0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas45 páginas

Amaya Berru Juan Carlos - Proyecto

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la emisión de comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en las obligaciones tributarias en la provincia de Sechura en el 2018. El proyecto analizará cómo la emisión electrónica de comprobantes afecta la recaudación tributaria al mejorar la fiscalización y reducir la evasión. El estudio es aplicado, correlacional y transversal. Revisará trabajos previos sobre facturación electrónica en México y Perú y teorías sobre sistemas de emisión electrónica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas45 páginas

Amaya Berru Juan Carlos - Proyecto

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la emisión de comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en las obligaciones tributarias en la provincia de Sechura en el 2018. El proyecto analizará cómo la emisión electrónica de comprobantes afecta la recaudación tributaria al mejorar la fiscalización y reducir la evasión. El estudio es aplicado, correlacional y transversal. Revisará trabajos previos sobre facturación electrónica en México y Perú y teorías sobre sistemas de emisión electrónica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Título:
“LA EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO ELECTRÓNICO Y SU INCIDENCIA
EN LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN LA PROVINCIA DE SECHURA 2018”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
Juan Carlos Amaya Berru.

ASESOR:
Dr. James Alex Huamán Chorres.

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Tributación.

PIURA – PERÚ
(2018)
ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................................. 1
GENERALIDADES ....................................................................................................................... 3
TÍTULO: ........................................................................................................................................ 3
AUTOR: ......................................................................................................................................... 3
ASESOR: ....................................................................................................................................... 3
TIPO DE INVESTIGACIÓN: ....................................................................................................... 3
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: .................................................................................................... 3
LOCALIDAD: ............................................................................................................................... 3
DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................................................................... 3
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA: ...................................................................................... 4
1.2 TRABAJOS PREVIOS ...................................................................................................... 4
1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA ........................................................................ 9
1.3.1 SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO ......... 9
1.3.2 COMPROBANTE DE PAGO ELECTRÓNICO. ........................................................ 12
1.3.3 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS SUSTANCIALES Y FORMALES .................... 14
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................................ 16
1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO: ................................................................................. 16
1.6 HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 17
1.7 OBJETIVOS: ................................................................................................................... 17
II. MÉTODO............................................................................................................................. 18
2.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 18
2.1.1. TIPO DE ESTUDIO..................................................................................................... 18
2.1.2. ENFOQUE DE ESTUDIO.- ........................................................................................ 18
2.1.3. NIVEL DE ESTUDIO.- ............................................................................................... 18
2.1.4. EL DISEÑO. ................................................................................................................ 19
2.2 VARIABLE, OPERACIONALIZACIÓN: ...................................................................... 21
2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................... 22
2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD ...................................................................................................................... 22
2.5 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................ 23
2.6 ASPECTOS ÉTICOS. ...................................................................................................... 23
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: ................................................................................... 24
3.1 RECURSOS Y PRESUPUESTOS................................................................................... 24

1
3.2 FINANCIAMIENTO: ...................................................................................................... 25
3.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: ............................................................................... 25
III. REFERENCIAS ................................................................................................................... 26
IV. ANEXOS.............................................................................................................................. 30
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA. ............................................................................ 30
ANEXO 02: ENCUESTA. ........................................................................................................... 31
ANEXO 03: CONSTANCIA DE VALIDACIÓN ....................................................................... 31

2
GENERALIDADES
Título:
“La emisión de comprobantes de pago electrónico y su incidencia en las obligaciones
tributarias en la provincia de Sechura 2018.”

Autor:
Juan Carlos Amaya Berru.
Escuela Académico Profesional De Contabilidad
Facultad De Ciencias Empresariales
Programa de Formación para Adultos – U.C.V. Filial Piura.

Asesor:
Doctor. James Alex Huaman Chorres.
Doctor en Administración de Empresas.
Programa de Formación para Adultos.
Universidad César Vallejo – Filial Piura.

Tipo de investigación:
Según la finalidad: Aplicada.
Según el Nivel: Correlacional.
Según la temporalidad: Transversal.

Línea de investigación:
Tributación

Localidad:
Ciudad de Piura.

Duración de la investigación:
Fecha de inicio: 05 de Mayo 2018.
Fecha de término: 24 de Junio 2018.

3
I. INTRODUCCIÓN
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA:
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
tiene como misión servir al país proporcionando los recursos necesarios para la
sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien
común, la competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración
y el fomento de una tributación justa y un comercio exterior legítimo. En su lucha
contra la informalidad y el incumplimiento tributario tiene como objetivo incrementar
la recaudación tributaria haciendo uso de herramientas tecnológicas y servicios
virtuales, los cuales ayudan a los contribuyentes a simplificar procedimientos y
promover el cumplimiento oportuno de sus obligaciones tributarias.

En la lucha contra los mecanismos de evasión y elusión, es una prioridad para la


Administración tributaria y también es uno de los grandes problemas que enfrenta el
país, para ello se busca reducir esta evasión promoviendo el uso masivo
del comprobante de pago electrónico. La problemática del proyecto de investigación
radica emisión de comprobantes de pago electrónico y su incidencia en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias de contribuyentes de la Provincia de
Sechura en el presente año 2018.

Con la emisión de comprobantes de pago electrónicos la SUNAT tiene una mejor


labor de fiscalización, verificación y control de las obligaciones tributarias, cuyo
efecto positivo es el incremento de la recaudación tributaria, cerrando la posibilidad
de evasión tributaria quien tiene como consecuencia una disminución en los ingresos
fiscales.

Para ello bajo ciertos supuestos se ha designado como emisores electrónicos mediante
Resolución de Superintendencia emitida por la SUNAT, obligándolos a emitir
comprobantes de pago electrónicos pudiendo ser contribuyentes personas naturales o
personas jurídicas, para tener un mejor control de las operaciones que realizan los
contribuyentes promoviendo el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y
cumplir con el objetivo de incrementar la recaudación.

1.2 TRABAJOS PREVIOS


4
Internacionales:
México.
(Pedraza Muñoz, Aida de Jesús & Tovilla Molina, Wilfrido Eduver, 2014) En su tesis
de maestría titulado “Los comprobantes fiscales digitales por internet y los principios
tributarios.” Tuvo como Objetivo Principal: “Determinar si la obligación de emitir CFDI o
Facturas Electrónicas cumple con los principios tributarios para que le permitan al
contribuyen te tener certeza jurídica del cumplimiento de la misma.” Y como objetivos
específicos “Argumentar la obligatoriedad de emitir CFDI’s ” además de “Analizar si la
obligación de emitir CDFI cumple con los principios tributarios para determinar la certeza
jurídica de los contribuyentes” cabe mencionar que CFDI son las siglas de Comprobantes
Fiscales Digitales por Internet el equivalente en Perú CPE siglas de comprobante de pago
Electrónico. Para estos objetivos llega a la siguiente conclusión:
“Una vez que se determinó que existen facilidades
administrativas para la emisión de los Comprobantes Fiscales
Digitales por Internet en algunos sectores y basándonos
específicamente en lo que establece el principio de equidad
que dice que se debe tratar igual a los iguales y desigual
podemos concluir que la obligación no cumple con el principio
en mención”

Ecuador.
(Cáceres & Fernando, 2016) En su tesis de grado denominado “Análisis de la
Implementación de comprobantes Electrónicos en la Compañía CadMecorp Asociados S.A.
en el año 2015.” Tuvo como Objetivo Principal: “Determinar cómo incide la implementación
de Comprobantes Electrónicos en la Compañía CadMecorp Asociados S.A. en el año 2015.”
Y como objetivo específico “Identificar las dificultades que se presentan en esta compañía
por la Implementación de Comprobantes Electrónicos”. Para estos objetivos llega a la
siguiente conclusión rescatando la influencia positiva y negativa de implementar un sistema
de emisión electrónica:
“La implementación del Sistema de comprobantes
electrónicos en la compañía Cadmecorp Asociados S.A
influyó dentro de la empresa para capacitar al personal en el
manejo adecuado y correcto de cada proceso, contribuyendo
a la preservación del medio ambiente con la eliminación del
5
uso de los comprobantes pre-impresos, minimizando los
costos que implicaba la adquisición de talonarios en las
imprentas y la entrega personalizada de los mismos en los
establecimientos de sus clientes.

Existen varios factores que influyen negativamente con


respecto a la utilización del sistema de comprobantes
electrónicos tales como:
a. El desconocimiento de los clientes y proveedores
que aún no se adaptan con el sistema y aún solicitan
comprobantes físicos, para estos casos la compañía
Cadmecorp Asociados S.A gracias a la capacitación
recibida de sus empleados logran solucionar estos
inconvenientes por medio de la impresión y entrega
del comprobante en formato RIDE, contribuyendo a
la disminución de la evasión tributaria.
b. Los cortes no programados de energía eléctrica o
deficiencias en los servicios del proveedor de internet,
agregando a esto los mantenimientos programados que
recibe el sistema de facturación electrónica, que
pueden coincidir con el día que el cliente solicite la
emisión de los comprobantes.”

Ecuador.
(Solórzano & Yolanda, 2017) En su tesis de maestría denominado “La relación entre las
buenas prácticas tributarias y cumplimiento de las obligaciones impositivas. Un caso de
estudio en los comerciantes del mercado 25 de Junio de la ciudad de Cañar” Tuvo como
Objetivo Principal: “Determinar la incidencia de la cultura tributaria de los comerciantes del
mercado 25 de Junio de la ciudad de Cañar en el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias, por el periodo fiscal 2016.” Y como objetivo específico “Analizar el
comportamiento tributario que tienen que presentan los comerciantes del mercado 25 de
junio de la Ciudad de Cañar para determinar si el grado de conocimiento de obligaciones
tributarias afecta la recaudación y con ello detectar incumplimiento tributario”. Para estos

6
objetivos llega a la siguiente conclusión rescatando la relación entre cultura tributaria,
cumplimiento de obligaciones tributarias:
“El nivel de preparación educativa dentro de un territorio es de
vital importancia, para fortalecer la cultura tributaria, lo que
permite contar con ciudadanos responsables frente a sus
obligaciones fiscales, al observar el estudio de campo
realizado en el mercado 25 de Junio de la Ciudad de Cañar,
tenemos como resultado que el mayor número de
contribuyentes señala que solo han alcanzado hasta la primaria
y un porcentaje no menos importante indica que no tuvieron la
oportunidad de recibir ningún tipo de educación, volviéndose
un factor relevante que refleja el gran desconocimiento con los
que los comerciantes cuentan en este momento frente a sus
obligaciones tributarias, peor aún conocer de sus derechos
tributarios.
…Como conclusión global tenemos que: Existe relación entre
la recaudación y el cumplimiento de las obligaciones de los
comerciantes del mercado 25 de Junio de la ciudad Cañar.
Existe relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de
las obligaciones de los comerciantes del mercado 25 de Junio
de la ciudad Cañar”

Nacionales:

Perú
(Pomalaza Palacios, Carhuancho, & Guissep, 2016) En su tesis de grado titulado “La
emisión de los comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en la evasión tributaria
en la provincia de Huancayo” Tuvo como Objetivo Principal: “Determinar la incidencia de
la emisión de los comprobantes de pago electrónicos en la evasión tributaria que realizan
los contribuyentes en la Provincia de Huancayo” Y como objetivo específico “Determinar
la incidencia de la emisión de las facturas electrónicas en la evasión tributaria que realizan
los empresarios en la Provincia de Huancayo”. Para estos objetivos llega a las siguientes
conclusiones:
“La emisión de comprobantes de pago electrónicos tiene

7
incidencia directa en la evasión tributaria que realizan los

contribuyentes en la Provincia de Huancayo, tal como queda

demostrado con los resultados presentados”

“Se ha podido establecer que la emisión de facturas

electrónicas tiene incidencia directa en la evasión que

realizan los contribuyentes tanto en lo que respecta al IGV”

Perú
(Zavaleta & Julissa, 2017) En su proyecto de investigación titulado “Comprobantes
Electrónicos y su relación en la Evasión Tributaria en las empresas farmacéuticas del
distrito de puente piedra, año 2017” Tuvo como Objetivo Principal: “Analizar como los
comprobantes electrónicos se relacionan con la evasión tributaria en las empresas
farmacéuticas del distrito de Puente Piedra, año 2017” Y como objetivo específico
“Investigar como los comprobantes electrónicos se relacionan con las actividades ilícitas
en las empresas farmacéuticas del distrito de Puente Piedra, año 2017”. Para estos
objetivos manifiesta que los comprobantes electrónicos guardan relación directa a favor de
la evasión con lo llega a la siguiente conclusión:
“Es cierto que algunos documentos tienen relación con la
evasión tributaria en las empresas farmacéuticas del distrito
de Puente Piedra, año 2017, siendo la boleta de venta
electrónica la que guarda mayor relación con la evasión, ya
que al ser un documento que se entrega al consumidor final,
el ente fiscalizador no tiene forma de cruzar la información
y conciliar los datos que el contribuyente informa en la
presentación de sus archivos digitales. Además, para ampliar
más el caso, actualmente las boletas electrónicas se presentan
en un resumen diario, el cual incluye la información de las
ventas efectuadas durante todo el día por el contribuyente
utilizando este tipo de comprobante (con sus respectivas notas
de crédito), el cual puede ser alterado antes del envío de los
archivos digitales.”

8
Perú
(Giron & Elita, 2016) En su tesis de grado titulado “Caracterización del cumplimiento de
las obligaciones tributarias sustanciales y formales de las micro y pequeñas empresas del
sector comercio-rubro compras ventas de abarrotes en el mercado centenario del distrito de
Huacho-Huaura, 2015” Tuvo como Objetivo específico “Determinar el grado de
conocimiento de las obligaciones tributarias sustanciales y formales de los micro y pequeños
empresarios del sector comercio - rubro compra/venta de abarrotes en el mercado centenario
del distrito de Huacho – Huaura período 2015”. Para este objetivo manifiesta que hay un
desconocimiento de estas obligaciones llega a las siguientes conclusiones:
“El cumplimiento diligente de las obligaciones tributarias
sustanciales y formales facilita la optimización del
funcionamiento de las MYPE.”
“El cumplimento de las obligaciones tributarias sustanciales y
formales proporcionan elementos para la economía, eficiencia
y efectividad de la MYPE esto se realizará también con una
capacitación de los propietarios de las MYPE, lo que les
generará confianza en sus clientes, trabajadores, proveedores,
estado, sistema financiero etc.”

1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA

1.3.1 Sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago


En el Perú se ha implementado el Sistema de Emisión de Electrónica – SEE la cual se
implementó en el periodo 2008, siendo obligatorio para los contribuyentes afectos a
cuarta categoría a partir de octubre del 2010, En la actualidad se ha extendido su
obligatoriedad a contribuyentes con renta de Tercera categoría.
El modelo operativo está formado por una multiplataforma de emisión electrónica que
puede ser utilizada por todo tipo de negocio acorde a sus operaciones comerciales y de
facturación, sean obligados o voluntarios en el uso del sistema. A través de la
multiplataforma.

Cabe señalar que la decisión de usar un estándar internacional en el modelo de


comprobante de pago electrónico tuvo como objetivo facilitar el intercambio electrónico

9
entre empresas, ya sea local o internacional.

Imagen 01: Sistema de Emisión Electrónica - SEE


Fuente:(«Sistemas de Emisión de Comprobantes de Pago Electrónicos», 2018)

A. Sistemas de emisión electrónica SOL – SEE-SOL


Basado en la información de la página web de SUNAT (SUNAT, 2018d) Es un
aplicativo habilitado en el portal de la SUNAT a través del cual se emiten de manera

10
gratuita facturas, boletas de venta, notas, y otros comprobantes electrónicos como
Recibos por Honorarios. Para usar este aplicativo sólo se necesita contar con la
denominada Clave SOL y registrar la información solicitada por el sistema.
Este sistema está dirigido a las pequeñas y micro empresas (PYME) que emiten un
volumen reducido de facturas y boletas de venta, así como a trabajadores independientes
que emiten recibos por honorarios. La finalidad es contribuir con la reducción de sus
costos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias vinculadas a la emisión
de comprobantes de pago, registro de libros contables y declaración los impuestos.
Mediante este SEE se pueden emitir los siguientes comprobantes de pago electrónico,
documentos relacionados y otros comprobantes:

1. Recibo por honorarios


2. Factura
3. Boleta de venta
4. Notas de crédito
5. Notas de débito
6. Comprobante de retenciones
7. Comprobante de percepciones
8. Guía de remisión
9. Guía de remisión de bienes fiscalizados
10. Liquidación de compra

Adicionalmente, se ha puesto a disposición de los contribuyentes, una aplicación móvil


que permite emitir desde cualquier dispositivo Android o IOS: facturas, boletas de venta
y recibos por honorarios en forma electrónica. Esta aplicación está disponible en el APP
SUNAT. Previa autentificación con la clave SOL.

B. Sistema de emisión Facturador SUNAT


Basado en la información de la página web de SUNAT (SUNAT, 2018b) Es un sistema
de facturación electrónica, que se descarga sin costo desde el Portal de la SUNAT,
dirigido principalmente a medianos y pequeños contribuyentes que cuentan con
sistemas computarizados y tienen un alto volumen de facturación.
Mediante este SEE se pueden emitir comprobantes de pago electrónico, documentos
relacionados y otros comprobantes, como:
11
C. Sistemas de emisión electrónica - Sistemas del Contribuyente
Basado en la información de la página web de SUNAT (SUNAT, 2018a) Por medio de
este modelo se permite a los negocios emitir CPE desde sus sistemas sean estos propios
o tercerizados. El público objetivo son aquellos negocios que emiten gran volumen de
comprobantes de pago, como empresas del sector retail, de consumo masivo o del sector
industrial, es decir empresas que usan sistemas informáticos Enterprise Resource
Planning (ERP) para la gestión de recursos en la empresa o usan sistemas contables y
de facturación
En este sistema, los contribuyentes deben elaborar los CPE de acuerdo a los requisitos,
características y condiciones definidos por SUNAT, para luego ser enviados y validados
en línea a fin de darles la validez tributaria correspondiente

D. Operadores de Servicios Electrónicos


Basado en la información de la página web de SUNAT (SUNAT, 2018c) El 31 de
diciembre del 2016, se publica el Decreto Legislativo N.º 1314 que faculta a la SUNAT
a establecer que sean terceros quienes realicen las comprobaciones para que el CPE se
considere emitido. Esta Ley está en etapa de reglamentación e incluye la incorporación
del Operador de Servicios Electrónicos para comprobar y dar por válidos los CPE, labor
que ahora es exclusiva de la SUNAT

1.3.2 Comprobante de Pago Electrónico.


Basado en la información de la página web de SUNAT («Comprobante de Pago
Electrónico - CPE», 2018) . Un comprobante de pago es un documento que acredita la
transferencia de bienes, su entrega en uso o la prestación de servicios. Se considera
comprobante de pago electrónico a todo documento que acredita la transferencia de
bienes, su entrega en uso o la prestación de servicios y otros relacionados, emitido
utilizando una herramienta informática autorizada como tal por la SUNAT. A diferencia
de un comprobante de pago físico, la serie que utiliza es alfanumérica.
A. Tipos de Comprobantes de Pago Electrónicos
El contribuyente puede emitir facturas, boletas de venta, notas de crédito y débito, guías
de remisión, recibos por servicios públicos, comprobantes de retención del IGV y
comprobantes de percepción del IGV. El contribuyente puede utilizar uno o más de uno,

12
es decir, no son sistemas excluyentes.

B. Descripción del ciclo de vida del comprobante de pago electrónico


El ciclo de vida del comprobante de pago electrónico se inicia con la generación del
formato XML, que es enviado a la SUNAT con la finalidad de verificar si cumple con
las condiciones para ser comprobante electrónico. Una vez aceptado el comprobante, el
emisor debe entregarlo a su receptor. Luego de ello, tanto receptor como emisor, deben
registrar el comprobante en sus libros contables correspondientes.

Un comprobante electrónico puede ser dado de baja siempre que no haya sido entregado
al receptor. Para ello tiene un plazo de 7 días calendario, contados desde la fecha que
fue enviado a la SUNAT.

Las modificaciones a los comprobantes emitidos se pueden realizar con notas de crédito
electrónicas (para disminuir el valor, anular la operación o modificar determinados
datos del comprobante), o con notas de débito electrónicas (para aumentar el valor). No
existe un plazo para realizar esta modificación, excepto cuando el error sea en la
identificación tributaria del receptor o en la descripción del bien; en ambos casos el
plazo para modificaciones es hasta el quinto día hábil del mes siguiente de emitido el
comprobante de pago.

Asimismo, se ha previsto la opción de rechazo de la factura por parte del adquirente, la


cual puede ser ejercida hasta el noveno día hábil del mes siguiente de emitido el
comprobante de pago, en dos supuestos:
a. Cuando se trate de un sujeto distinto al adquirente.
b. Cuando se hubiere consignado una descripción que no corresponde al bien
vendido o tipo de servicio prestado.

C. Contribuyentes obligados
Están obligados a la emisión de comprobantes de pago electrónicos los contribuyentes
personas naturales o personas jurídicas que han sido designados como emisores
electrónicos mediante Resolución de Superintendencia emitida por la SUNAT.

13
Imagen 02: Obligados a emitir comprobante de pago – (Anexo 04)
Fuente:(«Obligados a emitir comprobantes de pago electrónicos - CPE», 2018)

1.3.3 Obligaciones tributarias sustanciales y formales

A. Obligación tributaria sustancial


El concepto de la obligación tributaria es de derecho público entre el acreedor y el

14
deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. Según Art. 1º de código tributario
Peruano («Código Tributario - La Obligación Tributaria», 2013)
Acreedor Tributario
Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El
Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores
de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería
jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente. Según Art. 4º de
código tributario Peruano («Código Tributario - La Obligación Tributaria», 2013).
Deudor Tributario
Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria
como contribuyente o responsable. Según Art. 7º de código tributario Peruano («Código
Tributario - La Obligación Tributaria», 2013).

B. Obligación Tributaria Formal


La obligación tributaria formal tiene por objeto el cumplimiento de algún trámite
documentario físico o virtual; en cambio la obligación tributaria sustancial tiene por
objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, es decir el pago, siendo exigible
coactivamente. A continuación, se presentan los detalles de las obligaciones formales
HACER:
a. Emitir los comprobantes de pago con los requisitos formales aprobados SUNAT
b. Presentar las declaraciones mensuales y anuales dentro de los plazos establecidos.
c. Llevar los libros contables, registros y sistemas computarizados, según el caso.
NO HACER:
a. No destruir los libros, registros y sistemas computarizados, aun no prescritos.
CONSENTIR:
a. Facilitar la labor de fiscalización que realice la Administración Tributaria. Según lo
estipulado en Art. 87º de código tributario Peruano.

15
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Pregunta general.
¿De qué manera la emisión de comprobantes de pago electrónico incide en el cumplimiento
de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018?

Preguntas específicas
¿Cómo incide la emisión de comprobantes de pago electrónico en la evasión tributaria en los
contribuyentes de la provincia de Sechura 2018?

¿Cómo incide la emisión de comprobantes de pago electrónico en el cumplimiento de las


obligaciones tributarias formales en los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018?

¿Cómo incide la emisión de comprobantes de pago electrónico en el cumplimiento de las


obligaciones tributarias sustanciales en los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018?

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:


El presente trabajo de investigación se justifica, porque buscamos conocer cuál es la
incidencia de emitir comprobantes de pago electrónico en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de los contribuyentes de la provincia de Sechura en el periodo 2018.
Con los resultados obtenidos de la investigación se beneficiarán estos contribuyentes, toda
vez que estando reguladas las obligaciones tributarias de estos contribuyentes, en muchos
casos suelen ser incumplidas, sin embargo, se pretende que este estudio genere una mayor
formalización y cultura tributaria en el sector.
Así mismo se aportará nuevos enfoques sobre tributación, de acuerdo a las nuevas normas y
obligaciones establecidas para nuestra sociedad, como es la emisión de comprobantes de
pago electrónico y el cumplimiento tributario que está desarrollada en nuestro marco teórico.

16
1.6 HIPÓTESIS

Hipótesis general:

La emisión de comprobantes de pago electrónico incide positivamente en el cumplimiento


de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018.

Hipótesis específica:

1. La emisión de los comprobantes de pago electrónicos incide de forma directa en la


evasión tributaria en los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018.

2. La emisión de los comprobantes de pago electrónicos tiene un grado de incidencia


positiva en el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales de los
contribuyentes de la provincia de Sechura

3. La emisión de los comprobantes de pago electrónicos tiene un grado de incidencia


ventajosa en el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales de los
contribuyentes de la provincia de Sechura 2018.

1.7 OBJETIVOS:

Objetivo General.

Determinar en qué medida la emisión de comprobantes de pago electrónico incide en el


cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de la provincia de Sechura
2018.

Objetivo Específicos.

1. Evaluar la incidencia de la emisión de comprobantes de pago electrónico en la


evasión tributaria en los contribuyentes de la provincia de Sechura 2018.
2. Determinar el grado de incidencia de la emisión de comprobantes de pago electrónico
en el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales en los contribuyentes de
la provincia de Sechura 2018.
3. Determinar el grado de incidencia de la emisión de comprobantes de pago electrónico
en el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales en los contribuyentes
de la provincia de Sechura 2018.

17
II. MÉTODO
2.1 Diseño de Investigación
El proyecto de investigación según el tipo es una investigación aplicada, con enfoque
cuantitativo, nivel de investigación descriptiva, explicativo-correlacional y de diseño
metodológico no experimental transaccional; debido a su problemática tiene que ser
analizada y mejorada aplicando los conocimientos tributarios y legales aplicables a los
contribuyentes de la Provincia de Sechura en el primer semestre 2018.

2.1.1. Tipo de estudio.


El Tipo investigación del presente proyecto tienen un tipo de estudio según su
finalidad: Aplicada, Porque utilizara medios para obtener los datos, como por
ejemplo la encuesta la cual es una técnica de recolección de datos que usara como
instrumento el cuestionario. (Vargas Cordero, 2009) manifiesta que:
“Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el
nombre de “investigación práctica o empírica”, que se
caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros,
después de implementar y sistematizar la práctica basada en
investigación. El uso del conocimiento y los resultados de
investigación que da como resultado una forma rigurosa,
organizada y sistemática de conocer la realidad. “

2.1.2. Enfoque de estudio. -


El proyecto de investigación tiene un enfoque Cuantitativo, Según (Roberto
Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, & Pilar Baptista Lucio, 2014, p.92)
indica que :
“...La investigación cuantitativa usa la recolección de datos
para probar la hipótesis, utiliza la estadística, hace análisis de
causa-efecto, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías. “

2.1.3. Nivel de estudio. -


Usará un estudio de investigación descriptivo, porque se estudiara cómo incide la
emisión de comprobantes de pago electrónico, y buscara medir y evaluar el grado de

18
incidencias que produce, Según (Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández
Collado, & Pilar Baptista Lucio, 2014, p.92) hace mención que a los estudios
descriptivos :
“...Con los estudios descriptivos se busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a
las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan éstas “
El proyecto de investigación utilizara el estudio de investigación correlacional,
porque se estudiara la relación existente entre las variables., Según (Roberto
Hernández Sampieri et al., 2014) hace mención que los estudios correlaciónales:
“Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación
o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos,
categorías o variables en una muestra o contexto en particular.
Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables,
en los estudios correlaciónales primero se mide cada una de
éstas, y después se cuantifican, analizan y establecen las
vinculaciones. “

2.1.4. El Diseño.
Para el presente proyecto de investigación se utilizará el diseño no experimental
transaccional o transversal, No se manipularan las variables y se dejan en su origen
natural; Según: (Roberto Hernández Sampieri et al., 2014) define el diseño no
experimental:
“Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de
variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para analizarlos. Es decir, se trata de estudios
en los que no hacemos variar en forma intencional las variables
independientes para ver su efecto sobre otras variables. “

2.1.5. Esquema de Trabajo

19
Se describen los procesos de la presente investigación la cual consta de cuatro fases bien
definidas y se muestran en el siguiente esquema de trabajo.

Planteamiento Metodologia Ejecución Resultados


Selección del tema de Selección del tipo de
Recolección de datos. Conclusiones
investigación. investigación.

Selección del tipo de Construcción de la


Realidad problemática matriz de datos. Recomendaqciones
diseño.

Categorización y
Revisión de Trabajos
operacionalización de Tabulación.
Previos
las variables.

Identificación, definición
Explicitación deTeorias
y clasificación de las Graficación.
Realacionados al Tema
variables.

Formulación del Selección de la Obtención de medidas


problema. población. de posición y dispersión.

Formulación de la Selección de la técnica


Análisis de los datos.
Justificación. de muestreo.

Selección de los
Formulación de la Interpretación de los
instrumentos de
hipótesis. datos.
medición.

Construcción de los
Explicitación de los
instrumentos de
objetivos.
medición.

Imagen 03: Esquema de Trabajo


Fuente: Elaboración propia.

20
2.2 Variable, Operacionalización:
Cuadro N.º 1: Variable y Operacionalización.

Escala de
Variables Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores
medición
Extraído de («¿Cuáles son los sistemas Extraído de: («Comprobante de Pago Comprobantes N° Contribuyentes
de emisión electrónica de Electrónico - CPE», 2018) Se considera de pago designados Discreta
comprobantes de pago?», 2018): La comprobante de pago electrónico a todo electrónico Emisores de CPE
emisión de comprobantes de pago es documento regulado por SUNAT, que
LA EMISIÓN DE realizada a través de los Sistemas de demuestra la entrega de bienes, la Tipos de
COMPROBANTE Emisión Electrónica –SEE, autorizados entrega en uso o la prestación de comprobantes de Ordinal
DE PAGO por SUNAT: Portal de SUNAT servicios. pago.
ELECTRÓNICO Operaciones en línea –SOL, Sistema de Cantidad de
Emisión Facturador SUNAT, Sistema de documentos
emisión del contribuyente - SEE-SDC y emitidos Razón
Sistema de Emisión del Operador de
Servicios Electrónicos - SEE-OSE
Según (Lahura, 2016) La evasión Evasión Omisión de
Según (SUNAT, 2013)La obligación tributaria puede definirse como la tributaria Impuesto General a Nominal
tributaria, que es de derecho público, es diferencia entre el monto a pagar de las Ventas
el vínculo entre el acreedor y el deudor acuerdo a la ley y el monto Omisión de
tributario, establecido por ley, que tiene efectivamente pagado. Impuesto a la Renta Nominal
por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible Según: (MEF, 2018a)Es el deber de los Obligaciones Conservar
OBLIGACIONES coactivamente. contribuyentes de cumplir con la tributarias documentos Nominal
TRIBUTARIAS presentación de las comunicaciones, formales sustentatorios
declaraciones juradas, llevar libros de Libros actualizados Nominal
contabilidad y otras complementarias. Presentar
Nominal
Declaración
Según : (MEF, 2018b)Es el deber a Obligaciones Base imponible Nominal
cargo de un contribuyente o responsable tributarias Importe a pagar
de pagar un tributo. sustanciales Nominal

Fuente: Elaboración propia.

21
2.3 Población y Muestra
Población. -
Partiendo de los contribuyentes que se encuentran en estado Activo, condición de
domicilio Habido y que se encuentran obligados a emitir comprobantes de pago
electrónico al 01 de enero de 2018 y que su dirección fiscal se encuentra ubicado en
la Provincia de Sechura. Tenemos 59 contribuyentes afectos a esta obligación, la
población para el presente proyecto de investigación está conformada por 59
Contribuyentes. La población se delimita a la solicitud de información que por
transparencia es atendida por SUNAT.
Muestra. -
Se aplica la siguiente formula: según: N=59; Z=1.96; d=5%; p=50%; q=50%
Como resultado tenemos que n=52 que es nuestro tamaño de muestra.

Imagen 03: Formula de Muestra Probabilistica


Fuente:(«¿Cómo determinar el tamaño de una muestra? » Psyma», 2015)

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


Cuadro N.º 2: Técnicas e Instrumentos.
Indicadores Técnica Instrumento
Informe de Ficha de análisis documental;
N° Contribuyentes designados Emisores de Recopilación
(anexo Nº05)
CPE Documental

Tipos de comprobantes de pago. Cuestionario: ítem (3,4); (anexo Nº02)


Encuesta
Cantidad de documentos emitidos Cuestionario: ítem (5,6 y 7); (anexo Nº02)
Omisión de Impuesto General a las Ventas Encuesta Cuestionario: ítem (8 y sub ítem); (anexo Nº02)
Omisión de Impuesto a la Renta Cuestionario: ítem (8 y sub ítem); (anexo Nº02)
Conservar documentos sustentatorios Cuestionario: ítem (9 y sub ítem, 10); (anexo Nº02)
Libros actualizados Encuesta Cuestionario: ítem (11); (anexo Nº02)
Presentar Declaración Cuestionario: ítem (12); (anexo Nº02)
Base imponible Cuestionario: ítem (13); (anexo Nº02)
Encuesta
Importe a pagar Cuestionario: ítem (14); (anexo Nº02)
Fuente: Elaboración propia.

22
2.5 Métodos de análisis de datos
La técnica de recolección de datos a utilizar es la Encuesta la cual nos permitirá obtener
información y utilizara como instrumento de recolección de datos un Cuestionario que
son preguntas que nos permitirá medir, cuantificar y analizar estadísticamente para
establecer patrones obteniendo respuesta a nuestro problema planteado. La segunda
técnica de recolección de datos a usar es la recopilación documental que nos permitirá
obtener de forma directa de SUNAT información de contribuyentes obligados a emitir
comprobantes de pago electrónico y se usará como instrumento las fichas de análisis
documental.

2.6 Aspectos Éticos.


El autor de la investigación se compromete a respetar los siguientes compromisos
basados en:
A) Basado en código de ética contador :(«Código de Ética IFAC (VIGENTE)»,
2014)
1. Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de
sus relaciones profesionales, y no revelar la información a terceros, salvo que
exista un deber legal o profesional.
2. En desarrollo del presente proyecto se actuar con probidad y buena fe,
manteniendo el honor, dignidad y capacidad profesional, observando las
normas del Código de ética en todos sus actos.
3. Cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y de rechazar cualquier
acción que desacredite el profesionalismo y las buenas costumbres.

B) Basado en la Constitución Política del Perú. (Constitución Política del Perú,


1993)
1. Respetar la privacidad de las personas y que los servicios informáticos,
computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que
afecten la intimidad personal y familiar.
2. Respetar la reserva tributaria de los contribuyentes según información
recibida de cualquier entidad pública para el desarrollo del presente proyecto.

23
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:
3.1 Recursos y presupuestos

Recursos humanos. -
Cuadro N.º 03: Recursos Humanos
GASTOS Servicios Profesionales y
Items PRESUPUESTARIO técnico S/. monto
Asesoría Técnica, Metodología y
450.00
SERVICIOS Ortografía
2.3.2.7 PROFESIONALES Y Asesoría Estadística 750.00
TECNICOS
Capacitadores y Encuestadores 150.00

Total 1,350.00
Fuente: («Clasificadores Presupuestarios», 2018)

Recursos materiales. -
Cuadro N° 04: Recursos Materiales.
2.6.7.1.5.2.
GASTOS
GASTOS Descripción S/.
Items POR LA Cantidad S/. Total
PRESUPUESTARIO del material Unidad
COMPRA
DE BIENES
Cuaderno de
5.00 1.00 5.00
apuntes
Lapiceros 2.50 2.00 5.00
Tintas para
35.00 4.00 140.00
Material de impresora
oficina Hojas A-4 0.03 500.00 15.00
Folder
FORMACION Y manila con 0.80 4.00 3.20
2.6.7.1.5
CAPACITACION faster
Perforador 6.50 1.00 6.50
Laptop 1,400.00 1.00 1,400.00
Impresora 600.00 1.00 600.00
Equipos USB 16 GB 34.00 1.00 34.00
Calculadora
50.00 1.00 50.00
científica
Total 2,258.70
Fuente:(«Clasificadores Presupuestarios», 2018)

24
Presupuesto. -
Cuadro N° 05: Presupuesto.
Descripción Monto
Recursos humanos 1,350.00
Recursos Materiales 2648.70
Total S/ 3,998.70
Fuente: Elaboración propia.

3.2 Financiamiento:
El financiamiento del presente proyecto de investigación será por recursos propios.

3.3 Cronograma de ejecución:


Cuadro N° 06: Cronograma.
SEMANA
Actividades
01 02 03 04 05 06 07 08
1. Determinación de los proyectos de
Investigación
2. Desarrollo de la realidad problemática mediante
el pensamiento sistémico
3. Planteamiento y Formulación del Problema
4. Justificación
5. Antecedentes y Objetivos de la Investigación
6. Marco teórico (docente eje temático)
7. Metodología de Investigación: Tipo y diseño de
investigación. Definición y Operacionalización
de las variables.
8. Población, Muestra y Muestreo
9. Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Datos. Validación de Instrumentos.
10. Aspectos Administrativos
11. Presentación del Proyecto de Tesis (Docente)

12. Revisión del Proyecto de Tesis (Docente)

13. Levantamiento de Observaciones


14. Sustentación del Proyecto de Tesis.
Fuente: Elaboración propia.

25
IV. REFERENCIAS

Cáceres, R., & Fernando, P. (2016). Análisis de la Implementación de comprobantes

Electrónicos en la Compañía CadMecorp Asociados S.A. en el año 2015 (Working

Paper). Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Recuperado a partir de

http://dspace.ucacue.edu.ec//handle/reducacue/7408

Clasificadores Presupuestarios. (2018). Recuperado 20 de mayo de 2018, a partir de

https://www.mef.gob.pe/es/clasificadores-presupuestarios

Código de Ética IFAC (VIGENTE). (2014). Recuperado 20 de mayo de 2018, a partir de

http://www.jdccpp.com/web_ant/normatividad/codigo-de-etica/codigo-etica-

vigente

Código Tributario - La Obligación Tributaria. (2013). Recuperado 26 de mayo de 2018, a

partir de http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm

¿Cómo determinar el tamaño de una muestra? » Psyma. (2015). Recuperado 28 de mayo de

2018, a partir de http://www.psyma.com/company/news/message/como-

determinar-el-tamano-de-una-muestra

Comprobante de Pago Electrónico - CPE. (2018). Recuperado 25 de mayo de 2018, a partir

de http://cpe.sunat.gob.pe/cuales-son-sus-beneficios

Constitución Política del Perú. (1993). Portal Institucional e Información sobre la

Actividad Parlamentaria y Legislativa del Estado Peruano > Constitución del Perú

y Reglamento. Recuperado 20 de mayo de 2018, a partir de

http://www.congreso.gob.pe/constitucionyreglamento/

¿Cuáles son los sistemas de emisión electrónica de comprobantes de pago? | Comprobante

de pago electrónico CPE. (2018). Recuperado 25 de mayo de 2018, a partir de

http://cpe.sunat.gob.pe/como-se-emiten

26
Giron, C., & Elita, K. (2016). Caracterización del cumplimiento de las obligaciones

tributarias sustanciales y formales de las micro y pequeñas empresas del sector

comercio-rubro compras ventas de abarrotes en el mercado centenario del distrito

de Huacho - Huaura, 2015. Repositorio Institucional - ULADECH. Recuperado a

partir de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1125

Lahura, E. (2016). Evasión tributaria en las rentas del trabajo: evidencia de la Encuesta

Nacional de Hogares, 21. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.

Recuperado a partir de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-

de-Trabajo/2016/documento-de-trabajo-16-2016.pdf

MEF. (2018a). Tributos Internos - Obligación Formal. Recuperado 25 de mayo de 2018, a

partir de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-29859/tributos-

internos/Obligaci%C3%B3n

MEF. (2018b). Tributos Internos - Obligación Sustancial. Recuperado 25 de mayo de

2018, a partir de https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-29859/tributos-

internos?glossarysearchmethod=2&filter_search=obligaci%C3%B3n%20sustancial

Obligados a emitir comprobantes de pago electrónicos - CPE. (2018). Recuperado 27 de

mayo de 2018, a partir de http://cpe.sunat.gob.pe/quienes-estan-obligados-a-

emitirlos

Pedraza Muñoz, Aida de Jesús, & Tovilla Molina, Wilfrido Eduver. (2014). Los

comprobantes fiscales digitales por internet y los principios tributarios.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MEXICO. Recuperado a partir de

http://benem-mt.iii.com/iii/cpro/HomePage.html?lang=spi&suite=def

Pomalaza Palacios, L., Carhuancho, B., & Guissep, H. (2016). La emisión de los

comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en la evasión tributaria en la

provincia de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado a

27
partir de http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1603

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, & Pilar Baptista Lucio. (2014).

Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Sistemas de Emisión de Comprobantes de Pago Electrónicos. (2018). Recuperado 26 de

mayo de 2018, a partir de http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-

menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-

empresas

Solórzano, T., & Yolanda, S. (2017). La relación entre las buenas prácticas tributarias y

cumplimiento de las obligaciones impositivas. Un caso de estudio en los

comerciantes del mercado 25 de Junio de la ciudad de Cañar. UNIVERSIDAD DE

CUENCA Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES,

ECUADOR. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28195

SUNAT. (2013). Código Tributario - La Obligación Tributaria. Recuperado 25 de mayo de

2018, a partir de http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm

SUNAT. (2018a). El Sistema de Emisión Electrónica, desarrollado desde los sistemas del

contribuyente. Recuperado 27 de mayo de 2018, a partir de

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-

empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-

del-contribuyente

SUNAT. (2018b). Facturador SUNAT. Recuperado 27 de mayo de 2018, a partir de

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-

empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/facturador-sunat

SUNAT. (2018c). SEE - Operador de Servicios Electrónico. Recuperado 27 de mayo de

2018, a partir de http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-

28
menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-

empresas/see-operador-de-servicios-electronicos

SUNAT. (2018d). Sistemas de emisión – SEE-SOL. Recuperado 27 de mayo de 2018, a

partir de http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-

de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-sol

Vargas Cordero, Z. R. (2009). La Investigación aplicada: Una forma de conocer las

realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155.

https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538

Zavaleta, S. C., & Julissa, D. (2017). Comprobantes Electrónicos y su relación en la

Evasión Tributaria en las empresas farmacéuticas del distrito de puente piedra, año

2017. Universidad César Vallejo. Recuperado a partir de

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11437

29
V. ANEXOS

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA.

30
ANEXO 02: ENCUESTA.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Estimado(a) Señor(a) permítame saludarlo(a) muy cordialmente y a la vez solicitar su


colaboración aceptando dar respuesta a la presente encuesta, que me permitirá contar con su
valiosa información y poder desarrollar mi trabajo de investigación para optar el Título Profesional
de Contador Público.

ENCUESTA
INSTRUCCIONES:
Marcar con una “X” las alternativas que considere las más apropiadas, no existen respuestas
incorrectas. Al responder el cuestionario piense en los sucesos y hechos al que se enfrenta la
entidad con esta obligación de emitir Comprobante de pago electrónico.
De antemano muchas gracias por su colaboración.

1. Ubicación De La Entidad

Provincia de Sechura

Sechura Vice Bellavista de La Unión

Bernal Rinconada Llicuar Cristo Nos Nalga

2. ¿A qué actividad económica se dedica la entidad?

Actividad Económica: ____________________________________

3. Los comprobantes de pago físico que utiliza la entidad y que tienen autorización
de impresión de la SUNAT.

Factura Recibo por honorarios Liquidación de compra

Boleta de venta Comprobante de retenciones Guía de remisión

Notas de crédito Comprobante de percepciones Otras ______________


Notas de débito Guía de remisión de bienes fiscalizados

4. Los comprobantes de pago electrónico que utiliza la entidad.


Recibo por honorarios Liquidación de compra
Factura Electrónica
Electrónica Electrónica
Comprobante de retenciones Guía de remisión
Boleta de venta Electrónica
Electrónica Electrónica
Comprobante de percepciones
Notas de crédito Electrónica Otras ______________
Electrónica
Guía de remisión de bienes
Notas de débito Electrónica
fiscalizados Electrónica

31
5. ¿Cuántos comprobantes de pago electrónico emite la entidad mensualmente?

Menos de 100 Entre 101 y 200 Entre 201 y 500

Mas de 500

6. ¿Cuántos talonarios de comprobantes de pago físico utilizaba mensualmente la


entidad antes de la implementación del SEE de comprobantes de pago?

De 1 a 5 Talonarios De 6 a 10 Talonarios De 11 a 100 Talonarios

De 101 a 500 Talonarios Otro______________

7. ¿Cuál o cuáles son los SEE de comprobantes de pago que utiliza la entidad?

Portal SOL - SUNAT APP - SUNAT SEE - Contribuyente

Facturador - SUNAT PSE - SUNAT SEE - Terceros

8. Donde: CPE: Comprobante de pago Electrónico; Marcar


A. Totalmente de acuerdo
B. De acuerdo
C. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
D. En desacuerdo
E. Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS
N PREGUNTAS
A B C D E
1 ¿Considera Ud. que la emisión de CPE incide en la evasión tributaria?
2 ¿Considera Ud. que la emisión de CPE incide en la evasión del IGV?
3 ¿Considera Ud. que la emisión de CPE incide en la evasión del Impuesto a la renta?
4 ¿Considera Ud. que el número de CPE emitidos inciden en la evasión tributaria?
5 ¿Considera Ud. que el número de CPE emitidos inciden en la evasión del IGV?
¿Considera Ud. que el número de CPE emitidos inciden en la evasión del Impuesto a
6
la renta?
7 ¿Considera Ud. que el importe en los CPE emitidos inciden en la evasión tributaria?
8 ¿Considera Ud. que el importe en los CPE emitidos inciden en la evasión del IGV?
¿Considera Ud. que el importe en los CPE emitidos inciden en la evasión del impuesto
9
a la renta?
10 ¿Considera Ud. que la emisión CPE evitará la evasión tributaria?

32
9. Marque: con un X la respuesta:

N PREGUNTAS SI NO

¿La entidad implemento el sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago de manera


1
anticipada a la obligación de ser emisor electrónico obligatorio?
¿La entidad cuenta con un sistema de archivo electrónico para conservar los comprobantes de pago
2
electrónico emitidas por la entidad y sus proveedores en formato XML y PDF?
¿La entidad ha tenido observaciones de comprobantes de pago electrónico emitidos o recibidos de
3
sus proveedores no validados por la SUNAT?
¿En caso existan inconvenientes con el sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago o
use simultáneamente los comprobantes de pago electrónico y físico, cumple con enviar los
4
resúmenes diarios de comprobantes de pago físico emitidos dentro de (7 días) plazo máximo
permitido por SUNAT?
¿La entidad ha tenido observaciones o rechazos de los comprobantes de pago electrónico emitidos a
5
sus clientes?
¿La entidad ha rechazado u observado los comprobantes de pago electrónico emitido por sus
6
proveedores?
¿En el periodo de implementación del sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago la
7
entidad ha sido fiscalizada por la SUNAT?
¿La entidad ha sido notificada por la SUNAT para realizarle una fiscalización parcial electrónica
8
después de la implementación del sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago?
¿Considera que la obligatoriedad de la emisión de comprobantes de pago electrónico contribuye a la
9
formalización de la economía?
¿Considera que la obligatoriedad de la emisión de comprobantes de pago electrónico contribuye con
10
la mayor recaudación tributaria de SUNAT?

10. ¿Considera usted que el sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago


ayuda a prevenir, reducir?
Costumbre de los clientes
La falsificación de
Perdida de comprobantes de pago en recibir información
comprobantes de pago
física
Inconvenientes en el resguardo Disminución de la productividad Desorden en el archivo y
y protección de los del personal que emite los almacenamiento de
comprobantes de pago comprobantes de pago comprobantes de pago
Mínimo control en la Demoras en la localización de los
recaudación tributaria del comprobantes de pago en caso de Otras ______________
estado a través de SUNAT fiscalizaciones

33
11. ¿Para usted cuáles son los beneficios potenciales de la implementación del
sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago?
Simplifica la declaración y pago Agiliza la generación de Disminución de riesgos de
de impuestos registros de ventas e ingresos evasión de impuestos
Ahorro en la reducción de Ahorros de costos de
Ahorro en el tiempo de la
costos operacionales en la impresión de comprobantes
recepción y emisión de CPE
emisión del CPE físicos
Optimización de procesos
Integridad de la información Contribuye con la
logísticos y distribución de protección del medio
contable
despacho ambiente

Otras ______________

12. ¿Cree usted que el sistema de emisión electrónica implementado por la entidad
ha facilitado la realización de las declaraciones juradas?

Declaración del PDT 0621 IGV Declaración del impuesto a la


Declaraciones del PDT 0633
y Renta renta anual Agentes de Percepción
Declaración PDT 0626 Agentes Declaración del PDT 0697
Otras ______________
de retenciones percepciones a las ventas internas

13. ¿Cree usted que la aplicación de la obligatoriedad de la emisión electrónica de


comprobantes de pago en el ámbito tributario ha permitido agilizar?
Calculo de impuesto a la renta a Calculo de retención a
Calculo de IGV a pagar
pagar pagar
Calculo de percepciones a La realización de conciliaciones Planeamiento de pago del
pagar tributarias IGV
Planeamiento de pago del
Otras ______________
impuesto a la renta

14. Los ahorros de costo que obtiene la entidad con la implementación de


comprobantes de pago electrónico.
Costos de envío y recepción de Costos de almacenamiento de los Costos de Impresión de
los comprobantes de
comprobantes de pago comprobantes de pago
pago
Costos de emisión de Costos de registro de los
Otras ______________
comprobantes de pago comprobantes de pago

34
ANEXO 03: CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo…………………………………………. con DNI N.º………………… Magister


en……………………………………………………………………………………………
….N.º ANR: ..............., de profesión………………………………………………..
desempeñándome actualmente como .......................................................................... en
..................................................................................................................................
Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación los
instrumentos:
Guía de Pautas y Cuestionario
Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes
apreciaciones.
Guía de Pautas Para
DEFICI ACEPT MUY EXCEL
Jóvenes Universitarios BUENO
ENTE ABLE BUENO ENTE
de la UCV-Piura
1.Claridad
2.Objetividad
3.Actualidad
4.Organización
5.Suficiencia
6.Intencionalidad
7.Consistencia
8.Coherencia
9.Metodología

35
Cuestionario Para
DEFICI ACEPT MUY EXCEL
Jóvenes Universitarios BUENO
ENTE ABLE BUENO ENTE
de la UCV-Piura
1.Claridad
2.Objetividad
3.Actualidad
4.Organización
5.Suficiencia
6.Intencionalidad
7.Consistencia
8.Coherencia
9.Metodología

En señal de conformidad firmo la presente en la ciudad de Piura a los 9 días del mes de
diciembre del Dos mil Quince.

Mgtr. :
DNI :
Especialidad :
E-mail :

36
ANEXO 04: CONTRIBUYENTES OBLIGADOS

ACTIVIDAD FECHA DE OBLIGACIÓN NORMA LEGAL

Arrendamiento de Resolución de
inmuebles situados en el 01.07.2017 Superintendencia N° 123-
país 2017/SUNAT

A partir del 2017


01 de noviembre del año siguiente a
Tener Ingreso anual = o > a aquel en que se supera el referido monto.
150 UIT Resolución de
Superintendencia N° 155-
Nuevos inscritos al RUC
2017/SUNAT
(2018) Primer día calendario del 3° mes
Afecto Régimen General, siguiente al de su inscripción
Especial o MYPE

Resolución de
Servicio de crédito 01.07.2018 o desde que deban emitir
Superintendencia N° 245-
hipotecario comprobante por el servicio mencionado
2017/SUNAT

Hasta el Desde el
31.12.2017 01.01.2018
Emisor designado 1° día calendario Resolución de
Emisor electrónico por
(obligatorio) del 6tomes Superintendencia N° 340-
elección (Voluntario)
Desde1.11.2018 siguiente de 2017/SUNAT
emitido el 1°
comprobante
electrónico.

A partir de 01/07/2018
Resolución de
Desde la primera operación de
Exportación de bienes exportación a que se refiere el 2° y 3° Superintendencia N° 20-
párrafos y/o los numerales 2, 3 y 8 del 7° 2018/SUNAT
párrafo del artículo 33 de la Ley del IGV

A partir de 01/01/2018
Desde la primera exportación a que se
refiere el 5° párrafo y/o los numerales 4, 6, 9,
10, 11 y 12 del artículo 33 de la Ley del IGV
Exportación de servicios Resolución de
y solo respecto de esas operaciones
Superintendencia N° 312-
Siempre que la SUNAT no lo obligo antes y 2017/SUNAT
se encuentren afecto Régimen General,
Especial o MYPE.

Bajas de Oficio Desde su reinscripción o afectación a Resolución de


tributos establecidos por la norma. Superintendencia N° 246-
Bajo determinados
supuestos 2016/SUNAT

Resolución de
Emisión de Liquidación de
01.07.2018 Superintendencia N° 317-
Compra
2017/SUNAT

Emisión de determinados Resolución de


01.01.2019
Documentos Autorizados Superintendencia N° 318-

37
2017/SUNAT

ANEXO 05: RECOPILACIÓN DOCUMENTAL Y FICHA ANALISIS

38
39
40
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL DE DATOS

Datos de Contribuyentes a Seleccionar:

Tipo Contribuyente : PRICO / MEPECO


Ruc : Variable
Nombre o razón : Variable
Representante : Variable
Dirección : Variable
Estado de Contribuyente : ACTIVO
Condición de domicilio : HABIDO
Provincia : SECHURA
Obligado a Emitir CPE : FA/BO
Obligado al 100% : hasta el 01/01/2018

Conclusión:
Después de Cruzar y aplicar los filtros anteriores a las bases de
datos solicitados a SUNAT: Padrón de Obligados a Emitir CPE y
Padrón RUC de los contribuyentes de la Provincia de Sechura,
tenemos un universo de 59 Contribuyentes que será nuestra
población.

41
INFORME DE SELECCIÓN DE UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS DE LA SELECCIÓN:
AUTOR : Juan Carlos Amaya Berru
FECHA : Piura, 07 de Junio de 2018
RESEÑA : Contribuyentes Obligados a emitir comprobantes electrónicos, en
la provincia de Sechura al 01/01/2018, con estado Activo y
condición Habido.
2. OBJETIVO:
Obtener el número de contribuyentes de la provincia de Sechura obligados a emitir
comprobantes de pago electrónico bajo ciertas condiciones: obligados a emitir al
01/01/2018, con estado Activo y condición Habido.

3. ANÁLISIS:
3.1 PERFIL DE LA SELECCIÓN.
Los contribuyentes a ser incluidos en la presente selección fueron designados
como obligados a emitir comprobante de pago mediante: Resolución de
Superintendencia N° 300-2014/SUNAT, Resolución de Superintendencia N°
203-2015/SUNAT y Resolución de Superintendencia N° 155-2017/SUNAT;
Publicados en el Portal SUNAT
Los contribuyentes inscritos en el padrón Ruc pertenecientes a la Provincia de
Sechura, este padrón fue solicitado a SUNAT – IR PIURA y atendido por
transparencia según Expediente 000-URD050-2018-319583-3.

3.2 UNIVERSO OBJETIVO.


Los contribuyentes que se encuentran inscritos en el padrón RUC y que
pertenecen a la Provincia de Sechura y que al 01/01/2018 se encuentran
designados como emisores de comprobante de pago electrónico, además que su
estado de contribuyente es Activo y su condición de domicilio es habido. A la
presente fecha de selección.

42
4. PROCESO DE SELECCIÓN:

4.1 FUENTES DE INFORMACIÓN.


N° FUENTE PERIODO
1 Padrón de designados a emitir comprobante Al 01/01/2018
de pago electrónico
2 Data_transparencia - EXP 000-URD050- Al 07/06/2018
2018-319583-3 (Padrón RUC – Provincia
Sechura)

4.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN.


Contribuyentes que cumplen con los siguientes requisitos:
a. Se encuentran en el padrón Ruc dentro de la jurisdicción de la
provincia de Sechura.
b. Estado de contribuyente ACTIVO en el RUC.
c. Condición de domicilio de contribuyente HABIDO en el RUC.
d. Designados como emisores de comprobante de pago electrónico al
01/01/2018.

4.3 FILTROS DE EXCLUSIÓN


Contribuyentes que cumplen con los siguientes requisitos:
a. Se encuentran en el padrón Ruc fuera de la jurisdicción de la provincia
de Sechura.
b. Estado de contribuyente diferente a ACTIVO en el RUC.
c. Condición de domicilio de contribuyente diferente a HABIDO en el
RUC.
d. Designados como emisores de comprobante de pago electrónico
posterior al 01/01/2018.

43
5. RESULTADO DEL PROCESO DE SELECCIÓN:

CONCEPTO N° DE CONTRIBUYENTES
N° de contribuyentes designados a emitir CPE 148,038
N° de Contribuyentes Excluidos, según orden: 147,979
a Se encuentran en el padrón Ruc fuera de la
147,739
jurisdicción de la provincia de Sechura.
b Estado de contribuyente diferente a ACTIVO
41
en el RUC.
c Condición de domicilio de contribuyente
14
diferente a HABIDO en el RUC.
d Designados como emisores de comprobante de
185
pago electrónico posterior al 01/01/2018.
N° de Contribuyentes Seleccionados. 59

6. CONCLUSIÓN
Determinamos que el número de contribuyentes de la provincia de Sechura obligados a
emitir comprobantes de pago electrónico bajo las condiciones: obligados a emitir al
01/01/2018, con estado Activo y condición Habido. Son 59 contribuyentes.

44

También podría gustarte