña de la hora, hacia su difícil futuro,
mientras en el hueco que deja el auto junto a la acera, frente al portal de
Amaro López, para el largo coche de Ramón.

www.lectulandia.com - Página 166


8. Ramón

T ona acaba de exhibir el traje de novia por los tres salones de Amaro
López, entre murmullos de admiración que ahora no cortan las vendedoras,
silenciosas ante el gran modelo final.
El gesto, el paso y la compostura de Tona han sabido adaptarse de tal
manera a su traje, que la joven parece la más emocionada y bella novia que
pueda imaginarse.
Al terminar su desfile y antes de que Tona pase al vestíbulo, como en
otras ocasiones, el modisto se aproxima a ella, coge cariñosamente una de sus
manos y la conduce de nuevo hacia el centro del gran salón, que es el centro
también de la gran perspectiva que forman los hermosos locales de la casa,
mostrando allí la modelo a sus clientes y saludando después con un gesto
teatral. Suena, entonces, un cerrado y largo aplauso en los tres salones, y hasta
en el vestíbulo. Y Tona, después de agradecerlo con una sonrisa que anima
fugazmente su rostro, se retira ya, separándose de don Amaro, que permanece
allí recibiendo las felicitaciones de sus clientes.
La modelo sale, pues, del salón central y, entrando en el vestíbulo, lo
cruza lentamente hacia la puerta del piso. Pepito inicia, entonces, un
movimiento hacia ella; parece que va a acercársele, a detenerla quizá; pero, al
fin, permanece donde se encuentra, próximo al pasillo, en el que se agolpan,
curiosas, Kiki, Sole, Pituca y las mujeres que han salido del cuarto de
modelos a ver pasar el traje de novia.
Tona continúa avanzando lentamente, arrastrando su blanca cola hacia la
puerta del piso, cruzando ya ante la mesita de Adela que, impresionada, se
alza de su silla. La joven está muy hermosa. Todas las emociones del día, de
esta tarde tan larga, tan llena de inesperados sucesos, han ido madurando una
belleza plena de huellas interiores. Alta, esbelta, ondulante y cansada entre
sus puros blancos, Tona parece marchar hacia un imperativo destino; hacia el
amor o hacia la muerte.
Quizá por eso su voz suena quebrada, ronca, demasiado grave, cuando,
deteniéndose ante un hombre, extiende lentamente su brazo derecho y,

www.lectulandia.com - Página 167


ofreciendo la mano, saluda así:
—¡Hola, Ramón!
Y la fuerte mano de Ramón estrecha la pequeña diestra de Tona, en un
largo y emocionado saludo. Ramón está en pie, próximo a la puerta del piso.
Es un hombre de unos cuarenta y tantos años, de aspecto varonil, buena
facha y que va correctamente vestido de oscuro, conservando puesto su
gabán. Fuerte, sanguíneo, Ramón parece un hombre sano y atendido, bien
tratado hasta ahora por la vida. Pero en sus ojos oscuros, tal vez demasiado
brillantes, hay una luz rara, algo huidizo y falso que evita en este momento la
mirada decidida de Tona, quien, por el contrario, parece ahora en posesión de
una calma sorprendente, quizá desesperada.
—¡Enhorabuena, Tona! Estás preciosa —alaba cortésmente Ramón.
—Gracias… Pero oye: quería pedirte un favor —anuncia la joven,
decidida y triste—; si alguien te pregunta, di que me he retrasado esta tarde
porque hemos pinchado en la carretera…
—¿En la carretera…? —se sorprende Ramón—. ¡Pero si precisamente me
dijiste que no podías…!
—Después te lo explicaré todo.
—Todo, Ramón —advierte Tona, impaciente.
—Está bien; como tú quieras —admite el hombre, forzado—. Pero ya
sabes que no me gustan estos líos…
—Tienes razón.
—Pero ¿qué te pasa? Te noto un poco rara… ¿No te encuentras bien?
—Pues… sí… No, no es que esté enferma —vacila Tona—. Tenemos que
hablar un rato, ¿sabes? —declara, al fin, con un esfuerzo.
—¿Ocurre algo…? ¿Algo especial? —se interesa Ramón, con un
relámpago en sus ojos oscuros.
Pues sí, Ramón… Muy especial —confiesa la joven—. Voy a cambiarme
de ropa y enseguida vuelvo. Espérame aquí un momento, por favor.
—No tardes mucho, ¿eh? Date prisa —pide Ramón.
—Hasta ahora…
Cruzan ya el vestíbulo algunas clientes en retirada, con ese paso sin prisa
de las mujeres ricas de cierta edad, aunque la mayor parte continúan
charlando en los salones. Adela recoge la propaganda de la mesita,
guardándola en un cajón, próximo a los novios. Lupe y Cata, las dos señoras
recompuestas y cursilonas, se acercan a Tona y la contemplan embelesadas,
sin decidirse a dejar aún el piso y en el momento en que Tona se despide de
Ramón y va a dar la vuelta hacia el pasillo, el inspector de policía cruza

www.lectulandia.com - Página 168


también el vestíbulo desde el otro lado y, aproximándose a la joven, pone su
fuerte mano sobre el fino brazo de Tona, deteniéndola, mientras dice:
—Un momento, señorita.
Tona se estremece. El calor de aquella firme mano parece apoderarse de
su cuerpo, arrastrarla hacia algo irremediable… Pero la joven logra reponerse,
con un gesto fatalista, resignado. Ramón, por el contrario, al observar aquello,
se encrespa y pregunta con violencia:
—¿Qué quiere usted? ¿Cómo se atreve…?
—Yo no me atrevo a nada, señor —responde, seco, el policía, sacando de
nuevo su placa del bolsillo del gabán y mostrándosela rápidamente a los dos
—. Inspector de policía, ¿comprenden? Quisiera hacer una pregunta a la
señorita.
—No tienes obligación de contestarle aquí, Tona —advierte
apresuradamente Ramón—. Podemos antes avisar a mi abogado.
—No, Ramón, no —niega Tona, ya otra vez decidida—. Prefiero
contestar ahora mismo al señor…
—No me parece éste el lugar más oportuno —protesta Ramón.
—Es cierto —se excusa el inspector—; pero llevo esperando toda la tarde
y quiero, tan sólo, hacer una pregunta, nada más que una pregunta, a la
señorita; a la señorita María Antonia Castro…
—Dígame —admite Tona.
—¿Ha visitado usted esta tarde a su antiguo novio, a don Francisco
Almuñécar, en su departamento de la Residencia Fortuny? —pregunta el
inspector, observando a la joven.
Tona mira un largo momento a Ramón, que rehuye su mirada. Después,
bruscamente, se vuelve hacia el policía y responde:
—Sí.
—¡Tona! —ruge sordamente Ramón.
—Entonces lamento decirle que debe usted acompañarme, señorita —
indica el inspector.
—Me parece que se equivoca usted, amigo —interviene inesperadamente
Pepito, aproximándose al grupo.
—¿Usted cree? —se pica el inspector—. ¿Quién es usted, vamos a ver?
—Soy el figurinista de la casa…
Pero eso es lo de menos —advierte Pepito, impaciente—. La cosa es que
yo he estado allí esta tarde, en la residencia, antes que ella, y puedo aclararle
algo muy importante que usted parece ignorar.
—Usted dirá.

www.lectulandia.com - Página 169


—Después de comer fui a ver a Paco Almuñécar, ¿sabe? A ver si resolvía
con él una…, una cuestión… fea —continúa Pepito, lanzando una larga
mirada de reproche a Tona—. Pero, al acercarme a la puerta de su
departamento, escuché dentro algunas voces; Paco y otro hombre parecían
discutir violentamente y hasta me pareció que…
—¿Qué? —anima el inspector con una voz seca.
—Que se golpeaban… En fin, se hizo de nuevo el silencio. Mientras yo
escuchaba alguien se acercó por dentro a la puerta y estoy casi seguro de que
su manija comenzó a girar lentamente… Pero yo tosí en ese momento y la
puerta no se abrió.
Pepito calla un instante, observando fijamente a Ramón. Tona contempla,
sorprendida y nerviosa, al figurinista de la casa, sin comprender bien la
intención de sus palabras.
—Siga, siga usted —insiste, impaciente, el inspector.
—No me gustaban las cosas de Paco y… y me marché —continúa el
joven—. Pero me quedé en la calle, esperando dentro de un taxi, frente a la
residencia, porque deseaba hablar a solas con Paco. Su ventana continuaba
iluminada y…
—Continúe, por favor —pide el policía.
—Todo ocurrió muy de prisa y, sin embargo… —sigue Pepito, pensativo
—. Primero llegó Tona —afirma, tras un pequeño silencio—. Estaba muy
nerviosa. Entró en la residencia y volvió a salir enseguida, como huyendo de
allí, calle arriba…
—Es verdad —murmura Tona.
—La luz del departamento de Paco se había apagado poco antes de salir
Tona y la ancha ventana estaba ya oscura, iluminada tan sólo por los faros de
un coche que subía la calle —continúa Pepito—. Yo estaba bajando del taxi,
para entrar otra vez en la residencia y ver, al fin, a Paco, cuando… cuando…
—vacila el joven.
—Termine ya —ordena, imperioso, el policía.
—Tona no lo mató; se lo juro, inspector —se conmueve el joven,
descompuesto—. Pero yo no sirvo para… para ciertas cosas —añade en una
honda queja.
—Es preciso que termine usted —exige ahora Ramón—. Es preciso,
¿comprende?
—¡Está bien! —decide Pepito—. Mientras bajaba del taxi vi que…, que
este… señor… saltaba rápidamente a la calle por la ventana —declara con un
violento esfuerzo, señalando con un gesto a Ramón.

www.lectulandia.com - Página 170


—¡Miente usted! —niega, violento, Ramón—. Todos sabemos que anda
como un perro faldero detrás de Tona…
—¡Por Dios, Ramón! —pide Tona, reprimiendo un sollozo.
—Lo vi a usted muy bien, porque, al saltar, le dio un momento en la cara
la luz del farol —añade, ya más seguro, Pepito.
—¿Está usted dispuesto a firmar esta declaración? —pregunta el inspector
al joven.
—Naturalmente.
Mientras hablan, una terrible borrasca oscurece el rostro de Ramón.
Toda una forma de vida, toda una manera de aparecer en la vida, se está
derrumbando allí dentro, tras estos rasgos de hombre dominante,
acostumbrado a no encontrar apenas obstáculos en su camino. Se adivina
perfectamente en esta vertiginosa conmoción interior que agita a Ramón la
huida de sus hábitos, el caos de todo un orden egoísta y caprichoso, la
avasalladora aparición de unas violentas pasiones, de un rencor escondido y
frustrado, que ahora van a mostrarse, quizá por primera vez, al exterior en
carne viva.
Al fin, esta vertiginosa conmoción que descompone su rostro parece
fijarse en una máscara orgullosa, que crispa todos sus rasgos en un gesto del
más ardiente desprecio.
—No es preciso que le acompañe este individuo, inspector —dice
secamente—. Soy yo quien debe ir a firmar una declaración…
—¿Qué dices? —se espanta Tona, creída hasta el momento que todas las
palabras de Pepito eran falsas rutas abiertas para salvarla.
—Sí… Sabía que ibas algunas veces a ver a ese…, a ese hombre —aclara
ahora con voz quebrada Ramón—, y fui a verlo yo también esta tarde…
Todos fuimos a verlo esta tarde —ríe, de pronto, con una risa mala—.
Hablamos y me dijo tales cosas de ti que tuve que pegarle y… Después…
después he temido perderte; nada más.
—Prefería usted que la acusaran a ella de la muerte de Paco, ¿verdad? —
pregunta duramente Pepito.
—Sí; de momento lo prefería —confiesa roncamente Ramón—. Pero
usted es demasiado joven para saber de estas cosas —añade con sombría
amargura—; de estas malas cosas de la pasión.
—¿Vamos? —corta el policía, cogiéndole por un brazo.
—¡Qué horror! —murmura Tona, pasmada por la sorpresa.
Pepito mantiene a la joven firmemente. Adela, Mercedes, Pituca, Kiki,
Sole y el modisto se han ido uniendo silenciosamente al grupo. Algunos

www.lectulandia.com - Página 171


clientes miran con curiosidad y Lupe y Cata se han aproximado tanto que
están como deslumbradas por este inesperado final de la colección.
El inspector empuja a Ramón hacia la puerta.
—Ande; cuanto antes mejor…
Parece que Ramón va ya a seguir al policía, cuando, inesperadamente,
libera su brazo, se acerca a Tona y dice:
—¡Ah!, un momento. Se me olvidaba… Creo que has perdido esto… por
ahí.
Y saca de un bolsillo de su gabán la pitillera de oro, dedicada con todo su
cariño, que Tona abandonó bajo un sillón en el departamento de Paco
Almuñécar, entregándosela a la joven con un gesto resentido y duro.
Después, volviéndose bruscamente, Ramón se dirige hacia la puerta del
piso, saliendo con el inspector a la escalera incierta de su dramático futuro.
Tona permanece un momento inmovilizada por la emoción, rodeada por el
tenso círculo de todos los demás. Y los puros blancos de su falso traje de
esponsales parecen ultrajados por aquella sangre, por aquella sangre todavía
fresca que manchaba el cínico rostro de Paco Almuñécar, caído tras el
indiferente sillón de aquella fría estancia que ya parece tan ida, tan lejana.
Al fin, la joven pudo romper a llorar, gritando cuando ya ha salido
Ramón:
—¡Perdóname! Por lo que más quieras, perdóname, Ramón.
Pero ya no es Ramón, sino Carlos, el novio de Pituca, el hombre que está
en la puerta del piso. Un Carlos desorientado, vacilante, que no sabe bien qué
hacer. Hasta que Pituca lo ve y se separa del grupo que atiende a Tona,
abrazándose al joven en un impulso incontenible.
—Pero ¿qué te pasa? ¿Qué ocurre? —pregunta Carlos, alarmado.
—Ya no me gusta el traje de Tona, Carlos; ya no —exclama Pituca,
estremecida, apretándose contra el joven en un ansia de amparo y de cariño
—. Quiero casarme con un vestido barato, muy barato, mi amor…
Carlos, sin comprender lo que sucede, abraza a su novia con ternura. Pero,
ante la puerta de Amaro López, Alta Costura, acaba de arrancar el coche de
Ramón.

El Chaparro. Monte de Torrelodones verano de 1953.

www.lectulandia.com - Página 172


DARÍO FERNÁNDEZ-FLÓREZ (Valladolid, 1909 - Madrid, 1977).
Narrador español. Perteneciente a la generación de posguerra, se convirtió en
un autor de éxitos populares en los que retrató la sociedad madrileña
contemporánea. Sus obras suelen centrarse en los conflictos cotidianos de la
clase media, como en Inquietud (1931), Maelstrom (1932), Boda y jaleo de
Titín Aracena (1952), Memorias de un señorito (1956) y Yo estoy dentro
(1961). También publicó Alta costura (1969), considerada como una de sus
mejores obras, que constituye un vivo retrato de la vida burguesa del Madrid
de la época.

www.lectulandia.com - Página 173

También podría gustarte