TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MANUAL DEL ESTUDIANTE
TEMARIO EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN
CÁTEDRA VIRTUAL INNOVATIC 2.0 CONCAMIN
CURSO HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA INNOVACIÓN
M.C. ANA LAURA VILLA CASTILLO
DOCENTE
ZIHUATANEJO DE AZUETA, ENERO DEL 2019
1
INTRODUCCIÓN
El presente curso se dirige a estimular el pensamiento creativo-emprendedor para la solución de problemas y la
generación de negocios que contribuyan con la cognición, prospectiva e innovación social.
El contenido general contempla cinco módulos, el primero titulado: “No se necesita un cerebro privilegiado para ser
creativo”, expone las características de los tipos de pensamiento convergente y divergente, así como técnicas y
estrategias para generar ideas innovadoras.
El segundo módulo: “El futuro no se prevé, se construye”, aborda las habilidades para visualizar el futuro, así como
algunas técnicas y herramientas para el desarrollo del pensamiento estratégico.
El tercer módulo denominado: “Si lo sueñas, es posible”, describe los retos cognitivos y megatendencias, además de
describir técnicas y estrategias para la solución de problemas.
En el cuarto módulo, llamado “Manos a la obra, exploremos”, se analizan los conceptos básicos de la innovación y de un
plan de negocio.
El último módulo “Lo importante es innovar”, contempla los modelos de negocio y una estrategia para concretar ideas en
negocio.
Contiene además evidencias de aprendizaje que el estudiante elabora del temario de la materia y se complementa con
material del Curso Habilidades Directivas para la innovación. La intención es conformar equipos que puedan participar en
el Concurso ENEIT 2019, crear sus propias empresas, generar empleos y mejorar su calidad de vida porque la filosofía
es: Si lo sueñas, es posible.
2
CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO 1: NO SE NECESITA UN CEREBRO PRIVILEGIADO PARA SER CREATIVO
PRESENTACIÓN
HABLEMOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
Lección 1.1. ¿Cómo funcionan mis neuronas?
Lección 1.2. Los hemisferios del cerebro
Lúdicas fecha límite 23 de Enero. Este contenido es calificable
Lección 1.3. Pensamiento divergente vs. Pensamiento convergente
Teóricas fecha límite 28 Enero. Este contenido es calificable
CONOZCAMOS UNA ESTRATEGIA PARA PENSAR CREATIVAMENTE
Lección 2.1 Características de los pensadores creativos
Lúdicas fecha límite 1 Febrero. Este contenido es calificable
Lección 2.2 Técnicas para activar el pensamiento divergente
Lección 2.3. Herramientas para el pensamiento creativo
Entrevistas fecha límite 8 Febrero. Este contenido es calificable
NO SE NECESITA UN CEREBRO PRIVILEGIADO PARA SER CREATIVO
Autoevaluaciones fecha límite 11 Febrero. Este contenido es calificable
1. Dimensiones del ser humano
1.1. Dimensión estética, intelectual y ética.
1.2. El perfil del emprendedor.
1.2.1. Características del emprendedor.
1.2.2. Aplicaciones de pruebas diagnósticas.
1.2.2.1. Test de autodiagnóstico del emprendedor.
1.2.2.2. Test del emprendedor.
1.3. El modelo de administración por valores.
1.3.1. Actos de la vida.
1.3.2. Proceso.
3
MÓDULO 2: EL FUTURO NO SE PREVÉ, SE CONSTRUYE
PRESENTACIÓN
HABILIDADES PARA VISUALIZAR EL FUTURO
Lección 1.1. El pensamiento prospectivo-estratégico... ¿cómo jugar a ser gurú?
Lúdicas fecha límite 12 Febrero. Este contenido es calificable
Lección 1.2. La planeación de proyectos estratégicos
Teóricas fecha límite 15 Febrero Este contenido es calificable
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Lección 2.1. Técnicas para activar el pensamiento prospectivo
Teóricas fecha límite 18 de Febrero. Este contenido es calificable
Lección 2.2. Estrategia para sistematizar y documentar una innovación.
Entrevistas fecha límite 22 Febrero. Este contenido es calificable
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Avances del PMV fecha límite 28 Febrero. Este contenido es calificable
EL FUTURO NO SE PREVÉ, SE CONSTRUYE
Autoevaluaciones fecha límite 5 Marzo. Este contenido es calificable
2. Enfoques y técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
2.1. Enfoques para establecer y fomentar un clima creativo. Fluidez aplicada, Flexibilidad aplicada, Originalidad
aplicada y Orientación al objetivo.
2.2. Técnicas para desarrollar el pensamiento creativo.
2.2.1. Pensamiento lateral o divergente.
2.2.2. La asociación de ideas.
2.2.3. Búsqueda de analogías: Hacer común lo extraño, hacer extraño lo común.
2.2.4. La lista de atributos.
2.2.5. Lluvia de ideas.
2.2.6. Sinéctica: La unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes.
4
EVALUACIÓN TEMA 2. Enfoques y técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
VALOR CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN
% EVALUACIÓN EVALUACIÓN
PENSAMIENTO PROSPECTIVO 5 Aplica el Pensamiento Prospectivo a una idea innovadora. Cumpla los requisitos Reporte escrito
MAPA PROSPECTIVO LINEAL Cumpla los requisitos Reporte escrito
5 Selecciona una idea innovadora y aplica el MPLS.
SIMPLE (MPLS)
METODOLOGÍA DE GÁNDARA 5 Aplica la metodología a una idea. Cumpla los requisitos Reporte escrito
APLICA LAS 3 TÉCNICAS DEL Cumpla los requisitos Reporte escrito
5 Aplica las herramientas que se detallan en el manual.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
2.2. Técnicas para desarrollar el pensamiento creativo. IDEAS CREATIVAS E
2.2.1. Pensamiento lateral o divergente. INNOVADORAS Reporte Escrito
2.2.2. La asociación de ideas. Originalidad
2.2.3. Búsqueda de analogías: Hacer común lo extraño, Creatividad
CUADRO COMPARATIVO 20 hacer extraño lo común. Evidencias fotográficas
2.2.4. La lista de atributos. (incluye teoría y las
2.2.5. Lluvia de ideas. ideas innovadoras por
2.2.6. Sinéctica: La unión de elementos distintos y equipo).
aparentemente irrelevantes.
Innovador Formato contestado
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE 20 Contestar el formato de PMV
Creativo
Entrega formato PMV a Rúbrica
Evaluación en pares 10 El PMV es evaluado por integrante del grupo. integrante y es evaluado
en base a los indicadores
Recibe formato PMV y Rúbrica
Coevaluación
Evalúa 1 PMV 10 evalúa en base a los
Evalúa a un integrante del grupo
indicadores
Mostrar respeto al grupo,
La actitud se mide en el modelo por competencias, trabajar con optimismo y GUÍA DE
ACTITUD 10 demuestra buen comportamiento dentro y fuera de las automotivación, OBSERVACIÓN
Instalaciones del ITCG disciplina y trabajo en
armonía.
ASISTENCIAS 10 Asistir puntualmente a clase Pase de lista LISTA DE ASISTENCIA
TOTAL 100
5
MÓDULO 3: SI LO SUEÑAS, ES POSIBLE: MEGATENDENCIAS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PRESENTACIÓN
EL ESTUDIO DE LAS MEGATENDENCIAS
Lección 1.1. Identificar y abordar retos cognitivos
Teóricas fecha límite 8 Marzo. Este contenido es calificable
Lección 1.2. Megatendencias y categorías transversales
Lúdicas fecha límite 12 Marzo. Este contenido es calificable
LAS TIC COMO MEDIADORAS DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Lección 2. Las TIC como mediadoras de la solución de problemas
Teóricas fecha límite 15 Marzo. Este contenido es calificable
LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
Lección 3.1. El análisis de los escenarios para la construcción del futuro
Entrevistas fecha límite 20 Marzo. Este contenido es calificable
Lección 3.2. La estrategia para la solución de problemas
Teóricas fecha límite 26 Marzo.. Este contenido es calificable
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Avances del PMV fecha límite 28 Marzo. Este contenido es calificable
SI LO SUEÑAS, ES POSIBLE: MEGATENDENCIAS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Autoevaluaciones fecha límite 29 Marzo. Este contenido es calificable
6
4. El emprendedor como generador de ideas de inversión.
4.1. Portafolio de ideas emprendedoras.
4.2. Propiedad intelectual.
4.2.1. Identificación.
4.2.2. Marco legal y fiscal de los organismos local, nacional e internacional de apoyo a la propiedad intelectual.
4.2.3. Signos distintivos y diseños industriales empresariales.
4.2.4. Necesidad de inhibir prácticas de comercio ilícitas.
4.2.5. Aplicación del proceso administrativo de registro de marcas y patentes.
MÓDULO 4: “MANOS A LA OBRA, EXPLOREMOS” DESARROLLANDO UNA IDEA DE NEGOCIO
PRESENTACIÓN
EL MARCO DE TRABAJO DE LA INNOVACIÓN
Lección 1.1. Descubrimiento, invento e innovación
Entrevistas fecha límite Este contenido es calificable
Lección 1.2. Tipos y procesos de innovación
Teóricas fecha límite 4 Abril. Este contenido es calificable
Lección 1.3 ¿Por qué debemos innovar?
INICIANDO UNA OPORTUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
Lección 2.1. El emprendimiento
Entrevistas fecha límite 9 Abril. Este contenido es calificable
Lección 2.2 ¿Qué necesitas para desarrollar tu idea de negocio?
Teóricas fecha límite 12 Abril. Este contenido es calificable
Lección 2.3. El modelo de negocio LEAN- CANVAS y TOOL KIT DE EXPLORACIÓN
Lúdicas fecha límite 29 Abril. Este contenido es calificable
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Avances del PMV fecha límite 30 Abril. Este contenido es calificable
7
"MANOS A LA OBRA, EXPLOREMOS" DESARROLLANDO UNA IDEA DE NEGOCIO
Autoevaluaciones fecha límite 30 Abril. Este contenido es calificable
MÓDULO 5: "LO IMPORTANTE ES INNOVAR"
PRESENTACIÓN
FORTALECIENDO EL MODELO DE NEGOCIO
Lección 1.1. Elementos para desarrollar una startup
Lúdicas fecha límite 2 Mayo.Este contenido es calificable
Lección 1.2. Presentación de tu modelo de negocio
Lección 1.3. Ecosistema de Innovación en México y el mundo
Teóricas fecha límite 8 Mayo. Este contenido es calificable
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Avances del PMV 13 Mayo. Este contenido es calificable
PROPIEDAD INTELECTUAL
Lección 2.1. Concepto e importancia de la propiedad intelectual
Teóricas fecha límite 16 Mayo. Este contenido es calificable
PRESENTACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO
Lección 3.1. Principales conceptos del discurso de alto impacto o "Pitch"
8
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Avances del PMV fecha límite 27 Mayo. Este contenido es calificable
LO IMPORTANTE ES INNOVAR
Autoevaluaciones fecha límite 28 Mayo. de 2017
5. Simuladores
5.1. Introducción a la simulación de negocios.
5.2. Definiciones y aplicaciones.
5.3. Aplicación de un modelo de simulación de negocios.
5.4. Interpretación de resultados.
9
https://twitter.com/futurism
http://www.u-gob.com/5-innovaciones-cambiaran-nuestras-vidas-en-5-
anos/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost
10
MÓDULO 2: EL FUTURO NO SE PREVÉ, SE CONSTRUYE
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
https://www.youtube.com/watch?v=sfRO2NjRHbw
57
En resumen, para emplear la herramienta PROVOCAR PARA PENSAR, deberás:
1. Plantear una frase o afirmación disparatada.
2. Enlistar las ideas discontinuas que se originan a partir de la provocación cognitiva.
3. Identificar la idea ventajosa que permitirá innovar la situación, evento o problema.
https://www.youtube.com/watch?v=QVhw3t7kYIs&feature=youtu.be
58
59
60
61
https://www.youtube.com/watch?v=cnGJkJAgnnE
62
63
64
65
66
67
https://www.youtube.com/watch?v=_POPTt3I0mg
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
BIBLIOGRAFÍA
1. Alcaraz Rodriguez Rafael.El emprendedor de éxito. 4° edición. McGrawHill. México,2011
2. Amaru, Antonio, Administración para emprendedores: fundamentos para la creación y gestión
de nuevos negocios, Pearson-Prentice Hall, México 2009.
3. Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGrawHill. México, 2003
4. BusinessWeek, Casos de éxito de emprendedores, 1ra. Edición, Editorial Mc Graw Hill, Año
2012.
5. Cantú Sánchez, Alfonso. El plan de negocios del emprendedor. McGrawHill. Mexico.1993
6. González, Diana, Plan de negocios para emprendedores al éxito, Mc. Graw Hill Interamericana,
México 2007.
7. Grabinsky, Salo. Aprende y emprende. Sitesa. México
Hernán Marcelo Herrera Acevedo, Daniel Elías Brown Soto, La guía del emprendedor,
Editorial Empresa Activa, Año 2006.
9. Hisrich, Robert D., Entrepreneurship, 6ta. Edición, Mc. Graw Hill, México 2005.
10. Hitt- Ireland –Hoskisson, Administración estratégica: competitividad y conceptos de
globalización, 3ra. Edición, International Thomson Editores.
11. Ing. Paulo César Ramírez Silva, Desarrollo de actitudes y habilidades emprendedoras:
metodología y manual de trabajo para el emprendedor y líder, Editorial Trafford, 2008.
85
12. Lerma, Granados, Valdés. Liderazgo emprendedor. Thomson. México, 2007
13. Martínez Villegas, Fabian, Planeación estratégica creativa. Pac. México, 2004
14. Parra, Francisca, Tu propia empresa: un reto personal: manual útil para emprendedores, ESIC,
España 2003.
15. Rodíguez Valencia, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana
empresa. Thomson. México, 2010
16. Valdez, Luigui. Innovación, el arte de inventar el futuro. Norma. México ,2004
17. www.soyentrepreneur.com
18. www.forbes.com.mx
19. wwww.empresasocialmenteresponsable.com.mx
20. www.mejoresempresasmexicanas.com
21. www.pepeytono.com.mx
22. Test de emprendedores http://servicios.ipyme.org/emprendedores/
23. Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/creatividad_e_innovacion_en_equipos_de_trabajoocho_
enfoques_creativos_aplicados/16215-3
24. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial http://www.impi.gob.mx
25. Técnicas para generar ideas- equipos creativos
http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte05.htm
86
ANEXOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. GUÍA DE OBSERVACIÓN
Nombre del participante __________________________________________
Fecha ___________________________
Criterios de evaluación Valor
SI NO Observaciones
Trabaja en armonía 10
Se comporta con respeto 10
Pide la palabra 10
Optimista 10
Trabaja de manera autónoma 10
Solidario con sus compañeros 10
Comprometido con la materia 10
Aporta ideas y material adicional a clase 10
Puntualidad 10
Honradez 10
Totales 100
87