0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Calculo de Muestra

El documento describe fórmulas para calcular el tamaño de la muestra necesaria para estimar la prevalencia, la media poblacional y comparar frecuencias y promedios entre grupos. Se especifican los parámetros requeridos como el nivel de confianza, error tipo I, error tipo II, desviación estándar, varianza y diferencias propuestas entre grupos. Además, se incluyen ejemplos numéricos del cálculo del tamaño de la muestra para diferentes situaciones.

Cargado por

Ro le Salvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Calculo de Muestra

El documento describe fórmulas para calcular el tamaño de la muestra necesaria para estimar la prevalencia, la media poblacional y comparar frecuencias y promedios entre grupos. Se especifican los parámetros requeridos como el nivel de confianza, error tipo I, error tipo II, desviación estándar, varianza y diferencias propuestas entre grupos. Además, se incluyen ejemplos numéricos del cálculo del tamaño de la muestra para diferentes situaciones.

Cargado por

Ro le Salvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tamaño de la muestra estimar la prevalencia (Con Marco Muestral)

2
N * Z1 / 2 * p * q
n 2
d 2 * ( N  1)  Z1 / 2 * p * q
Marco muestral N= 1000
Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050
Nivel de Confianza 1- ɑ/2 = 0.975
Z de (1-α/2) Z (1- ɑ/2) = 1.960
Prevalencia de la enfermedad p= 0.100
Complemento de p q= 0.900
Precisión d= 0.050

Tamaño de la muestra n= 121.60 Dr. José Supo


Médico Bioestadístico
Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
Marco Muestral Poblacion
Tamaño de la muestra estimar la prevalencia (Sin Marco Muestral)

2
Z 1 * p *q
n  /2
2
d
Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050
Nivel de Confianza 1- ɑ/2 = 0.975
Z de (1-α/2) Z (1- ɑ/2) = 1.960
Prevalencia de la enfermedad p= 0.100
Complemento de p q= 0.900
Precisión d= 0.050

Tamaño de la muestra n= 138.29 Dr. José Supo


Médico Bioestadístico
Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
Tamaño de la muestra para la estimar la media poblacional (Con Marco Muestral)

2
N * Z 1 / 2 * S 2
n 2 2
d * ( N  1)  Z 1 / 2 * S 2

Marco muestral N= 500000


Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050
Nivel de Confianza 1- ɑ/2 = 0.975
Z de (1-α/2) Z (1- ɑ/2) = 1.960
Desviación estándar s= 1.100
Varianza s2 = 1.210
Precisión d= 0.110

Tamaño de la muestra n= 383.85 Dr. José Supo


Médico Bioestadístico
Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
Tamaño de la muestra para la estimar la media poblacional (Sin Marco Muestral)

2 2
Z 1 / 2 * S
n 
d2

Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050


Nivel de Confianza 1- ɑ/2 = 0.975
Z de (1-α/2) Z (1- ɑ/2) = 1.960
Desviación estándar s= 2.600
Varianza s2 = 6.760
Precisión d= 0.260

Tamaño de la muestra n= 384.15 Dr. José Supo


Médico Bioestadístico
Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
Tamaño de la muestra para comparar frecuencias en dos grupos

n
Z 1 / 2 * 2 p1  p  Z1 * p1 1  p1   p2 1  p2   2

 p1  p2  2
Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050
1- α/2 = Nivel de Confianza a dos colas 1- α/2= 0.975
Z1-α/2 = Valor tipificado Z1-α/2 = 1.960

Beta (Máximo error tipo II) β= 0.200


1- β = Poder estadístico 1- β = 0.800
Z1- β = Valor tipificado Z1- β = 0.842
p1 = Prevalencia en el primer grupo p1 = 0.300
p2 = Prevalencia en el segundo grupo p2 = 0.500

p = Promedio de la prevalencia p= 0.400

Tamaño de cada grupo n= 93.00


Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
Tamaño de la muestra para comparar promedios en dos grupos

2 2
( Z 1  / 2  Z 1  ) 2 * ( S 1  S 2 )
n
(X 1  X 2 )2

Alfa (Máximo error tipo I) α= 0.050


1- α/2 = Nivel de Confianza a dos colas 1- α/2 = 0.975
Z1-α/2 = Valor tipificado Z1-α/2 = 1.960

Beta (Máximo error tipo II) β= 0.200


1- β = Poder estadístico 1- β = 0.800
Z1- β = Valor tipificado Z1- β = 0.842
Varianza del grupo 1 s12 = 23.2
Varianza del grupo 2 s22 = 23.2
Diferencia propuesta x1 - x2 = 2.5

Tamaño de cada grupo n= 58.27


Dr. José Supo
Médico Bioestadístico

También podría gustarte