100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas11 páginas

Trabajo Terror de Sexto B

This document summarizes a student's work on the book "El Terror de Sexto B". It describes doing a reading assignment, completing a worksheet, and binding the work into a folder to turn in to the teacher. It discusses enjoying the interesting stories and guided reading activities. The justification is that the work helped students develop a love of reading. The objectives were to strengthen reading and writing skills and promote the importance of reading.

Cargado por

Clara Chávarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas11 páginas

Trabajo Terror de Sexto B

This document summarizes a student's work on the book "El Terror de Sexto B". It describes doing a reading assignment, completing a worksheet, and binding the work into a folder to turn in to the teacher. It discusses enjoying the interesting stories and guided reading activities. The justification is that the work helped students develop a love of reading. The objectives were to strengthen reading and writing skills and promote the importance of reading.

Cargado por

Clara Chávarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INTRODUCCIÒN

Este trabajo se trata del Terror de Sexto B. Para hacer éste trabajo lo primero que tuve que hacer
fue leer el libro luego de eso lo que hice fue resolver el taller y para terminarlo me tocó legajarlo
en una carpeta y entregarlo al profesor. Durante la realización del trabajo los siguientes cosas que
me gustaron. Me gustó que las historias son muy interesantes porque la autora conoce a los niños,
sabe que nos gusta y que no; me encantó que el profesor nos pusiera una actividad de lectura
porque así nos concientizamos a leer.

También me gustó que el profesor facilitara una guía porque así se entiende más como el
desarrollarlo. Además de que nos enseñó como realizar todo el contexto del trabajo.
JUSTIFICACIÓN

Con éste trabajo nos dimos a la tarea de analizar, investigar y nos sirvió para desarrollar el amor
por la lectura. Es importante realizar estas investigaciones a nuestra edad porque
desafortunadamente ahora no tenemos la costumbre de leer y menos de comprender una obra
literaria.
OBJETIVO GENERAL

 Fortalecer nuestro sistema de Lecto-Escritura haciendo un trabajo escrito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un plan de lectura para enriquecer nuestra lengua.


 Practicar la lectura para mejorar nuestra escritura y también nuestro dialecto.
 Inculcar la importancia de la lectura en la comunidad estudiantil.
DESARROLLO

NOMBRE DEL CUENTO Frida.


Santiago: Era un Jóven muy alto, flaco y no muy sociable.
Frida: Era una Jóven alta con pelo muy largo, liso y blanco.
PERSONAJES Y
También las cejas y pestañaseran blancas. Los ojos decolor cielo
DESCRIPCIÓN
y cuando se reía se le arrugabala nariz.
Los abuelos de Frida: Eran dos ancianitos tiernos y llenos de arruguitas
Esta historia se trata de un niño llamado Santiago, que cuenta todo lo
que hizo en vacaciones a sus compañeros de clase. Santiago conoció
a una jóven llamada Frida. Ella vino desde Suecia a visitar a sus abuelos
RESUMEN DEL CUENTO
a Cartagena(Colombia), con ella se dio su primer beso en el muello a
orillas del mar. Cuando Frida se devolvió a Suecia, Santiago prometió
que nunca la olvidaría.
Carey: Concha de tortuga de mar
PALABRAS DESCONOCIDAS Incrédula: Que no cree fácilmente
Apabullar: Aplastar

NOMBRE DEL CUENTO El día que no hubo clases


Juan Guillermo: Un niño muy irresponsable con sus tareas, bajito, con
pelo oscuro y con ojos de color de verde.
PERSONAJES Y Pablo: Era un niño muy alto que le gustaba montar bicicleta.
DESCRIPCIÓN Silvia: Es una niña linda, con el cabello rubio y sedoso. Muy inteligente
que le gustaba compartir con los amigos.
Mamá de Juan Guillermo: Tiene el carácter fuerte pero es muy bonita.
Se trata de un niño llamado Juan Guillermo, el cuál no pudo hacer la
tarea de matemáticas porque según el no tuvo tiempo. Ya que el viernes
Pablo lo invitó a montar bicicleta y dijo: la hago el sábado. Pero ese día
fue al supermercado con la abuela y volvió a decir las hago después,
pero después fue al cumpleaños de Silvia. Luego dijo,las hago el
RESUMEN DEL CUENTO domingo pero se levantó muy tarde y se puso a ver televisión, entonces
dijo, el lunes en el bus le pido Andrés que me explique. Llegó el lunes
y se levantó 1 hora más tarde por los gritos de la mamá. El bus lo dejó,
la mamá lo llevaría pero el carro se le varó. Intentó arreglarlo con tres
golpes y así pudieron llegar al colegio, Pero al final no valió la pena
tanto correr, porque cuando llegaron no tenía clases.
Moléculas: Agrupación de átomos considerada como primer elemento
de la composición de los cuerpos.
PALABRAS DESCONOCIDAS
Mecánica: Estudio de las fuerzas y sus efectos.
Iracunda: Dominado por la ira.
NOMBRE DEL CUENTO Un árbol terminantemente prohibido
Los alumnos de Grado 5: Eran los alumnos que sembraron los chiclets en
PERSONAJES Y la matera.
DESCRIPCIÓN El Profesor de Biología: Fue el que llamó a la Botánica para que investi-
gara que pasó.
Se trata de un niño que cuenta la historia quien dice que en el colegio
les prohibían muchas cosas: una de ellas era subirse a los árboles, hacer
guerra de agua, dejar comida en el plato, pintar en el tablero, leer
comics, reirse en clase. Pero de todas las prohibiciones la más estricta
e importante era que no podían llevar, comer, vender, comprar o mascar
chicle. Ellos usaron muchas formas de esconder los chicles como debajo
RESUMEN DEL CUENTO del puesto o del paladar, detrás de las orejas y algunas veces en la suela
de los zapatos. Decían que detrás dela ventana del salón, se encontraba
un escondite a prueba de lluvia y de profesores así que decidieron allí
enterrar los chicles de todo el salón. Un día apareció una matica miste-
riosa que fue creciendo cada día más hasta superar el tamaño de todos
los árboles del mundo. Hicieron muchas investigaciones pero nunca se
encontró la razón.
Bazar: Tienda de artículos muy variados.
PALABRAS DESCONOCIDAS
Diluvio: Inundación precedida de grandes lluvias.
Huerto: Terreno destinado al cultivo de verduras y frutas.

NOMBRE DEL CUENTO El Terror de Sexto B


Sergio Hernández: Era un niño que no le gustaba hacer las tareas, y
sobre todo las de inglés.
Botero: Era el niño más feo del salón y siempre le pedía al profesor que
PERSONAJES Y
dejara tareas para la casa.
DESCRIPCIÓN
Rodriguez: Era el más alto e inteligente del salón.
El Profesor Quiroga (Alias Porky): Era el profesor de inglés, gordo y
usaba gafas.
Un niño llamado Sergio Hernández que cuenta que no le gustaba la clase
del profesor Quiroga (Alias Porki). El no mostraba ningún interés a su
clase y tampoco hacía las tareas. Una vez, el estaba tranquilo que pasara
el día normal; el profesor empezó a llamar a lista pidiendo la tarea. Pero
Sergio muy groseramente le respondió "No la traje Porki", de una lo
RESUMEN DEL CUENTO
mandó a Rectoría pero él no quería ir porque ya tenía matrícula
condicional así que prefirió meterse en el salón de al lado donde había
un esqueleto, pensó en asustar al profesor; pero fue tan fuerte
el susto que le metió que el profesor se enfermó y no pudo volver al
colegio, están esperando el reemplazo.
PALABRAS DESCONOCIDAS Disecado: Preparar un animal muerto para conservarlo con aspecto de
vivo.
Encrucijada: Situación difícil o comprometida en que hay varias
posibilidades de actuar y no se sabe cuál de ellas escoger.
Paño: Tela de lana.

NOMBRE DEL CUENTO Martes a la quinta hora o la clase de gimnasia


Juliana: Una niña que era gorda, pesada y lenta además era bajita. Tenía
PERSONAJES Y
13 años.
DESCRIPCIÓN
Francisco Donaire: Profesor de Gimnasia
Se trata de una chica llamada Juliana que era gorda,pesada y lenta la cual
inventaba miles de excusas para no ver clases de gimnasia a la quinta
hora con el profesor Francisco Donaire. Un día no tuvo ni una excusa más
y se quedó de último en la fila tomando la decisión más grande de la
RESUMEN DEL CUENTO vida quedándose en la mitad de la cancha paralizada. El profesor la
amenazó de todas las formas posibles pero no fue suficiente, pocos
minutos después sonó la campana para ir a la casa, Ella se fue caminando
silenciosamente y caminando por el corredor se sintió mas liviana,
decía que ese día se había quitado un peso de encima.
Furibundo: Persona que tiene mucha ira.
PALABRAS DESCONOCIDAS Antídoto: Contra veneno.
Procesión: Conjunto ordenado de personas que van de un lugar a otro.

NOMBRE DEL CUENTO Saber perder


Federico Nieto: Un niño que le gustaba mucho nadar. Flaco y alto.
PERSONAJES Y Natalia: La niña más bonita y le gustaba a Federico.
DESCRIPCIÓN Garavito: Era el amigo de Federico.
El Entrenador: Era el entrenador de natación de Federico.
Esta historia se trata de un niño llamado Federico Nieto que le gustaba
mucho nadarpor eso se inscribió al Campeonato Mundial de Natación.
También le gustaba una niña llamada Natalia. El soñaba que el día del
RESUMEN DEL CUENTO Campeonato ella lo viera ganando pero no fue así, porque llegó el día
del concurso y perdió. Se encerró en el baño, no felicitó a nadie y tenía
pena de su entrenador. Con los días aprendió que no siempre se gana,
y que cuando se pierde debe de saberlo manejarlo.
Atómica: Relacionado con el átomo.
PALABRAS DESCONOCIDAS Sermón: Discurso de contenido moral o religioso.
Rumiaba: Considerar despacio y pensar con madurez.

NOMBRE DEL CUENTO Un amor demasiado grande


PERSONAJES Y Mauricio: El era gigante con la talla de zapato más grande
DESCRIPCIÓN Juanita: Enamorada de Mauricio.
RESUMEN DEL CUENTO Se trata de un chico llamado Mauricio que desde muy corta edad siempre
fue gigante, sobresalía por su estatura y era del equipo de baloncesto.
Una vez se enamoró de una chica llamada Juanita, le cortaba flores y las
dejaba en su casa, la vigilaba desde la ventana pero no se atrevía a
decirselo, le daba mucha pena. Pero por estar pendiente de Juanita
descuidó el colegio y perdió muchas materias. La llamaba pero no fue
capaz de hablarle. Una vez se le ocurrió comprar 6 metros de tela y un
tarro de pintura roja sólo para escribirle TE AMO JUANITA. Las amigas
de Juanita se dieron cuenta y sintieron mucha envidia por ella, y ella
pensó que si se daba cuenta quien hizo eso, cuando creciera se casaría
con el.
Colosal: Extraordinariamente grande o sobresaliente.
PALABRAS DESCONOCIDAS Barullo: Ruido o desorden.
Agazapaba: Esconderse.

Un árbol terminantemente prohibido


Fue el cuento que más me gustó porque me deja volar mi imaginación
CUENTO QUE MÁS ME pensando que hay un árbol muy grande, que nació de todos los chicles
GUSTÓ Y LA RAZON enterrados. Pude imaginarme viendo ese árbol, además que llamó la
atención de muchas personas que estaban interesadas en saber todo
detrás del árbol.
CON QUE OTRO CUENTO, Lo relaciono con el Libro Juanito y los fríjoles mágicos. Porque los fríjoles
RELATO O LIBRO al igual que los chicles tuvieron magia e hicieron crecer árboles gigantes
RELACIONO EL CUENTO? y nunca nadie encontró la verdadera razón.
El terror de 6B
CUENTO QUE MENOS ME
No me gustó por la forma en la que se comportaba Sergio con los demás
GUSTÓ Y LA RAZÓN
y sobre todo con el profesor Quiroga, grosero y mal educado. No me
parece que sea la forma de comportarnos con los demás.

Resumo el cuento que más me gustó en 10 oraciones:

1. Un colegio donde les prohibían muchas cosas a sus estudiantes.


2. No podían expresarse abiertamente como niños.
3. Los profesores eran exageradamente estrictos.
4. Los niños siempre buscaban formas para salirse con la suya y pasar por encima de las
normas.
5. Los niños encontraron un lugar perfecto para poder esconder los chicles sin ser vistos.
6. Creció misteriosamente una matica misteriosa que día tras día creció hasta llegar al
infinito.
7. Llegaron personas muy importantes a investigar este árbol misterioso pero nunca
encontraron la razón.
8. El árbol hasta el momento no ha parado de crecer.
9. El colegio se convirtió poco a poco en la casa del árbol, se necesitó recoger fondos para
hacer otra sede campestre.
10. Se convirtió en el árbol más grande del mundo y nunca se supo la verdadera razón de su
extraño crecimiento.
ANÁLISIS

Aprendí que debemos colocarle ganas al estudio y por cualquier cosa que pase sea buena o mala
no debemos descuidarlo. Debemos responder con las tareas del colegio, también que nuestro
cuerpo necesita ejercicio. Respetar a las personas es muy importante además a los profesores que
hacen una gran labor por educarnos. Puedo relacionar algunos de nosotros con los protagonistas
del libro porque en algunas ocasiones se nos olvida que tenemos responsabilidades que cumplir y
queremos tener buenos resultados, pero así no lo lograremos.

Me gustó que el profesor nos pusiera un trabajo que trate sobre los niños ya que me parece muy
interesante investigar y sobre todo porque hay mucha imaginación en cada uno de los cuentos.

A mi personalmente, en algunas ocasiones me da pereza leer y se que algunos de mis compañeros


también entonces esta es una buena forma de tomar nuevamente las ganas de leer.

Mi mamá me cuenta que en el tiempo en el que ella estudiaba era obligatorio leer varios libros,
además del periódico y otras revistas de interés general y luego tenían que llegar al colegio a
debatir de lo que leyeron. Así lo vieran como obligación pero eso los impulsaba a tener que leer.

Me gustaría algún día poder tener esa rutina, disfrutar de la lectura y sobre todo que no me de
pereza hacerlo.

Se que el profesor Halder está haciendo su mejor empeño para que nosotros podamos tener unos
buenas costumbres de leer para mejorar nuestra escritura y nuestra forma de hablar.

CONCLUSIONES

Aprendí palabras que nunca había escuchado, además de cómo realizar un trabajo con todas las
normas Apa e Icontec. Otras veces había hecho trabajos pero no de la forma como éste, donde
debía realizar análisis, portadas, contraportadas y eso me parece importante porque puedo seguir
realizando mis otros trabajos de esta forma para conseguir mejores resultados. Pienso que a partir
de este trabajo, mis ganas de seguir leyendo van aumentar y me interesa la literatura infantil.

No todo lo que aquí realicé me lo inventé yo, también tuve la ayuda de mis padres quienes me
orientaron y ayudaron a poder realizar el trabajo como lo pedía el profesor.

GRACIAS al profesor Halder por dedicarnos tanto tiempo y enseñarnos a ser cada día mejores.

También podría gustarte